El TSJA pide a la DGA alegaciones ante una posible cuestión de inconstitucionalidad en el pasaporte COVID

El TSJA ha pedido al Gobierno de Aragón y a la Fiscalía que presenten sus alegaciones ante una posible cuestión de inconstitucionalidad por el pasaporte COVID. La DGA ya ha anunciado que estudia las herramientas jurídicas "necesarias" para poder implantar este certificado en Aragón como exigencia para acceder a celebraciones, ocio nocturno y espectáculos multitudinarios.

El Gobierno de Aragón vuelve a solicitar al TSJA la autorización para implantar el pasaporte COVID

Ante el continuo aumento de contagios y hospitalizaciones, Sanidad plantea la obligatoriedad de presentar este certificado para las personas mayores de 12 años en el ocio nocturno, celebraciones y en grandes eventos de más de 500 personas en interior o 1.000 en exterior

El protocolo de atención a pacientes post-COVID no cuenta con unidad de atención multidiciplinar

Long COVID Aragón se queja de que, a pesar de que la Consejería de Sanidad ha creado un protocolo para Atención Primaria, deja a las personas afectadas de COVID persistentes sin unidad de atención multidisciplinar

La incidencia en Aragón continúa en ascenso mientras sigue abierto el debate sobre el pasaporte COVID

En una semana Aragón ha pasado de 66,2 a 99 casos por 100.000 habitantes. Ante el aumento de contagios y hospitalizaciones, el Gobierno de Aragón aboga por implantar el pasaporte COVID y pide al Ejecutivo español que dé cobertura legal a los territorios.

Las personas de 65 años con alguna condición de riesgo ya pueden solicitar cita para la vacuna antigripal

La próxima semana también se abrirán las agendas para administrar las segundas dosis de la vacuna de Janssen frente al COVID

Aragón estrena protocolo para la atención integral al paciente post-COVID

Alrededor de un 10% de las personas afectadas pueden padecer síntomas 12 semanas después de la infección. La asistencia se realizará por los equipos de Atención Primaria, con asesoramiento o derivación a las consultas de Especializada en función del riesgo de la persona.

Pfizer, BioNTech y Moderna han enviado menos del 1% de sus vacunas COVID a los Estados empobrecidos

Alianza People's Vaccine calcula que estas empresas ganan unos 1.000 dolares por segundo y que estas empresas han producido cinco nuevos multimillonarios durante la pandemia. Mientras, el 98% de la población del sur global no ha recibido la dosis completa de la vacuna.

La incidencia de COVID y las hospitalizaciones aumentan en Aragón por un virus con el que "tenemos que aprender a convivir"

"La baja afección al sistema sanitario, gracias a la vacunación -casi un 90% con pauta completa en Aragón-, es lo que nos tiene que mover. Ha cambiado la forma de gestionar la pandemia. Tendremos que seguir vigilantes pero inevitablemente tendremos que aprender a convivir con el virus y empezar a seguir con la vida un poco más normal", ha afirmado Sira Repollés

Comienza la vacunación frente a la gripe y de la dosis de refuerzo de COVID para mayores de 70

En estos momentos la autocita está disponible para 291.000 personas: mayores de 70 años, con la vacunación conjunta; y personas de 65 a 69, a los que se administra solo la vacuna contra la gripe

Caspe pasa a nivel 1 de alerta, sin restricciones como el resto de Aragón

En apenas una semana, el municipio ha descendido su incidencia acumulada de más de 450 casos por cada 100.000 habitantes a menos de 90

Abiertas las citas para la vacuna contra la gripe, una cita doble para mayores de 70 años que incluye la de refuerzo contra el COVID

La vacunación comenzará en los centros de salud durante la próxima semana y son 291.000 personas las llamadas a inmunizarse en esta primera fase del calendario de vacunación (71.000 en la franja de edad de 65 a 69 y 220.000 mayores de 70 años)

Un TC dividido también declara "inconstitucional" el segundo estado de alarma

El tribunal considera que la prórroga de seis meses del estado de alarma para combatir la pandemia "no estuvo debidamente justificada" y añade que la autorización se dio "sin saber que medidas adoptarían los gobiernos autonómicos durante ese periodo"

58.000 personas en Aragón vacunadas con la monodosis de Janssen recibirán una segunda dosis de refuerzo

La Comisión de Salud Pública ha avalado administrar a partir del 15 de noviembre una dosis de refuerzo con vacunas contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna a las personas vacunadas con la monodosis de Janssen —unas 58.000 personas en Aragón-

Aragón inicia la vacunación contra la gripe de forma escalonada y con autocita

La inmunización para las 220.000 personas mayores de 70 años será doble e incluirá la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Se han adquirido un total de 420.300 dosis, 120.300 más que en la temporada anterior.

La asociación Long Covid Aragón presenta una queja ante el Chusticia d’Aragón

Del abandono asistencial al silencio institucional, miles de aragoneses y aragonesas llevan hasta 19 meses viviendo con COVID-19 persistente o Long COVID, sin ningún tipo de apoyo

El Estado español solo ha entregado un 21% de las vacunas COVID prometidas al sur global

De los 1.800 millones de donaciones de vacunas contra la COVID-19 prometidas por los estados ricos, hasta la fecha solo se han suministrado 261 millones (un 14%)

Aragón elimina las restricciones en aforos, agrupamientos de personas y horarios; excepto en Caspe que se mantienen

Con una incidencia de 27,9 casos por 100.000 habitantes a siete días, Aragón pasa a nivel 1 de alerta sanitaria modulado. Caspe, con una incidencia de 458 casos, se mantiene en nivel 2 con las restricciones actuales. Además, la DGA deja en manos de los establecimientos exigir el pasaporte COVID.

El TSJA plantea otra cuestión inconstitucionalidad por el pasaporte COVID

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha planteado una nueva cuestión de inconstitucionalidad después de que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón pidiera a la Sala de lo Contencioso Administrativo autorización previa para la puesta en marcha del “pasaporte COVID” en Aragón

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue descendiendo

Siguen en descenso también la cifra de pacientes en hospitales por COVID-19 si bien los ingresos en UCI se mantienen estables

Aragón registra la incidencia más baja de COVID-19 de los últimos 15 meses

El pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes a 7 días

Aragón mantiene la tendencia descendente en la incidencia del COVID-19 por décima semana consecutiva

Aragón acumula desde el inicio de la pandemia un total de 161.554 casos confirmados de COVID-19, de los que 155.387 han recibido ya el alta epidemiológica

El alumnado con COVID persistente ve dificultada su “vuelta al cole”

Falta de aire, cansancio, migrañas, dolores musculares, problemas gástricos, falta de concentración o pérdida de memoria son algunos de los síntomas que padecen las personas afectadas de COVID-19 Persistente

Este jueves, nueva jornada de vacunación sin cita en los centros de salud de Aragón

Unas 160.000 personas en Aragón -de 25 a 39 años principalmente- todavía no se han vacunado contra el covid. El porcentaje de personas de 12 y más años que ha iniciado la vacunación es del 90%; y del 87% con pauta completa -dos dosis-.

Aragón mantiene la tendencia descendente en la incidencia de COVID-19

Actualmente se registran 111 pacientes COVID-19 en los centros hospitalarios aragoneses, frente a los 155 de la pasada semana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies