Belchite

Belchite, o cómo exhumar el silencio

Impresionan los testimonios de testigos y de quienes perpetraron semejante atrocidad. Los de los que comprendieron como “beneficioso y saludable” el alzamiento fascista y los de los que vieron cómo se llevaban a sus familias. Y no, que estremezcan ambos testimonios no los hace iguales.

Cuando los pelotones de fusilamiento de Franco tiraban a no dar: los hitos de la Zaragoza pacifista

La desgana con la que los soldados participaban en las ejecuciones que ordenaban los sublevados y los jueces de la dictadura en la tapia trasera del cementerio de Torrero supone otro jalón en la historia de una ciudadanía zaragozana que para entonces llevaba más de un siglo dando muestras de su rechazo al militarismo y a la violencia y que seguiría dándolas tras la dictadura

Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

Sobre la nueva Ley de Memoria Democrática

Ya no parece tiempo de una comisión de la verdad, pero es increíble que, a estas alturas del devenir histórico español, todavía sean las asociaciones memorialistas las que hayan de hacer el trabajo que cualquier Estado moderno y democrático consideraría su obligación

El audiodocumental “Los aragoneses de la 9” será presentado en Festival Internacional de Documental Sonoro

Tras varios meses de trabajo de investigación sonora, grabación y documentación, la productora aragonesa Resonar Studio muestra en la web del proyecto un amplio abanico de contenidos transmedia que acompañan el audiodocumental que será presentado a nivel mundial en el marco del Festival Internacional de Documental Sonoro en castellano -SONODOC- el próximo mes de diciembre.

Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

Martín Arnal, en nuestro recuerdo

Qué difícil es escribir algo que no se quede corto para rememorar a un amigo que se ha ido. Martín era una persona inmensa y compleja. Un humilde trabajador rural que creyó en la utopía libertaria y siempre luchó por ella. Un hombre amante de su familia yo, estoy convencido, creo que la muerte de su compañera Ángela fue el obstáculo, ya definitivo, para no poder seguir su camino. Siempre recordaré, cuando por fin se le hizo un merecido homenaje en Angüés, que lo que más ilusión le hacía es que Ángela, que estaba enferma, pudiera estar allí con él, …

Fallece Martín Arnal Mur, libertario, colectivista y guerrillero antifascista aragonés

Martín Arnal seguía participando en la difusión de sus ideas anarquistas y era uno de los pocos testigos vivos de los tiempos de la guerra de 1936. El próximo 12 de noviembre hubiera cumplido 100 años. Ha fallecido este jueves en Francia.

ARMH dispuesta a donar 20.000 trípticos para mejorar la información en las visitas al Valle de los Caídos

La Asociación ofrece al Gobierno 20.000 trípticos ya diseñados, para que la gente que visite el monumento tenga acceso a contenido que incorpore una narrativa desde la memoria democrática

Martín

CeAQUA valora el procesamiento de Martín Villa como un “ejemplo de reparación y justicia penal”

La querella argentina se inició hace más de 10 años y ha ido sumando numerosas querellas y denuncias, actualmente en torno a 1.000. El auto procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad.

Fonz descubre al público una nueva batería artillera, un tramo de trinchera y dos aljibes de la Guerra de 1936

Buena respuesta de asistentes a la primera visita guiada, que tendrá continuación el próximo sábado 30 de octubre, que recorrieron el emplazamiento artillero de Fonz, que formó parte de la Línea del Cinca, y que han salido a la luz tras la última campaña realizada dentro del proyecto impulsado por el Ayuntamiento.

El X Encuentro Transfronterizo de Memoria Democrática y Antifascista reivindica “el lugar de la memoria en una sociedad democrática”

Este último encuentro se ha celebrado tras once años de intenso trabajo y debate colectivo “y es una excelente ocasión para recapitular lo ya hecho, pero, sobre todo, para tomar impulso, reforzar alianzas y afrontar con juicio y coraje las no pocas dificultades que tenemos por delante en aras a construir, desde la memoria histórica, democrática y antifascista, una sociedad mejor”.

Martín Villa procesado por crímenes de lesa humanidad

"La matanza del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y la muerte de Germán Rodríguez en los sanfermines del 78, son la base principal del procesamiento" hecho por la jueza argentina María Servini, que instruye la causa contra los crímenes franquismo, han manifestado Sanfermines78 Gogoan y Martxoak 3

restos

Encontrados unos restos óseos en el primer día de exhumaciones del Cementerio de Alcanyiz

Este jueves 14 de octubre sus trabajos en el camposanto alcañizano, en el lugar donde las descendientes de Francisco Zueco Ferrer, una víctima de la represión franquista, tenían constancia de que podían estar depositados sus restos

varias personas de la nueve posando

Ocho décadas después, Zaragoza reconoce en un acto institucional a los aragoneses antifascistas y republicanos de La Nueve

Los de los zaragozanos en La Nueve y la División Leclerc -Martín Bernal, Antonio Navarro, José Borrás, Elías Fuentes, Antonio Malo y Juan Buscalo- son "grandiosos gestos pequeños imprescindibles, gestos colectivos antes que individuales que son los que cambian el mundo", destacó Fernando Rivarés, portavoz de Podemos, grupo que propuso su nombramiento

retaguardia

“Sariñena en guerra”: el testimonio de la retaguardia del frente aragonés republicano

Gemma Grau presenta esta monografía que desgrana este momento de la Guerra Civil en Sarinyena y del papel de sus vecinos y vecinas: enfermeras voluntarias, exiliados e exiliadas, colaboradores de la Resistencia francesa y de las 11 personas internadas en campos nazis

memoria

El Gobierno de Aragón adjudica ayudas por importe de 135.000 euros para proyectos de Memoria Democrática

El BOA publica el listado de proyectos que se han beneficiado de la convocatoria, en total 20 asociaciones memorialistas en las que primará la localización, exhumación e identificación de restos

memoria

Maule acoge el X Encuentro Transfronterizo de Memoria Democrática y Antifascista

La pandemia obligó a suspender el que iba a celebrarse en la localidad de Montauban en octubre de 2020 coincidiendo con el LXXX aniversario del fallecimiento del expresidente de la II República española, Manuel Azaña

¿Quiénes fueron los Hijos de la Noche?

Desde 2019, salvo los años de pandemia, el último fin de semana de septiembre, se celebra la Andada de ‘Senderos de Libertad’ desde Fuendetodos al barrio de Torrero, emulando el recorrido que hacían las y los guerrilleros que se infiltraban en Zaragoza para ayudar a salir a vecinos y vecinas del cerco fascista. Pero, ¿quiénes eran estos guerrilleros?

Querella

"Justicia y reparación es quitar los honores a personas que contribuyeron a perpetrar los crímenes del franquismo"

Los grupos municipales de Podemos, Zaragoza en Común y PSOE han decidido no participar en más reuniones del Grupo de Trabajo de la Memoria Histórica del Ayuntamiento. Han criticado su "inutilidad", que no está cumpliendo sus objetivos y que solo es una "excusa" del Gobierno PP-Cs y Vox para "dilatar" el cambio de vestigios franquistas y seguir incumpliendo la ley aragonesa.

ley

El fascismo asesinó en Zaragoza al 32% de todas las víctimas de Aragón, la mayoría en la tapia del cementerio de Torrero

El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de la tapia del cementerio de Torrero de Zaragoza como Lugar de Memoria Democrática. Las víctimas asesinadas aquí, personas antifascistas y republicanas, procedían, sobre todo, de pueblos de las comarcas orientales, pero también de lugares como Zuera, Épila, Gallur, Uncastillo o Torres de Berrellén. 

didáctica

La Memoria Democrática debe estar en las aulas

El olvido, minimización o relegación de la memoria histórica en la escuela ha supuesto que las generaciones que han llegado estos años a su etapa adulta carezcan de una formación con una mínima solvencia sobre lo que supusieron la dictadura franquista y la lucha antifranquista

Pueblo

El Defensor del Pueblo nunca ha atendido las quejas de las más de 100.000 víctimas del franquismo

Así lo denuncia la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que recuerda que fue el primer organismo en recibir la petición de amparo de unas víctimas de la represión franquista en el año 2002 y desde entonces solo ha habido silencio por su parte

víctimas

Localizada una nueva fosa común de la Guerra de 1936 en el cementerio de Magallón

Presenta unas dimensiones de dos metros y medio de longitud por apenas un metro de anchura y acumula al menos los cuerpos de diez personas adultas y uno infantil. AFAAEM y ARICO solicita que quienes tuvieran familiares o ascendientes asesinados en el cementerio de Magallón, contacten con las asociaciones.

fusilados exhumación

Arrancan los trabajos de exhumación de los hermanos Lapeña en el Valle de los Caídos

Este trabajo es el más complejo de los que se han acometido en el Estado español, por ello, el Gobierno de Sánchez ya ha avisado de que será largo en el tiempo debido al estado de las criptas

Torrero recupera la andada 'Senderos de Libertad' para mantener viva la memoria de 'Los Hijos de la Noche'

Tras tener que suspenderla el pasado año por la pandemia, la AC El Cantero, AV Venecia, AV La Paz y ARMHA retoman esta iniciativa que homenajea a aquellos milicianos anarquistas y antifascistas que ofrecieron sus vidas por salvar las de miles gracias a la red de evasión clandestina entre Zaragoza y Fuendetodos, activa desde octubre de 1936 a enero de 1937. La II Andada se celebra el 2 y 3 de octubre.

Azcón

La oposición denuncia el incumplimiento por parte del Gobierno de Azcón de la Ley de Memoria Democrática

PSOE, Zaragoza en Común y Podemos critican la falta de compromiso del gobierno que ha ignorado la petición de convocatoria del grupo de trabajo de Memoria Histórica

judiciales santo

En reconocimiento a Manuel Lapeña Lapeña

El domingo pasado fallecía Manuel Lapeña Lapeña -padre de nuestra compañera Pura Lapeña Garrido-. Lo primero, es mostrar nuestras condolencias a Pura y a toda su familia por la pérdida de un ser querido y reconocer de manera muy especial la ingente lucha de los Lapeña por recuperar los restos de sus familiares asesinados en 1936 en un paredón sin juicio previo. Manuel se ha ido con 97 años en silencio, ese silencio digno y sereno de las personas que solo buscan un poco de paz interior y traer en este caso a su padre y tío a casa para …

Lapeña exhumación

Fallece Manuel Lapeña Lapeña: con la verdad, pero sin justicia ni reparación

Este domingo se fue y su padre y su tío, los hermanos Lapeña, todavía no han vuelto a Aragón, siguen enterrados en Cuelgamuros a la espera de que el Gobierno español de luz verde a los trabajos de recuperación de los restos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies