Desde la formación sindical apuestan por otra distribución de la riqueza que ayude a paliar los efectos de la crisis en las personas más indefensas de la sociedad

Crisis y resistencias, economía alternativa y solidaria, finanzas éticas, luchas obreras…
Desde la formación sindical apuestan por otra distribución de la riqueza que ayude a paliar los efectos de la crisis en las personas más indefensas de la sociedad
Esta es la salida a la que se han acogido numerosas empresas para seguir trabajando durante, al menos, las próximas dos semanas. Cerca de 900 trabajadores y trabajadoras se han ofrecido voluntarias para trabajar, de esta forma quienes tengan que cuidar de familiares o convivan con personas de riesgo pueden permanecer en casa.
A juicio del sindicato, el Gobierno de Aragón "debería trabajar por una homogeneización de horarios comerciales evitando que cada comercio marque unos horarios distintos y anticipando la hora de cierre para permitir más tiempo a la reposición y desinfección de los establecimientos"
Estas son algunas de las medidas acordadas por el Consejo de Ministras y Ministros este martes y entran dentro del paquete de 50 medidas del "escudo social" para paliar algunos de los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus
El anuncio del Ayuntamiento de Zaragoza de que el personal sanitario podría viajar gratis en el transporte público vino acompañado de una medida que ha provocado una pelea interna entre Dirección y sindicatos sobre cómo resolver estos recortes
Desde el sindicato confían en que "la cordura se apodere de los responsables de la Dirección y del Ministerio de Fomento y se apliquen de forma contundente todas aquellas medidas tendentes a frenar la propagación entre los trabajadores y los familiares que conviven con ellos del Covid-19"
Piden un esfuerzo de las diversas administraciones para que apuesten por las producciones locales en la compra pública de alimentos para abastecer hospitales, centros de personas mayores, comedores sociales, comedores escolares o bancos de alimentos; o medidas fiscales como la exención del pago de autónomos a las pequeñas granjas.
Mientras que el cierre de toda actividad que no sea esencial ha sido bien recibida por todos los sindicatos, la fórmula para hacerlo ha sido duramente criticada por CGT, SOA y OSTA. CCOO y UGT han señalado que este permiso salvará el "empleo y las empresas" a pesar de que la Patronal lo ha criticado duramente y ha anunciado cierres.
Como afirma Carlos Rey, coordinador de REAS Red de redes, “el objetivo de la Guía es poner a disposición un instrumento colaborativo, vivo, creado de forma participativa, para mostrar las iniciativas de denuncia, resistencia y alternativas que se están desarrollando en multitud de lugares del estado para hacer frente a la crisis del COVID-19 ante el convencimiento de que las iniciativas de la ESS pueden ayudar a la crisis actual"
Desde el sindicato advierten que algunos centros “no tienen, debido al contagio y, por tanto, aislamiento de las trabajadoras, personal suficiente, ni medios materiales suficientes para tratar situaciones de contagio por COVID-19”
El Consejo de Ministros y Ministras también ha dado luz verde a la revisión "de oficio" de todos los ERTE que se están aprobando estos días de forma que, si a posteriori se observa algún tipo de fraude, se obligará a las empresas a devolver "hasta el último céntimo de euro" del que se hayan beneficiado. Para el sindicato CNT Teruel el anuncio de la ministra de Trabajo es "pura propaganda".
También piden que la Administración se haga cargo de sus salarios mientras dure el actual estado de alarma. Las monitoras de comedor afirman que “a estas alturas, pese a que las empresas van informando de la posible implantación del ERTE, no sabemos qué va a ser de nosotras”.
Seguimos con la serie de artículos de Amanar Asesoría Cooperativa, en esta ocasión trasladan algunas recomendaciones, consideraciones y reflexiones respecto a la aplicación de ERTEs en las entidades sociales
El sindicato pide en 15 puntos la paralización de toda actividad productiva no esencial donde no sea posible el teletrabajo, reforzar los sectores imprescindibles, así como medidas sociales para el cuidado
Estos expedientes afectan temporalmente a 19.250 trabajadores y trabajadoras, de los cuales 17.025 pertenecen a la zona de Zaragoza, 1.418 a Uesca y 807 a Teruel. La gran mayoría de los ERTE en tramitación –en concreto, 1.455- son considerados de fuerza mayor. El Gobierno de Aragón ha ampliado este viernes el plazo para tramitar los ERTE derivados del coronavirus para aportar mayor seguridad jurídica.
Para el sindicato, los protocolos de seguridad y las medidas de protección son "imprescindibles" para los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, de la ayuda domiciliaria, de las residencias o el personal de limpieza y de la seguridad, "todos son el primer frente de batalla contra el virus allí donde se concentra"
El Ejecutivo español aún no ha detallado cuando será aprobado. La Asociación de Trabajadoras del Hogar y de los Cuidados de Zaragoza viene denunciando la precariedad de su sector: “despedidas, sin derecho a prestación y fuera del decreto”.
El Sindicato Obrero Aragonés valora el “paso atrás” dado por Gi Group y Eurofirms que prestan servicios para la multinacional italiana pero anuncia “medidas mas contundentes contra Iman ETT, Nexian ETT y Selectiva ETT si no deponen en su actitud ilegal”
El sindicalismo alternativo de los pueblos ante la crisis del coronavirus ha difundido un comunicado conjunto en el que denuncian la precaria situación de los servicios públicos, "tras años de recortes de los gobiernos PP y PSOE", en el que califican las medidas del Gobierno de Sánchez como "insuficientes", y en el que proponen una serie de medidas sociales, laborales y sanitarias.
En sentencia publicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se reconoce “el abuso de la contratación temporal” con las plantillas interinas o temporales en las Administraciones Públicas en el Estado español y en Aragón
El sindicato afirma que “a los conductores solo se les ha dado un par de guantes de los de usar y tirar por lo que solo les sirven para una ocasión, y todavía no se les ha dado mascarilla. El recipiente de gel desinfectante no lo pueden rellenar para el día siguiente porque se agota y no se repone instantáneamente. Sobre la desinfección de los autobuses que salen a prestar servicio diariamente tenemos serias dudas de que se este cumpliendo el Decreto del Ayuntamiento”.
El Sindicato Obrero Aragonés denunciará “a la multinacional italiana por los despidos masivos realizados a personal contratado a través de Empresas de Trabajo Temporal en su plataforma de Ateca - Comunidad de Calatayud- este pasado viernes”.
“Lejos de comprometerse socialmente con la superación de esta crisis, están viendo una oportunidad en ella para quitarse temporales, finalizar contratos por obra, crear bolsas de horas, descontar días de vacaciones… y que ninguna piense que esto va a quedar impune, ya sea más tarde o más temprano, vamos a poner encima de la mesa todo esto”, afirma el sindicato en un comunicado.
Desde Amanar Asesoría Cooperativa, entidad de la economía solidaria aragonesa, queremos trasladar, ayudar a interpretar, y sugerir diversas recomendaciones, respecto a las medidas de apoyo recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Así se lo ha reclamado el comité de empresa a la consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y ha advertido –el propio comité- que tomará las medidas que estime oportunas para salvaguardar la salud de la plantilla si el Consistorio no toma ningún tipo de decisión al respecto
La dirección general de Trabajo, Autónomos y Economía Social ha iniciado durante este semana la tramitación de 264 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la epidemia del coronavirus en Aragón, con un total de 3.307 trabajadores y trabajadoras afectadas
Las y los autónomos en esta situación estarán exentos de pagar cotizaciones a la Seguridad Social y, además, "recibirán una prestación equivalente al 70% de la base reguladora, lo que supone un mínimo de 661 euros"