La incidencia de COVID en Aragón se reduce hasta alcanzar la cifra más baja de los últimos ocho meses

La incidencia acumulada en Aragón es de 67 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, frente a los 86 de la pasada semana. La cifra de ingresos en los centros hospitalarios también desciende. Hay ocho brotes abiertos en las residencias, la mitad que hace una semana, y es la primera semana sin personas fallecidas en estos centros. Según ha afirmado Repollés, Aragón habrá vacunado al 70% de la población en la tercera semana de agosto.

Los países ricos vacunan a una persona cada segundo, mientras que la mayoría de los más pobres aún no ha administrado ni una sola dosis

Cuatro de cada cinco personas no estarán vacunadas para finales del año en los países en desarrollo, advierte Oxfam. La Unión Europea, EEUU y el Reino Unido bloquean una propuesta de más de 100 países en desarrollo que permitiría anular los monopolios de las empresas farmacéuticas y aumentar la producción de vacunas COVID-19 seguras y eficaces, "algo que necesitan con urgencia y desesperación los países más pobres".

Lambán anuncia el desconfinamiento de las "tres provincias" de Aragón desde el viernes

Este viernes se reabrirá la movilidad entre las "tres provincias", tras cuatro meses de cierre, al bajar la incidencia de COVID-19. El confinamiento perimetral de Aragón se mantiene. No obstante, si los datos empeoran las medidas se revertirán. No se estudia relajar otras restricciones en cuanto a los aforos o agrupaciones sociales.

Menos del 4% de la población aragonesa ha sido inmunizada frente al COVID-19

Aragón tiene previsto vacunar a un total de 30.090 personas durante esta semana. Hasta el domingo, se han administrado 155.932 dosis, un 81,99% de las recibidas. Darias ha anunciado que en abril llegarán al Estado español 4,8 millones de vacunas de Pfizer, "lo que incrementará considerablemente el ritmo de vacunación". El objetivo sigue siendo que el 70% de la población esté vacunada durante el verano. En Aragón, la tasa de positividad bajó este lunes, por primera vez desde el pasado verano, del 5%.

"Desorganización", "falta de comunicación" y "problemas técnicos", en el inicio del proceso de vacunación al colectivo docente

Este miércoles comenzó en Aragón el proceso de vacunación contra el COVID para el personal de los centros educativos. Lo que en un principio debería de ser una buena noticia se ha tornado en una "sucesión de errores en cadena", según denuncian desde CGT Enseñanza. Por su parte, CCOO critica los problemas técnicos en la aplicación informática que, aunque ya haya sido subsanado, "el daño ya está hecho y el personal siente que se le ha ninguneado".

Todo Aragón pasa al nivel 3 de alerta sanitaria: las actividades no esenciales recuperan su horario habitual y se amplían aforos

La hostelería podrá abrir hasta las 22.00 horas. La comida para llevar hasta el toque de queda (23.00). El aforo de la hostelería: 30% en interior y 100% en terrazas. Los espacios culturales tendrán un aforo del 50%; los gimnasios y centros deportivos del 30%. Las reuniones sociales se mantienen en un máximo de seis personas, y a cuatro en el interior de los bares. Se mantienen los cierres perimetrales de "las tres provincias" y de Aragón.

Se levanta el confinamiento de Teruel ciudad pero se prolonga hasta el 19 de marzo el de Aragón y las "tres provincias"

La situación epidemiológica en Aragón a fecha de hoy es de descenso de la incidencia de COVID-19, con 89 casos por 100.000 habitantes, pero el nivel de afectación sigue siendo elevado por lo que también se mantiene el toque de queda (23.00 a 6.00 horas) y la limitación de agrupaciones a seis personas

Continúa la inmunización del personal sanitario, residencias, dependientes y mayores de 80 años y arranca en los centros educativos

Aragón tiene previsto vacunar a alrededor de 27.000 personas durante esta semana con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZéneca. En dos meses de campaña de vacunación, hasta el 26 de febrero, han sido administradas el 95,8% de las dosis recibidas. 47.995 personas ya tienen la inmunización completa.

Guía del plan de vacunación: quién, cuándo y con qué vacuna

Sanidad publicó este viernes una nueva actualización del plan de vacunación. La campaña seguirá discurriendo por una doble vía hasta que lleguen nuevas vacunas: la marcada por Pfizer y Moderna, que se reserva a las personas mayores, y la de AstraZeneca, que por el momento se dedica a la población de entre 45 y 55 años, y a trabajadores y trabajadoras "esenciales" por debajo de ese rango de edad.

🔴 COVID-19 | Aragón registra 130 nuevos contagios, un 44% de asintomáticos, y una tasa de positividad del 7,68%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Las residencias de Aragón permitirán la salida de sus residentes vacunados y amplían las visitas a cuatro personas

Las personas que no se han vacunado no podrán acogerse a la flexibilización de las medidas mientras dure la pandemia y no haya inmunización general. La DGA anuncia el cierre de los centros Covid de Yéqueda y Exea d'Albarrazín, ante la bajada de la demanda. Casetas permanecerá abierto. Actualmente hay 26 brotes abiertos en las residencias de Aragón y 90% ya ha recibido la segunda dosis de la vacuna.

Aragón amplía el toque de queda a las 23.00, los horarios y las reuniones sociales hasta seis personas

La DGA ha anunciado la flexibilización de algunas de las restricciones vigentes tras reducirse la incidencia de COVID-19. Se levanta el confinamiento perimetral de Alcanyiz. En la ciudad de Teruel se mantiene, pero se relaja el nivel de alerta. También siguen los cierres de "las tres provincias" y de Aragón. Cada "provincia" tendrá medidas diferenciadas en función de su situación epidemiológica. Así, en Zaragoza "provincia" la actividad no esencial podrá abrir hasta las 20.00 todos los días; en Uesca "provincia", hasta las 22.00; y en Teruel "provincia" hasta las 20.00 de lunes a jueves y hasta las 18.00 de viernes a domingo.

Sánchez reconoce "errores" en la primera desescalada que se hizo "demasiado rápido"

También ha anunciado que su Gobierno aprobará en las próximas semanas destinar 11.000 millones de euros de ayuda directa a empresas, pymes y autónomos. EH Bildu ha criticado la pérdida de perspectiva: "Antes hablábamos de evitar contagios y ahora de convivir con ellos". ERC ha afeado que se "protege a la gente de un virus pero no de la miseria que comportará".

Aragón tiene previsto vacunar a un total de 26.684 personas durante esta semana

Personal del SALUD, residencias, personas dependientes de grado 3 y mayores de 80 años, otras profesionales sanitarias y sanidad privada, son los grupos con los que se continuará la inmunización. Hasta el viernes, Aragón ha administrado un total de 110.852 vacunas, de las cuales 43.830 son ya la segunda dosis.

Zaragoza y Calatayud recuperan la movilidad tras un mes de cierre perimetral

Alcanyiz vuelve al nivel de alerta 3 agravado, el mismo que rige en todo Aragón, excepto en Teruel ciudad que mantiene las medidas específicas. Continúan los confinamientos perimetrales de Aragón, "las tres provincias", y de los municipios de Alcanyiz y Teruel, así como el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas.

Las competiciones deportivas oficiales en Aragón darán comienzo el día 20 de febrero en las especialidades individuales y el 27 para el resto

El Departamento de Sanidad publicará esta semana una orden que permite el inicio de las competiciones territoriales y que establece la obligatoriedad de mascarillas para menores de 16 años y aforos máximos del 30%

Empieza la vacunación frente al COVID para mayores de 80 años y 12.000 profesionales de colectivos sanitarios

85.000 personas pertenecen al grupo de mayores de 80 años en Aragón, por lo que serán necesarias alrededor de 170.000 vacunas. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, farmacéuticas, odontólogas, logopedas, psicólogas clínicos y trabajadoras de centros médicos privados y de los servicios de ayuda a domicilio componen el grueso del colectivo sanitario. Hasta este lunes, Aragón ha administrado el 85,78% de las dosis disponibles. 38.642 personas ya han recibido la inmunización completa. Por otra parte, Repollés avanza una posible flexibilización de las restricciones.

La DGA rebaja las restricciones en Calatayud que vuelve al nivel de alerta sanitaria 3 agravado

La evolución epidemiológica del municipio bilbilitano permite levantar las modulaciones especiales aplicadas el 27 de enero, pero continúan vigentes en Alcanyiz y Teruel. La DGA también ha recordado que, "hasta nueva orden", continúan los confinamientos perimetrales de Aragón, "las tres provincias", y de los municipios de Zaragoza, Calatayud, Alcanyiz y Teruel, así como el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas.

El 89% de las residencias de Aragón cuentan ya con la segunda dosis de la vacuna frente al COVID

El descenso en el número de brotes abiertos y de contagios permite cerrar el centro para asintomáticos de Valdespartera. En cuatro centros de Aragón se ha declarado brote una semana después de recibir la segunda dosis. La Universidad ha comenzado a vacunar a su alumnado de la rama sanitaria. Broto ha avanzado que las medidas restrictivas que rigen en Aragón "no se van a modificar de forma inmediata" pero "se va estudiar su flexibilización" en los próximos días: "Debemos de ser muy prudentes, pero es cierto que la incidencia baja y lo venimos constatando desde el inicio de la vacunación".

🔴 COVID-19 | Aragón registra 99 nuevos contagios, un 48% de asintomáticos, y una tasa de positividad del 7,86%

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Aragón sigue doblegando la curva con una tendencia descendente de la incidencia pero con una positividad alta

La incidencia acumulada en los últimos 7 días baja a los 220 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de positividad es del 11,1%. La prevalencia en Aragón de la cepa británica es del 3,3%. Respecto a la vacuna, Aragón ha administrado, hasta el jueves, 88.297 vacunas, un 95,2% de las recibidas. "Todavía estamos en una situación muy complicada, esto aún no se acaba", advierte Fernando Simón.

La OMS y China concluyen que el coronavirus es de origen animal y que surgió en diciembre en Wuhan

El equipo de personas expertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar los orígenes del coronavirus ha concluido que el SARS-CoV-2 es de origen animal y "no hay evidencia" de que hubiera transmisión antes de su detección en diciembre de 2019 en Wuhan. Teniendo en cuenta las pruebas del origen zoonótico del coronavirus, la OMS ha descartado seguir investigando la teoría de que el virus del COVID-19 fue originado en el laboratorio.

Exeya, Cuarte y Utebo salen del confinamiento perimetral

Además, los municipios de "la provincia de Uesca" podrán ampliar el horario de la actividad no esencial hasta las 20.00 horas también en fin de semana. El resto de municipios mantienen las restricciones actuales y siguen los confinamientos de Aragón, las "tres provincias" y Zaragoza, Teruel, Calatayud y Alcanyiz, así como el toque de queda. La incidencia acumulada semanal se sitúa en 251 casos por cada 100.000 habitantes. "Seguimos en un nivel 3 de alerta agravado y con una presión sanitaria alta, pero la curva es descendente", ha dicho Repollés.

Aragón prevé vacunar esta semana a más de 16.700 personas

Se distribuirán de la siguiente manera por sectores sanitarios a lo largo de 241 puntos de vacunación: Alcanyiz, 632; Balbastro, 1.146; Calatayud, 484; Uesca, 1.178; Teruel, 908: Zaragoza I, II y III, 12.396. Por otro lado, la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad aprobó el uso de la vacuna de Astra Zeneca para el grupo de edad de entre 18 y 55 años. Aragón recibirá previsiblemente 5.430 dosis de esta vacuna próximamente.

El IES Hermanos Argensola de Balbastro considera “insuficientes los recursos materiales y humanos” contra el COVID-19

El claustro del IES Hermanos Argensola de Balbastro se queja “por la improvisación continua, los plazos tan tardíos para comunicar decisiones importantes, y la escasa consideración hacia el profesorado, y por ende al alumnado, con la que el Departamento de Educación -DGA- ha venido gestionando hasta ahora el curso 2020/21”.

La DGA levanta el confinamiento de Tarazona y prorroga un mes el nivel 3 agravado en todo Aragón

La actual situación epidemiológica en Aragón registra el inicio del descenso del cuarto pico epidémico, si bien sigue habiendo una importante repercusión en el sistema sanitario. Por eso, el Gobierno de Aragón ha decidido mantener hasta el 4 de marzo las restricciones de aforos y horarios. Los confinamientos de Aragón, las "tres provincias" y Zaragoza, Teruel, Calatayud, Utebo, Exeya, Alcanyiz y Cuarte seguirán vigentes, en principio, hasta el 15 de febrero.

Solicitan liberar a 14 rifeños, solicitantes de asilo, del CIE de Murcia tras un brote de COVID-19

El Ministerio de Interior del Estado español mantiene encerrados a 14 rifeños, solicitantes de asilo político, incumpliendo las recomendaciones del ACNUDH. La Asociación de Refugiados Rifeños solicita “la inmediata de liberación de estas personas, máxime cuando no han cometido ningún delito”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies