morir en su tierra

Marruecos impide al decano de los periodistas saharauis morir en su tierra

Mohamed Salem Bucharaya, con nacionalidad española, padece un cáncer en fase terminal. Viajó al Sáhara Occidental para pasar los últimos días de su vida con la familia, pero fue expulsado por las autoridades marroquíes. No había podido volver a su ciudad, El Aaiún, en 47 años.

varias personas manifestándose con unos chubasqueros

Finaliza la primera semana de la COP27 con posturas muy encontradas entre los Estados

La sociedad civil “inunda” el espacio de las negociaciones para demandar un mecanismo de pérdidas y daños que, a pesar de ser una exigencia de gran parte de la comunidad internacional, sigue sin concretarse

Prestige

20 años del desastre del Prestige

20 años después, los efectos del vertido del Prestige todavía están presentes en la Costa da Morte. Se puede observar a simple vista el chapapote bajo la arena. Esta es una prueba más de cómo los efectos de un desastre ecológico puede durar años, incluso décadas.

Pablo González, periodista encarcelado en Polonia: "Sigo defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa"

El periodista vasco, preso desde hace más de ocho meses, en aislamiento y sin pruebas, ha recibido el premio José María Portell a la Libertad de Expresión. Su compañera, Oihana Goirena, ha recogido el galardón en una gala emotiva en la que transmitió unas palabras de Pablo y se reivindicó su puesta en libertad.

Masacre de Melilla: "¿Quién retiró los cuerpos del territorio español?"

Esta pregunta es el foco de la cuestión, tras constatar una delegación de diputados y diputadas que los principales hechos ocurrieron en territorio español, contradiciendo la versión oficial. También han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear una comisión de investigación en el Congreso y han pedido a Marlaska que "deje de escurrir el bulto".

Fatima Bernawi junto con Isabel Pérez sentadas

Fallece Fátima Bernawi, la primera mujer palestina detenida por el Gobierno israelí

Nacida en Jerusalén en 1939, Bernawi era hija de padre nigeriano y madre jordano-palestina se unió al Movimiento Fatah cuando cumplió 18 años

mohamed hablando con otra persona

Mohamed Said Badaoui: “Si no fuese una persona musulmana no se me estaría criminalizando”

El activista se encuentra recluido en un CIE pese a no estar en una situación administrativa irregular. Todo se desmoronó cuando solicitó, después de 30 años en Reus, la nacionalidad.

La Ley de Memoria Democrática y el Sáhara Occidental: recordar al pueblo saharaui y remediar los olvidos selectivos

El 31 de octubre se celebra el día de recuerdo a las víctimas del franquismo. Un día de especial importancia en la historia del conflicto saharaui porque coincide con el inicio de la invasión marroquí, un genocidio que no se completó por la resistencia del pueblo saharaui que continúa su lucha por la autodeterminación entre la diáspora y la ocupación.

Brasil frena al fascismo: Lula vuelve a ser presidente

El pueblo brasileño dice "no" a cuatro años más de bolsonarismo y "tiene de nuevo el derecho de soñar". El frente de izquierdas volverá a gobernar en Brasil tras una campaña marcada por la violencia ultraderechista, que siembra dudas sobre si aceptará su derrota. "Es una victoria de todas las mujeres y los hombres que aman la democracia", ha declarado Lula.

Manifestación contra la posición español respecto al sáhara occidental y el cambio de posición de pedro sánchez

Juicio político contra el periodista saharaui Yamal Kkeidach

El también presidente del Observatorio Saharaui de Información y Documentación de las Violaciones de Derechos Humanos fue detenido por una presunta orden de búsqueda en su contra de hace años cuando intentaba buscar información sobre su sobrino que había sido arrestado esa misma noche

un hombre enseña los escombros de su casa, destruida por inundaciones

El 79% de las muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos se produce en los países más vulnerables

Cada año 189 millones de personas son afectadas por fenómenos meteorológicos extremos en los países empobrecidos, pero los países enriquecidos siguen posponiendo pagar los costes del impacto climático

Manifestación en apoyo a las seis de La Suiza con una pancarta que pone sindicalismo noe s delito

Las seis sindicalistas de La Suiza en Xixón: tres años y medio de cárcel por hacer sindicalismo

Las sindicalistas pueden entrar en breve a la cárcel por el mero hecho de hacer sindicalismo en un conflicto de una trabajadora de la pastelería de La Suiza. Se encuentra a la espera de que se admita el recurso de la sentencia que les impuso 25,3 años de prisión y una indemnización de 150.000 euros

El valor real de la financiación climática es un tercio de la cantidad que declaran los países desarrollados

A las puertas de la COP27 que se celebrará en noviembre en Egipto, Oxfam Intermón denuncia que la contabilización de la financiación climática internacional está sesgada y es profundamente injusta

fachada del congreso español para ilustrar esta noticia sobre la ley trans

El PSOE bloquea por quinta vez la tramitación de la Ley Trans al solicitar una nueva prórroga

La histórica activista trans y militante del PSOE, Carla Antonelli, ha anunciado este martes su baja del partido. La Plataforma Trans ha nombrado al PSOE partido non grato.

El movimiento pensionista inunda Madrid para luchar por una "vida digna"

Que los salarios y pensiones "suban con el IPC real acumulado", denunciar "la brecha de género", defender "los servicios públicos" y proteger "los derechos sociales". Estas son las principales reivindicaciones que han reclamado más de 20.000 personas este sábado en la tercera movilización estatal de 2022, y que ha contado con gran participación aragonesa.

Ahmed, miembro del personal de Oxfam, en el almacenamiento de agua en Puntland, proporcionado y construido por Kaalo y Oxfam, se ha secado por completo debido a que la recolección de agua terminó después de la falta de lluvia durante casi cuatro años

El hambre ya se cobra una vida cada 36 segundos en África Oriental

Oxfam Intermón estima que, de aquí a final de año, es probable que cada 36 segundos una persona muera víctima del hambre en tres países de África Oriental, región muy golpeada por la sequía y cuyas zonas más afectadas se encuentran al borde de la hambruna

pegatina en apoyo a la revolución derojava

Buscamos una revolución que ya ha empezado

A pesar del esfuerzo que hacen los medios de comunicación en posiciones de poder para esconder y no informar sobre el Kurdistán, obviar su existencia no lo hace desaparecer

Bomberos y bomberas forestales llevan sus reivindicaciones a Madrid en la Marea de Fuego

2.500 profesionales han vuelto a reclamar una mejor gestión y la defensa de sus derechos laborales. Además, han exigido la aprobación de un Estatuto Básico que homologue a nivel estatal la actividad de las plantillas.

bebés psoe

El PSOE propone una ponencia sobre bebés robados mientras la ley que ofrecería justicia continúa en el cajón

La información recibida expone que la iniciativa de ponencia ayudará a las víctimas a obtener “verdad, reparación y justicia”, sin embargo, en dicho comunicado queda claramente anulado el derecho a justicia para las víctimas en el orden jurisdiccional penal

varias personas con carteles en contra de ley rodeando a una trabajadora sexual con un micrófono

“Sin putas no hay feminismo”: los paraguas rojos llegan al Congreso en contra de la ley sobre proxenetismo

Así, bajo el lema “No existen mujeres malas, existen malas leyes”, a las 17.30 horas comenzó está movilización que culminó con la entrega de un comunicado a los grupos parlamentarios

Lula o Bolsonaro: Brasil decidirá su futuro en la segunda vuelta

El líder del Partido de las y los Trabajadores ha obtenido una victoria más ajustada de lo que preveían los sondeos, con el 48,39% de los votos, mientras que el ultraderechista y actual mandatario ha logrado el 43,23%. "La lucha continúa hasta la victoria final", ha dicho Lula. La segunda vuelta será el domingo 30 de octubre. 

campaña de boicot a israel (bds), una técnica de no violencia

Ghandi, la No Violencia y Palestina

En la actualidad, tenemos dos ejemplos que destacan que el pueblo palestino es pionero en desarrollar, que no en inventar, métodos y conceptos de lucha pacífica

Asesinatos secuestros y detenciones en Guatemala

Asesinatos, secuestros y detenciones arbitrarias a las líderes sociales en Guatemala

La defensora de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, Blanca Julia Ajtún Mejía, está recalando en varios municipios aragoneses durante su ronda europea para denunciar la persecución del gobierno de Guatemala a las líderes sociales de los movimientos indígena y campesino.

La Plataforma Trans pide "urgencia" en la tramitación de la Ley Trans

En un encuentro en el Congreso con varios grupos parlamentarios, también han transmitido su preocupación por el clima de "histeria colectiva" que está provocando la difusión de bulos entorno a la Ley Trans y de "demonización" hacia las personas trans por parte de "grupos anti derechos trans y la extrema derecha"

Italia retrocede a su pasado fascista

La ultraderecha se convierte en primera fuerza política y podrá gobernar. Giorgia Meloni, líder del partido surgido del Movimiento Sociale fundado en 1946 tras la caída del régimen de Mussolini, ha sido la candidata más votada en las elecciones de este domingo. Su alianza con Matteo Salvini y Silvio Berlusconi suma el 44%, frente al 26% del centro-izquierda.

Martín Villa continúa imputado por doce crímenes contra la humanidad y la querella argentina sigue "con su determinante tramitación"

Así lo ha querido aclarar CEAQUA en un comunicado en el que lamenta "profundamente" la resolución dictada este martes por la Corte de Casación argentina. Su equipo jurídico estudia la posibilidad de interponer recurso ante la Corte Suprema.

La República de Artsaj en defensa de su autodeterminación: "Hemos soportado tiempos difíciles, ahora debemos levantarnos"

En medio de la nueva ofensiva azerí, la más mortífera desde la guerra de 2020, miles de personas se han echado a las calles de Stepanakert en "un movimiento de autodefensa" tras el anuncio del primer ministro armenio de firmar un documento que anexionaría la República de Artsaj a Azerbaiyán. Hemos hablado con varias manifestantes para saber qué les llevó a movilizarse.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies