75 años del samudaripen, el genocidio antigitano en Europa

El próximo día 2 de agosto se cumplen 75 años de la liquidación del llamado campo de familias gitanas, Familienzigeunerlager de Auschwitz. Una reciente investigación llevada a cabo por el Departamento de Historia del Museo de Auschwitz ha demostrado que aquella fatídica tarde-noche del 2 de agosto de 1944 entre 4.200 y 4.400 personas gitanas de todas las edades fueron cruelmente asesinadas en las cámaras de gas.

Exhumación

Sigue la exhumación en Uesca de los 12 vecinos de Angües

La exhumación que comenzó el pasado sábado 13 de julio se ha alargado hasta este domingo 21 y continuará este martes 23. En una primera parte han exhumado los restos de 7 personas. Esta semana exhumaran los restos de las 5 personas restantes. Esto es debido a que los cuerpos estaban en diferentes fosas “Están colocados en sacas diferentes ya que fueron asesinados en distintos días” comenta Miguel Ángel Capapé presidente de ARICO.

Recuperando trincheras, un campo de trabajo de jóvenes con diversidad intelectual

Estos y estas jóvenes, con síndrome de Down y otras diversidades intelectuales, van a convivir durante dos semanas y están conociendo el episodio de la Guerra Civil (1936 -1939) sobre el terreno, ya que están trabajando en la conservación de los vestigios de la posición artillera de la Línea del Cinca

ley

ARMHA: "Igual que después del 18 de julio de 1936 vino el 19, el día que comenzó la resistencia popular, resistiremos en nuestra exigencia de Verdad, Justicia y Reparación"

ARMHA ha difundido un comunicado en el que critica el archivo de la querella contra los crímenes cometidos durante el franquismo en Zaragoza. "Si no queremos un nuevo 18 de julio, deberíamos tomarnos estas exigencias muy en serio, el pueblo que olvida su historia y no aprende de ella ya sabemos que está condenado a repetirla. Por los injustamente asesinados, por su memoria y por nuestro futuro esta no debería seguir siendo una asignatura pendiente de nuestra democracia", advierten.

franquismo

18 de julio: archivada en Zaragoza la querella contra los crímenes cometidos durante el franquismo

Basándose en la Ley de Amnistía de 1977, y en apenas cinco folios, la jueza asegura que no se pueden juzgar los delitos cometidos antes de esa fecha; es decir, los cometidos durante la Guerra Civil española, la dictadura franquista y la primera etapa de la Transición. La Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) ha criticado que se haya tenido esta "falta de sensibilidad" hacia las personas querellantes al notificar el archivo de la causa en esta fecha y sostiene que la resolución por la que se archiva esta querella "es contraria al derecho internacional de los derechos humanos".

Exhumación cuento ley

Nueva exhumación de vecinos de Angüés en Uesca

Este sabado comienzan los trabajos para desenterrar los cuerpos de 12 vecinos de Angües fusilados por las tropas fascistas en Uesca. Tras varios meses encarcelados, fueron ejecutados y arrojaron sus cuerpos en tres fosas comunes en el cementerio de Las Mártires.

Magallón rinde homenaje a Elisa Garrido García, “la mañica” que voló una fábrica de obuses nazi

Elisa Garrido Gracia fue una magallonera que luchó en la Guerra Civil y participó en la resistencia contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en Francia. El ayuntamiento de Magallón rendirá un merecido homenaje a esta luchadora por la libertad, este sábado, con actos como la inauguración de una calle (12.00 horas), la exposición “Resistentes y deportadas” (12.30) y una mesa redonda, sobre su trayectoria (16.30).

"Identidad e historia", Daniel Lerín presenta un viaje por la otra historia de Aragón

¿Qué historia de Aragón te han contado? A raíz de esta pregunta, el autor realiza un viaje desde los Fueros de Aragón hasta las luchas por la tierra actuales para mostrar la historia de un territorio que siempre ha luchado por tener una identidad propia

Denuncian ante la ONU los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo espera que se aplique y cumpla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que este organismo ponga de manifiesto “la violación del Estado español del contenido del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al negarse a investigar y enjuiciar los gravísimos crímenes cometidos”

Valle de los Caídos

Concentración en Zaragoza contra la decisión del Supremo que suspende la exhumación del dictador Francisco Franco

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón ha convocado una concentración ante lo que entienden es una decisión ideológica del alto tribunal

Franco

El mayor congreso del mundo sobre estudios de memoria llega este junio al Estado español

Más de 1.300 especialistas conversarán sobre temas como la memoria digital, la memoria climática y la memoria de las migraciones. El cierre del Congreso, por su parte, estará dedicado a la memoria de Ruanda, en el 25 aniversario del genocidio del pueblo Tutsi en 1994.

Las XIII Jornadas de la Bolsa de Bielsa recordarán de José María Escalona

La Asociación Sobrarbense ‘La Bolsa’ organiza los días 14, 15 y 16 de junio las XIII Jornadas de la Bolsa de Bielsa, que incluirá la programación de numerosas actividades en recuerdo a las y los luchadores republicanos y a las personas que tuvieron que partir camino del exilio. Servirán también de homenaje a José María Escalona Martínez, director del museo de la Bolsa de Bielsa fallecido en accidente de tráfico el pasado año.

Los generales Franco y Mola, artífices del golpe fascista.

Comunicado del Ateneo Republicano de Zaragoza ARZ ante las últimas declaraciones del Tribunal Supremo

Ante las últimas declaraciones del Tribunal Supremo desde este Ateneo (ARZ) queremos manifestar nuestra indignación y rechazo a las declaraciones del alto tribunal en su auto en que paraliza (otra vez) la exhumación y traslado de los restos del militar golpista, dictador y genocida Francisco Franco, al tiempo que exigimos su rectificación pública. Y manifestamos: Que consideramos un insulto y un agravio a todos los demócratas el reconocimiento que ese tribunal hace del dictador como “Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936” Que, como ha reconocido el propio tribunal al mantenerse en su opinión, lo anterior no …

Exhumados siete cuerpos de víctimas de la represión franquista en Pomer

El viernes 1 de junio comenzaron los trabajos para localizar y exhumar un tercera fosa común en el cementerio de Pomer localidad situada en el Moncayo Aragonés. Anteriormente ya habían exhumado otros represaliados y represaliadas por el franquismo.

ARMH critica que el Supremo "suspende la democracia cautelarmente" y CGT tilda de “paripé político-judicial” la paralización

Desde ARMH denuncian que el Tribunal Supremo "impide que el Gobierno español lleve a cabo la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, como aprobó el Congreso". El sindicato reprocha al gobierno “socialista” en funciones de Pedro Sánchez una "falta total de contundencia y firmeza" a la hora de cumplir con esta “promesa electoral” una vez pasada la cita con las urnas.

Valle de los Caídos

El Tribunal Supremo suspende cautelarmente la exhumación de los restos del dictador Franco

Con esta decisión los cinco magistrados de la sección cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo aceptan la medida cautelar propuesta por la familia del dictador desbaratando los planes del gobierno que planeaban la exhumación el próximo lunes, 10 de junio, de los restos enterrados en el Valle de los Caídos para reinhumarlos después en el cementerio de El Pardo.

Bardenas

300 personas marchan contra el polígono de tiro de las Bardenas con Gladys en la memoria

Al llegar, ha tomado la palabra Milagros Rubio quien ha indicado que Gladys del Estal, la joven asesinada por un Guardia Civil de un disparo en la nuca, vino solo con palabras a Tudela, y palabras querían dedicarle. Varias personas han declamado versos de diferentes autores y autoras, de contenido pacifista y ecologista.

Bob Smillie, homenaje a un hombre valiente

“Su canturreo de melodías escocesas podía escucharse acompañando horas difíciles y monótonas en las trincheras, así como las proclamas políticas que gritaba a las líneas enemigas. Quizá sea casualidad, pero durante aquel periodo fueron muchos los fascistas que desertaron de las filas de Franco”. Bob Edwards, miembro del ILP Contingent y compañero de Smillie en el frente.

Cambiar Huesca aboga por el cumplimiento de las leyes de Memoria Histórica

La formación quiso celebrar un acto simbólico en el patio del Ayuntamiento de Uesca clausurando una placa franquista, pero "el grupo de gobierno municipal lo impidió físicamente apilando cajas para evitar el acceso a la misma". Con todo, un recorrido por el centro de la ciudad sirvió para denunciar la existencia de nombres de calles que rinden tributo al régimen del dictador Franco.

Borja recuerda a los 20 vecinos asesinados por el fascismo

ARMHA y el Ayuntamiento de Borja han programado un fin de semana de memoria en el que el recuerdo a sus vecinos asesinados durante la guerra y la posterior franquista compartirán protagonismo con el décimo aniversario de la muerte del guerrillero borjano José Manuel Montorio, “Chaval”

lapeña

Memoria, justicia y reparación: Martín Arnal Mur recupera los restos de su hermano después de 83 años

El pasado viernes, parte del equipo arqueológico y representantes de ARICO se trasladaron al pueblo de Angüés para darle la buena noticia a Martín. Tras 83 años, ha podido recuperar a uno de sus dos hermanos asesinados por el fascismo, pero muchos otros vecinos y vecinas a las que conoció aún siguen esperando que se haga un mínimo de justicia con ellos y ellas.

Exeya coloca siete “Adoquines de la Memoria” en recuerdo de los siete vecinos deportados a campos de concentración nazis

Este domingo, 5 de mayo, se cumplieron 74 años de la liberación de Mauthausen, uno de los campos más terribles del exterminio nazi. En el fueron asesinadas más de 300.000 personas, entre ellas cerca de medio millar de republicanos y antifascistas aragoneses. Durante el fin de semana se han sucedido los actos en recuerdo. En Exeya han querido honrar la memoria de siete exiliados y deportados ejeanos. 

Valle de los Caídos

CNT se concentra en el Valle de los Caídos para exigir la desaparición de toda la simbología franquista

El sindicato pide la retirada de los cuerpos de Franco y Primo de Rivera, además de la desaparición de toda la simbología franquista. El día 5 de mayo es el día de homenaje a los y las españolas deportadas y fallecidas en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en el Estado español.

acción social infancia

PP, PSOE y Ciudadanos impiden el cambio de nombre de calles franquistas de Zaragoza

Luisa Broto ha aclarado que el gobierno solo cumplía con la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, por iniciativa del Partido Popular han bloqueado la retirada de las calles de Mariano Homo Liria, Juan José Rivas y Miguel Merino y Rigoberto Domenech.

Las jornadas ‘Maquis y Letras’ traen la lucha contra el fascismo frente a la actual desmemoria

La Pantera Rossa organiza unas interesantes jornadas en las que mediante los libros y el cine documental, autores y autoras de los mismos, y especialistas en la materia podremos sumergirnos en el conocimiento sobre la guerrilla antifranquista que luchó contra el régimen tras el fin de la guerra

memoria

El banco de ADN otra de las promesas fallidas de la Ley de Memoria Democrática

Ante la inactividad del gobierno de Javier Lambán varias asociaciones memorialistas han puesto en funcionamiento el primer banco de recogida de ADN para familiares de las personas represaliadas por el franquismo

cementerio

Aragón reivindica la lucha por la memoria y contra el olvido

Coincidiendo con el 88 aniversario de la proclamación de la Segunda República, las asociaciones memorialistas aragonesas celebraron este fin de semana homenajes a las víctimas del franquismo con actos en Zaragoza, Fuencalderas, Uncastillo, Chaca y el Barranco de la Bartolina. La capital aragonesa también fue escenario de reivindicaciones republicanas y la Amical de Mauthausen rindió "honor y memoria" a los deportados en el campo de concentración nazi de Buchenwald, que este martes se cumplen 74 años de su liberación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies