La iniciativa busca instar "al Congreso de los Diputados de España, así como también al Gobierno central, a agilizar la tramitación de la Proposición de Ley sobre 'bebés robados' en el Estado español (122/000039) hasta su aprobación final"

La iniciativa busca instar "al Congreso de los Diputados de España, así como también al Gobierno central, a agilizar la tramitación de la Proposición de Ley sobre 'bebés robados' en el Estado español (122/000039) hasta su aprobación final"
Fue la primera mujer al frente de un ayuntamiento en la Segunda República. Asesinada por el fascismo en 1936. Sus restos descansan ya en el cementerio de Fuendejalón, gracias a los esfuerzos de Afaaem.
Dentro de los actos conmemorativos del 91 aniversario de la Sublevación de Chaca, este domingo ha tenido lugar su acto central: la visita a algunos lugares históricos de Chaca donde ocurrieron los hechos durante la jornada del 12 de diciembre de 1930. Más de un centenar de personas han realizado el recorrido guiados por miembros del Círculo Republicano de Chaca.
El próximo viernes, 10 de diciembre, ARMHA invita a esta conferencia para conocer más la labor de estos combatientes republicanos
El 4 y 5 de diciembre se presenta en Zaragoza la novela “Puerta a ningún sitio”, una historia silenciada de Barcelona, de Isabel Pellejero Usón y Eduard Musulén Palet
Este año sí. Tras tener que suspenderlas en 2020 por la pandemia, las jornadas de la Asociación Vecinal Venecia regresan con fuerza en su XVII edición con varios actos en el local de la asociación, y un homenaje especial a Nano -en la Sala Venecia-. Las citas, del 1 al 17 de diciembre en el mítico barrio obrero zaragozano.
El Ayuntamiento de Galdakao y la sociedad de ciencias Aranzadi han pedido al Ayuntamiento de Chaca la exhumación de una de las fosas comunes de esta localidad. Para Puyalón, "esta es una muestra más del trabajo que queda por hacer en Aragón respecto a la dignificación de las personas que fueron represaliadas tras el golpe de estado de 1936".
Las ponencias, impartidas por investigadoras profesionales de la historia y la enseñanza analizarán la violencia contra las mujeres víctimas de conflictos
“Para vergüenza nuestra y de mucha gente que es demócrata en esta tierra, nuestro presidente, Javier Lambán, nos emplaza a través de Twitter, a leer un artículo que publica El Mundo sobre la figura de José Antonio Primo de Rivera y recomienda especialmente su lectura a ‘esos belicosos nietos de quienes combatieron en la guerra”, denuncia la Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón
Las entidades memorialistas de ambos lados del Pirineo afirman con rotundidad “que una sociedad amnésica no puede ser una sociedad democrática”, así como que “es imprescindible que el proyecto de Ley de Memoria Democrática incorpore la derogación o, al menos, la modificación de la Ley de Amnistía de 1977”.
La enmienda sobre la Ley de Amnistía de 1977 presentada por los partidos del Gobierno español de coalición ha provocado las críticas de los grupos memorialistas y de EH Bildu, ERC, Junts, PDeCAT, CUP y BNG. "Ni se abre la puerta ni se abre una vía a ninguna reparación", denunciaron.
Los cuerpos presentan evidencias de muerte violenta por impacto de arma de fuego. Se trata de diez vecinos varones de Exeya, Luesia, Uncastillo, Biel y Ainzón, afiliados o simpatizantes de partidos y sindicatos de izquierdas. La exhumación, promovida por la Asociación Batallón Cinco Villas, comenzó el 12 de noviembre en el cementerio viejo de la localidad de Rivas.
El Cantero, las asociaciones vecinales Venecia y La Paz y ARMHA han celebrado este fin de semana en el barrio zaragozano varios actos en homenaje al primer Gobierno de Aragón. Unas jornadas que se enmarcan dentro del proyecto 'Torrero, Espacio de Memoria'.
La Unidad Didáctica tiene un primer apartado dedicado al profesorado, además tiene ocho bloques temáticos y cada uno de ellos se complementa con actividades y enlaces interactivos
Acaban de encontrarlos en Belchite, enterrados a menos de medio metro de profundidad. Aún se desconoce el número exacto. Eran vecinos de esta localidad, de Azuara, Codo y Fuendetodos. Entre los objetos hallados junto a los esqueletos hay algunos botones y la mina de grafito de un lapicero, con la madera carcomida. El 20 julio del 36 – dos días después del levantamiento-, entre las diez y las doce de la noche, las falanges de los dedos índices de las manos derechas de un puñado de falangistas apretaban los gatillos de sus pistolas disparando contra las nucas de sus víctimas. …
La asociación memorialista estatal ARMH ya ha denunciado como “lamentable” tanto el acto como el monumento instalado en el cementerio de Carinyena. También ha sido denunciado desde el interior del Gobierno de Aragón y tanto CHA como Podemos se han desmarcado del acto.
La Fundación 14 de Abril, con el apoyo económico de la Diputación de Huesca, va a presentar una aplicación -app- “que relaciona y explica aquellos lugares de la provincia de Huesca que pueden ser considerados como espacios de Memoria Democrática”.
La DGA ‘resignificó’ este pasado viernes en Carinyena el “Memorial de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la Guerra Civil Española 1936-1939 y de los primeros años de posguerra, sin distinción de su ideología, del bando en el que combatieron, así como de las circunstancias en las que se produjo su fallecimiento” equiparando a las víctimas con sus asesinos y ocultando intencionadamente la historia.
Impresionan los testimonios de testigos y de quienes perpetraron semejante atrocidad. Los de los que comprendieron como “beneficioso y saludable” el alzamiento fascista y los de los que vieron cómo se llevaban a sus familias. Y no, que estremezcan ambos testimonios no los hace iguales.
La desgana con la que los soldados participaban en las ejecuciones que ordenaban los sublevados y los jueces de la dictadura en la tapia trasera del cementerio de Torrero supone otro jalón en la historia de una ciudadanía zaragozana que para entonces llevaba más de un siglo dando muestras de su rechazo al militarismo y a la violencia y que seguiría dándolas tras la dictadura
Ya no parece tiempo de una comisión de la verdad, pero es increíble que, a estas alturas del devenir histórico español, todavía sean las asociaciones memorialistas las que hayan de hacer el trabajo que cualquier Estado moderno y democrático consideraría su obligación
Tras varios meses de trabajo de investigación sonora, grabación y documentación, la productora aragonesa Resonar Studio muestra en la web del proyecto un amplio abanico de contenidos transmedia que acompañan el audiodocumental que será presentado a nivel mundial en el marco del Festival Internacional de Documental Sonoro en castellano -SONODOC- el próximo mes de diciembre.
Qué difícil es escribir algo que no se quede corto para rememorar a un amigo que se ha ido. Martín era una persona inmensa y compleja. Un humilde trabajador rural que creyó en la utopía libertaria y siempre luchó por ella. Un hombre amante de su familia yo, estoy convencido, creo que la muerte de su compañera Ángela fue el obstáculo, ya definitivo, para no poder seguir su camino. Siempre recordaré, cuando por fin se le hizo un merecido homenaje en Angüés, que lo que más ilusión le hacía es que Ángela, que estaba enferma, pudiera estar allí con él, …
Martín Arnal seguía participando en la difusión de sus ideas anarquistas y era uno de los pocos testigos vivos de los tiempos de la guerra de 1936. El próximo 12 de noviembre hubiera cumplido 100 años. Ha fallecido este jueves en Francia.
La Asociación ofrece al Gobierno 20.000 trípticos ya diseñados, para que la gente que visite el monumento tenga acceso a contenido que incorpore una narrativa desde la memoria democrática
La querella argentina se inició hace más de 10 años y ha ido sumando numerosas querellas y denuncias, actualmente en torno a 1.000. El auto procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad.
Buena respuesta de asistentes a la primera visita guiada, que tendrá continuación el próximo sábado 30 de octubre, que recorrieron el emplazamiento artillero de Fonz, que formó parte de la Línea del Cinca, y que han salido a la luz tras la última campaña realizada dentro del proyecto impulsado por el Ayuntamiento.