El Gobierno español ordena a los territoriales unificar el criterio sobre el recuento de datos de la pandemia

El BOE publica una nueva orden por la que obliga a comunicar las muertes por coronavirus independientemente del lugar del fallecimiento y a diferenciar entre aquellas personas que han presentado síntomas o que son asintomáticas, entre otros nuevos criterios

Azcón bloquea el uso de la bici a pesar de que es el vehículo prioritario para la prevención del coronavirus

Numerosas ciudades europeas ya han tomado la decisión de promover el uso de la bici, mientras en Zaragoza siguen cerrados los servicios de bici pública y las fuerzas de seguridad siguen multando a ciclistas. Pedalea ha mandado una batería de propuestas al Ayuntamiento de Zaragoza y al Gobierno de Aragón.

La cartografía revela que en Zaragoza la mayor incidencia de Covid-19 guarda relación con el hacinamiento y la población más envejecida

Las primeras cartografías muestran el número de personas infectadas o con sospecha de estar infectadas, según registro de los Centros de Salud así como la Tasa de variación porcentual entre el 4 y el 11 de abril en Aragón

Solicitan la "apertura inmediata" de un nuevo Centro de Servicios Sociales que dé "servicio directo" a la margen izquierda de Zaragoza

Desde diferentes asociaciones vecinales advierten que "ahora más que nunca se deben reforzar todas las herramientas con las que se cuenta desde las Administraciones, para ayudar a la población en riesgo de vulnerabilidad"

La plataforma Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria reclama una apuesta por la "producción local y sostenible" ante la crisis del Covid-19

Aseguran que esta crisis "nos ofrece una oportunidad para que reflexionemos sobre la necesidad de poner en marcha sistemas alimentarios diversos, resilientes, locales y territorializados"

Los ERTE tramitados en Aragón ascienden a 7.768 con 64.769 personas afectadas

Según los datos de la dirección general de Trabajo, Autónomos y Economía Social, que incluyen los expedientes ya tramitados desde el pasado 16 de marzo, la mayoría de los ERTE han sido presentados por empresas del sector servicios, con un total de 6.436 expedientes, que representan el 82,85% del total

Tras el Apagón Cultural el Gobierno de Aragón anuncia una partida específica para paliar la crisis económica del sector

El Gobierno de Aragón ha pedido que se declare esencial el sector y una especial sensibilidad con sus trabajadores y trabajadoras, que afrontan una elevada temporalidad. El consejero de Cultura ha asegurado que "el sector de la cultura está siendo muy generoso estos días y ahora nos toca a nosotros ser generosos con él”.

El Ayuntamiento de Alborche impulsa una red de apoyo para suministrar productos básicos a todos los vecinos y vecinas

Lucía Insa, alcaldesa de Alborche, explica que "desde el Ayuntamiento tomamos los encargos por teléfono y, un día a la semana, vamos a Sástago a recogerlos para repartirlos casa por casa". Además, se ha asegurado el suministro de pan y productos de primera necesidad, como frutas y verduras y pescado.

La Junta Actur-Parque Goya de Zaragoza reclama la apertura del centro de servicios sociales para paliar los efectos de la crisis

La Junta de Distrito solicita también recuperar su actividad por vía telemática para poder atender las necesidades vecinales más perentorias que ya ha empezado a elaborar un plan de acción para "el día después"

Más de 1.000 familias aragonesas se han quedado sin atención temprana pese a que “el tiempo perdido no se recupera”

IU reclamará en las Cortes de Aragón reactivar el contrato del IASS con las entidades de Atención Temprana suspendido por el Estado de Alarma, además recuerdan que las entidades, a través de sus profesionales están prestando el servicio de forma voluntaria, sin cobrar, ante la demanda de las familias afectadas

La política educativa en tiempos del coronavirus: apología del aprobado general desde abajo

Como bien aprendimos del viejo Hegel, la dialéctica muestra la transformación de la cantidad en cualidad. El enfoque meramente cuantitativo no ofrece soluciones para los procesos no mecanicistas. ¿En qué momento una suma de dinero o valor de cambio se transforma en capital? se preguntó Marx en las últimas páginas de El Capital. Es sabido que en química, en función de la combinación cuantitativa de los mismos elementos, obtenemos sustancias cualitativamente distintas. En el ámbito educativo, los procesos de enseñanza-aprendizaje también son procesos cualitativo-productivos. Del mismo modo que resulta absurdo evaluar los conocimientos de historia de un alumno en base …

Bienvenidas al colapso, ahora somos más

Ya sucedió en el 2008, tuvimos que recordar a las que llegaban a lo que llamaron “crisis”, que muchas ya estábamos en ella casi desde el momento que nos parieron, que nunca habíamos conocido otra situación y que “Bienvenidas”. En aquel momento hablábamos del Colapso de nuestras vidas y las de muchas, recordábamos debates y textos de amigas como Ramón Fernández Durán, que aún nos regalaría más letras junto a Luis González y ahora tenemos que regresar con la misma frase: “Bienvenidas al colapso”. Nuestras vidas, vienen del fascismo de vivir en las chabolas, en terrenos pegados relativamente a las …

El negocio en la gestión de las residencias de personas mayores en Aragón

"La situación derivada de la pandemia no ha hecho sino sacar a la luz pública una situación de la que ya se venía alertando: el creciente negocio del cuidado de mayores y sus riesgos", explican desde la Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón.

La Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón pone a disposición de las redes de apoyo vecinales un programa de cuidados emocionales

El programa está especialmente dirigido a aquellas personas que están viviendo el confinamiento en una situación de especial soledad y vulnerabilidad, ofreciéndoles apoyo emocional, seguimiento de sus necesidades y escucha afectuosa

La Asociación Vecinal de Oliver solicita que los Centros Municipales de Servicios Sociales presten servicio en sus territorios

La entidad vecinal y profesionales del barrio valoran que la actual situación de vulnerabilidad de las personas más desfavorecidas de Oliver precisa de medidas específicas que contrarresten la situación provocada por la pandemia de COVID-19

Las Cortes de Aragón convalidan, sin el apoyo de Vox, la Ley de Medidas Urgentes contra el COVID-19 aprobada el pasado 25 de marzo

Todas las formaciones han apoyado este decreto -salvo Vox, que se ha abstenido-, que ha permitido movilizar todo los recursos humanos y materiales de la Administración contra el COVID-19, incluso el presupuesto de 2020

Lambán asegura que la crisis sanitaria “está más o menos encauzada” y reúne grupos políticos y agentes sociales para afrontar la recuperación económica

Así lo ha anunciado durante su comparecencia de este miércoles en las Cortes de Aragón para informar de las medidas del Gobierno de Aragón durante el Estado de Alarma. El Presidente de Aragón ha emplazado para este viernes a todas las fuerzas políticas, agentes sociales y entes locales para una primera toma de contacto.

El alumnado obtendrá la promoción directa de forma general y no avanzará temario en el tercer trimestre para reforzar competencias

El Gobierno español y los territoriales han acordado este miércoles la propuesta que defendía el consejero aragonés, Felipe Faci. También han acordado un programa de refuerzo en los centros para consolidar o recuperar contenidos.

Los cinco primeros pacientes del centro COVID-19 de Alfambra reciben el alta y vuelven a Teruel

Se trata de cuatro hombres y una mujer, de entre 76 y 90 años, que se han recuperado en uno de los cinco dispositivos intermedios habilitados por el Gobierno de Aragón para aliviar la carga viral en las residencia

Coronavirus: sus políticas capitalistas, nuestros muertos

Hace unos días comenzábamos a ver como se desataba la llamada “guerra de las mascarillas” entre las distintas potencias imperialistas. En los aeropuertos este preciado bien se vende al mejor postor como si de una puja se tratara. Ante un tema tan serio, en el que millones de vidas están en juego, el país que más paga se las lleva. Eso es el capitalismo. Según las últimas cifras hoy a día 14 de abril ya son 26.672 los contagiados entre el personal de la sanidad y la cifra sube hasta 28.000 entre positivos y aislados según las cifras aportadas por …

Pandemia, servicios de emergencia y militares

Estamos viviendo una pandemia inimaginable en el primer mundo, asistiendo a situaciones que si nos las hubieran contado hace unos meses, no hubiéramos dado crédito a que sucedieran en nuestro país La aprobación del estado de alarma, la prohibición de la libre circulación de las personas o la parada de las actividades no esenciales, son medidas que bien podían ser tomadas en un periodo de guerra, pero ha sido una crisis sanitaria la que nos ha hecho replantearnos el supuesto estado del bienestar que vivíamos en el primer mundo. No queda lejos la crisis financiera de 2008, y esta crisis …

La cuarentena de las personas sin hogar: “Aquí hay muchas carencias, por un cigarro vendes a quien sea”

En Zaragoza y en Uesca se han acondicionado pabellones para acoger a personas sin hogar. Mari Fe está en el Albergue de Zaragoza: “Hay más medidas de protección que las que tendríamos en casa”. Ya no aceptan a nadie, si no se le ha hecho el test y ha dado negativo: “El que entra no sale, y, si sale, no vuelve a entrar”, dice la directora. La convivencia resulta complicada en ocasiones: “Somos amigos porque no nos queda otra, hasta la amistad se compra”.

Huelga en Telepizza tras la sanción a diez trabajadoras de Zaragoza por negarse a trabajar sin protección

Según han denunciado desde la sección sindical de CGT, “la plantilla de Telepizza en todas las ciudades llevamos semanas denunciando públicamente que la empresa se negaba a dotarse de un plan de prevención”. Esta es la tercera huelga en la cadena de comida a domicilio en un año.

La crisis del coronavirus provoca una caída en las afiliaciones a la Seguridad Social peor que en 2008

La estadística de afiliaciones a la Seguridad Social a último día del mes de marzo muestra un descenso brutal de las afiliaciones, en Aragón se registran 23.418 afiliaciones menos respecto al mes de febrero. CCOO Aragón apunta que la alta temporalidad y precariedad ha provocado que la crisis se haya agudizado.

Menos derechos y más machismo: ¿quién pagará el colapso de la justicia tras el confinamiento?

El Consejo General del Poder Judicial presentó el pasado 7 de abril el Plan de Choque para “evitar el colapso de la Justicia tras el fin del estado de alarma”, sin embargo, ya son varias las críticas recibidas de asociaciones, colegios, y otros organismos como el Consejo General de la Abogacía

Bloqueo a Cuba: clamor silenciado contra una pandemia

Es un clamor mundial: decenas de organizaciones, instituciones y personalidades han pedido al gobierno de EEUU que levante sanciones y bloqueos a países como Cuba o Venezuela, para que puedan hacer frente, en mejores condiciones, a la pandemia de Covid-19. Mientras, brigadas cubanas de salud han llegado ya a 14 países –incluso de Europa- para ayudar en la lucha contra el coronavirus.

Educación habilitará más días y más medios para facilitar el proceso de escolarización

El consejero Felipe Faci ha anunciado un plan de recuperación cultural y ha recordado en las Cortes medidas de apoyo a centros, familias y alumnado como el reparto de más de 600 ordenadores o la devolución de las becas de comedor, que se ampliará

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies