Podemos pide más información para que las y los aragoneses en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto

Podemos también pedirá el Ejecutivo aragonés que inste al Gobierno español a que, en el contexto de una reforma de la ley electoral, modifique “los mecanismos anacrónicos y lentos, eliminando el carácter rogado del voto”

"Unidos Podemos" será el nombre de la coalición

Podemos e Izquierda Unida concurrirán a las elecciones del 26J bajo el nombre de Unidos Podemos, una denominación en la que finalmente no aparecen las siglas de la federación de izquierdas que lidera Alberto Garzón

Nuevas elecciones, viejos problemas

Marea Granate denuncia que las opciones para ejercer el voto desde el exterior disminuyen para el 26J

Las bases de Podemos e IU reafirman mayoritariamente la coalición para el 26J

Cerca del 88% de la militancia de IU y el 98% de las bases de Podemos dicen 'sí' al acuerdo para el 26J. "Salimos a ganar al PP en las próximas elecciones con mucha más fuerza", ha dicho Echenique. "En cuanto empecemos a rodar estará muy claro que somos la alternativa que busca la transformación de este país", ha afirmado Garzón

Zaragoza en Común ratifica sumarse a la coalición Podemos – Izquierda Unida

El Plenario de Zaragoza en Común ratificó este miércoles por la tarde el acuerdo de coalición emprendido por Podemos e Izquierda Unida, así como la predisposición a completar las listas al Congreso de los Diputados y al Senado

Podemos Aragón lamenta y respeta la decisión de CHA

"Pese a que lamentemos y respetemos la ausencia de Chunta, lo importante para articular el espacio político que deseamos para Aragón no es contar con todas las siglas, sino con todas las personas", afirma la formación morada

CHA rechaza concurrir en coalición con IU y Podemos al 26J

El Comité Nazional de CHA ha decidido, con el 62% de los votos, no acudir a las elecciones generales con la coalición de Podemos-IU. Tras conocer la última posición planteada por Podemos-IU, la opinión general ha sido que "esta coalición no ofrece ninguna posibilidad real de defensa de los intereses de Aragón"

El PSOE Aragón aprueba sus candidaturas al Congreso y al Senado

Las y los candidatos del PSOE Aragón para para las próximas elecciones del 26J serán las mismas personas que lo hicieron el pasado 20 de diciembre

Alto Aragón en Común aboga por una confluencia aragonesa que incorpore a la sociedad civil

La plataforma oscense, que obtuvo un diputado en las pasadas elecciones en coalición con Podemos, plantea un programa y espacios de decisión propios en Aragón y el Alto Aragón, que se coordinaría con la confluencia estatal

Puyalón lamenta la ruptura de las negociaciones para una candidatura única al Senado

A juicio de Puyalón, "la intransigencia del PSOE a la hora de negociar ha roto cualquier posibilidad de una candidatura de partidos de izquierda más PSOE para crear un grupo aragonés en el Senado estatal"

Elecciones habemus

Nunca ganar una “Porra” resultó tan frustrante. Tras la cita electoral del 20D y conocidos los resultados comenzó la aventura de pronosticar las posibilidades que ofrecía el escenario político dimanante de las urnas. Cada cual emitió su pronóstico, los optimistas apostaban por ver cumplidos sus deseos, los pesimistas mostraban su resignación por el panorama, casi todos coincidían en la desafección por la política

Podemos ofrece al PSOE presentar listas conjuntas al Senado y Sánchez lo rechaza

El Consejo Ciudadano de Podemos ha remitido este martes una carta al PSOE en la que le propone presentar listas conjuntas al Senado "allí donde sea posible", un acuerdo que esté abierto a otras fuerzas políticas y sociales, con el objetivo de superar a la actual mayoría del PP. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado con un "no, gracias" la oferta de Podemos

IU y Podemos alcanzan un acuerdo para concurrir juntos al 26J y "ganar las elecciones al PP"

Se trataría de una coalición electoral en la que los partidos participan con sus correspondientes siglas, con un nombre común aún por decidir, y con "un programa marco de fuerte contenido social". En un mensaje publicado en las redes sociales, Izquierda Unida y Podemos subrayan: "El momento requería que nos pusiéramos de acuerdo. Es un día histórico", juntos, "sumamos para ganar"

Los pactos electorales en Aragón claves para el Estado español el 26J

La capital de Aragón se ha convertido por unos días en el epicentro de la actualidad política del país y del estado. Zaragoza acoge las negociaciones estatales entre IU y Podemos, al tiempo que es escenario de los tanteos de los partidos aragoneses: ZeC, Podemos, Cha, IU, Puyalón, Equo, Alto Aragón en Común, Ganar Teruel, y otros partidos y confluencias municipalistas, (hasta sectores del PSA-PSOE), intentan acordar una lista conjunta, sabedores de la posibilidad de que esta sea ganadora

CHA plantea una "plataforma aragonesista de izquierdas" para el Senado

CHA ha propuesto conformar una plataforma con "todas las formaciones de izquierdas de Aragón" para concurrir a las elecciones generales del Estado español del 26 de junio por el Senado, una confluencia con la que podrían obtener nueve senadores y crear por primera vez un grupo parlamentario aragonés. Respecto al Congreso, CHA afirman mantener "todas las posibilidades abiertas"

El Comité Nacional de Puyalón analiza las posibles alternativas de cara al 26 de junio

El máximo órgano entre Asambleyas de Puyalón de Cuchas se reúne este domingo para decidir si concurrirá a las próximas elecciones estatales y las posibles alianzas

CIS de abril: PP y PSOE pierden un punto cada uno, la confluencia IU-Podemos se sitúa segunda

La abstención aumenta siete puntos en la encuesta de intención de voto publicada este viernes por el CIS. Es el resultado más llamativo de una encuesta que mantiene las posiciones de diciembre, a la espera de que se plasme la coalición de Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular

Ronda de contactos de CHA buscando posibles alianzas de cara al 26J

En una breve nota de prensa, CHA informa que está manteniendo contactos con distintos partidos políticos aragoneses, durante estos días, con la "vista puesta" en las próximas elecciones del mes de junio

Las bases de IU dicen 'sí' a un acuerdo electoral con Podemos y otras fuerzas

Un 84,5% por ciento de las personas participantes en la consulta organizada por IU ha dado su visto bueno a un acuerdo electoral con Podemos y otras fuerzas políticas de la izquierda para las elecciones generales del Estado español del próximo 26 de junio

Podemos confía en que habrá candidatura de confluencia en Aragón

El acuerdo para una candidatura de confluencia que podría incluir a Zaragoza en Común, Izquierda Unida, Alto Aragón en Común, Chunta Aragonesista y Podemos podría anunciarse antes del lunes

Zaragoza en Común se suma al proceso de confluencia para las elecciones del 26 de junio

El Plenario de Zaragoza en Común ha decidido de manera unánime ponerse a disposición de una futura candidatura de cambio para las próximas elecciones generales del Estado español del 26 de junio. Por otra parte, esta semana ZeC celebra elecciones para renovar su Coordinadora

IU y Podemos acuerdan crear un equipo mixto que redacte el acuerdo básico programático que ambas formaciones asumirían

Barrena y Echenique continúan trabajando para alcanzar el acuerdo que posibilitaría concurrir a ambas formaciones en coalición el próximo 26 de junio

A por la confluencia, que se hace tarde

Dicen que en política las segundas oportunidades son algo excepcional. Con unas nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, tenemos una de esas mágicas oportunidades

26J, próxima parada en el calendario electoral

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdo entre los distintos partidos, el presidente del Congreso español, Patxi López, convoca unas nuevas elecciones para el 26 de junio. Ningún candidato ha contado con los apoyos necesarios como para ser elegido presidente

Una posible confluencia de IU con Podemos la convertirían en la segunda fuerza más votada

Parece que por fin ha llegado el momento de aplicar el sentido común. Una previsible coalición entre las fuerzas de izquierda, IU y Podemos -con todas sus confluencias- junto con CHA, situaría a ésta como la segunda fuerza más votada en caso de que hubiera nuevas elecciones y sólo a medio millón de votos del PP

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies