El CSC Luis Buñuel abre un punto de ayuda para pedir cita para la vacunación

Los muchos problemas que está teniendo gran parte de la ciudadanía a la hora de pedir autocita para la vacunación contra el COVID-19 han llevado a la Red de Apoyo del barrio zaragozano de El Gancho a abrir todos los viernes un punto de ayuda en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Denuncian el "abandono de las instituciones a quien menos recursos tiene".

🔴 COVID-19 | 116 nuevos casos en Aragón y una tasa de positividad del 8,39%, con un 45% de personas asintomáticas

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Cerradas 16 aulas en 15 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus en la última semana

Suponen el 0,19% de las clases existentes en toda la Comunidad. Desde el comienzo de curso 2020-2021 se han clausurado un total de 1.012 clases, de las cuales 996 ya han reabierto.

Aragón estabiliza la incidencia COVID pero los ingresos mantienen una "tendencia ascendente"

La positividad se mantiene en el 10%, el doble de lo recomendado por la OMS, y la prevalencia de la cepa británica asciende al 74,2%. Un 9% de la población mayor de 18 años ha recibido la pauta completa de vacunación, cuyo ritmo volverá a descender la próxima semana.

Abiertas las citas de vacunación para las personas nacidas en 1946, 1947, 1948, 1959, 1960 y 1961

Se retrasa la llegada de la vacuna de Janssen, prevista para este miércoles, que se administrará en la franja de edad de 73 a 79 años. Este viernes comienza la vacunación de personas con condiciones de muy alto riesgo, se usarán unas 10.000 dosis de Moderna. Según la DGA, un 20,59% de personas mayores de 18 años ha recibido al menos una dosis; y el 8,86%, la pauta completa.

Cuarte, Fraga y la comarca de La Llitera se unen a Tarazona en el confinamiento perimetral

La situación epidemiológica obliga a endurecer las medidas en estas unidades territoriales en las que los grupos de personas también se limitan a 4 y se decreta cierre de la actividad no esencial a las 20.00 horas. Se mantiene el confinamiento perimetral de Aragón y el toque de queda. "Iniciamos una quinta ola, aunque las características son distintas", ha dicho Repollés.

Aragón incrementa el ritmo de vacunación con 65.544 dosis esta semana y la llegada de Janssen

"En los próximos días" está previsto iniciar la vacunación de personas con condiciones de "muy alto riesgo". Según la DGA, el porcentaje de personas mayores de 18 años que ha recibido al menos una dosis de vacunación es del 17,8%. Y el porcentaje con pauta completa del 8,68%.

La crisis del Covid-19 ha mostrado el control de los poderes económicos sobre la investigación sanitaria

Por el Día Mundial de la Salud, la FADSP quiere poner de manifiesto las evidencias que ha dejado la pandemia, como la falta de solidaridad de la UE, la debilidad de los sistemas de salud, la ausencia de gobernanza mundial y las limitaciones de la investigación sanitaria controlada por la economía

Cerradas 7 aulas en otros tantos centros educativos de Aragón por casos de coronavirus en las dos últimas semanas

Suponen el 0,08% de las clases existentes en toda la Comunidad. Desde el comienzo de curso 2020-2021 se han clausurado un total de 996 clases, de las cuales 993 ya han reabierto.

La DGA prorroga el confinamiento perimetral de Aragón y el toque de queda hasta el 9 de mayo

La novedad, en los espacios privados se vuelve permitir las agrupaciones de hasta seis personas. En los públicos se mantiene esta misma cifra en el exterior y cuatro en el interior. El único municipio que queda confinado perimetralmente es Tarazona. El toque de queda sigue siendo de 23.00 a las 6.00 horas.

Las nacidas entre 1942 a 1945 pueden autocitarse ya para la vacunación y Aragón solo inmunizará con AstraZeneca a las personas entre 60 y 69 años

En Aragón pueden vacunarse las personas nacidas en 1945, 1944, 1943 y 1942, 1956, 1957 y 1958, además de los colectivos esenciales, residentes de centros de mayores, personal sociosanitario, grandes dependientes y sus cuidadores. Por otra parte, Aragón ha acordado paralizar temporalmente la vacunación con AstraZeneca en menores de 60 años y administrarla en la franja de 60 a 69 años, mientras la EMA asegura que los trombos son inusuales y avala el uso de este medicamento.

Sánchez asegura que el 70% de la población estará inmunizada a finales de agosto y quiere que el 9 de mayo sea el "final" del estado de alarma

Además, el presidente del Gobierno español ha anunciado que quiere que el 9 de mayo sea el "punto y final" del estado de alarma y que a partir de entonces, sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones

Tarazona confinada perimetralmente ante el aumento de casos de COVID que afecta a todo Aragón

El municipio, que se cerrará este miércoles durante, al menos, dos semanas, cuenta con una incidencia acumulada de 530 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días. También crece la incidencia en Calatayud, Fraga, Cuarte, Exeya, Zaragoza y Uesca. La tasa de positividad en Aragón no baja del 10% desde hace días y aumenta la presión hospitalaria.

Aragón prevé distribuir esta semana más de 52.700 dosis de vacunas contra el COVID-19

De este modo, está previsto completar la vacunación de mayores de 80 y grandes dependientes en primera dosis y se iniciará la vacunación en el grupo de 65 a 61 años

🔴 COVID-19 | Aragón notifica 88 nuevos casos con una tasa de positividad del 10,20%, y un 42% asintomáticos

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Repollés considera que no es necesario aumentar restricciones, a pesar del "ligero" incremento de casos de coronavirus en Aragón

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que la flexibilización de medidas está teniendo un impacto "muy moderado" en el incremento del número de contagios de coronavirus SARS-CoV-2, con un "ligerísimo" aumento de los mismos, que "no hace necesario aumentar las restricciones".

La vacunación de las personas de 61 a 65 años comenzará en Aragón el lunes 5 de abril, y el 12 las de entre 65 y 79 años

Aragón distribuye esta semana 36.662 dosis de vacunas contra el COVID-19 y prepara ya la inmunización con AstraZeneca para la población general de 65 a 61 años. Hasta este domingo, 87.213 personas han recibido las dos dosis de la vacuna.

Cerradas 12 aulas en 11 centros educativos de Aragón por casos de coronavirus esta semana

Suponen el 0,1% de las clases existentes en toda la Comunidad. Desde el comienzo de curso 2020-2021 se han clausurado un total de 989 clases, de las cuales 980 ya han reabierto.

Ascenso de la incidencia de COVID-19 en Aragón a las puertas de Semana Santa

Aragón registra una incidencia de 74 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, frente a los 61 de la pasada semana. También se han notificado 20 fallecimientos en la última semana. Hay un 23% de ocupación en UCI y la tasa de positividad sigue por encima del 5% marcado por la OMS, un 6,3%. Por tercera semana consecutiva no se han registrado fallecimientos en las residencias, donde hay cuatro brotes abiertos.

Aragón descarta endurecer el toque de queda y los aforos en Semana Santa pero estudia restricciones de horario en actividad no esencial

Tras un día de especulaciones, Gobierno español y territorios decidieron finalmente no endurecer las medidas restrictivas de Semana Santa, pero dejando vía libre a los territorios. En Aragón, no se descarta implementar restricciones de horario para el sector del ocio y actividades no esenciales. Respecto a la vacuna, esta semana se continúa con el plan de los grupos en los que se venía vacunando hasta ahora. Hasta ahora, se ha inmunizado a un 5,75% de la población.

La SEMG y LONG COVID ACTS estudian los efectos de la vacunación en personas con COVID Persistente

Mediante una encuesta se identificará en qué modo afecta la vacuna a su sintomatología, es decir, qué pacientes con COVID Persistente se podrían beneficiar de la vacunación y cuáles no, o si el efecto varía con el tipo de vacuna administrada

Las reuniones en espacios privados se limitan a convivientes y el confinamiento perimetral de Aragón se prorroga hasta el 9 de abril

También se prorroga hasta esa fecha el toque de queda, de 23.00 a 6.00 horas

La incidencia en Aragón se mantiene estable con poco más del 5% de la población inmunizada

La incidencia de COVID-19 en Aragón es de 61 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días frente los 65 la pasada semana. La cifra de ingresos sigue descendiendo, aunque lentamente, con un 23,5% de ocupación en camas UCI (28% la semana anterior) y hay tres brotes en residencias. Hasta ahora, se han administrado un 84,14% de las dosis de las vacunas recibidas.

Aragón retoma la vacunación con AstraZeneca este miércoles tras concluir la EMA que es "segura y eficaz"

La Agencia Europea del Medicamento ha asegurado que la vacuna de AstraZeneca no tiene relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos, y considera que es "segura y eficaz", por lo que apuesta por seguir utilizándola. Aragón recuperará a partir del miércoles las citas anuladas.

La EMA insiste en que "no hay indicios" que relacionen las trombosis con AstraZeneca

Hasta este lunes en Aragón se habían administrado 25.652 dosis de esta vacuna. A pesar de la paralización de AstraZeneca, la vacunación en Aragón de personas mayores de 80 años y grandes dependientes "sigue con normalidad". Hasta este lunes, se han administrado 185.260 dosis, un 82,02% de las recibidas. 60.125 personas ya están inmunizadas

Sanidad suspende 15 días la vacunación con AstraZeneca mientras la EMA elabora un informe sobre los casos de trombos

Información actualizada sobre la evolución del brote de coronavirus. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez el diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19. En Aragón, el teléfono de asistencia sanitaria es 976 696 382, y para las urgencias el 061.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies