Crece la polémica por la sectaria gestión de Jorge Azcón con las distinciones y medallas del Ayuntamiento de Zaragoza

Una vez que la ultraderecha PP-Cs-Vox ha reventado con su sectarismo la concesión oficial de distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza crece la indignación entre la ciudadanía zaragozana, y otros colectivos se plantean duras críticas. Así, la CGT en el Ayuntamiento de la capital plantea ¿por qué se conceden honores a la Policía Local y al resto de funcionarios municipales no?

zaragoza

La ultraderecha PP, Cs, y Vox revienta la concesión de distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por unanimidad la concesión de varias distinciones oficiales: la medalla de oro a profesionales sanitarios, hijos adoptivos Joaquín Carbonell o el obispo Olaortúa, hijas predilectas las víctimas del COVID-19, o hijo predilecto Fernando Simón. Sin embargo minutos después de hacerse público y oficial la concesión de estas distinciones, la ultraderecha en bloque PP-Cs-Vox traicionó su voto y anunció su negativa a conceder el título de hijo adoptivo de Zaragoza a Fernando Simón.

Nueva denuncia contra el Departamento de Educación ante Inspección de Trabajo

Este pasado viernes, CGT Enseñanza volvía a interponer una denuncia en Inspección de Trabajo “ante la gravedad de la situación en la que se encuentra la trabajadora -Auxiliar de Educación Especial- M. J. C. L.”, y asegura que “la mala praxis del consejero Felipe Faci y del Presidente Javier Lambán no puede repercutir en la salud de los profesionales de la enseñanza”.

CHA urge “que se establezca el objetivo de déficit y el techo de gasto para poder elaborar los presupuestos de Aragón”

Chunta Aragonesista ha celebrado su primer Comité Nazional, máximo órgano entre Asambleyas, de manera telemática. En esta reunión “se ha hecho un balance de gestión de estos meses, marcados por el COVID-19, y se han establecido las principales líneas de actuación para los próximos meses”.

abonos huelga

El empecinamiento de Azcón “alegando contra algo ya juzgado y sentenciado” deja en el limbo al bus urbano de Zaragoza

En un comunicado la SCUT -Sociedad Cooperativa urbana de trabajadores- explica que “ante la publicidad del informe del letrado consistorial zaragozano sobre la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo, a primera vista y desde una óptica no letrada, nos choca lo que parece una enmienda a las sentencias citadas por un equipo jurídico, el municipal, que dio el visto bueno a unos pliegos manifiestamente impugnables, como ya ha quedado probado”.

Denuncian “la vulneración de la Ley de Transparencia” en el Ayuntamiento de Zaragoza por parte de PP-Cs

La edil Luisa Broto, de Zaragoza en Común, ha criticado “que los gastos de publicidad en medios -de comunicación- han dejado de publicarse misteriosamente tras más de 9 años haciéndose”, asimismo, ha solicitado “que se publiquen todos los contratos de emergencia llevados a cabo por el Ayuntamiento, ya que en aquellos a los que sí se les ha dado publicidad se han encontrado contradicciones”.

La DGA promociona a la Universidad privada San Jorge entre todo su personal

Esta pasada noche todo el personal de la DGA recibió un correo electrónico oficial en su buzón personal promocionando a la Universidad privada San Jorge. La consejera Maru Díaz ya avisó que “ningún responsable político de la Consejería ha dado autorización para este envío. Estamos investigando quién o quiénes han sido los responsables”.

franquismo

CHA reclama al Ayuntamiento de Zaragoza que elimine del callejero los nombres relacionadas con el franquismo

Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza, no comparte las conclusiones del informe de personas expertas que asesora al Consistorio y “por higiene democrática” reclama a Jorge Azcón que cumpla con la Ley Aragonesa de Memoria Democrática y sustituya los nombres franquistas por otros de “personas que sean motivo de orgullo para la ciudadanía"

golpe Aragón franquistas

La ley obliga a Zaragoza a eliminar del callejero a las personas afectas al golpe de estado o al franquismo

Para la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) de las informaciones recientemente difundidas en prensa sobre el “informe” para el Grupo de Trabajo municipal sobre denominaciones viarias, "parece deducirse que la eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática puede entenderse como una potestad graciable por parte de la administración y no una obligación jurídicamente vinculante, lo que no es cierto", aseguran

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies