🔴 COVID-19 | La DGA notifica 196 nuevos contagios, 53% asintomáticos, y una tasa de positividad del 9,16%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y solo debe ser utilizado en caso de síntomas graves.

Luisa Broto denuncia que “la Política Cultural de Zaragoza está en manos de Vox”

El Gobierno de Azcón ha decidido retirar del orden del día del Patronato Municipal de Artes Escénicas la aprobación del presupuesto para el año 2021 por no contar con la presencia de Vox para su aprobación

Salud Pública amplía la vacunación antigripal a toda la población mayor de 14 años

La campaña empezó el pasado 5 de octubre en centros residenciales, personal sanitario y grupos de riesgo. En la presente campaña se han registrado 126.000 dosis más que el año pasado por las mismas fechas.

Más de 2.700 millones de personas no han recibido protección social frente a la crisis económica derivada del COVID-19

Más de un tercio de la población mundial no ha recibido ningún apoyo monetario público para hacer frente a los efectos de la pandemia, según una nueva investigación de Oxfam Intermón.

Lambán anuncia el levantamiento del confinamiento territorial intraaragonés y flexibilizaciones en algunas restricciones

El Departamento de Sanidad de la DGA publicará una orden el próximo martes con la que Aragón pasará a un nivel 3 de alerta ‘modulado’ con algunas ampliaciones en los aforos y flexibilizaciones de las restricciones. Además, el próximo viernes se publicará otro decreto por el que se levanta el confinamiento territorial intraaragonés, que entrará en vigor el día 21.

Azcón contra el mundo: ahora le declara la guerra a los Servicios Sociales municipales

Al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, no hay pandemia que le estropee una buena privatización, más al contrario, el equipo de gobierno PP-Cs y Vox ha aprovechado la crisis del COVID-19 para, a través de una línea 900, privatizar ilegalmente ‘la puerta de entrada’ a los Servicios Sociales municipales zaragozanos. Así, Azcón abré un nuevo ‘frente de guerra’ que se suma a su desprecio por el Comercio Local, el Medio Ambiente, la Cultura, el Ocio, la Hostelería, o cualquier sector zaragozano que no sea estrictamente “de los suyos”.

Una esperanza llamada ivermectina

La ivermectina se está perfilando como el medicamento más prometedor en la lucha frente al Covid‐19. Los datos epidemiológicos de los países que la han aplicado a gran escala son esperanzadores y cada vez son más los estudios científicos que reconocen su eficacia. Una de las pocas buenas noticias sobre la Covid‐19 que se han publicado en los últimos meses ha sido la aparecida hace una semana en el blog de la Front Line Covid Critical Care Alliance -FLCCC-. Esta organización, creada en enero de 2020 por el Dr. Paul E. Marik, profesor de medicina y jefe del Departamento de …

Las personas que viven en residencias y hayan pasado el COVID podrán salir a pasar el día con sus familias el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero

También se amplía a cinco el número de personas que puede visitar a un residente entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y se mantienen las salidas de 10 días

Solo se podrá salir de Aragón para los encuentros familiares de Navidad del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha confirmado este jueves que solo se podrá salir de Aragón para visitar a "familiares y allegados" en Navidad los días 23, 24, 25 y 26 de diciembre, y el 30, 31 de diciembre y 1 y 2 de enero. También ha avanzado la posibilidad de que se levanten los confinamientos "provinciales" en Aragón a partir de la próxima semana y una posible "relajación" de las restricciones de aforo en la hostelería. Sin embargo, estas medidas se llevarán a cabo "si finalmente la situación epidemiológica lo permite".  

Los medicamentos pertenecen al mundo

Demasiado bien sabemos lo que es no poder tratar a una persona enferma o proteger a un niño vulnerable porque el tratamiento o la vacuna son demasiado caros. Esta es una lucha antigua para nuestra organización. Hace 20 años, creamos la Campaña de Acceso a los medicamentos esenciales y hemos luchado en muchísimos frentes: VIH, tuberculosis, neumonía, malaria, hepatitis C, Ébola, enfermedad del sueño… Hemos contribuido a bajar precios, a proteger la producción de genéricos y a impulsar la investigación. Cada éxito trajo un nuevo desafío y se nos plantea ahora uno de primer orden: los medicamentos, pruebas y vacunas para la …

Sánchez prevé que entre 15 y 20 millones de personas en el Estado español estén vacunadas antes de junio

El presidente del Gobierno español afirma que trabajan para que las vacunas estén disponibles pronto: "Si puede ser en diciembre, en diciembre, si no en enero. Pero cuanto antes". Por su parte, la OMS ha señalado que "la vacuna tendrá éxito si es aceptada por la población" para añadir: "La vacunación salva vidas, el miedo las pone en peligro". La OMS también ha publicado nuevas recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse durante la pandemia.

El TSJA lleva al Constitucional la ley que le obliga a ratificar los confinamientos

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Aragón plantea al Tribunal Constitucional sus dudas sobre la "constitucionalidad" del artículo 10.8 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa al considerar que vulnera la separación de poderes. Al planteamiento de esta cuestión de inconstitucionalidad no se ha opuesto el Gobierno de Aragón.

Cerradas esta semana 19 aulas en 16 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus

Suponen el 0,2% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 698 clases, de las cuales 678 ya han reabierto

¿Quién me va a devolver este año perdido?

Queremos transmitir un mensaje de optimismo para gritar que aún estamos a tiempo de luchar por la supervivencia y el cuidado de muchos de nuestros mayores, de preocuparnos sin abandonarlos, de ayudarles a fortalecerse, de compartir con ellos palabras profundas cargadas de sentimientos que les acerquen a nuestros corazones y que les hagan sentir un poquito más cerca de su familia.

Así serán las navidades: confinamiento perimetral de Aragón, salvo reagrupaciones familiares, y 10 personas como máximo en las celebraciones

El Gobierno de Aragón ha suscrito las medidas comunes propuestas por el Ministerio de Sanidad para Navidad: solo se podrá salir de Aragón en días señalados de fiestas para encuentros con familiares y allegados "debidamente justificados", que serán como máximo de 10 personas. El toque de queda se fijará a la 1.30 horas en Nochebuena y Nochevieja.

ZeC presenta enmiendas al remanente para destinar 20 millones a los sectores más afectados por el COVID-19

Cubero ha defendido el papel "imprescindible" que "debe asumir el Ayuntamiento de forma urgente". "Ayudar a la hostelería o al sector cultural sí debe ser una prioridad absoluta; y no pagar antes a FCC, que a cualquier otra empresa", ha zanjado.

El TSJA deniega levantar los confinamientos de Aragón y "provincial" y las restricciones por la pandemia

El Tribunal Superior deniega la medida cautelar solicitada al no apreciar urgencia y estar próxima a finalizar pero sin entrar a valorar el fondo del asunto y dejando claro que es el órgano judicial competente para resolver asuntos de este tipo de manera urgente. De momento, se levanta el confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel y se mantiene el de Aragón y las "tres provincias", además del toque de queda nocturno.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón decide de urgencia si avala o tumba los confinamientos y las restricciones

Emplaza al Gobierno de Aragón que se posicione antes de las diez de la mañana de este lunes, y pide a la Fiscalía que se pronuncie en cinco días, sobre un recurso que plantea la existencia de irregularidades formales en la gestión del segundo estado de alarma y que, de prosperar, tumbaría las restricciones a la movilidad y dejaría en el aire la totalidad del sistema de delegación de autoridad a los territorios

El 60% de la población aragonesa apostó por el comercio de proximidad y el producto local durante el confinamiento

En total, se han completado 3.157 encuestas en Aragón (75% en las comarcas centrales; 15% en el Alto Aragón; 10% en las del sur), fundamentalmente por parte de mujeres y con una edad media de 54 años

Cerradas esta semana 29 aulas en 26 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus

Suponen el 0,3% de las clases existentes en todo el territorio. Desde el comienzo de curso se han clausurado un total de 679 clases, de las cuales 647 ya han reabierto.

Prioridad para la vacuna en Aragón: residencias, sanitarios, mayores de 80 años y personas con patologías crónicas

Repollés ha avanzado que Aragón dispondrá de las primeras 180.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en enero. En primer lugar se vacunará a "la población institucionalizada y profesionales sanitarios". Después, a las personas mayores de 80 años y con patologías crónicas. En tercer lugar, personas mayores de 65 años y profesionales esenciales. Finalmente, al resto de la población.

Se suprime el confinamiento perimetral de las ciudades de Uesca, Teruel y Zaragoza pero se mantiene el "provincial"

A partir del lunes, 30 de noviembre, se levantará el confinamiento perimetral de las tres ciudades más pobladas: Zaragoza, Uesca y Teruel. Pero se mantendrán los confinamientos perimetrales de Aragón y las "tres provincias". Por tanto, ya no habrá restricciones a la movilidad "dentro de la misma provincia". El toque de queda continúa, al menos, hasta el 20 de diciembre.

Aragón recibirá 231 millones de los dos últimos tramos del Fondo COVID

La delegada Pilar Alegría resalta que Aragón habrá recibido del Estado para hacer frente a las consecuencias de la pandemia 430 millones de euros hasta diciembre, al margen del sistema de financiación y los mecanismos ordinarios

Residencias de mayores, personal sanitario y personas con discapacidad: colectivos prioritarios para la vacuna

La vacuna frente al COVID-19 será gratuita y voluntaria, y habrá tres etapas de vacunación: una primera "con un suministro muy limitado" de dosis que va de enero a marzo de 2021; una segunda, de marzo a junio, en la que se incrementará "de forma progresiva" la vacunación; y una última para inmunizar a la totalidad de los 18 grupos poblacionales contemplados. Aragón prevé inmunizar a unas 90.000 personas en la primera fase.

Cenas de seis personas y toque de queda a la 1.00 en Nochebuena y Nochevieja: el plan del Gobierno español para Navidad

El Gobierno español propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y ampliar el confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente -el resto de días se mantendría como hasta ahora: de 23.00 a 6.00 horas-.

Presentan ZIERZO2: un medidor de CO2 con código abierto 

Dos ingenieros aragoneses han creado un medidor de CO2 de código abierto para monitorizar la calidad del aire. Se presenta como un kit de montaje para aulas tecnológicas en las que ejercitar el aprendizaje de asignaturas STEM.

🔴 COVID-19 | Los nuevos contagios en Aragón se sitúan en 268 y la tasa de positividad en el 11,50%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y solo debe ser utilizado en caso de síntomas graves.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies