Dachau: el primero de todos

En funcionamiento de 1933 a 1945, el de Dachau sirvió de modelo para el resto de campos de concentración nazis, un total de 1.235. Aquí fueron recluidos unos 200.000 presos de 40 países, 63 de Aragón. Se estima que fueron asesinadas más de 40.000 personas. Sus instalaciones se transformaron en Museo Conmemorativo en 1965. 

Amor de hija

Timoteo fue asesinado en el Cementerio de Guadalajara, dejando atrás al amor de su vida, María Ibarra, y a sus hijos e hijas. Entre sus hijas se encontraba Ascensión Mendieta, la protagonista de toda esta historia, nacida, al igual que su padre, en Sacedón, en 1925, teniendo 13 años cuando asesinaron a su padre, y que logró sobrevivir a la postguerra gracias a los cuidados de su madre, María Ibarra.

Mayo en Mauthausen, mayo por la memoria

AraInfo volará el 5 de mayo hasta Alemania y Austria para participar en las actividades programadas con motivo del 78 Aniversario del Memorial Internacional y la Ceremonia de liberación del campo de concentración de Mauthausen, y contártelo de primera mano

esther lópez

Esther López: “La ley de amnistía y el consenso de la judicatura y del bipartidismo han convertido lo que sucedió en la Dictadura en el crimen perfecto”

Ella es profesora, escritora y coordinadora del Aula Didáctica de Memoria Democrática. Acaba de publicar su primera novela, 'Cuando ya no quede nadie', en la que trata la falta de reparación y de justicia con las víctimas de la Dictadura y de lo poco que se habla de la tremenda violencia política en aquellos momentos.

canfranc memoria

Triángulo de memoria: tres episodios de violencia fascista en Zaragoza, Casetas y Romanos

Desde la presidencia de la Diputación de Zaragoza a una campesina, pasando por un maestro. Asesinatos sin culpables.

Anarquistas y libertarias, "crearon un mundo nuevo basado en la solidaridad y el apoyo mutuo"

El colectivo libertario ha sido el protagonista del homenaje anual de ARMHA a las víctimas del franquismo. Un emotivo acto celebrado este domingo en el cementerio de Torrero y que puso el colofón a un fin de semana intenso en Aragón de actos republicanos y por la memoria.

Aragón no pierde la memoria: otro 14 de abril republicano y contra el olvido

Colectivos republicanos y memorialistas han organizado decenas de actos para celebrar el aniversario de la proclamación de la Segunda República, reivindicar "un proceso constituyente" y mantener viva la lucha contra el olvido. Desde Uesca, Chaca y Monzón, pasando por Zaragoza, La Cartuja, Casetas y Fuendetodos, hasta Teruel.

"España una, Portugal cero. Memorias de un prisionero de Guerras": los 103 años de lucha de José Ric Darné

Se estrena en Aragón el documental de Santi Ric y Javi Gil (AP-68 Películas) sobre el combatiente y prisionero de la Guerra del 36 y la Segunda Guerra Mundial

Presentación de las unidades didácticas sobre represión franquista y exilio republicano de la Fundación 14 de Abril

El acto que organiza IU Ejea y Pueblos conmemora el 92º aniversario de la Segunda República española y tendrá lugar este jueves a cargo del historiador y coordinador de las unidades didácticas, José Manuel Alonso

La DPZ organiza una jornada sobre memoria democrática

La DPZ organiza una jornada sobre memoria democrática con especial atención a las mujeres que lucharon contra la dictadura

El evento tendrá lugar el jueves 13 de abril y contará con las ponencias de personas expertas en memoria democrática en los campos del derecho o la educación. La inscripción es gratuita hasta completar aforo.

Un homenaje para recordar a los 13 brigadistas internacionales muertos hace 85 años en la batalla de Calaceit

Sus familiares volverán este viernes al lugar donde murieron enfrentándose al fascismo en la primavera de 1938. El homenaje a los voluntarios del batallón anglo-galés-escocés de la XV Brigada Internacional está organizado en el municipio del Matarranya y en la vecina Gandesa por ARMHA, Porta de la Historia y CEBE.

'Carteles que cuentan' esa parte de la historia que "el franquismo ocultó, la transición ignoró y que la democracia tiene pendiente"

Esta exposición de carteles, todos de los años de la guerra de 1936, cuenta el papel que la mujer jugó en ella. Coordinada por la Fundación 14 de Abril, está teniendo una gran acogida en Aragón. Una muestra itinerante para "acabar con la desmemoria".

panorámica del complejo construido por Francisco Franco donde están enterrados los hermanos lapeña

Puri Lapeña sobre la aprobación del TS de la exhumación de Cuelgamuros: “Dando luz verde llevamos siete años”

El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso que frenaba el comienzo de las obras de exhumación de las víctimas del franquismo como los aragoneses Lapeña. La asociación recurrente ya ha anunciado que lo elevará hasta el Constitucional.

cartel charla uned balbastro

Balbastro acoge el ciclo de conferencias: ‘Nadie nos lo había contado’

La UNED de Balbastro ha organizado un ciclo de conferencias para visibilizar lo ocurrido durante la Guerra Civil y la posguerra en el Somontano, así como la historia de la mayor fuga carcelaria de Europa ocurrida en Ezkaba

Niilo Makela (izq.) y el comandante del batallón Cecil Smith 1 Foto: Asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.

El 85 aniversario de la batalla de Azuara homenajeará a los brigadistas finlandeses caídos

Mientras la mayor parte del batallón marchaba a Lécera, los ametralladores aguantaron en su posición e impidieron durante varias horas el avance de las fuerzas franquistas. Todos murieron, salvo Perry Hilton.

El activista contra el olvido Miguel Ángel Capapé dará nombre a un premio anual en la lucha por la memoria

La Semana de la Memoria Democrática de Aragón, organizada por PAMA y la DGA, ha concluido este viernes. En estos cinco días hemos revivido historias de resistencia antifascista, de exilio y deportación, de redes de evasión y heroínas olvidadas, en unos actos en los que se reivindicado el papel de las asociaciones memorialistas y los trabajos de exhumación en las fosas que quedan por abrir, y en los que la figura del recientemente fallecido presidente de ARICO ha estado muy presente.

"Víctimes en so de pau": un altavoz para la verdad, la justicia y la reparación

El periodista e investigador catalán Àlex Romaguera firma este libro construido con los testimonios de 15 familiares de personas asesinadas por motivaciones políticas en el Estado español. Sus relatos "tienen un valor humanizador, y ponen al Estado delante de un espejo que no le gusta: mientras unas víctimas han sido reconocidas, otras han sido ninguneadas y despreciadas".

El banco de datos genéticos del Gobierno de Aragón cuenta con más de 200 registros de víctimas y familiares de la dictadura

Para formar parte de este banco hay que dirigirse a la Dirección General de Patrimonio Cultural o al laboratorio CITOGEN. Aragón es pionera en la elaboración de este tipo de bases de datos.

Representantes de la coordinadora entregando las firmas

Se desbloquea la proposición de ley de 'bebés robados' en el Congreso español

La proposición de ley que pide investigar los robos de bebés durante la dictadura se encontraba paralizada en los cajones del Congreso español desde 2020

85 aniversario del bombardeo de Alcanyiz: cuando la aviación italiana aliada de Franco atacó al Bajo Aragón

El Ayuntamiento de Alcanyiz pone en marcha un nuevo ciclo de actividades con motivo del 85 aniversario del bombardeo de la ciudad durante la Guerra española, con el objetivo de convertir la localidad en referente de la Memoria Democrática en Aragón este mes de marzo, lleno de actividades conmemorativas

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

El 5 de febrero de 1977, el policía armada Francisco Tovar mataba a tiros al joven zaragozano mientras realizaba una pintada. La justicia ordenó carpetazo. El crimen quedó impune. "Hoy, aquí y ahora, escribimos tu nombre en las paredes de la memoria colectiva", han recordado este domingo en un homenaje popular.

El deseo incumplido de George Orwell con Uesca podría hacerse realidad

El Colectivo Ciudadano y la Orwell Society promueven sendas suscripciones de fondos para recrear artísticamente la figura del escritor en la ciudad aragonesa. Un bajorrelieve del escultor Javier Sauras con el título "Orwell toma café en Huesca", viene a resolver con carácter simbólico un deseo incumplido, expresado por el autor en su "Homenaje a Cataluña".

varias personas de la nueve posando

Una web rescata la historia de los miembros de La Nueve

La compañía fue el componente principal de las tropas aliadas que iniciaron la liberación de París de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados originarios del Estado español que formaron en ella, inicialmente los más numerosos, eran en su mayoría refugiados en Francia.

Los generales Franco y Mola, artífices del golpe fascista.

Calatayud se juega varios millones anuales en el empeño de su alcalde por mantener un homenaje a Franco

El Gobierno de Aragón insta de nuevo al consistorio a retirar la medalla de oro de la ciudad que concedió en los años 50 al dictador con la advertencia expresa de que “no subvencionará, bonificará o concederá ayudas públicas” a personas o instituciones sancionadas “por alentar o tolerar prácticas en contra de la memoria democrática”

Semana de la Memoria Democrática de Aragón

Una semana de actos para honrar la memoria republicana de Aragón

Tres años después de institucionalizarse el 3 de marzo como Día de Memoria Democrática de Aragón, el Gobierno en colaboración con PAMA (Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón), organiza una semana de actos por la memoria. Hasta ahora se había realizado solo un acto institucional en esa fecha.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies