Rusia lanza una "operación militar especial" en Ucrania

Putin justifica el ataque para "desmilitarizar y desnazificar Ucrania" y "proteger a las personas que han sido objeto de genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". El Gobierno ucraniano denuncia una "invasión a gran escala", decreta la ley marcial y ordena "causar las mayores pérdidas posibles al invasor". La OTAN, EEUU y la UE anuncian más sanciones y "una respuesta fuerte y coordinada".

saharauis ocupación

Las fuerzas de ocupación del Sahara Occidental arrasan Dajla tras varios días de manifestaciones

El origen de estas manifestaciones está en la desaparición del comerciante saharaui Lahbib Aghrichi, el día 7 de febrero

Putin reconoce la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y Occidente amenaza con "sanciones devastadoras"

Este reconocimiento supone que Moscú se responsabiliza de la protección de los territorios del Donbass proclamados independientes en 2014. Así, Rusia da por finalizados los acuerdos de Minsk y acusa al Gobierno de Kiev, que no los ha respetado desde que se firmaron, de "no estar interesado en una solución pacífica". Ucrania ha decretado el estado de excepción en todo el país. "Firmeza y determinación en solidaridad con Ucrania", la respuesta esperada de EEUU, la UE y la OTAN mientras este lunes seguían las violaciones del alto el fuego.

vacunas

La UE tirará a la basura 25 millones más de vacunas que las que ha donado a África en lo que va de año

Se calcula que en África han muerto unas 250.000 personas a consecuencia de la COVID-19 desde principios de año, casi 7.000 personas al día

Mordaza ley

Europa critica que la reforma de la Ley Mordaza sigue sin respetar los derechos humanos

El Consejo de Europa critica que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana no se adapta "plenamente" a las normas europeas e internacionales de derechos humanos. Esta carta dirigida al Congreso y Senado español se ha hecho pública un día antes de que se reúna la Ponencia de la Comisión de Interior en el Congreso para abordar los principales acuerdos de la reforma.

“Juana Ruiz Sánchez no ha sido aún liberada ya que sigue en libertad condicional hasta el final de la condena”

60 organizaciones han realizado un manifiesto ante la excarcelación de Juana Ruiz Sánchez

El PP deberá elegir entre el PSOE y la ultraderecha para gobernar en Castilla y León

Los resultados electorales del 13 de febrero en Castilla y León refuerzan el bipartidismo del régimen del 78. El PP, ganador con 31 escaños, solo obtendría una mayoría pactando con el PSOE -28 escaños-, o con el ultraderechista Vox -13 escaños-. Soria Ya obtiene 3 escaños y UPL sube hasta 3 diputados.

El último suspiro del mundo rural en Castilla y León

El corazón de Castilla late cada vez más débil, sus dehesas, sus bosques comunales, sus rebaños y sus habitantes se marchitan. Cada vez se ve más el suspirar de los pueblos en los carteles de "Se Vende", en los lugares de encuentro, las tabernas, la serenata siempre es la misma, buscan respuesta, buscan soluciones a un devenir inacabable que lleva durando 60 años.

Cuatro años de prisión por celebrar una victoria futbolística

Solicitan mediación diplomática al ministro español José Manuel Albares tras condenar Marruecos a cuatro jóvenes saharauis, y uno marroquí, con penas de hasta cuatro años de prisión por celebrar la victoria deportiva de Argelia en las calles.

paz talibanes

¿El gobierno de los talibanes es inclusivo?

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno liderado por los talibanes reiteró en la cumbre de Oslo que habían creado un gobierno inclusivo

furtivismo caza

La Estrategia de Caza pone las zonas rurales y la biodiversidad al servicio del ‘lobby’ cinegético

Así lo ha denunciado Ecologistas en Acción que ha presentado observaciones a este plan del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, advierten que no se ha contado con las organizaciones ambientalistas para su redacción.

energía

La Comisión Europea anuncia la inclusión definitiva de la energía nuclear y el gas como inversiones sostenibles

El grupo de expertos que trabajó en la elaboración del borrador del documento ha mostrado su oposición, que se suma a la de algunos Estados miembros como el Estado español

apartheid

Amnistía Internacional denuncia las técnicas de apartheid del Gobierno israelí contra la población palestina

En un informe publicado describen cómo el Gobierno de Israel comete crímenes de apartheid en su día a día para discriminar, apartar y eliminar a la población "árabe no judía"

PP y Vox justifican los asaltos violentos a Ayuntamientos

Tras el violento asalto de empresarios murcianos del sector ganadero al Ayuntamiento de Lorca, agrediendo a policías y cargos públicos elegidos democráticamente, tanto PP como Vox han justificado la violencia de estos grupos de empresarios afines a Vox porque “No se puede jugar con el futuro de los ganaderos y sus familias”, y jaleando a los violentos bajo el lema “el campo estalla. No se puede jugar con el pan y la desesperación de miles de familias”.

muro entre israel y gaza

Israel finaliza un “muro de hierro” en Gaza

Las torretas militares israelíes hoy han perdido todavía más la presencia de soldados y están dirigidas desde un centro de mando. De eso se trata, de robots contra pájaros. De tecnología contra libertad.

Juana

Un comité penitenciario de Israel concede la libertad condicional a la trabajadora humanitaria Juana Ruiz

Un tribunal militar israelí condenó el pasado 17 de noviembre a Ruiz, de 63 años y encarcelada desde abril, a trece meses de cárcel tras aceptar un acuerdo de culpabilidad para rebajar la pena

Arauca: Escenario de guerra contra los movimientos sociales

Quienes han tenido la suerte de compartir con las y los lideres sociales de la región araucana, seguramente habrán percibido la alegría y fortaleza que irradian los proyectos alternativos en los que se concreta su programa político para una nueva sociedad. Es alentador encontrar empresas que a partir de la organización comunitaria logren dar respuestas efectivas a las necesidades sociales y que además funcionen bien, tal como allí sucede con los servicios de agua y recolección de basuras. A ello se suman iniciativas populares como las cadenas alimentarias tendientes a satisfacer las necesidades de la población, a ampliar las capacidades productivas y a generar empleo con cobertura social universal, estable, y bien remunerado, así como los proyectos para acrecentar los bienes de consumo colectivo y mejorar la atención social en todas las áreas básicas a la vida humana como salud, educación o vivienda.

buque de guerra de la OTAN

Sindicatos de clase demandan “una desescalada bélica en Ucrania y el fin de la expansión imperialista”: ¡No a la guerra, sí a la vida!

Los sindicatos Confederación Intersindical Galega, Central Unitaria de Traballadoras de Galiza, Colectivo Unitario de Trabajadoras y Trabajadores Aragón, Corriente Sindical d’izquierdas Asturies, ESK Euskal Herria, Intersindical Alternativa de Catalunya, Intersindical Canaria, Intersindical de Catalunya, Intersindical Valenciana, LAB Sindikatua Euskal Herria, OSTA Aragón, Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras, Sendicato d'os Treballadors e Treballadoras d'Aragón-Sindicato Obrero Aragonés, STEI Balears, STEILAS Euskal Herria, y USTEA Andalucía, exigen conjuntamente “una desescalada bélica en Ucrania y el fin de expansión imperialista”.

Algunas notas para entender la situación en Ucrania

Dejo claro que mi posición en este conflicto es la misma que en todos: “No a la guerra”. La voluntad de matar, la de ir a cualquier guerra, solo la poseen determinados gobernantes mundiales y los dueños de las industrias en donde se construyen los ingenios para matar, para destruir… Dejado sentado este axioma que sirve para cualquier guerra en general, pasemos a analizar ciertos hechos.

Naciones Unidas pide al Gobierno español la aprobación de la Ley sobre "bebés robados" paralizada desde hace 16 meses

Le corresponde ahora al Gobierno español "actuar" para que la proposición de ley, cuya tramitación ha pasado por dos legislaturas, "supere el bloqueo que la hace estar vergonzosamente parada mientras las víctimas continúan en total desamparo", recuerda la asociación “Todos los niños robados son también mis niños”

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no admite a trámite los recursos de los jóvenes de Altsasu

"Frente al desamparo de todas las instituciones judiciales, queda una sociedad que lo ha entendido perfectamente. Pese a perder en en el TEDH, seguiremos denunciándolo siempre. Fin de la historia", ha subrayado Iñaki Abad, uno de los jóvenes condenados. "Ha merecido la pena luchar por la justicia", ha resumido Altsasu Gurasoak.

central nuclear de Ascó

Alianza por el Clima rechaza la inclusión del gas y la nuclear en las “inversiones sostenibles” de la UE

Alianza por el Clima rechaza la inclusión de estas actividades, ya que impediría alcanzar los compromisos climáticos de la Unión Europea y restaría recursos económicos para el despliegue de las renovables y de las medidas de ahorro y eficiencia energética

Las diez personas más ricas del planeta han duplicado su riqueza durante la pandemia de COVID

Desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios del Estado español “han visto crecer su riqueza un 29%, mientra más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa”, por ello Oxfam Intermón pide “más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la economía real”.

sindicatos

Una veintena de sindicatos se solidarizan con la parlamentaria de la CUP Eulàlia Reguant y con Antonio Baños

Esta carta de apoyo llega con proceso judicial abierto contra Reguant y Baños por no responder a las preguntas del partido ultra-derechista Vox en el juicio contra el referéndum de Catalunya

central de energía nuclear

Energía nuclear verde... caqui

¿Por qué ha aprobado la Comisión Europea que gas y nuclear sean consideradas energías sostenibles (incluso verdes) si, evidentemente no lo son ni hacía falta declararlas así?

Miles de voces en 191 municipios de Euskal Herria demandan "avanzar hacia la convivencia" y el fin de la excepcionalidad para las personas presas

La ciudadanía vasca ha respondido un año más a la llamada de Sare para reclamar "el acercamiento de todas las presas y presos vascos a Euskal Herria" y "a aplicar la progresión de grado", cambios "imprescindibles" para "avanzar en el camino de la convivencia y la paz". Previamente, se ha celebrado una mesa redonda con víctimas de ETA, el GAL y la violencia policial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies