Comienza en el cementerio de Sádaba una nueva exhumación de víctimas de la represión franquista

Los trabajos los impulsa la Asociación CHARATA para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo, que cuenta con la colaboración de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Batallón Cinco Villas, además del Ayuntamiento de Sádaba

canfranc memoria

El Gobierno de Aragón pone en marcha la Ley de Memoria Democrática

El director general de Relaciones Institucionales, Julio Embid, expone en una Jornada del Foro por la Memoria el programa para el resto de la legislatura, con un nuevo servicio, un censo de asociaciones, una web o un banco de ADN para exhumaciones

José Lahoz Galino falleció sin haber podido recuperar los restos de su padre

Han pasado 82 años de estos hechos. Lo único que quería José era encontrar los restos de su padre, guardar sus cenizas para que cuando él falleciera reposaran juntos.

residencias

Las Cortes aprueban la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras un periodo de tramitación de dieciséis meses

El proyecto de ley ha superado el último trámite tras un proceso que comenzó en julio de 2017 y en el que ha superado una enmienda a la totalidad, que fue rechazada, y ha servido para estudiar un total 194 enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios

Asociaciones memorialistas se posicionan en contra del cabezudo del fraile Gumersindo de Estella

Las asociaciones firmantes de este rechazo se han mostrado preocupadas por la “banalización del mal” que supone hacer "turismo y fiesta sin ni siquiera conocer todas las atrocidades ocurridas"

La humanidad como patria: 80 años de la despedida a las Brigadas Internacionales

Si bien el conocimiento e interés real sobre la Guerra Civil española sigue siendo una asignatura pendiente, el tema de los voluntarios internacionales es todavía un tema mucho más desconocido. Las Brigadas Internacionales se nutrieron de la solidaridad internacionalista y del sentimiento de fraternidad de unos hombres y mujeres que decidieron dejarlo todo en nombre de la libertad y la democracia.

Teruel acoge unas jornadas sobre la agrupación libertaria 'Mujeres libres'

El objetivo es recuperar la historia olvidada de este colectivo, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación. Su inauguración, en la Residencia de Santa Emerenciana, será el jueves 8 de noviembre a las 19.30 horas y se podrán visitar hasta el 23 de noviembre. Las jornadas se completan con un ciclo de tres conferencias.

esta imagen del ayuntamiento de teruel ha sido empleada para otras noticias sobre residuos o accidentes

Ganar Teruel propone rendir homenaje a los tres alcaldes víctimas de la represión franquista

José Borrajo proclamó la II República el 14 de abril de 1931 desde el balcón del Ayuntamiento de Teruel, Pedro Fabré era el alcalde de Teruel en el momento en que se produjo la sublevación franquista y Ángel Sánchez fue el encargado de organizar la evacuación de menores, personas mayores y mujeres hacia zona valenciana en la toma de Teruel de 1938

Zuera inaugura un memorial en recuerdo a los 207 fusilados y represaliados durante el franquismo

Durante el acto, el presidente Javier Lambán anunció el acuerdo alcanzado con Instituciones Penitenciarias para trasladar los expedientes de los presos del franquismo a archivos provinciales y que el 8 de noviembre está previsto que las Cortes aprueben la Ley de Memoria Democrática

Zaragoza rinde homenaje a los 225 navarros del Tercio de Sanjurjo, fusilados por el fascismo en 1936, y a sus familiares

En el acto, celebrado este sábado en el cementerio de Torrero, se ha inaugurado un monolito en recuerdo de estos 225 navarros fusilados en los primeros días del golpe militar. El homenaje también ha sido para sus familiares que exhumaron sus restos hace casi 40 años en el mismo lugar, resaltando el valor de su compromiso y su trabajo por la memoria.

Podemos reivindica que el Gobierno de Aragón debe asumir las exhumaciones de forma institucional

Mora de Rubielos ha celebrado la charla “Podemos Aragón tiene memoria” y durante la misma, la portavoz de la formación Maru Díaz ha exigido que el Gobierno aragonés “asuma de manera institucional las exhumaciones de los represaliados durante la dictadura y el franquismo”

El Parlamento Europeo pide ilegalizar fundaciones fascistas como la de Francisco Franco

El Pleno preocupado por el auge de la violencia neofascista estudiará un texto consensuado que insta a todos los gobierno de la Unión Europea a condenar claramente y sancionar los discursos de odio, racistas, xenófobos o intolerante de parte de políticos y otras figuras públicas

Franco

El cementerio de Torrero acoge el homenaje a las 225 víctimas navarras del Tercio de Sanjurjo, fusiladas por los fascistas en Zaragoza en 1936

El Gobierno navarro junto con el Ayuntamiento de Zaragoza celebran este sábado un acto en la capital aragonesa en memoria de los 225 navarros, simpatizantes de izquierda, que se alistaron en el Tercio de Sanjurjo presionados para evitar la represión o la muerte y que fueron fusilados por los fascistas en los primeros meses del golpe de 1936. Al acto acudirán más de 150 familiares de las víctimas.

canfranc memoria

Aragón Sí Puede organiza una charla sobre Memoria Histórica Democrática en Casp/Caspe

Tendrá lugar el próximo 25 de octubre a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Casp/Caspe. En el acto intervendrán Alfonso Clavería Ibáñez, diputado de Podemos en las Cortes de Aragón y Enrique Gómez Arnas, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).

Una delegación noruega homenajeará en Arándiga a los y las republicanas de la localidad asesinadas por el fascismo

Este jueves, 18 de octubre, la delegación compuesta por 31 personas procedentes del país nórdico comprometidas con la memoria democrática, realizará una visita al monolito en recuerdo de los vecinos y vecinas de Arándiga que fueron asesinadas por el fascismo

Este 16 de octubre se cumplen 20 años de la detención del dictador Augusto Pinochet

El pasado 11 de septiembre se conmemoró el 45° aniversario del inicio de la dictadura chilena al mando de Augusto Pinochet. Este 16 de octubre se cumplen 20 años de la detención del dictador. Tras el emblemático arresto se encuentra Joan Garcés, abogado español, asesor del presidente Salvador Allende y galardonado con el Right Livelihood Award ('Premio Nobel Alternativo').

Comienzan las labores de exhumación de más de una veintena de personas asesinadas por los fascistas en Rivas

La exhumación comenzará este miércoles en el cementerio viejo de la localidad de Rivas, perteneciente al municipio de Exeya (Cinco Villas) y corre a cargo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Batallón Cinco Villas con el apoyo de Charata y Arico, y está financiada por la DPZ

Homenaje a las Brigadas Internacionales: los pueblos del mundo en lucha contra el fascismo

Este mes de octubre se cumplen 82 años de la llegada de las Brigadas Internacionales y 80 de su marcha. Más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, llegaron a la península para apoyar al Gobierno legítimo de la República y luchar contra el avance del fascismo internacional. Cerca de 10.000 brigadistas perdieron la vida. En Sarinyena les rinden homenaje los días 16 y 17.

Una veintena de iniciativas para recuperar la memoria histórica ven la luz con el programa de la Diputación de Uesca

Con estas ayudas, dotadas con cerca de 100.000 euros, se apoya el trabajo que realizan asociaciones memorialistas como el Foro por la Memoria de Aragón, el Círculo republicano Manolín Abad, la asociación cultural de Investigación Arqueológica de Los Monegros (ACIAM) y entidades como AIDOS, ARICO o ARMHA

Exhumación cuento ley

Se encuentran cinco cuerpos en una exhumación en Uesca

ARICO ha agradecido “a todos los voluntarios que nos han ayudado, al Circulo Republicano Manolin Abad de Huesca y al Ayuntamiento de Huesca y sus trabajadores por su pleno compromiso y ayuda en esta exhumación”

Exhumados en Biscarrués los restos de cuatro mujeres represaliadas por el franquismo

La historia de Felipa Larraz Beitia, Ramona Barba Marcuello, Antonia Larraz Giménez y Modesta Rasal Vera se ha mantenido sepultada todos estos años bajo dos metros de tierra, pero también oculta bajo el silencio y el miedo impuesto por la violencia y la represión franquista

Exhumadas cuatro víctimas de la represión franquista en Uesca

En total se han exhumado los restos de una mujer y tres hombres. La labor arqueológica ha sido promovida por el Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca desde la que piden difusión para encontrar a los familiares.

Francisco Franco será enterrado en la Catedral de la Almudena de Madrid

En el documento de alegaciones donde la familia del dictador se opone a la exhumación ha detallado qué pasará si no son tenidas en cuenta. Por su parte, Podemos ha propuesto demoler la Cruz y la exhumación de José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos.

Mayte Pérez apuesta por "seguir cultivando la memoria" porque "no hay olvido ni puede haberlo ni lo habrá”

La consejera de Educación, Cultura y Deporte ha participado en el homenaje a las 81 personas asesinadas por el fascismo en 1936 y enterradas en una fosa común en Magallón, en un acto de las jornadas “Desenterrando el Silencio” que se celebran durante todo el fin de semana

Zaragoza recuerda a las Trece Rosas

El acto, que tendrá lugar este domingo a las 11.30 horas en el Parque José Antonio Labordeta, será presentado por Pilar Catalán, artista visual y coordinadora del proyecto, y en él se leerán cartas y telegramas dirigidos a las Trece Rosas y varias poesías a cargo de colectivos poéticos aragoneses

Valle de los Caídos

Muestran su desacuerdo con la mayoría del Ayuntamiento de Calatayú por no solicitar al Gobierno español el retorno de los restos de personas asesinadas por el franquismo

"Queremos creer que los concejales que se abstuvieron y los que votaron en contra no entendieron bien lo solicitado en la moción presentada por el PSOE, pero lo más seguro es que no lo quisieron entender", señalan desde ARICO y AFPERV

Magallón acoge las jornadas “Desenterrando el Silencio”

En el encuentro, impulsado por la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón, participarán numerosas personalidades de la política, el derecho, el periodismo o la arqueología. Se rinde homenaje a las 81 personas asesinadas y enterradas en 1936, en la que es la mayor fosa común del Estado español en la que se han recuperado cuerpos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies