LA DIRECTA | Gemma García y Jesús Rodríguez | La juez argentina María Servini cursó la semana pasada una orden internacional de búsqueda y captura contra cuatro presuntos torturadores españoles que durante los últimos años del franquismo y la Transición fueron acusados de maltratar de manera salvaje a numerosos disidentes al antiguo régimen, en algunos casos hasta la muerte. La resolución judicial considera probada su participación en los hechos. Servini asegura en su auto de más de 200 páginas que es un agravio a la humanidad la impunidad de la que gozan todos los responsables de las muertes y torturas …
Los abogados de la querella argentina denuncian que el juez Pablo Ruz incumple la ley
NAIZ.INFO | Alberto Pradilla | Los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo emitieron ayer un comunicado en el que denuncian que el juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz "incumple la normativa aplicable" por negarse a detener a los dos torturadores vivos que reclama la juez argentina María Servini. Madrid.- Según han denunciado a través de un comunicado los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, el expolicía Juan Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’, y el antiguo guardia civil golpista Jesús Muñecas Aguilar deberían de haber sido arrestados y puestos …
38 aniversario de los últimos fusilados por el régimen franquista: "Sois viento de libertad"
Ya hace 38 años que el régimen franquista español se despidió de la misma manera con que se presentó. Asesinando a los militantes del FRAP José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz y los militantes de ETA Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegi. Los fusilamientos del régimen asesino de Franco no trasmitian sino la impotencia del estado por acabar con la resistencia de los pueblos y su lucha por vivir y poder crear un futuro digno y libre. Hoy se conmemora el 38 aniversario de aquellas ejecuciones que marcaron inevitablemente la lucha por la liberación …

La ONU abre la puerta a impulsar la investigación de las desapariciones del franquismo anteriores a 1945
KAOSENLARED | El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas está abierto a "reconsiderar" el límite por el cual no iba a estudiar las desapariciones de la Guerra Civil y el franquismo que fueron anteriores a 1945. Así lo explicó a Europa Press el abogado Miguel Ángel Rodríguez Arias, uno de los juristas que este pasado lunes se reunió con los miembros de Naciones Unidas que se encuentran de visita al Estado español y que en la tarde de ayer se entrevistaron con familiares de desaparecidos y de víctimas del robo de niños. Según dijo, la …
La Fiscalía de la AN se opone a la orden de detención de cuatro torturadores franquistas
NAIZ.INFO | La Fiscalía de la Audiencia Nacional española se va a oponer a la detención de cuatro torturadores franquistas reclamados por la juez argentina María Servini, aunque no se opondrá que se tramite la extradición, según la agencia Efe. El ministro de Interior ha confirmado que la petición ya ha llegado y ha sido trasladada al tribunal especial. La Fiscalía de la Audiencia Nacional española ha presentado hoy un escrito en el juzgado de guardia del tribunal especial en el que se opone a la detención de cuatro torturadores franquistas ordenada por la juez argentina María Servini, y en …
Mi Buenos Aires querido
Si la impunidad de los crímenes franquistas pudiera musicarse, sin duda, tendría aire de tango. Sería otro cambalache desgarrador y cínico que hablaría de un país amnésico y amedrentado. Un país incapaz de afrontar las ruindades de su historia. De juzgar a los torturadores y asesinos aún a pesar de haber transcurrido setenta años desde sus delitos. Quizás algunos pensarán que no tiene sentido procesar a los pocos ancianos que puedan quedar vivos. Se equivocan. Lo que menos importa es que pisen una cárcel. Su legado de odio circula libremente por esta democracia acomplejada. Los herederos ideológicos de estos matachines …
El gobierno del PP "aplaza" la detención de los torturadores del franquismo
Los tres presuntos torturadores franquistas que aún están vivos y que son reclamados por la Justicia argentina no serán detenidos, al menos hasta que se pronuncie la Audiencia Nacional, según informaba eldiario.es en su edición del viernes. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que la Policía pondrá en conocimiento del citado tribunal la orden de busca y captura cuando ésta llegue de Argentina, para después, actuar “a criterio” de los jueces. Interpol en el Estado español tiene la opción de ejecutar un arresto en cuanto recibe la orden internacional o por contra, trasladar el caso a la Audiencia Nacional …
Mariano López López, la historia de un exiliado sariñenense
La memoria histórica es una dignificación de vidas que fueron arrastradas al olvido, de personas que bajo el fascismo encontraron la muerte, el exilio, la represión, el sufrimiento,.., y la terrible dominación que aún, en nuestros días, es tan latente. Pretenden que miremos hacia otro lado, que miremos adelante y no levantemos viejas heridas. Pero las heridas aún siguen abiertas y hay que cerrarlas para cicatrizar, ser una sociedad progresista y avanzada y desterrar definitivamente la amenaza del fascismo de nuestras sociedades. He tenido el gran placer de conversar y escuchar a Mariano López López, quien vivió de muy joven …

Arico y Charata continúan avanzando en su titánico trabajo para recuperar la dignidad de las personas asesinadas por el franquismo
Hace escasos días Arico - Memoria Aragonesa, asociación que trabaja por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido, informaba de sus últimos avances explicando que “a través del sistema de crowdfunding se han recaudado 7.385 euros que suponen un 107% del dinero presupuestado para la exhumación de Saturnina Arbea Villacampa y Mariano Legarre Mínguez, por lo que queremos agradecer públicamente a quienes han realizado aportaciones económicas y también a quienes de una u otra forma apoyan estos proyectos”. Asimismo desde Arico indican que los restos que exhumamos en Sos d´o Rei Catolico están en el laboratorio de Antropología Forense de …
Balbastro rinde homenaje durante tres días al guerrillero antifranquista Joaquín Arasanz "Villacampa"
Hoy, viernes 20, el Centro San Julián de Balbastro se convierte en el punto de partido de tres días en homenaje a Joaquín Arasanz Raso "Villacampa", guerrillero antifranquista altoaragonés. Arasanz fue uno de muchos combatientes antifascistas que se "echaron al monte" para continuar la lucha contra la dictadura del general sublevado Franco. En enero de 1947 fue detenido en Huerta de Vero (comarca de Semontano de Balbastro) y condenado a pena capital que luego le fue conmutada. Salió de la cárcel en 1963, vio morir a Franco y llegó a ser concejal en el Ayuntamiento de Balbastro. Murió en 1995. …
La Federación de Republicanos exige que los tribunales actúen contra la apología del franquismo de las juventudes del PP
Republicanos Osca ha hecho público un comunicado de la Federación de Republicanos, a la cual pertenece, en respuesta a las declaraciones realizadas hace unos días por Rafael Hernando, portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, en el programa televisivo Las mañanas de Cuatro donde equiparaba la bandera franquista a la republicana, manifestando que "la enseña tricolor de la República es inconstitucional y que la II República había tenido como consecuencia un millón de muertos". Para Republicanos Osca estas palabras demuestran "el talante fascista de la dirección del Partido Popular". "No se trata de la salida de tono de un …
A busca de 51 fosals republicanos en o Pirineu aragonés se financiará a traviés de micromecenazgo
ARREDOL | A manca de refirme instiucional ha levau a lo Rolde Republicano de l'Alta Galliguera a esleixir a financiación colectiva ta pagar o prochecto. Ya se han trobau 21 fosals, pero en falta 51. O Rolde Republicano Alto Galligo apuesta por o micromecenazgo u crowdfunding ta financiar o nuevo prochecto suyo: fer d’iste espacio un puesto de memoria colectiva y dar respuesta a las familias. Dimpués de qualques meses de treballo, ista asociación ha conseguiu desenterrar 21 fosals y trobar-ne atras 51 en o Molín Escartón, una redolada que tenió funcions d’hespital de campanya y a on que bi …
El duende del maquis: Jesús Martínez Maluenda
DIAGONAL | Julián Vadillo | Si recorres países como Francia o Italia, puedes comprobar cómo en la memoria antifacista que surge tras la Segunda Guerra Mundial, está muy presente la participación guerrillera o partisana en su contribución para el aplastamiento de los fascismos europeos. Las resistencias y las guerrillas fueron parte fundamental de esa lucha. Una lucha guerrillera a la que el Estado español no fue ajeno, tanto en su participación en Europa como en la lucha antifranquista. Sin embargo en muchas ocasiones un manto de olvido ha caído sobre la lucha guerrillera contra el franquismo. Las razones son múltiples …
Solicitan a la DGA la retirada del escudo franquista del vestíbulo de la estación internacional de Canfranc
El pasado 9 de julio comenzaron las visitas guiadas a la estación internacional de Canfranc, visita que incluye el vestíbulo, presidido por dos escudos de escayola, uno de la República Francesa y otro de la "España franquista, una, grande y libre". La portavoz del Grupo Parlamentario de CHA, Nieves Ibeas, solicitó el pasado mes de abril al Gobierno de Aragón la retirada de dicho escudo en cumplimiento de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, antes de la apertura al público de dichas instalaciones, y la respuesta del Consejero de Presidencia y Justicia, Roberto Bermúdez de Castro, con fecha 4 …

El Drogas presentó su nuevo proyecto musical en Uncastillo
Tras el concierto acústico que dieron en Sos d´o Rei Catolico en el viaje de vuelta del Viña Rock, el de este pasado sábado, fue el primer concierto en tierras aragonesas de lo que es el nuevo proyecto musical de el Drogras tras su salida de Barricada. Las calles de Uncastillo pudieron disfrutar de las tres facetas de Enrique Villarreal; la de músico, la de artista, y la de militante en la recuperación de la memoria antifascista. Tras su salida “obligada” del grupo que él mismo fundó, Barricada ("unos dirán que me he ido. El otro (que soy yo) que …
Las 13 Rosas Rojas. Que su nombre no se borre de la historia
Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas y Luisa Rodríguez de la Fuente. Estos son los nombres de las 13 jóvenes -la mitad menores de edad- militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) fusiladas el 5 de agosto de 1939, en las tapias del Cementerio del Este (Madrid), las cuales recibirían el sobrenombre de las “13 rosas”. Su asesinato tenía por objetivo escarmentar al conjunto de la juventud organizada de aquella época en general, …
Charata organiza en Uncastillo la Jornada por la Memoria
La Asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo invita a participar en los actos que han organizado para este verano, dentro de una Jornada por la Memoria, el sábado 17 de agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Uncastillo. La Jornada por la Memoria comenzará a las 19.00 horas con la proyección del documental 'Extranjeros de sí mismos'. Posteriormente, a las 20.30 horas tendrá lugar la presentación del libro 'Tal vez el día. Aragoneses en la URSS (1937-1977). El exilio y la División Azul' del historiador Luis Antonio Palacio Pilacés. Por otra parte, Charata …
A sus 91 años, Expectación busca 6.900 euros para exhumar a su madre asesinada por dos tiros el 20 de julio del 36
Dos disparos de la Guardia Civil acabaron con su vida el 20 de julio de 1936 cuando recorría las calles de Sos d'o Rei Catolico en busca de su hija. Con 91 años, Expectación quiere exhumar los restos de su madre para enterrarlos dignamente, y busca ayuda económica con una campaña de crowdfunding en la red. El 19 de julio de 1936, una columna formada por militares y guardias de asalto llegaba a la comarca zaragozana de las Cinco Villas para someter a la población. Un día después entraban en Sos. Un grupo de civiles armados se enfrentó a las fuerzas …
Manuel de Cos, testigo de toda la nobleza humana
A las puertas del 18 de julio se celebra (hoy debe decirse “se celebró”) este homenaje a un gran hombre, a una persona íntegra y noble que luchó por la libertad de todos. Quiero que mis primeras palabras dedicadas a él, a Manuel de Cos, sean las escritas por Max Aub en su novela “Campo de los almendros” sobre los republicanos que esperaban la llegada de los barcos en el puerto de Alicante: “- Estos que ves ahora deshechos maltrechos, furiosos, aplanados, sin afeitar, sin lavar, cochinos, sucios, cansados, mordiéndose, hechos un asco, destrozados, son, sin embargo, no lo olvides, …

Robres acoge hoy la inauguración del Museo de la Posguerra
Hoy, jueves 18 de julio, a las 20.00 horas en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres (comarca Os Monegros) está prevista la inauguración del Museo de la Posguerra, donde reposará de manera indefinida. En palabras de Sofía Jiménez, una de las creadoras e impulsoras del Museo de la Posguerra: "El Museo de la Posguerra nació como un proyecto expositivo y audiovisual de carácter itinerante allá por el año 2011. Quizá los términos "museo" e "itinerante" puedan resultar contradictorios en apariencia, sin embargo deliberadamente quisimos romper con la idea de "museo" entendido como algo estable, fijo y …
Se cumplen 77 años del golpe de estado
DIAGONAL | Julián Vadillo | Un grupo de profesores, coordinados por Francisco Sánchez Pérez, abordan en este libro temas que sirven para esclarecer cuestiones que aún siguen siendo tabú hoy. Hoy, 18 de julio se cumplen 77 años del golpe de Estado contra la República. Y a pesar de los años que han pasado todavía es un tema que genera debate y pasiones a partes iguales. La derrota militar de la República y de los proyectos que habitaban en ella, los largos años de una dictadura impuesta y desarrollada bajo el terror y casi los mismos años de un sistema …
De cómo la Guardia Civil franquista mataba inocentes para conseguir ascensos
La Haine | Jerez Recuerda | Si alguien sintiera realmente la necesidad de conocer la verdadera historia de la Guardia Civil, no sería precisamente su página web, vinculada al Ministerio del Interior del Gobierno de España, la que objetivamente pudiera satisfacer sus deseos de información, debido principalmente a la falta de rigurosidad histórica y a la escasez de información –por no decir nula-, que se desprende de la lectura de algunos de sus pasajes en los que la interpretación de la identificación de esta institución armada con la represión de personas y movimientos emancipadores fue realmente un hecho que actualmente, y …
CGT rendirá un homenaje en Ruesta a las presas y presos franquistas que trabajaron en la construcción del embalse de Yesa
Dentro de las actividades de la Escuela Libertaria de Verano organizadas por el sindicato CGT, que comenzaron en el día de ayer en la localidad de Ruesta, este sábado 6 de julio se rendirá un homenaje y reconocimiento a aquellas personas que trabajaron en régimen de esclavitud en las grandes obras públicas de la guerra y postguerra. Estas personas presas por motivos políticos no solo participaron en la construcción de pantanos como el de Yesa o en el Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como el Canal de los Presos, sino en las carreteras de todo el Estado, en la reconstrucción …
Lo peor no son los recortes sociales
Lo peor no son los recortes en Sanidad, en los servicios públicos en general; la pérdida del autocar para los niños que acuden a la escuela desde la apartada aldea porque en ésta no disponen de ella. Lo peor no es perder la paga de Navidad y la de julio. Lo peor no es que te tengan que extraer una prótesis que vale 250 euros, porque no pudiste costeártela. Lo peor no es que tu novia, tu hija o tu madre no puedan abortar, porque las leyes del País lo prohíben o porque no disponen de medios para hacerlo en …

Un último esfuerzo para la exhumación de Saturnina y Mariano asesinados por el fascismo en Sos en 1936
Solo queda un mes para llegar al 100% del crowdfunding lanzado por la asociación Arico y la asociación Charata de Uncastillo, en nombre de los familiares de Saturnina Arbea Villacampa y Mariano Legarre Mínguez, asesinados por el fascismo el día 20 de julio de 1936 en Sos d'o Rei Catolico (Cinco Villas). Hasta la fecha ya se han recaudado de forma solidaria 2495 euros de los 6900 necesarios. Por eso, desde estas asociaciones hacen un nuevo llamamiento para apoyar economómicamente el proyecto para poder llevar a cabo la exhumación de los restos de Saturnina y Mariano, que están inhumados sin …
Entrevista a Vicenç Navarro: "El olvido histórico beneficia a las fuerzas conservadoras"
El catedrático, Vicenç Navarro reflexiona sobre la memoria histórica y sobre lo que, a su juicio, ha sido una "política del olvido" que ha promovido una versión distorsionada de nuestra historia. Es conocida la preocupación de Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, por la memoria histórica. En esta entrevista, el profesor profundiza en las heridas todavía abiertas de la Guerra Civil y desvela algunos aspectos biográficos poco conocidos que han conformado su espíritu crítico.
Tumbas olvidadas en busca de dignidad
La asociación Arico y la asociación Charata de Uncastillo, y en nombre de los familiares de Saturnina Arbea Villacampa y Mariano Legarre Mínguez, asesinados por el fascismo el día 20 de julio de 1936 en Sos del Rey Católico (Cinco Villas), piden la ayuda necesaria para poder llevar a cabo la exhumación de sus restos que están inhumados sin identificar en un rincón del cementerio de dicha localidad. "Sabemos y hay gente que nos lo recuerda, que no tenemos porque pagar algo que tenía que hacer el Estado, pero ¿entonces qué hacemos si el Estado se desentiende por completo de …