Isabel Pérez: “Al gobierno israelí le interesa que los palestinos estén divididos”

Aprovechamos su visita a Zaragoza para conversar con ella y que nos cuente de primera mano en esta entrevista cómo se encuentra la situación actual en la Franja de Gaza, cómo afecta el bloqueo a la población gazatí, y la influencia de la guerra de Siria en el conflicto entre Israel y Palestina, entre otros muchos asuntos.

Pamela Palenciano: “Quiero gritar lo que me pasó”

Con la excusa de la representación de “No solo duelen los golpes”, organizada por Podemos Aragón, aprovechamos para entrevistar a Pamela, una mujer que no se muerde la lengua, para conocer de primera mano, el porqué de un proyecto tan hiriente, como educativo y político

Luisa Broto: “La remunicipalización posibilita que la gestión directa por parte del ayuntamiento sea más barata”

Tras dos años de gobierno municipal, la número dos del Consistorio zaragozano repasa en esta entrevista aspectos clave que reflejan la situación actual de la capital aragonesa en diferentes ámbitos

Estricalla: "Sin recetas, sin método. Sólo ilusión, lanzarse, mirar hacia adelante y no tener miedo a caer"

Estricalla, energía dialéctica, imparable e inamovible, militancia y lucha, hardcore para la ilusión y la esperanza, aquí y ahora. Eso es Estricalla, banda euskalduna con nombre aragonés. Hablamos con Fer, la voz de Estricalla, antes de la cita de este domingo en Zaragoza, víspera del 1º de Mayo, donde estarán actuando junto a Rouille.

David Arribas: “La ciudad nos dejaba desnudos ante el tráfico y entonces nació la Ciclonudista”

David Arribas es un vecino de Zaragoza. Ha dedicado gran parte de su vida a involucrarse en el desarrollo y la justicia social de su entorno más cercano. Ha militado en el Colectivo Pedalea y participó en la fundación de la Asociación Vecinal de La Madalena y de REAS Aragón. Trabajó en Recicleta durante 17 años y, actualmente, forma parte de Nabata, la asesoría para la economía social de la cooperativa Grupo La Veloz.

Mussa’ab Bashir: “El sionismo es una vergüenza para la historia”

Licenciado por la Universidad al-Aqsa (Gaza) en Francés y Pedagogía, Mussa’ab trabaja como periodista desde 2012. Es corresponsal desde Gaza para HispanTV y analista de asuntos israelíes y militares en varios medios árabes y angloparlantes. Concertamos una entrevista para que nos explique, con cierto poso y de primera mano, entre otros asuntos, cómo se encuentra en estos momentos la situación en la Franja de Gaza.

Ruymán Rodríguez: “El proyecto ‘La Esperanza’ es un modelo resolutivo que demuestra que la anarquía es más funcional”

Miembro del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria y de la Federación Anarquista de Gran Canaria, Ruymán nos concedió el pasado martes una entrevista en la que nos cuenta los aspectos más significativos relacionados con el proyecto de la Comunidad ‘La Esperanza’, la ocupación más grande llevada a cabo hasta el momento en todo el Estado español, y cómo por ello sufrió torturas y vejaciones por parte de la Guardia Civil de la isla

Fernando Trueba: “Amo todo lo que es pequeño y especialmente en lo que se refiere a Festivales de Cine”

Fernando Trueba se sumará este sábado a la larga lista de destacados personajes que han recibido la Siñal d’Onor Espiello con la que se distingue la trayectoria profesional y la vinculación de ésta con el documental etnográfico

Pablo Echenique: “Esperamos que pueda haber en un horizonte a medio plazo una Banca Pública en Aragón”

La negociación presupuestaria, la relación con las demás fuerzas de la izquierda en el Parlamento aragonés, la escuela pública, la creación de una Banca Pública en Aragón, políticas territoriales, política estatal e internacional, son algunos de los temas a los que Pablo Echenique tiene la amabilidad de respondernos en esta entrevista en profundidad

Teatro de la comunidad para la comunidad

Sebastián Ramírez, Seba, es un teatrero argentino que vino con su pareja Virginia a Zaragoza por amor. Forma parte de la asociación La Imaquinaria dedicada al arte y la transformación social. En ella co-coordina dos proyectos de teatro comunitario (1) en los espacios CSC Luis Buñuel y Harinera Zga.

Gustavo Castro: “Casi todos los países de América Latina están modificando su legislación para criminalizar a la gente que se moviliza”

El activista ambientalista mexicano Gustavo Castro, único testigo del asesinato de la también ambientalista hondureña Berta Cáceres, acudió como invitado el pasado jueves 23 de febrero a la presentación en Zaragoza del informe realizado por Amnistía Internacional, ‘La situación de los derechos humanos en el mundo’

'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933', de Fermín Escribano

El próximo 1 de marzo, a las 19.00 horas, se presenta en el Centro de Historias de Zaragoza el libro 'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933' de Fermín Escribano, acto organizado por CGT en las jornadas 'Marzo anarquista'. En esta entrevista, hablamos con su autor.

Isabel Pérez: “La política del Gobierno israelí sobre Jerusalén y los asentamientos ilegales hacen imposible un Estado palestino”

La periodista aragonesa, que reside y trabaja en la Franja de Gaza como freelance para varios medios, impartirá junto a Mussa’ab Bashir un taller sobre 'Periodismo y Palestina' el próximo miércoles 22 de febrero en la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón, en Zaragoza, dentro de las actividades complementarias del XVIII Congreso de Periodismo Digital de Uesca

Teresa Rodríguez: “Hay que plantear la desobediencia a las leyes injustas para cambiarlas”

En plena campaña de presentación de los diferentes proyectos que se encuentran incluidos dentro de la formación morada, se encuentra Podemos en Movimiento. Un sector del partido en el que confluyen el eurodiputado y cabeza de lista de Anticapitalistas, Miguel Urbán y la coordinadora general y diputada de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez.

José Manuel Muñoz Póliz, Secretario General de CGT: “Hay que seguir adelante con la remunicipalización”

Este fin de semana se ha celebrado en Zaragoza el Congreso Extraordinario de CGT Aragón-La Rioja con el objetivo de mejorar y adecuar el funcionamiento interno de la organización ante los nuevos retos. La apertura ha corrido a cargo de José Manuel Muñoz Póliz, vallisoletano de 55 años, ferroviario de profesión y militante desde los inicios de CGT.

Juan Carlos Monedero: “Podemos tiene que volver a atreverse”

Hablamos con Juan Carlos Monedero durante casi una hora, con un té y un café delante, de forma reposada y abordando en profundidad temas de tremenda importancia. Podemos, instituciones, modelo de estado, desempleo o renta básica universal son algunos de los asuntos sobre los que Monedero detalla su opinión.

Irene López Alonso: “la UE está utilizando a Turquía para el trabajo sucio, de la misma forma que hace España con Marruecos”

Aprovechando la presentación de su primera novela – El Camino de los refugiados - , en el Centro Social Librería La Pantera Rossa, hablamos con Irene de su libro, pero también de una crisis migratoria que parece interminable

Maru Díaz: “la militancia nos pide un alejamiento del PSOE”

Hablamos en profundidad con la Secretaria General de Podemos Zaragoza y portavoz de Podemos en las Cortes, Maru Díaz, sobre la posición de su partido con respecto a los presupuestos de 2017 y sobre otros asuntos con alto grado de interés en Aragón

Helena Maleno: “Los seres humanos son productos de consumo en una Europa en crisis”

Las políticas de control de fronteras llevadas a cabo por el Estado español, con la complicidad de Marruecos, en estas zonas han servido a Europa como laboratorio de pruebas para alzar su fortaleza. En una visita a la Frontera Sur hablamos con Helena Maleno, investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos.

Begoña Garrido: "hay un interés importante en que la población estemos callada"

Begoña es profesora en el IES Avempace y es la madre de Alejandro, uno de los diez jóvenes antifascistas detenidos el 28 de febrero de 2015. Desde entonces, no ha parado de defender pacíficamente, de todas las formas posibles, la inocencia de su hijo y de los otros nueve encausados.

Lurdes Orellana: “El sexo puede ser autocuidado y cuidado de otras personas”

Lurdes Orellana es activista feminista, psicóloga y sexóloga. Forma parte de la cooperativa de economía solidaria Desmontando a la Pili y es la psicóloga sexóloga del colectivo por la diversidad sexual Towanda.

Ugo Biggeri: “si la gente entiende el funcionamiento del dinero, va a utilizarlo de una forma solidaria”

Invitado por el Grupo Territorial de Fiare Banca Ética en Aragón, Ugo Biggeri presentaba su libro “El valor del dinero”, en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, lugar donde pudimos mantener esta entrevista

Pedro Santisteve: “Hemos hecho frente a la asfixia económica sin recortes sociales”

Tono sereno el empleado por el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, durante esta entrevista, no exenta de pinceladas de autocrítica, y en la que ha planteado los planes de futuro para la capital aragonesa

Absolución 10 de Zaragoza: “Nos quieren encerrar ocho años por manifestarnos contra el racismo y el fascismo”

Encausados, familiares, allegados y personas pertenecientes a colectivos y organizaciones sociales de Zaragoza forman la Asamblea Absolución 10 de Zaragoza. Su objetivo es básico: reivindicar la absolución de 10 jóvenes zaragozanos a los que piden penas de prisión tras acudir a protestar por un concierto neonazi en febrero de 2015.

"La revolución puede empezar en nuestros salones"

Es una de las campañas de micromecenzgo más exitosas del Estado y la ha lanzado Sangre Fucsia, que quiere llenar nuestras tardes de ocio de diversión y aprendizajes feministas con su Feminismos Reunidos

Vecinales autogestionadas

En los barrios de Zaragoza de Parque de Goya y Valdespartera, como en el Casco Viejo con el Centro Luis Buñuel, las asociaciones vecinales están gestionando sus propios locales ante la falta de equipamientos municipales. Del esfuerzo, las dificultades y el éxito también, de estas experiencias hablamos con Chesus Barrena y Adolfo Lahoz, presidentes de las AV Parque Goya y AV Valdespartera.

2avia, acompañamiento terapéutico para desenfermar la vida

"El acompañamiento terapéutico propone que la principal herramienta de trabajo con personas que sufren alguna enfermedad mental sea el vínculo terapéutico", explica Isabel Vidal, socia de esta entidad de Mercado Social y REAS Aragón. "Ha sido un reto para nosotras seguir ofreciendo, aun en tiempos de crisis, el tipo de servicio que queremos dar y a la vez mantener unas buenas condiciones laborales para las trabajadoras, incluidas nosotras", añade.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies