Miralbueno, La Jota, Torrero, Delicias, y así hasta 11 barrios cuentan ya con un comité organizado para la huelga feminista del 8 de marzo, y las organizadoras aseguran que se prevé una movilización masiva de todos los barrios de la capital aragonesa
Decenas de miles de personas se manifiestan en Barcelona en contra del juicio del procés
Las cifras que varían entre las ofrecidas por la guardia urbana y las organizaciones convocantes han venido acompañadas con el anuncio del apoyo la huelga general del jueves 21 de febrero
SOA se suma a la convocatoria de la ‘vada cheneral feminista’ el 8 de marzo
En Aragón sitúan esta problemática en las coordenadas de la despoblación, “defender la tierra, cuidar la economía social y de cuidados, evitar la migración femenina y feminizar el medio rural con alternativas de democracia directa”
Europa impide la celebración de un evento con Puigdemont en la Eurocámara
Las formaciones del PP, PSOE y Ciudadanos en la Eurocámara pidieron este jueves que impidiera la celebración del acto. Esta no sería la primera ocasión en la que un procesado participa en un acto de este tipo en la institución europea.
El Gobierno español ordena la exhumación de Franco y da 15 días a la familia para comunicar dónde llevan los restos del dictador
El Consejo de Ministros y Ministras ha aprobado este viernes un acuerdo motivado que ordena la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos y da a la familia del dictador un nuevo plazo de 15 días para que señale un nuevo lugar de inhumación, según ha confirmado la ministra de Justicia, Dolores Delgado
La plantilla de FCC acusa de actuar de mala fe a la dirección al recurrir los pliegos de condiciones
La representación sindical denuncia que el único objetivo de la empresa es paralizar las mejoras introducidas por el pliego de condiciones, para seguir deteriorando las zonas verdes de Zaragoza y embolsarse más de un millón de euros
Junqueras: “Votar no es un delito, impedirlo por la fuerza sí”
Las declaraciones del Oriol Junqueras y Joaquim Forn han centrado la tercera jornada de juicio. El exvicepresident de la Generalitat y presidente de ERC, que se ha reivindicado como “preso político”, ha sido tajante al responder que “nunca” han aceptado el uso de la violencia para afirmar: “Defender políticamente la independencia no es delito. Ni lo es, ni lo era, ni lo puede ser”. Por su parte, el exconseller de Interior ha dejado claro que “jamás” utilizo “los mecanismos de la Consellería de Interior para impulsar el referéndum del 1-O” y ha insistido en que la voluntad del Govern era “el diálogo continuo con el Gobierno español”. El juicio se reanuda el próximo martes.
CGT presenta el preaviso de Huelga General para el próximo 8 de Marzo
La Huelga General del 8M se ha convocado en sintonía con el Movimiento Feminista y está dirigida “a todas las personas trabajadoras, de todos los ámbitos y sectores laborales, públicos o privados, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, raza o edad”. CGT subraya que esta convocatoria proporciona cobertura legal a todas las personas que deseen secundar la jornada de huelga.
CNT convoca formalmente huelga general feminista para el próximo 8 de marzo
El sindicato se suma a la convocatoria del movimiento feminista y a sus reivindicaciones. Entre ellas recuerda que el trabajo y el machismo se extiende más allá del plano laboral y carga contra lo sindicatos de concertación.
La Fiscalía se contradice: “no es un juicio político” es “en defensa del orden constitucional”
Tras el “Yo acuso” presentado por las defensas este martes, el fiscal del Supremo se ha defendido afirmando que “no es un juicio político” pero si “un juicio en defensa de la democracia española, del orden constitucional”. Por su parte, el segundo fiscal ha llegado a decir que los Mossos se situaron “al lado de la rebelión” y hubo “murallas humanas que se lanzaron contra las fuerzas de seguridad del estado”. La sesión se retomará este jueves con la declaración de Junqueras.
“No hubo rebelión porque no hubo violencia”
Titulamos la cobertura a la primera jornada de juicio con esta frase del abogado Joan Ignasi Elena que define el porqué este juicio se ve desde muchas posturas como un proceso político. La mayor parte de las defensas han solicitado la suspensión del mismo hasta disponer de todas las pruebas y documentos que se estudiarán durante el procedimiento y han denunciado “vulneración de los derechos fundamentales”. Este miércoles se reanuda el proceso con el turno de las acusaciones.
Torra califica el juicio de “un ataque a la democracia” y pide a Sánchez “coraje y valentía” para retomar el diálogo
El president de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido el archivo de la causa, que ha calificado de “ataque a la democracia, a los derechos humanos” y como “una vergüenza indigna” para el siglo XXI. También ha pedido la libertad de los presos políticos para afrontar el juicio y que el tribunal atienda las peticiones de los abogados de la defensa “si quiere tener una mínima imagen de imparcialidad”.
El TSJC designa a los magistrados que juzgarán la causa contra la Mesa del Parlament y Mireia Boya
El TSJC ha recibido la causa por la cual juzgará los exmiembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó, Joan Josep Nuet y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por los presuntos delitos de desobediencia continuada por sus actuaciones desde el Parlament de Catalunya
‘Mujeres, género y violencia en la guerra civil y la dictadura de Franco’, dos días para hacer memoria
Una oportunidad para conocer más de cerca la violencia machista en la retaguardia franquista, las fusiladas, las republicanas que pasaron de ser heroínas a ser arpías en tan solo tres años o las consecuencias que vinieron después, los niños y niñas robadas, la violencia silenciosa de la posguerra o la tutela de las mujeres
El derecho a decidir a juicio
El macrojuicio contra 12 dirigentes independentistas catalanes por el referéndum del 1 de octubre arranca este martes en el Supremo en un escenario de incertidumbre, con una gran parte de la sociedad civil haciendo llamadas “al diálogo y a la negociación” y con decenas de movilizaciones convocadas para denunciar que no se juzgarán delitos sino derechos fundamentales. La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión y la Abogacía del Estado entre 7 y 12 años de cárcel. Las defensas reclamarán la nulidad de la causa.
Profanadas las tumbas de La Pasionaria y de Pablo Iglesias en el cementerio de La Almudena
Además ha sido vandalizado el monumento a las 13 rosas y han aparecido pintadas en favor de los voluntarios nazis de la División Azul
Ganar Teruel apoyará y participará en la huelga feminista del 8M
Además, la formación política presentará una moción en el Pleno que se pide al consistorio apoyo a la movilización y huelga feminista, políticas activas que fomenten la igualdad, facilitación de medios materiales, personales y de difusión de la manifestación
El Gobierno español aprobará este viernes la exhumación de Franco
El Consejo de Ministros y Ministras español estudiará este viernes dar a la familia Franco un último plazo de 15 días para que proponga un nuevo lugar para inhumar los restos del dictador y, al término de este periodo, dará luz verde a la exhumación y decidirá el lugar de enterramiento
ARMHA actualiza los datos de combatientes en la 43ª División del Ejército Popular de la República
El listado busca el reconocimiento de los nombres de aquellos combatientes que se jugaron la vida en el Sobrarbe aragonés, resistiendo durante dos meses las ofensivas golpistas y ayudando a sus vecinos a alcanzar la frontera, para terminar volviendo a Catalunya a seguir luchando contra el fascismo
Marcha histórica en Teruel para denunciar la marginación sanitaria que sufre el sur de Aragón
Se trata de la manifestación más multitudinaria desde 2001, momento en el que comenzó su andadura el movimiento ya consolidado bajo el lema ‘Teruel Existe’. Bajo el lema, ‘Con la salud no se juega’ denunciaban la falta de especialistas y de espacio en el Hospital Obispo Polanco.
Concluye el encierro de los diez trabajadores de subcontratas de la Térmica de Andorra pero las movilizaciones continúan
Reclaman un plan para una transición energética justa y trabajo en la zona para poder seguir viviendo en las comarcas mineras
El barco de la ultraderecha naufraga en Colón
Pese a haber fletado decenas de autobuses desde diferentes puntos del Estado español los tres grandes partidos del arco que cubre de la derecha a la extremaderecha española no han conseguido llenar la Plaza de Colón