La decisión llega después de que el Congreso, a manos del anterior presidente Piñera, archivara un proyecto de Ley que garantizase la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas

La decisión llega después de que el Congreso, a manos del anterior presidente Piñera, archivara un proyecto de Ley que garantizase la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas
Las conversaciones entre Moscú y Kiev continúan, entre declaraciones más optimistas, con un supuesto borrador de 15 puntos sobre la mesa para acordar el alto el fuego, tras la renuncia de Zelenski al ingreso en la OTAN. Rusia dice que las negociaciones "no son fáciles" pero espera lograr un acuerdo y Ucrania afirma que son ahora más "realistas". Sin embargo, los combates y los bombardeos contra la población civil de Ucrania y el Donbass no cesan.
El reportero, que estaba cubriendo la crisis de personas refugiadas, ha sido acusado de "espionaje" por las autoridades polacas. Pablo González reivindica su inocencia. Su familia y defensa niegan la acusación: "Es absurda". Las voces que exigen su libertad se multiplican y denuncian el "vergonzoso silencio" mediático y de las instituciones. Amistades del periodista han abierto la cuenta de Twitter #FreePabloGonzález para informar y denunciar su caso "hasta que esté de vuelta en Euskadi".
La Campaña Desalojos Cero convoca manifestaciones en las principales capitales del estado durante el Acto Nacional Vivienda por la Vida, que reunirá a entidades, movimientos y familias amenazadas
El PSOE se ha sumado al bloque de PP, Vox y Ciudadanos y ha impedido con sus votos la toma en consideración de la propuesta de ley registrada por ERC, PNV, Bildu, Más País, Compromís, Junts, BNG y CUP que tiene como objeto que los delitos de genocidio y lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista puedan ser investigados por los juzgados.
Representantes de diez entidades se unen a la plataforma No Somos Delito para reclamar cambios más profundos frente al Congreso en la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana
La Asociación de Intérpretes de Conferencias de España (AICE) asegura que no mantiene relaciones con entidades que "no respetan el Derecho Internacional”. La ITA es una entidad que provee servicios al Ministerio de Defensa y a la Policía israelí, involucrados en crímenes de lesa humanidad contra Palestina.
Kiev y Moscú mantienen abierta una pequeña puerta para la diplomacia mientras continúan los bombardeos y los intentos de apertura de corredores humanitarios para la evacuación de la población civil. La UE aprueba más sanciones contra Rusia y elevar el gasto militar, un paso que también ha anunciado Pedro Sánchez; y Facebook e Instagram permiten incitar al odio contra la población rusa.
La lucha contra la emergencia climática es "hoy más que nunca un grito por la paz", afirma la organización ecologista para advertir que "la invasión a Ucrania y las sanciones de la UE muestran de nuevo la enorme dependencia de la economía de los combustibles fósiles y cómo estos llevan décadas financiando las guerras".
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (GTDA) ha instado a las autoridades marroquíes a liberar inmediatamente a Yahya Mohamed Elhafed Iaazza, el preso político saharaui más antiguo del Sáhara Occidental, que cumple una condena de 15 años
Según ha denunciado este sábado, 12 de marzo, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, más de 10.200 niños han sido asesinados o resultado heridos a causa de la guerra de Arabia Saudí contra el Yemen desde marzo de 2015, “cerca de 50 menores han fallecido o resultado heridos en lo que va de año”.
La mayor parte de este alimento es el que WWF llama “soja oculta” y que se refiere a la que no figura como ingrediente en los alimentos, por ejemplo, la que consumen los animales en la industria cárnica
Una concentración en Zaragoza se ha sumado este jueves al llamamiento de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMJD) que pretende levantar una ola de solidaridad y de presión internacional al gobierno ucraniano de Zelenski, que "los acusa falsamente de espionaje"
Moscú y Kiev continúan con las tímidas negociaciones e intentos de alto el fuego entre acusaciones cruzadas mientras siguen los bombardeos contra civiles. Organizaciones internacionales han denunciado la detención de los hermanos Kononovich por el Ejército ucraniano "debido a su militancia comunista", y neonazis del Batallón Azov exhiben el material antitanque enviado por el Estado español. Paralelamente, aumentan las sanciones contra Rusia, la UE inicia el proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia, y Borrell anuncia un mecanismo para sancionar a quienes difundan "desinformación" tras el veto a Sputnik y RT.
450.000 personas residen en esta ciudad, asediada y en emergencia humanitaria. Solo 300 lograron salir el domingo por el corredor, a pesar de que los batallones nazis ucranianos "se negaron a garantizar el alto el fuego", afirmaron las milicias de la República Popular de Donetsk. Kiev responsabiliza a Moscú. Los combates continúan en distintos frentes. En este clima, este lunes está prevista la tercera reunión entre Rusia y Ucrania. El sábado se supo que el servicio secreto ucraniano había matado a uno de los miembros de su delegación negociadora acusado de traición.
La ola de restricciones contra Rusia está teniendo un efecto boomerang y ya ha empujando los precios de las materias primas en todo el mundo a niveles sin precedentes
Desde que surgió la variante ómicron han muerto tres millones de personas, echando por tierra la percepción de que la pandemia llega a su fin. El número de muertes por COVID19 es cuatro veces mayor en los países de bajos ingresos que en los países ricos, según se desprende del informe publicado por Oxfam Intermón junto a la Alianza People's Vaccine.
"Los europeos, especialmente los franceses, los alemanes y los españoles, deben respetar las decisiones de la justicia europea e internacional, y marcharse de nuestra tierra"
Moscú y Kiev han celebrado un segundo encuentro de negociaciones en el que han acordado la evacuación de civiles y la entrega de alimentos y medicinas, y anuncian nueva reunión este fin de semana. Los combates continúan. Las tropas rusas controlan Jersón, puerta a Odessa. La ONU cifra en un 1,2 millones las personas refugiadas en una semana, a las que se suman otro millón y medio desde que estalló el conflicto en 2014 en el Donbass. Al mismo tiempo aumentan las denuncias por racismo de las autoridades ucranianas hacia personas migrantes en las fronteras, mientras se suceden las medidas de castigo contra Rusia.
El Ejecutivo español da marcha atrás a su posición inicial aceptando las reclamaciones de la derecha y la ultraderecha. Una decisión criticada por ERC y EH Bildu que han pedido primar la vía diplomática para lograr la paz. Unidas Podemos lo califica de "error" pero Yolanda Díaz cierra filas con su socio de gobierno.
Colaborador habitual de Naiz y Público, fue detenido el lunes cuando estaba cubriendo desde la frontera la crisis humanitaria y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sigue incomunicado "sin que ni su familia ni su defensa haya podido hablar con él ni conocer los cargos, su paradero o su estado de salud. Nadie da una explicación", denuncia su abogado, Gonzalo Boye.
Las delegaciones rusa y ucraniana han comenzado este lunes en la ciudad bielorrusa de Gomel las negociaciones, que continuarán en los próximos días, con el objetivo de poner fin a la guerra, mientras continúan los combates y aumenta el número de víctimas y personas refugiadas
Será la primera vez que la UE arma a un país tercero y en conflicto, en concreto a Ucrania con 500 millones de euros. También aprueba la expulsión del sistema de transmisiones financieras Swift de algunos bancos rusos, la congelación de activos del Banco Central ruso y el cierre del espacio aéreo europeo a Rusia. Además, plantea cortar las emisiones de Russia Today y Sputnik, una decisión duramente criticada por imponer el pensamiento único.
En la mayoría de las ocasiones, con asuntos tan delicados como una guerra, lo sencillo es articular un “No a la guerra”, añadir “No a Putin” y un tímido “No a la OTAN” y quedarse al pairo
Con las tropas rusas asediando la capital, el Kremlin acusa a Zelinski de negarse a negociar. 24 horas antes, el viernes, Putin llamó al Ejército ucraniano a tomar el poder. Moscú insiste en que el objetivo es "desmilitarizar Ucrania" y no ocuparla, mientras que Kiev llama a "neutralizar al ocupante". Paralelamente, las voces contra la guerra se amplifican por todo el planeta contra un conflicto bélico hasta ahora olvidado y silenciado por Occidente, que se inició en 2014 en el Donbass.
Para el Partido Animalista PACMA el borrador ‘filtrado’ del Anteproyecto de Ley de Protección Animal impulsada por la Dirección General de Derechos Animales del Estado español es “preocupantemente deficiente”, pues aseguran que “no protegerá a los animales considerados de producción, a los que viven en estado silvestre, ni a los utilizados en experimentación o en festejos populares”.
Putin justifica el ataque para "desmilitarizar y desnazificar Ucrania" y "proteger a las personas que han sido objeto de genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". El Gobierno ucraniano denuncia una "invasión a gran escala", decreta la ley marcial y ordena "causar las mayores pérdidas posibles al invasor". La OTAN, EEUU y la UE anuncian más sanciones y "una respuesta fuerte y coordinada".