Se suprime el confinamiento perimetral de las ciudades de Uesca, Teruel y Zaragoza pero se mantiene el "provincial"

A partir del lunes, 30 de noviembre, se levantará el confinamiento perimetral de las tres ciudades más pobladas: Zaragoza, Uesca y Teruel. Pero se mantendrán los confinamientos perimetrales de Aragón y las "tres provincias". Por tanto, ya no habrá restricciones a la movilidad "dentro de la misma provincia". El toque de queda continúa, al menos, hasta el 20 de diciembre.

Aragón recibirá 231 millones de los dos últimos tramos del Fondo COVID

La delegada Pilar Alegría resalta que Aragón habrá recibido del Estado para hacer frente a las consecuencias de la pandemia 430 millones de euros hasta diciembre, al margen del sistema de financiación y los mecanismos ordinarios

Residencias de mayores, personal sanitario y personas con discapacidad: colectivos prioritarios para la vacuna

La vacuna frente al COVID-19 será gratuita y voluntaria, y habrá tres etapas de vacunación: una primera "con un suministro muy limitado" de dosis que va de enero a marzo de 2021; una segunda, de marzo a junio, en la que se incrementará "de forma progresiva" la vacunación; y una última para inmunizar a la totalidad de los 18 grupos poblacionales contemplados. Aragón prevé inmunizar a unas 90.000 personas en la primera fase.

Cenas de seis personas y toque de queda a la 1.00 en Nochebuena y Nochevieja: el plan del Gobierno español para Navidad

El Gobierno español propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y ampliar el confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente -el resto de días se mantendría como hasta ahora: de 23.00 a 6.00 horas-.

Presentan ZIERZO2: un medidor de CO2 con código abierto 

Dos ingenieros aragoneses han creado un medidor de CO2 de código abierto para monitorizar la calidad del aire. Se presenta como un kit de montaje para aulas tecnológicas en las que ejercitar el aprendizaje de asignaturas STEM.

🔴 COVID-19 | Los nuevos contagios en Aragón se sitúan en 268 y la tasa de positividad en el 11,50%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y solo debe ser utilizado en caso de síntomas graves.

Aragón reduce un 56,4% la incidencia acumulada pero los hospitales siguen soportando "una presión enorme"

La incidencia en Aragón ha descendido a 262,7 casos en la última semana, consolidando la bajada que se venía experimentado desde hace unos días. Sin embargo, existen elementos de incertidumbre, agravados con la inminente llegada del frío, como el aumento de la mortalidad, la situación de las residencias y la presión hospitalaria. En este sentido, las y los sanitarios aragoneses han difundido un mensaje: "Ayúdanos para que podamos ayudarte a ti".

Sánchez: "Una parte muy sustancial de la población podrá ser vacunada a lo largo del primer semestre de 2021"

El presidente del Gobierno español ha anunciado este viernes un "plan de vacunación", que se prepara desde el pasado mes de septiembre, y que se presentará el próximo martes en el Consejo de Ministros y Ministras. Médicos Sin Fronteras ha emitido un comunicado en el que exige a las farmacéuticas que vendan la vacuna "a precio de coste" y "compartir de manera transparente la información" porque "no hay lucro que valga".

Cierran esta semana 22 aulas en 18 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus

Suponen el 0,25% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 650 clases, de las cuales 618 ya han reabierto.

El IACS lidera la creación de una infraestructura europea para mejorar la capacidad de respuesta sanitaria ante las pandemias

El proyecto reutilizará los datos de Salud y sanitarios que diariamente se recogen en las consultas de los distintos países. La iniciativa se desarrolla dentro del proyecto Population Health Information Research Infraestructure (PHIRI), dentro del programa Horizonte2020.

Se mantiene el cierre perimetral de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel hasta el 30 de noviembre

La DGA ha adoptado esta decisión "una vez analizada la evolución epidemiológica que, a pesar de ser favorable, mantiene una incidencia elevada y una transmisión comunitaria sostenible, así como altos niveles de ocupación hospitalaria". Aragón sigue estando en nivel 3 agravado de alerta sanitaria, con toque de queda nocturno y cierre a las 20.00 horas de los servicios no esenciales. Además, continúa el confinamiento perimetral de Aragón y las "tres provincias". Mientras, el Gobierno español ha rebajado del 21% al 4% el IVA de las mascarillas, pero solo las quirúrgicas, y continúa la "guerra" de la vacuna.

Reclaman la apertura segura de los parques infantiles de Uesca “Ciudad de los niños y las niñas”

Un grupo de familias oscenses “conscientes, responsables y comprometidas con nuestro entorno y con la situación actual que estamos atravesando como sociedad”, reclama “que se proceda a la apertura de los parques de Uesca “ciudad de los niños y las niñas”, y también “facilitar que los colegios puedan hacer uso de los mismos en las horas lectivas”.

La DGA habilita “una bolsa de horas recuperables para conciliar la vida familiar y laboral” durante los aislamientos por COVID-19

La plantilla de la Administración General de Aragón dispondrá de hasta 10 días -en una bolsa de horas ‘recuperable’- para cuidar a sus hijos e hijas menores de 14 años, o a personas con discapacidad, o a mayores dependientes, que deban permanecer aisladas en sus domicilios a causa del COVID-19. “Un acuerdo unánime de los responsables de Función Pública y de los sindicatos, alcanzado en la Mesa Sectorial de la Administración General de Aragón, ha cerrado este acuerdo que permite conciliar la vida laboral y la familiar”, indican desde la DGA.

48 aulas en 39 centros educativos de Aragón cierran esta semana por casos de coronavirus

Suponen el 0,5% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 628 clases, de las cuales 580 ya han reabierto.

La curva epidémica desciende pero "la situación es muy preocupante por los ingresos en UCI" y los 85 brotes en residencias

Según el Gobierno de Aragón las medidas restrictivas y de prevención funcionan y reflejan ya "una disminución de la curva de incidencia". Sin embargo, la situación sigue siendo complicada: "Las unidades hospitalarias están muy tensionadas" y hay 85 brotes abiertos en residencias. Aragón sigue en nivel 3 agravado de alerta y se pide "ayudar" al personal sanitario manteniendo las normas básicas: higiene, mascarilla, distancia social y grupos burbujas.

Aragón inicia la cuarta ronda del estudio de seroprevalencia mientras continúa la carrera por la vacuna y baja el precio de las mascarillas

Para la cuarta ronda del estudio se invitará a participar a las personas que residan en los mismos hogares que fueron seleccionados al azar para las fases anteriores. Sobre la vacuna contra el COVID-19, Pfizer y BioNTech anuncian una eficacia del 90%, Sánchez dice que las campañas de vacunación "podrían estar listas" para mayo y la OMS asegura que la vacuna para frenar la pandemia es urgente, pero no resolverá sus causas. El IVA de las mascarillas desechables bajará del 21% al 4%.

"El personal del SALUD no puede seguir soportando la presión, está agotado"

"La presión asistencial en los centros sanitarios debe descender de forma inmediata. El personal sanitario se está rompiendo, compañeras y compañeros que tienen que tomar medicación para poder dormir e ir a trabajar al día siguiente", advierte la sección sindical de Sanidad de CGT Aragón

Al igual que en secundaria, Educación ya no confinará automáticamente las aulas de primaria tras un positivo en COVID-19

Si hasta ahora el hallazgo de un alumno o alumna con COVID-19 suponía el confinamiento de todo el grupo estable de convivencia en primaria, ahora Educación hará como en secundaria y sólo aislará a los contactos estrechos del positivo que determine el cuerpo docente. Así lo ha anunciado Educación, que también ha asegurado, ante la preocupación de la comunidad educativa por que el frío vaya a impedir la ventilación, que “no ha impuesto la ventilación continua, sino siempre que sea posible y antes del comienzo de la clase, en los descansos y cuando se proceda a su limpieza”.

Cerradas esta semana 70 aulas en 48 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus

Suponen el 0,8% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 580 clases, de las cuales 510 ya han reabierto.

Instituciones Penitenciarias suspende los permisos y las comunicaciones especiales en las prisiones

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha suspendido las comunicaciones familiares, íntimas y de convivencia, los permisos de salida y las salidas programadas de las personas presas. También ha restringido las comunicaciones ordinarias.

Aragón establece el nivel 3 agravado de alerta y prorroga el toque de queda hasta el 30 de noviembre

El BOA publica este jueves la orden que regula el cierre a las 20.00 horas de los servicios no esenciales y el decreto por el que se mantienen el confinamiento nocturno hasta el 30 de noviembre: de 23.00 a 6.00 horas. Además, Aragón establece un nuevo nivel de alerta, el nivel 3 agravado, que permite cerrar toda actividad no esencial. Por ahora, y aunque se ha activado este nivel, se ha decidido suavizar algunas de sus restricciones. Por ejemplo, las actividades culturales deberán empezar antes de las 20.00 horas, pudiendo acabar más allá de esa hora. Se mantiene el confinamiento perimetral de Aragón, las "tres provincias" y de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel.

🔴 COVID-19 | 814 nuevos casos en Aragón con una tasa de positividad media del 16,88%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y solo debe ser utilizado en caso de síntomas graves.

La DGA decreta el cierre de todas las actividades no esenciales a las 20.00 horas y añade el confinamiento perimetral de las "tres provincias"

Sira Repollés ha anunciado el cierre de las actividades y servicios no esenciales -hostelería, comercios y cultura principalmente- a las 20.00 horas, el cierre total de actividades deportivas en el interior y de los locales de juegos y apuestas y el confinamiento perimetral de las "tres provincias". Estas nuevas restricciones se suman a los confinamientos perimetrales de Aragón, las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel, y al toque de queda nocturno que rige de 23.00 a 6.00 horas. Este martes, Aragón también ha decretado el mando único sanitario y los recursos de la sanidad privada se han puesto a disposición del Salud.

El problema de la ventilación de las aulas: “Coronavirus o pulmonía, ¿cuál es tu elección?”

Mochila, estuche y gorro de lana, estos son los artículos esenciales para ir a clase en tiempos de COVID-19. El sindicato CGT-Enseñanza reitera en que la ausencia de transparencia en los datos, y el desconocimiento de políticas preventivas está llevando a la educación aragonesa a una situación de indefensión.

Aragón establece un mando único sanitario y los recursos de la sanidad privada se ponen a disposición del Salud

El BOA publica este martes una nueva Orden por la que se pone "a disposición de la autoridad sanitaria de los medios necesarios para la gestión de la situación de crisis". En otras cosas, Aragón regulará de forma extraordinaria y en función de la evolución de la pandemia, las vacaciones, permisos, días libres y horarios de las y los profesionales sanitarios.

El Gobierno español pide esperar hasta el 9 de noviembre para tomar una decisión sobre el confinamiento domiciliario

Por su parte, Illa informó de que la vacuna contra el COVID-19 llegará al Estado español a principios del año que viene o, incluso, "a finales de este si las cosas van muy bien". Aún así, Illa aclaró no se administrará una vacuna si no es segura y eficaz. AstraZeneca prevé tres vacunas este mismo año y "relativa normalidad" en verano

La DGA abre una unidad de hospitalización COVID-19 en la Residencia de Casetas

El Gobierno de Aragón, a través del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, ha abierto una “unidad de hospitalización a domicilio con 20 camas ubicada en la tercera planta de la residencia COVID de Casetas”. De este modo se aprovechan las instalaciones del centro, gestionado por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, para liberar camas del Clínico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies