Piden que se revisen los protocolos de ventilación en las aulas ante la llegada del frío

El sindicato CSIF reclama que se actualicen los protocolos de prevención de la pandemia, y propone que se estudie la utilización de filtros HEPA para la purificación del aire en el interior de los centros escolares

La DGA establece nivel de alerta 2 para todo Aragón: aforos al 50%, cierre de hostelería a las 23.00 horas y límite de seis personas en reuniones sociales

Desde este lunes, Aragón está en nivel 2 de alerta sanitaria, según el decreto ley aprobado por el Gobierno de Lambán, que no descarta aplicar un confinamiento perimetral en Zaragoza si en esta semana no se "contiene" la "escalada" de contagios. Lo mismo podría ocurrir en las ciudades de Uesca y Teruel.

Sanidad sitúa a Aragón en "nivel de alerta extrema (4)" y el Salud anuncia “endurecimiento de restricciones"

El Salud avisa “ya no existe la nueva normalidad” y anuncia “endurecimiento de restricciones" en "prácticamente todas las actividades", como la reducción de aforos y limitar a seis el número de personas en reuniones sociales

Cerradas 42 aulas en 32 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus esta semana

El total de las clases cerradas por coronavirus desde el inicio de curso en Aragón es de 370, aunque hasta hoy se han reabierto ya 330, por lo que ahora mismo el porcentaje de clausuras se encuentra en el 0,4% de las aulas aragonesas

Illa vaticina "entre cinco y seis meses complicados" hasta que llegue la vacuna, que el Gobierno español espera para 2021

El ministro de Sanidad ha afirmado que su distribución se decidirá con criterios "de equidad y proporcionalidad" y se tendrá en cuenta especialmente a personas que están en riesgo. Las últimas en vacunar serían la población joven y sana, sobre la que la OMS estima que no sean vacunadas hasta 2022.

Ante el aluvión de solicitudes, la Enfermería recuerda que todo el mundo se podrá vacunar de la gripe, pero hay personas con prioridad

Este jueves, 15 de octubre arranca la campaña de vacunación de la gripe para toda la población de Aragón. Tal y como recomiendan las directrices de la Dirección General de Salud Pública es importante que las personas mayores de 65 años; mujeres embarazadas; personas usuarias con asma; EPOC y otras pacientes con enfermedades crónicas cuyo cuadro patológico podría empeorar por efecto del contagio, sean las primeras en vacunarse.

La pobreza en el Estado español podría aumentar en más de 1,1 millones de personas por el impacto de la pandemia

Según Oxfam Intermón, si no se toman más medidas, este incremento haría que el número total de personas en situación de pobreza alcance los 10,9 millones

Teruel, Cella y Épila retroceden a fase 2, se mantienen en la misma L’Almunia y Uesca, y recupera la "normalidad" Exeya

El Gobierno de Aragón emitirá tres órdenes, que se publicarán este miércoles en el BOA, para incorporar a Teruel, Cella y Épila a la fase 2, debido a la evolución epidemiológica que han llevado en los últimos días. La tasa por 100.000 habitantes en la semana 41 se sitúa en 501, 1.508 y 492, respectivamente.

Más de 300 denuncias en el arranque de las No Fiestas del Pilar, sin que la ciudadanía tenga una oferta alternativa de ocio

Desde el viernes, Policía y Guardia Civil han desplegado un amplio "dispositivo especial" en la capital aragonesa. Este sábado, a la hora que tendría que haber sido el pregón, el Ayuntamiento difundió un video para insistir en que "este año NO hay fiestas. Sé responsable". ZeC ha criticado al Consistorio por no hacer su deberes ni pensar en los jóvenes a la hora de plantear alternativas de ocio saludable.

El TSJA tampoco autoriza el confinamiento perimetral en L'Almunia

La Sección I de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, ha dictado este sábado, 10 de octubre, un auto acordando no autorizar el confinamiento perimetral en la localidad de L'Almunia, solicitado por el Gobierno de Aragón, por el aumento del número de positivos por COVID-19

Alternativas al uso de plásticos en tiempos de pandemia

Nos hemos acercado a comercios de proximidad en la ciudad de Zaragoza para interesarnos por su situación tras el estallido de la pandemia. Este tipo de tiendas impulsan la venta a granel de todo tipo de productos y rechazan el uso innecesario de materiales de un sólo uso como el plástico, los cuales generan un serio problema para el ecosistema hoy en día. Tendencias como el Zero Waste potencian el concepto de generar la menor cantidad posible de basura y residuos.

CGT presenta un escrito a Faci para que suministre "de manera eficiente" los equipos de protección en los centros educativos

Desde el sindicato se remiten a la Orden del 30 de junio, en la que el consejero Felipe Faci se comprometió de manera literal a que el Departamento “arbitrará y garantizará la disposición por parte de los centros educativos de cuantos recursos resulten necesarios”

El TSJA tumba las restricciones de aforo en bares y restaurantes en Zaragoza en el puente del Pilar

El tribunal considera que se deben mantener los aforos actualmente vigentes y con las medidas de seguridad establecidas hasta ahora pero que han de prohibirse el uso de las barras en las que no es posible garantizar las distancias. Por ello estima en parte las medidas cautelarísimas solicitadas por Horeca y Cafés y Bares. El Gobierno de Aragón no tiene opción de recurso.

Cerradas 58 aulas en 48 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus esta semana

Suponen el 0,6% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 328 clases, de las cuales 283 ya han reabierto.

El Departamento de Sanidad recibe 100.000 test de antígenos para el diagnóstico rápido de coronavirus

Estos nuevos kits de detección de antígeno presentan unos buenos resultados de sensibilidad (>90%) especificidad (>95%) respecto a la RT-PCR en estudios en pacientes sintomáticos con menos de siete días de evolución. Su uso está indicado para sintomáticos en el ámbito comunitario y en las urgencias hospitalarias.

Sin noticias de Ayuso: Sánchez declara el Estado de Alarma en Madrid

Esta semana también salía a la luz el comunicado conjunto de 55 sociedades científicas del Estado español en el que instaban a la clase política a dejar el enfrentamiento y hacer frente a la pandemia con criterios comunes de base exclusivamente científica. Por otra parte, un informe confirma que los milmillonarios son cada vez más ricos, mientras los barrios obreros siguen confinados.

Policía y Guardia Civil despliegan un "dispositivo especial" para "evitar aglomeraciones y celebraciones" en Zaragoza

El dispositivo "va a supervisar lo que suceda en el entorno de la Plaza del Pilar", y "habrá una vigilancia estrecha en los ocho parques de la ciudad, riberas del Ebro, zonas de ocio, y también el control del tráfico o la vigilancia en los barrios rurales de la ciudad", según ha informado Delegación

CCOO y UGT denuncian un "posible brote" de contagios en el centro de trabajo de Calatayud por la "falta de previsión" de Correos

Ambos sindicatos aseguran que en este momento se acumulan cinco casos entre positivos confirmados y casos probables pendientes del resultado de las pruebas, en una plantilla de 22 trabajadores y trabajadoras. “La empresa ha tardado dos semanas en reaccionar ante la acumulación de casos positivos”, subrayan.

CGT alerta del estrangulamiento económico de los centros: "¿Quién paga los gastos generados por la pandemia?"

La actual pandemia ha alterado el funcionamiento habitual de los centros escolares de Aragón. "Esta afirmación es tan obvia que no necesita mayor aclaración. Los equipos directivos han debido de gestionar y organizar los centros y, al mismo tiempo, hacerse cargo de gran parte de los gastos extraordinarios generados por el COVID-19", afirma el sindicato CGT Enseñanza en una nota de prensa.

La UE y el Estado español ‘salvarán’ los presupuestos de la DGA del 2021

Como una reacción en cascada la tan ineludible como laxa flexibilización del programa austericida de la UE ha permitido al gobierno del estado relajar el tótem neoliberal del objetivo de déficit, lo que facilitará al Gobierno de Aragón una mayor capacidad para sostener servicios públicos. Cabe recordar que en ausencia de una Hacienda Foral propia -legalmente reconocida en el Estatuto vigente- el presupuesto de la DGA depende en gran medida de las decisiones adoptadas por el gobierno de Madrid.

El TSJA califica de "ilegítimas" las medidas sanitarias adoptadas en Andorra por el Gobierno de Aragón

El tribunal reprueba a la administración aragonesa, "no solo que no se hayan dirigido al órgano judicial competente, la Sala de lo Contencioso del TSJA, sino que se pidiera la ratificación de las medidas al juzgado de lo contencioso de Teruel cuatro días después de que la orden se hubiera hecho efectiva", por lo que califican las medidas adoptadas de “ilegitímas”.

Sanidad emite las órdenes por las que Zaragoza pasa a fase 2 flexibilizada y L’Almunia y Uesca a fase 2 estricta

La orden entrará en vigor desde las 0.00 horas del día 8 de octubre hasta las 0.00 del día 14 de octubre, en Zaragoza. En los casos de Uesca y L'Almunia, las respectivas órdenes entran en vigor este jueves hasta la fecha en que la autoridad sanitaria, tras valorar la situación epidemiológica en su ámbito territorial de aplicación, decida la innecesariedad del mantenimiento de las medidas.

Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 270 clases en Aragón, de las cuales 177 ya han reabierto

En cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad

Zaragoza en Común retira su candidato a Hijo Predilecto “para que la derecha no dañe más la imagen de Fernando Simón”

En la junta de portavoces de este jueves por la mañana, Santisteve ha pedido la abstención de Ciudadanos, “considerando que Sara Fernández podía tener un talante más dialogante y negociador, pero el ala más reaccionaria del PP y la ultraderecha de VOX han pesado más”

Andorra seguirá en Fase 2 pero sin confinamiento perimetral

Esta medianoche, a las 00.00 horas, Andorra saldrá del confinamiento perimetral tras concluir su tercera semana. Sin embargo, el municipio continuará en Fase 2. Este jueves se publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la orden para el desconfinamiento. Así lo ha informado en rueda de prensa, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha detallado que hace una semana había en Andorra unas tasas de afección de COVID-19 de mil por 100.000 habitantes, pero "lo recogido hasta la semana pasada se sitúa en tasas de 500 por 100.000 y con …

La residencia de mayores de L’Aínsa participa en un estudio para la prevención del COVID-19

Se trata de una investigación que impulsa la Universidad Complutense de Madrid con una cepa probiótica, y en la que participa la farmacéutica sobrarbense Marta Mozota Herbera.

El Ministerio de Sanidad ordena cumplir las nuevas medidas contra el COVID-19 en un plazo máximo de 48 horas

Ante la grave situación sanitaria por la pandemia del COVID-19 el Ministerio de Sanidad ha publicado ya en el BOE las nuevas medidas y obligaciones para el conjunto de las administraciones públicas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies