El TSJA plantea otra cuestión inconstitucionalidad por el pasaporte COVID

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha planteado una nueva cuestión de inconstitucionalidad después de que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón pidiera a la Sala de lo Contencioso Administrativo autorización previa para la puesta en marcha del “pasaporte COVID” en Aragón

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue descendiendo

Siguen en descenso también la cifra de pacientes en hospitales por COVID-19 si bien los ingresos en UCI se mantienen estables

Aragón registra la incidencia más baja de COVID-19 de los últimos 15 meses

El pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes a 7 días

Aragón mantiene la tendencia descendente en la incidencia del COVID-19 por décima semana consecutiva

Aragón acumula desde el inicio de la pandemia un total de 161.554 casos confirmados de COVID-19, de los que 155.387 han recibido ya el alta epidemiológica

El alumnado con COVID persistente ve dificultada su “vuelta al cole”

Falta de aire, cansancio, migrañas, dolores musculares, problemas gástricos, falta de concentración o pérdida de memoria son algunos de los síntomas que padecen las personas afectadas de COVID-19 Persistente

Este jueves, nueva jornada de vacunación sin cita en los centros de salud de Aragón

Unas 160.000 personas en Aragón -de 25 a 39 años principalmente- todavía no se han vacunado contra el covid. El porcentaje de personas de 12 y más años que ha iniciado la vacunación es del 90%; y del 87% con pauta completa -dos dosis-.

Aragón mantiene la tendencia descendente en la incidencia de COVID-19

Actualmente se registran 111 pacientes COVID-19 en los centros hospitalarios aragoneses, frente a los 155 de la pasada semana

La incidencia de COVID sigue en descenso en Aragón, con una reducción de un 33% en la última semana

El índice de reproducción básico se mantiene en 0,75 y la positividad global de pruebas diagnósticas ha descendido al 5,5%. También se mantiene la tendencia descendente en hospitalización, con 155 pacientes COVID ingresados. En las residencias de mayores de Aragón hay 20 brotes abiertos.

Las farmacéuticas pagan bajos impuestos a pesar de sus grandes beneficios con las vacunas del COVID-19

Las multinacionales farmacéuticas Moderna, BioNTech y Pfizer están obteniendo grandes ganancias -26 mil millones de dolares- con las vacunas del COVID-19, desarrolladas con apoyo y dinero público, mientras dejan a millones de personas desprotegidas. “Es hora de que la reforma del sistema fiscal impulsada por el G20 y la OCDE incluya una tributación mínima de grandes empresas que se acerque al 25%”, reclaman desde la Alianza People’s Vaccine.

Aragón flexibiliza las medidas: fin de las restricciones de horario en hostelería, ocio nocturno hasta las 4.00 y ampliación de agrupaciones sociales

Los locales podrán recuperar el horario que marque su licencia y el ocio nocturno cerrará a las 4.00. Las reuniones sociales en ámbito público y privado podrán ser de hasta 30 personas y se permitirá comer y beber en los cines. La incidencia a siete días se sitúa en los 58,5 casos cada 100.000 habitantes, y a 14 días en 143,9 casos. Según ha destacado Repollés, esto indica que nos encontramos en un nivel 2 modulado de alerta sanitaria en el conjunto de Aragón, "en un periodo de resolución de esta sexta ola, gracias a la vacunación".

"El millón de personas vacunadas en Aragón han evitado 1.300 muertes, 172 ingresos en UCI y 1.800 ingresos en planta"

Aragón alcanzó el pasado viernes el millón de habitantes con pauta completa de vacuna frente al COVID-19, lo que supone el 75% de la población total. No obstante, Sanidad plantea nuevas medidas para fomentar la vacunación, fundamentalmente en las franjas de edad entre 20 y 40 años, donde no se supera el 75%, y poner en valor "la importancia de vacunarse y contribuir a la protección personal, pero también del conjunto de la población".

El TSJA plantea "cuestión de inconstitucionalidad" por el segundo estado de alarma en Aragón

En el procedimiento seguido frente a la instauración por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en octubre de 2020 del toque de queda y de los confinamientos perimetrales, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha hecho público este viernes un auto en el que los magistrados plantean cuestión de inconstitucionalidad frente al segundo estado de alarma.

La incidencia de COVID-19 continúa descendiendo en Aragón

Actualmente se registran 185 pacientes COVID en los centros hospitalarios aragoneses, frente a los 208 de la pasada semana

Aragón distribuye esta semana 27.578 vacunas contra el COVID-19

Desde el Departamento de Sanidad se reitera el llamamiento a vacunarse para aquellas personas mayores de 12 años que todavía no lo han hecho

La incidencia de COVID-19 desciende en Aragón por sexta semana consecutiva

Actualmente, el territorio tiene una tasa de 93,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días frente a los 138 que se registraban la semana pasada

Aragón distribuirá esta semana 55.464 vacunas contra el COVID-19

De ellas, 22.516 irán destinadas a segundas dosis y el resto, a los grupos de edad y colectivos para los cuales está disponible la vacunación en estos momentos

Aragón alcanza el 80% de inmunización general contra el COVID-19

Se alcanzan las 830.500 vacunaciones completas. Concretamente a fecha 25 de agosto, un 86,71% de personas han iniciado su vacunación y un 79,83% ya tienen la dosis completa.

Trabajadoras de las residencias presentan un recurso ante del TSJA ante supuesta “discriminación” en la decisión de vacunación

CCOO apuesta por un protocolo de protección en las residencias de mayores, tanto para la plantilla trabajadora como para las personas residentes, que respete la normativa laboral y la Constitución

Piden celeridad en la aplicación de las medidas para la atención a pacientes de Covid persistente

Izquierda Unida ha enviado a la consejera de Sanidad una batería de preguntas sobre la puesta en marcha de las medidas acordadas por las Cortes de Aragón para atender a las personas que, meses después de contagiarse del coronavirus, siguen incapacitados para llevar una vida normal

Aragón administrará esta semana 65.100 vacunas contra el COVID-19

Aragón distribuirá esta semana un total de 60.890 dosis de Pfizer (47.400), Moderna (9.190), Janssen (3.900) y Astrazeneca (400). Además, desde este lunes ya se puede obtener un certificado en Aragón de recuperación para las personas diagnosticadas con antígenos.

Aragón supera ya el 70% de la población mayor de 12 años con vacunación completa

Sanidad insiste en la necesidad de alcanzar mayores tasas de cobertura, sobre todo en la población más joven que ha sido la última en incorporarse al calendario de vacunación

La incidencia de COVID-19 en Aragón desciende un 25% en una semana

Las incidencias a siete días bajan en todas las franjas de edad. En cuanto a la situación en hospitales, también se comienza a ver una tendencia ligeramente descendente.

Las farmacias aragonesas podrán realizar test de antígenos para emitir certificados COVID

El convenio establece la conveniencia de ofrecer el servicio de test bajo cita previa a pacientes sin síntomas

Se mantiene la suspensión de las fiestas patronales hasta el 30 de septiembre

Por unanimidad, el Consejo Local ampliado, formado por las diputaciones y los ayuntamientos, y con la asistencia de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, ha apoyado la propuesta de las consejeras de Presidencia y de Sanidad. También se ha informado sobre la marcha del Plan de Rescate a la Hostelería.

Toque de queda en Uesca, Chaca, Monzón y Balbastro tras el aval del Supremo

El Tribunal Supremo autoriza a la DGA a limitar la movilidad nocturna de 1.00 a 6.00 horas en Uesca, Chaca, Monzón y Balbastro, los municipios con la incidencia de COVID -19 más elevada de Aragón. El toque de queda se establece desde la medianoche de este lunes y por un periodo de 15 días.

Aragón distribuirá esta semana 66.790 vacunas contra el COVID-19

De estas, más de 42.000 dosis van destinadas a la segunda pauta de vacunación y el resto a los diferentes grupos de edad, personal del SALUD y residencias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies