IU ha celebrado en Zaragoza la jornada “Pueblos Vivos” sobre el despoblamiento y medio rural del territorio aragonés con el objetivo de diseñar alternativas que garanticen el futuro y la vida en los pueblos

IU ha celebrado en Zaragoza la jornada “Pueblos Vivos” sobre el despoblamiento y medio rural del territorio aragonés con el objetivo de diseñar alternativas que garanticen el futuro y la vida en los pueblos
Izquierda Unida Aragón organiza este sábado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras una jornada sobre el despoblamiento y medio rural del territorio aragonés con el objetivo de diseñar alternativas que garanticen el futuro y la vida en los pueblos
El acto, que tendrá lugar este jueves en la Fundación Campo de Daroca, contará con los periodistas Mari Cruz Aguilar, Miguel Mena y José Antonio Vizárraga y será el primero de un ciclo de encuentros que analizará el problema de la despoblación desde distintas perspectivas
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital autoriza a la Diputación de Uesca a iniciar la contratación que permitirá invertir más de 6 millones de euros en la extensión de la banda ancha de 30 Mbps a más de 300 “zonas blancas”
El Consejo de Gobierno de Aragón aprobó este martes una Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación, con la que se "ordena, planifica y analiza" cómo deberán ser las medidas que se pongan en marcha en los próximos años para hacer frente al fenómeno de la despoblación y para actuar en materia de política demográfica
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, abogó por recuperar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural o una norma de carácter similar y dotarla de fondos como punto de partida para afrontar los problemas del mundo rural, incluida la despoblación
Al analizar los índices de despoblación en el Estado español siguiendo los criterios del Observatorio en red de la ordenación del territorio europeo, se descubre un dato alarmante: 3.836 municipios tienen una densidad de 5,42 hab/km2
Frente a la España vacía y la despoblación, que conlleva desolación y abandono, hay quienes están repoblando pueblos abandonados haciendo que la vida fluya de nuevo en esos territorios. Actualmente, en toda España y en concreto en Aragón, la despoblación es un problema que asola a extensos territorios que ven peligrar su presente y futuro ante el éxodo rural en las últimas décadas y la falta de una renovación poblacional. Por toda la península Ibérica hay cientos de pueblos abandonados. Muchos de ellos fueron expropiados por diferentes administraciones del Estado para construir pantanos y otras infraestructuras. Solo en el Pirineo …
Francisco Burillo envía un informe sobre la Serranía Celtibérica que quiere completar el informe que El Justicia de Aragón ya encargó sobre la despoblación del territorio. La despoblación es según Burillo “el problema más importante que tiene Aragón a medio y largo plazo”.
El diputado de Unidos Podemos-Alto Aragón En Común, Jorge Luis, ha defendido que esta iniciativa se desarrolle también pequeños municipios y que sirva para implementar medidas legislativas transversales contra la despoblación
Este nuevo órgano tiene como fin catalizar las medidas propuestas por la universidad y los agentes sociales y económicos para potenciar el desarrollo rural en coordinación con otras instituciones
En Oliete, un pueblo del bajo Aragón, están censados 365 vecinos y vecinas, aunque en pleno invierno la cifra de los que se quedan se reduce año tras año. El proyecto ‘Apadrina un olivo’ se ha propuesto luchar contra el despoblamiento rural salvando miles de estos árboles centenarios.
Los primeros estudios demográficos de los municipios españoles desvelan que la despoblación se focaliza en los territorios de montaña, por lo que estos deberían tener un trato similar al de las Islas Canarias en la Política de Cohesión post 2020
Además de exigir las medidas de cohesión que recoge el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el promotor del proyecto Serranía celtibérica también ha solicitado que se iguale la PAC de Teruel a la de este territorio insular
El pleno ha aprobado una modificación presupuestaria que además incluye 2,3 millones para amortizar deuda, 500.000 euros para luchar contra la despoblación y 500.000 más para un plan de empleo juvenil
Una de las reivindicaciones de la asociación es la necesidad de mandar un mensaje más positivo y esperanzador sobre el medio rural, las posibilidades económicas y de desarrollo; así como equiparar la calidad de vida en los municipios a nivel de servicios básicos y opciones de ocio
El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, se ha mostrado "ilusionado" con la colaboración del ámbito social y científico para articular soluciones prácticas, a la que la institución destinará un total de 40.000 euros entre 2017 y 2019
Los repobladores de La Selba, en el Sobrarbe, acudirán al juzgado de Boltaña acusados por la Confederación de ocupación ilegal, tras años de trabajos para revitalizar una paraje que fue desalojado por la construcción del embalse del Grado, aunque nunca llego a afectarle
Las Highlands son un espejo donde mirarse para Aragón. Sin embargo, la revitalización de las tierras altas escocesas es fruto de décadas de trabajo, así como de la creación de una agencia de desarrollo específica con dotación presupuestaria propia.
La despoblación e lo exilio rural son las eternas batallas d’Aragón per lo grau d’urchencia que suposa pa lo nuestro territorio
Este edificio fue abandonado como consecuencia de la despoblación, el Presidente de la Diputación de Uesca, Miguel Gracia, ha reclamado para este fenómeno que se repite no solo la financiación necesaria sino también “un trato diferente en lo legislativo, que no cuesta dinero”
A través del instrumento de desarrollo europeo TAIEX se han desarrollado cuatro días de formación para conocer la labor realizada en las Tierras Altas de Escocia
Las personas que desde 2010 han revitalizado La Selba se encuentran en plena campaña de recogida de apoyos de cara a un juicio que les enfrentará a la Confederación Hidrográfica del Ebro, el próximo 25 de mayo, por el supuesto alto riesgo de incendio que supone la ocupación del paraje
El paraje y sus edificios, situados entre Caneto y Clamosa, lleva años siendo rehabilitado por un grupo de personas que pretenden la revitalización del mismo, motivo por el que han sido denunciados por la CHE y deberán comparecer en el juzgado el próximo mes de mayo
El director de Ordenación del Territorio ha mantenido un encuentro de trabajo en Bruselas con Jan M Dzieciolowski y Lewis Dijkstra. Desde Europa se ha animado a Aragón a liderar el trabajo para que la despoblación entre en la agenda política.
Ecologistas en Acción participa en la organización de un foro cuyo objetivo es poner en evidencia la despoblación del medio rural y sus consecuencias a nivel global. Personal experto de diversos ámbitos debatirá en torno a propuestas municipales para fomentar un medio rural vivo y la creación de puentes entre campo y ciudad.
Desde Podemos Aragón presentan la creación de esta comisión especial sobre despoblación para que las instituciones prioricen el sacar adelante políticas que contribuyan a acabar con la desigualdad entre los aragoneses, con inversiones eficaces y auditadas