Un estudio revela que la población con síntomas depresivos se triplicó durante la pandemia

El residente en Psiquiatría del Miguel Servet, encargado del estudio, matiza que estos datos indican que hay un aumento importante de los síntomas depresivos, pero no que un cuarto de la población padezca la enfermedad: "Las personas que sufren estos síntomas tendrán que requerir ayuda especializada en algunos casos mientras que en otros puede ser suficiente volver a un entorno favorable y de apoyo"

Fin a las mascarillas en interiores tras casi dos años, pero con algunas excepciones

Tras 700 días con el cubrebocas, el Gobierno español ha aprobado el fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores, aunque seguirán siendo obligatorias en el transporte público, en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión de sangre o farmacias.

Los sistemas de realidad virtual y aumentada ayudarán a determinar la pérdida de memoria espacial de pacientes con COVID persistente

Investigadoras de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Oviedo lideran un proyecto para evaluar con estas tecnologías cómo afecta el COVID a la memoria visoespacial de pacientes

El 19 de abril, tras Semana Santa, la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria

La utilización de la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del próximo 19 de abril, después de Semana Santa, con algunas excepciones como en residencias, hospitales y en el transporte público

Sanidad centrará el seguimiento del COVID-19 en las personas y los ámbitos vulnerables

Aunque la DGA insiste en la vacunación y la prevención, el nuevo protocolo de atención al COVID-19 incluye varias novedades como el fin del autodiagnóstico con test de antígenos, la cuarentena para los casos leves y la limitación de lo que se considera contacto estrecho.

Llega a Aragón el primer tratamiento antiviral contra el COVID-19

Este fármaco, del que Sanidad ha adquirido un total de 344.000 tratamientos completos, evita la progresión a la enfermedad grave y previene la hospitalización y muerte de pacientes leves con factores de riesgo. Han llegado 56 a Uesca, 243 a Zaragoza y 34 a Teruel.

Sanidad aprueba eliminar la cuarentena para casos leves y asintomáticos de COVID-19

Así lo han acordado el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos territoriales siguiendo la línea del Centro Europeo de Control de Enfermedades y la llamada “gripalización del coronavirus”

En el aniversario de la pandemia Long COVID Aragón denuncia la situación de los y las “pacientes invisibles”

Hoy en día, millones de personas en el mundo han desarrollado unos síntomas persistentes de la enfermedad, llamada en su versión prolongada COVID-19 persistente o Long COVID

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue en descenso con 397 personas en seguimiento

Las atenciones diarias en urgencias por este motivo han pasado de 480 diarias en el pico de esta oleada a 34 en todo Aragón. Sanidad y los gobiernos territoriales acuerdan que el nuevo sistema de vigilancia de COVID-19 se limite a controlar individualmente los casos graves y al seguimiento de brotes que se den en "entornos vulnerables".

El Gobierno de Aragón anuncia que los eventos multitudinarios ya no requerirán autorización previa

El Departamento de Sanidad ha emitido una orden que se publica en el Boletín Oficial de Aragón por la que se modula el nivel de alerta sanitaria 1 en el que se encuentra Aragón de modo que ya no será preciso solicitar autorización previa para los eventos multitudinarios

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue en descenso con 563 personas en seguimiento

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue en descenso, con 253 casos por 100.000 habitantes a 7 días frente a los 334 de la pasada semana, lo que implica una reducción del 24%

Dos años de pandemia: los 10 hombres más ricos del mundo duplican sus fortunas

Desde que surgió la variante ómicron han muerto tres millones de personas, echando por tierra la percepción de que la pandemia llega a su fin. El número de muertes por COVID19 es cuatro veces mayor en los países de bajos ingresos que en los países ricos, según se desprende del informe publicado por Oxfam Intermón junto a la Alianza People's Vaccine.

Eliminada la cuarentena de todos los contactos estrechos desde el 5 de marzo

La Comisión de Salud Pública, con representación del ministerio y consejerías de Salud y Sanidad, ha decidido este miércoles la eliminación de las cuarentenas de contactos estrechos por Covid-19.

El TSJA acuerda que no se pida el certificado COVID en centros hospitalarios y residencias

La Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en un auto dictado este lunes, ha acordado la suspensión cautelar de la medida establecida el 4 de febrero. El Gobierno de Aragón ha descartado recurrir el auto del TSJA.

Consenso de la comunidad sanitaria para abordar los síntomas leves de COVID persistente

Las recomendaciones se centran en medidas para mejorar la identificación de pacientes con síntomas leves de COVID persistente, información que debe ser proporcionada en Atención Primaria y los tipos de tratamientos disponibles

El Gobierno español anuncia que se suspende la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores

El Consejo de Ministras y Ministros aprobará el Real Decreto que suspende la norma el martes, se publicará en el Boletín Oficial el miércoles y el jueves será efectiva

Las salas de conciertos se sienten “aliviadas” con el fin de las restricciones

Tras la interrupción de su programación, desean recuperar su actividad cuanto antes, con el objetivo de reconectar con el público y dejar atrás una de las peores etapas que recuerdan

La incidencia de COVID-19 en Aragón desciende un 37% en una semana

Aragón registra en estos momentos una incidencia de 1.417 casos por 100.000 habitantes a siete días, un 37% menos que la pasada semana, cuando esta tasa de era de 2.227

Sanidad anuncia el fin de las restricciones de aforo y horarios en Aragón

Repollés ha informado en rueda de prensa que, debido al descenso por tercera semana de casos de COVID-19, el Gobierno de Aragón elimina las restricciones de aforo y horario en establecimientos públicos

El TSJA suspende cautelarmente la orden de Educación sobre la cuarentena en centros de educación especial

La suspensión cautelarísima afecta a la Instrucción del Secretario General Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, dictada tras la Adaptación de la Guía de Actuación ante la Aparición de casos de COVID-19 en centros educativos especiales. El tribunal da un plazo de tres días a la fiscalía y la a DGA para que presenten sus alegaciones.

La incidencia de COVID-19 en Aragón continúa descendiendo

La ciudad de Teruel se sitúa en 2.643 casos por 100.000 habitantes a 7 días, Zaragoza en 2.198 y Uesca, en 3.106. Actualmente hay 730 pacientes COVID ingresados -794 la pasada semana-, 72 en UCI -68 la semana anterior-.

Salud Pública realiza un llamamiento para que la población aragonesa de entre 40 y 59 años se ponga la dosis de refuerzo contra el COVID

Ante el estancamiento del ritmo de vacunación, Salud Pública recuerda que en Aragón "la vacuna ha sido extraordinariamente efectiva". También remarca que "es preciso reforzar la vacunación pediátrica". Un estudio del IACS revela que las personas completamente vacunadas tienen 154 menos opciones de acabar en la UCI que las no inmunizadas.

La vuelta al cole "tensiona" los centros educativos, al personal docente y a las familias

Más de 170 aulas cerradas en Aragón, 2.500 bajas de docentes, vacantes sin cubrir, equipos directivos y claustros docentes "estresados y agobiados" por la sobrecarga laboral. Este es el balance de CGT Enseñanza que propone medidas para prevenir los contagios, de cara a las sustituciones de personal de baja y de conciliación.

CCOO exige medidas para reducir el elevado número de vacantes docentes de sustitución sin adjudicar

El sindicato denuncia que en el último llamamiento de esta semana 132 vacantes de sustitución se quedaron sin adjudicar

Sanidad aconseja esperar cinco meses para vacunarse con la tercera dosis a las personas que se hayan contagiado de COVID

La persona contagiada ahora mismo solo tiene que esperar cuatro semanas para ponerse la dosis de refuerzo contra el COVID-19, sin embargo, Sanidad recomienda retrasarlo cinco meses para aprovechar los anticuerpos y darle mayor utilidad a las vacunas

Todas las personas nacidas antes o durante el 2004 pueden citarse ya para la dosis de refuerzo frente al COVID-19

En estos momentos en Aragón están abiertas ya las citas para la dosis de refuerzo para toda las personas mayores de 18 años

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies