“Desde el feminismo campesino proponemos una combinación de feminismo y lucha contra el capital”

DIAGONAL | Vera-Cruz Montoto y Berta Malvárez Diez | Kelli Mafort, integrante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y coordinadora de género de esta organización campesina, relata a Diagonal cuál es la situación de las mujeres campesinas dentro del MST. Con motivo de la celebración del VI Congreso Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que tendrá lugar en febrero de 2014 en Brasilia, Kelli Mafort ha viajado a los estados español y francés para reunirse con diferentes colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos. Mafort, miembro de la Dirección Nacional del MST y coordinadora …

El fenómeno SubTrabelios llega a Zaragoza

Este sábado 14 de diciembre, a las 21.00 horas en la sala Arena Rock (plaza Utrillas, Zaragoza), tenemos una cita con el rock and roll. Tras tener que aplazar la fecha de octubre, llega por fin a Zaragoza el fenómeno SubTrabelios, una banda de músicos con más de treinta años en los escenarios y con un repertorio cargado de clásicos, legado de dos de sus anteriores bandas: Decibelios y La Banda Trapera Del Rio. SubTrabelios cuenta con una formación de lujo formada por miembros originales de la herencia de bandas como La Banda Trapera Del Rio, pioneros del punkrock estatal, a …

Calle, sanidad y proyectos. Mónica Lasheras, una médica y cooperante aragonesa en Bolivia

Bolivia es un país donde las diferencias sociales se pueden contemplar, como en casi todos los lugares del mundo, pero aquí muy acentuadas, al pasear por las calles de sus ciudades. Bolivia es ese estado en el que la limosna está casi al mismo nivel que la lucha, una inevitable lucha entre la enorme dignidad de sus clases populares empobrecidas, machacadas y ninguneadas por años de neoliberalismo, y la ampulosa soberbia de sus clases propietarias y de esa derecha (que también es pueblo) que la sustenta. Bolivia es ese país profundamente desordenado, donde todo se compra y se vende, donde …

Soberanía en mi país y en mi cuerpo. Una conversación con María Galindo, de Mujeres Creando

Bolivia.- Algo que llama inmediatamente la atención del gringo al llegar a Bolivia es la realidad de sus calles abarrotadas de mujeres indígenas con niños a la espalda buscándose la vida a través de la venta de chucherías, frutas y bebidas, o de aquellas otras, que dando un paso más, no venden nada, sino que simplemente piden limosna junto a sus bebés. Y sobre esa realidad, las calles céntricas se llenan de pintadas que reclaman la despenalización del aborto o el fin de la violencia machista. Realidad y reivindicación. Una violencia estructural que se ceba sobre las mujeres pobres, precisamente …

Isabel Vallet: “Articular poder popular para la ruptura con el capitalismo, con el patriarcado y el Estado español”

El pasado viernes, 15 de noviembre de 2013, AraInfo tuvo la oportunidad de charrar durante largo rato con Isabel Vallet, diputada de la CUP-AE en el Parlament de Catalunya, aprovechando su estancia en Zaragoza invitada por Ateneo para participar en el debate “Urnas y Calle”. En la distancia corta Vallet tiene un trato cercano, y tan suave en las formas como contundente y fuertemente estructurado en su argumentación, no en vano, aunque joven, es una militante de larga trayectoria tanto en los movimientos sociales como en organizaciones políticas, es militante de la CUP de Gràcia -Barcelona- y de Endavant OSAN. …

“La banca ética demuestra que se puede trabajar sin especulación”

DIAGONAL | Soraya González Guerrero | Andrea Baranés es presidente de Fundación Cultural Responsabilidad Ética, representante de la banca ética italiana y aliada de Fiare. Banca Popolare Etica es una cooperativa de crédito que opera en Italia ofreciendo los servicios de un banco convencional, con la salvedad de que no busca el lucro, funciona de forma democrática y colaborativa, y se ha construido desde los movimientos sociales. En el territorio español es agente exclusivo de Fiare (Fundación para lnversión y el Ahorro Responsable), con quien está en un proceso de fusión. La Fundación Cultural Responsabilidad Ética, que preside Andrea Baranés, …

"El problema no es la sandalia, es quién había enfrente: Rodrigo Rato"

DIAGONAL | Richard Crowbar | Entrevistamos a David Fernández diputado de las Candidaturas d'Unitat Popular (CUP), para preguntarle sobre la comparecencia del lunes de Rodrigo Rato en la comisión del Parlament. ¿Qué se siente al poder recriminar a la cara a uno de los hombre más poderosos del país sus responsabilidades sobre el actual estado de muchas personas y de la crisis estructural que atravesamos? Responsabilidad. Y, sobre todo, un mínimo de decencia autoexigible en base al máximo respeto a todas sus innumerables víctimas. Y recordar que Rato dijo que habría 300 millones de beneficio --y hubo un agujero de 3.000 …

Juan Carlos Rois: “La ciudadanía activa tiene que ser consciente de que es un objetivo del CNI”

La marea | J. V. Barcia Magaz | El arquitecto de la defensa jurídica de la campaña de insumisión, el abogado Juan Carlos Rois, forma parte en la actualidad del grupo de investigación Utopía Contagiosa, un micro think tank especializado en el control de lo militar y en el asesoramiento para resistencias noviolentas. La Marea.- ¿Cuánto cuesta a los españoles el Centro Nacional de Inteligencia? Juan Carlos Rois.- El gasto del CNI no sabe ni de recortes ni de austeridad. Para el presente ejercicio tiene estimado en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado una partida de 203,60 millones de …

Entrevista a Susan George: "Van a por la democracia"

REBELIÓN | Lo promulga en cada conferencia: “Hay que dejar de ser tan educados y decirles a los políticos de la austeridad que estamos más que indignados”. La presidenta de la junta del ‘think tank’ Transnational Institute charla con Números Rojos sobre Europa, la crisis y cómo pasar a la acción. Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su …

Cantarero: “El fascismo no será fácil de derrotar si el sistema se empeña en tener una población analfabeta”

El periodista y escritor Joan Cantarero viajó ayer a Zaragoza para participar en las sextas jornadas Noviembre Antifaixista donde impartió la interesantísima charla “Fascistas de hoy: Quiénes son, cómo se organizan y qué objetivos tienen”. Ante una sala llena, Cantarero ofreció un amplio y completo análisis durante cerca de dos horas de la extrema derecha europea y española. Unas horas antes de la charla, AraInfo tuvo la oportunidad de charlar largo y tendido con el periodista. Cantarero, director de la agencia de investigación AIP y colaborador habitual de Interviú y de esta achencia de noticias, alerta de la "falta de …

"La independencia es la oportunidad para crear una Escocia más justa"

Este pasado fin de semana, el diario GARA sacó a la venta con su periódico el libro 'Escocia, viaje a la independencia en la Europa del siglo XXI'. Un libro (bilingüe euskara-castellano) de la Red Independentistak cuyo objetivo es "ofrecer de manera clara y pedagógica las claves y argumentos en torno al proceso soberanista escocés para su comprensión". Con motivo de su estreno, el diario digital NAIZ.INFO entrevistó a Txutxi Ariznabarreta, miembro de Independentistak, sobre el proceso escocés.

Coop57: "No queremos ser un banco, somos una herramienta para promover la economía social y solidaria"

ECONOMÍA SOLIDARIA | "La crisis ha provocado que los depósitos de ahorro de sus socios-colaboradores crezcan a un ritmo del 40% y el saldo de préstamos a un 25% La gestión de la cooperativa en la concesión de créditos de Coop57 se basa en la confianza en las personas y la solidez de los proyectos". En la sede central de Coop57, una antigua cooperativa del barrio de Sants de Barcelona, nos recibe Ramón Gassiot, su coordinador adjunto de servicios financieros. Con paciencia, explica la filosofía que durante varias décadas ha desarrollado esta entidad creada con fondos procedentes de las indemnizaciones …

Natxo Sorolla: “El català a la Franja té el risc de convertir-se en residual”

Entrevista a Natxo Sorolla publicada en Notícies de la Terreta sobre l'actualitat del català d'Aragó passats sis mesos de l'aprovació de la Llei de No Llengües pel Govern del PP-PAR. Vosté va inventar la Lapao? No, el mèrit és del Govern d’Aragó, que, en lloc de dir a la llengua pel seu nom, es va voler inventar una expressió estranya. El que passa és que el juny del 2012 vaig escriure un article en el meu blog sobre l’avantprojecte de llei que preparava el govern d’Aragó i, a causa del fet insòlit que no li donaven cap nom a la …

Una conversación con Osvaldo “Chato” Peredo, jefe de la guerrilla de Teoponte, médico y ex concejal del MAS

Bolivia.- Osvaldo “Chato” Peredo nació en 1941. Es el hermano menor de Coco e Inti, dos de los más destacados guerrilleros bolivianos que combatieron junto al Comandante Che Guevara en las montañas de Bolivia. En 1969, después de la caída del Che y de sus hermanos, Chato organizó la segunda incursión guerrillera en Teoponte. Esta experiencia guerrillera la plasmó en el 2001 en el libro “Volvimos a las montañas”, haciendo referencia al comunicado de su hermano Inti justo después de la caída del Che. En 2008 Chato Peredo, ex concejal del MAS en Santa Cruz, la ciudad boliviana más resistente …

Ana Stanic: “Vascos y catalanes sois ciudadanos de la UE y ese derecho no se os puede quitar”

NAIZ | Aritz Intxusta | La trayectoria de Ana Stanic, invitada a una conferencia por Eusko Alkartasuna -EA-, impresiona. Se licenció en Derecho Internacional en Australia, luego continuó en Cambridge para centrarse en la UE y ahora da clases en la universidad de Dundee, Escocia. Tiene un bufete en Londres que asesora a varios estados y también ha trabajado para el Banco Central y el Ministerio de Exteriores eslovenos. Ana Stanic parece demasiado joven como para creerse su currículum. En el trato da una imagen cercana, sin los engola- mientos típicos de los diplomáticos. Se expresa con propiedad pero utiliza …

Nazareth Flores, presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni: “El TIPNIS es un pulmón del mundo, y eso hay que cuidarlo”

Bolivia.- El pasado 25 de septiembre se cumplieron dos años de la brutal represión sufrida en la VIII Marcha indígena “Por la vida y el Territorio”, y en defensa del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), en Bolivia. La CIDOB (Confederación de pueblos indígenas de Bolivia) junto al conjunto del movimiento en defensa del TIPNIS organizó una serie de actos en San Borja, Chaparina y Rurrenabaque para recordar, y que no se olvide, la represión brutalmente violenta que la policía boliviana descargó el 25 de septiembre de 2011 contra las y los marchistas que defendían un modo de vivir, …

Garazi Rodríguez, Mikel Eskiroz y Aitziber Arrieta, chovens imputaus en o sumario 26/11

Fuoron detenius, incomunicaus y engarcholaus en l'anyo 2009. A pesar de tot lo que han pasau, os chovens han sinyalau que continan treballando t'aconseguir atro modelo, fan un chesto a Pamplona: "Nusatras tamién i seremos. Amás de t'aturar os chuicios, o compromís ye menester t'aconseguir una solución integral”. BERRIA | Hodei Iruretagoiena | Donostia| Garazi Rodríguez Rubio (1987), Aitziber Arrieta Fagoaga (1985) y Mikel Eskiroz Pérez (1988) manifiestan clarament: "somos militants politicos y socials". Tos acusan d'estar miembros de Segi. ¿Quál ye o vuestro delito? Garazi Rodríguez: Creyemos que no bi ha garra delito. Aquí bi ha un conflicto politico …

Óscar Reina: “Nos quedamos a pelear por lo nuestro, si es necesario ocupando los centros de trabajo”

El Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras ha creado recientemente el Área de Juventud. Óscar Reina, uno de sus portavoces, explica en esta entrevista los problemas reales de la juventud andaluza y las respuestas que desde el sindicato andalucista, combativo y de clase plantean. ¿Cómo nace el Área de Juventud del SAT? Era cuestión de tiempo, que en un sindicato activo, reivindicativo, representativo, con los pies en la tierra y de clase como el SAT, naciera un movimiento semejante en su juventud, un movimiento concienciado, serio y organizado. Si además, a todo eso le unimos la fuerte represión que cada …

Vídeo entrevista a Javier Gallego. La cruda disidencia: razones para la esperanza

El 12 de octubre de 2013 Javier Gallego, director de Carne Cruda, visitó Zaragoza invitado por La Pantera Rossa y el colectivo de Derechos Civiles del 15M, dentro de la programación alternativa de las fiestas del Pilar, los llamados Pilars Disidents. Por la mañana, Javier presentó 'Lo llevamos crudo', libro publicado por Léeme libros (del editor José Antonio Menor) en otoño de 2012 en el que recopilan las “arengas” con las que comienza su programa de radio. Por la tarde, dinamizó un peculiar espectáculo a modo de recita de poemas de su último libro, 'Abolición de la pena de muerte', …

Entrevista a Michael Hardt: "El desafío más grande de todos los movimientos de estos años es la continuidad"

AraInfo ha tenido la oportunidad de entrevistar a Michael Hardt, aprovechando su visita a Zaragoza para participar en el Seminario 'Las actuales luchas por la democracia: destituir el gobierno de las finanzas, constituir el común', que se ha venido celebrando en la librería La Pantera Rossa durante todos los martes desde el 23 de septiembre, y donde se planteaba el debate de la última obra de Toni Negri y Michael Hardt “Declaración”. Lorién Jiménez (AraInfo).- Publicasteis “Declaración” en 2012, con la mente puesta en los movimientos que habían surgido a lo largo del año anterior. Dos años después de aquella …

Entrevista al Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba: "La solidaridad es esa ternura entre los pueblos"

Bolivia.- El pasado 9 de octubre se cumplían 46 años del asesinato del Che Guevara. El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, que el próximo día 26 de octubre celebra su XIII Congreso Nacional en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), fue una de las organizaciones implicadas en la preparación del Encuentro Social y Alternativo que se llevó a cabo en La Higuera y Vallegrande, poblaciones donde mataron y trasladaron el cadáver del Che. En este contexto latinoamericano donde se han abierto interesantes procesos populares, la labor internacionalista de los Movimientos de Solidaridad entre estados progresistas latinoamericanos, es una herramienta fundamental …

Entrevista a Chabier Anadón, presidente del comité de empresa de AUZSA

Compartimos hoy en AraInfo la transcripción por escrito de la entrevista realizada al presidente del comité de empresa de AUZSA, Chabier Anadón, por La enredadera de Radio Topo el pasado domingo 22 de septiembre de 2013, el día anterior al comienzo de la huelga indefinida de los trabajadores de autobuses urbanos de Zaragoza. Podéis escuchar la entrevista completa en esta enredadera. Damos la bienvenida a Chabier Anadón, que es una de las personas representantes de los trabajadores de Autobuses Urbanos de Zaragoza, del CUT y representante del Comité de Empresa. Buenas tardes, Chabier. Tienes el micro abierto para dar a …

Entrevista a Fermín Muguruza: "La defensa de las lenguas minoritarias es clave en toda mi carrera"

Mr. Kalajan, colaborador del programa de Radio Topo Fendo Orella, entrevistó a Fermín Muguruza aprovechando el concierto que ofreció en Tutera el pasado 22 de junio dentro de la gira 'No More Tour'. En la entrevista Fermín hace un repaso a los últimos meses de su gira con la banda Kontrakantxa, que le ha llevado a varios puntos del mundo como Diyarbakir, Ramallah, Berlín o Buenos Aires. Fermín también habla de la censura y las dificultades para actuar en algunas ciudades como Valencià o Madrid y de la "no celebración" del concierto en Pirineos Sur. Hace un repaso a la situación …

Mujeres del PKK: “Liberarnos como mujeres para liberar a la sociedad”

Ni víctimas ni en la segunda línea, sino guerrilleras y en permanente liberación. Así son las mujeres que integran la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Esto se puede comprobar luego de recorrer varios campamentos que la insurgencia tiene en las montañas de Kandil, al norte de Irak. Una de las primeras sorpresas es observar que la cantidad de comandantes mujeres casi supera en número a los comandantes hombres. No es algo caprichoso. En el PKK, y en las organizaciones que dependen del partido, todos los puestos de dirección son compartidos a través de co-presidencias. Distribuir las responsabilidades y trabajos …

Entrevista a Bibiana Medialdea: Romper la inercia

Las políticas de austeridad alimentan la recesión, profundizando la senda de destrucción de empleo, pérdida de rentas y de derechos básicos. Bibiana Medialdea, Profesora de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, explica la inercia causada por el pago de la deuda: "Cuando una situación así ya se desencadena es como una bola de nieve que cae por una montaña, su inercia es a coger velocidad y a crecer y la única forma de frenarlo es romper esa dinámica".

Entrevista a Wim Dierckxsens: Escenarios de la crisis global

El sociólogo y economista holandés Wim Dierckxsens, residente en Centroamérica desde 1971, enfoca desde una perspectiva multipolar los escenarios en los que la última mutación del capitalismo juega la partida de la llamada "crisis global". Vivimos el fin de la democracia representativa, con la consiguiente pérdida de las soberanías nacionales. En un mundo donde los grandes capitales libran una batalla definitiva por la hegemonía de los mercados, que conduce al colapso. Y donde la moneda es un arma de destrucción masiva, y la escasez de alimentos, fruto de la especulación. Pero señala el coordinador del Centro de Observación de la …

Entrevista a Eduardo Galeano: “Me gustaría que el lector pudiera ver lo que cuento”

PÁGINA/12 | Un año calendario. Los días que pasan a ser memorables de ese año, de un extremo a otro de los siglos y del planeta. Hechos salpicados que marcaron una historia que es de este modo vuelta a contar, como postales cotidianas o recortes que ponen el foco en un lugar que quizá había pasado inadvertido. De eso está hecho Los hijos de los días, el libro que Eduardo Galeano presentó en sociedad el año pasado. Pequeñas crónicas literarias que van tejiendo un devenir que adquiere densidad propia. Y como las artes del escritor uruguayo trascienden también a las …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies