Los beneficios de dos semanas de las empresas de hidrocarburos financiarían todos los llamamientos humanitarios de la ONU

Los beneficios de dos semanas de las empresas de hidrocarburos financiarían todos los llamamientos humanitarios de la ONU
El activista sioux-chippewa es el preso político más antiguo de los EEUU. Fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades y con pruebas falsas. Decenas de organizaciones internacionales han vuelto a pedir su liberación.
Más de una veintena de sindicatos, entre ellos los aragoneses OSTA y CUT, denuncian la arbitrariedad del caso y la falta de pruebas, que supone un "ataque a la libertad de prensa y a la democracia", y exigen "liberar sin mayor demora y sin cargos" al periodista vasco
Este 11 de septiembre Catalunya ha celebrado su Diada Nacional. El acto más importante ha sido la manifestación que ha recorrido Barcelona y donde la presidenta de la ANC, Dolors Feliú, ha anunciado la creación de una lista cívica para las próximas elecciones.
Esta norma del Gobierno español afectaría a más de 10.000 empleadas en Aragón. El decreto no acaba con el trabajo interno ni protege a las trabajadoras que no estén regularizadas según la Ley de Extranjería.
Han pasado casi dos años desde que el pueblo iraquí tomó las calles gritando “¡Ni EEUU, ni Irán, la tierra es nuestra!”. La movilización de la juventud iraquí fue apagada por la pandemia y la represión conjunta de los actores pro-estadounidenses y pro-iraníes que comparten el poder desde la ocupación del país árabe y la derroca de Saddam Husein en 2003.
Ha competido con el antiguo ministro de Economía, Rishi Sunak, en unas primarias con un 82,6% de participación
Con el 99.86% de las mesas escrutadas, el ‘Rechazo’ ha obtenido el 61,87% de los votos -casi 8 millones-, mientras que el ‘Apruebo’ consigue el 38,13% de las papeletas -cerca de 5 millones-. El presidente Gabriel Boric ha reconocido que “ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma clara”, y ha anunciado cambios en su Gobierno y un nuevo proceso constituyente para actualizar el texto vigente redactado durante la dictadura de Pinochet.
La entrega de las respectivas cartas credenciales, los pasados días 30 y 31 de agosto, por parte de los nuevos embajadores escenifica la apertura de una nueva etapa entre ambas naciones
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que el Estado español “violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y el Parlamento de Catalunya"
Ya están en marcha los preparativos para la séptima edición de la Escuela Ramón Fernández Durán, la escuela de los movimientos sociales, que se celebrará del 7 al 9 de octubre
El 4 de septiembre la ciudadanía chilena votará si aprueba o rechaza la nueva Constitución. Una votación que dirigentes de todo el mundo miran expectantes. Unos con la esperanza de demostrar que otro mundo es posible, de que el pueblo debe formar parte de la toma de decisiones, otros con el miedo a que esa idea se expanda.
El exdirigente de la URSS y "padre" de la perestroika ha muerto este martes en un hospital de Moscú a los 91 años de edad
El Congreso español ha aprobado definitivamente la llamada ley del solo sí es sí, con 205 votos a favor y los 141 votos en contra del PP y Vox, así como las tres abstenciones (dos de la CUP y una de PRC)
Un informe recién publicado apunta al incremento de los índices de pobreza que afectan sobre todo a la población vulnerable palestina y a la refugiada como consecuencia de las políticas de ocupación israelíes que se ceban principalmente con la Franja de Gaza
Abdulah Arabi cree que la nueva postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que Mohammed VI ha agradecido, “aleja cualquier posibilidad de paz”
Recientemente, en septiembre de 2021, hemos visto cómo la empresa Spacex de Elon Musk ha llevado a cuatro personas a orbitar la Tierra. En este estúpido viaje de 200 millones de dólares de coste, se han consumido en torno a 290.000 litros de combustible para recorrer 575 Km. Con ese combustible, un avión de 500 pasajeros recorrería 24.000 Km. Y un automóvil de cuatro pasajeros, 6 millones de Km.
Un equipo forense y arqueológico reinició la búsqueda de los restos de los 5 desaparecidos hace 30 años como resultado de la masacre de la Cantuta y que todavía están pendientes de localizar. La recuperación de la memoria histórica de Perú no despierta el interés de toda su sociedad, y una parte de la misma la rechaza y recurre al negacionismo respecto a los crímenes de Estado.
El único español inviolable según la Constitución hace lo que le da la gana, no se sabe si para llamar la atención, para molestar al gobierno o para las dos cosas a la vez. Ningún invitado tiene derecho a organizar las ceremonias a las que acude en esa condición.
Casi todo el mundo recuerda Hiroshima, el horror nuclear del uranio, el “Enola Gay”, la bomba bautizada como “Little Boy”, y el descorche de champán del piloto, un coronel llamado Paul Tibbets que nunca se arrepintió de ser mensajero de la hecatombe. Al contrario, brindó e, incluso, en 1.976, recreó en Texas ante 40.000 americanos, la mayoría ancestros de Trump, el bombardeo a Hiroshima, feliz y contento.
Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron este viernes una “ofensiva preventiva” en la Franja de Gaza contra la Yihad Islámica en Palestina mediante ataques aéreos y bombardeos, afectando sin embargo principalmente a población civil.
… parieron Pelosi, Biden, USA, nuevas provocaciones. Por si fueran pocas las bravatas de un matón acompañado de los pilluelos que lidera, una más dirigida a quien más aborrece: a quien está heredando la primacía mundial a pesar del rechinar de sus dientes. Lo malo del asunto es que tamaños bravucones no se jactan de machete o pistola. Lo malo es que, ahora, alardean de misiles nucleares.
Esta fecha coincide con la visita a Varsovia de Pedro Sánchez, a quien la familia y las amistades del periodista le piden que interceda por él ante el primer ministro polaco
150 personas de diferentes territorios del Estado español, Italia y activistas de Honduras y Túnez han recorrido, durante la tercera semana de julio, puntos críticos de las fronteras internas de Europa tanto del siglo XX como de la actualidad. Es la séptima edición de esta iniciativa que se desplaza a puntos fronterizos para denunciar las políticas migratorias, reclamar la libertad de movimiento y una acogida digna.
Es el día en que la humanidad ha agotado los recursos naturales disponibles para todo el año
Esta recogida de firmas surge ante la reciente aceptación a trámite de una ley que consideran abiertamente abolicionista-prohibicionista. Reclaman más derechos, una reforma real de la ley de extranjería y que la experiencia de estas trabajadoras se ponga encima de la mesa.
Perú llevaba más de una década inmersa en un periodo de violencia y guerra anti-insurgente contra Sendero Luminoso y el MRTA; una guerra que, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, superó en el periodo 1980-2000 los 69.000 peruanos y peruanas muertas o desaparecidas a manos de las organizaciones subversivas o por obra de agentes del Estado