La huelga convocada por CCOO ha cerrado este jueves la práctica totalidad de las tiendas de la cadena de perfumerías Douglas en Zaragoza, su tienda de Uesca y la de Chaca

Crisis y resistencias, economía alternativa y solidaria, finanzas éticas, luchas obreras…
La huelga convocada por CCOO ha cerrado este jueves la práctica totalidad de las tiendas de la cadena de perfumerías Douglas en Zaragoza, su tienda de Uesca y la de Chaca
El anuncio de la ministra Yolanda Díaz ha sido bien acogido por Ganar Teruel - IU que ve "una oportunidad" para la ciudad y, "sobre todo, abre un camino para potenciar la lucha contra la despoblación y el reto demográfico" en el sur de Aragón. "La Economía Social de Aragón está de enhorabuena y presume de Teruel y sus gentes", ha resaltado CEPES.
El Coordinador y portavoz parlamentario de IU Aragón, Álvaro Sanz, preguntó a Repollés el pasado 25 febrero ante el Pleno de las Cortes sobre la situación en la que se encuentra el proceso de internalización
La dirección de Avanza "continúa su campaña de reparto de panfletos entre la plantilla instándole a que no secunden los paros, mientras ella se mantiene enrocada en su actitud de no acudir a la Mesa negociadora que ella mismo rompió", denuncia el comité
Denuncian la falta de centros de vacunación, sobre todo, fuera de Uesca, Zaragoza y Teruel. Por su parte, el estudiantado en prácticas en el centros escolares exige entrar dentro de las listas de vacunación.
Los dos comités de huelga han apuntado que las reuniones con los grupos políticos municipales siguen adelante y que el planteamiento es que la empresa que gestiona los dos servicios, ADO/Avanza/Tuzsa está aplicando la misma estrategia empresarial bloqueando la negociación de los dos convenios.
El personal del transporte sanitario urgente se ha concentrado a las 10.30 horas en Inocencio Jiménez y a las 12.00 en la plaza de la Convivencia de Zaragoza para visibilizar las condiciones laborales de la plantilla
La Economía Social y Solidaria (ESS) se arraiga en valores que concuerdan con reclamos de los feminismos. La ESS y la economía feminista tienen como lucha común la superación del capitalismo, para dejar de poner en el centro los intereses del mercado y del trabajo productivo. Para cambiar el foco y centralizar los cuidados y el sostenimiento de la vida como objetivo de todas las esferas productivas y reproductivas.
El comité de huelga informa de un seguimiento del 100% en taller, 100% en caja y 94% en conductores y conductoras y recuerda que la multinacional "rompió las negociaciones y abandonó la mesa negociadora". Los comités de huelga de autobuses urbanos y de los tranvías -que ha prolongado los paros hasta el próximo 9 de abril- se manifestarán de forma unitaria el jueves 11 de marzo.
Tras la denuncia interpuesta en 2019 por el sindicato OSTA ante la Inspección de Trabajado, SARGA ha procedido a regularizar los contratos de 68 trabajadores y trabajadoras de las helitransportadas
"Tenemos cada vez más claro que el objetivo de la multinacional pasa exclusivamente por optimizar su beneficio hasta el año 2023 –cuando finaliza la concesión-, aunque ello se traduzca en una desidia y dejadez galopantes, a las que el Equipo de Gobierno de PP y Cs asiste con una pasividad cómplice", critican para anunciar que mantienen los paros previstos.
La crisis del COVID-19 ha acentuado los problemas que padece el empleo en Aragón: precariedad e incremento de los despidos. Jóvenes y mujeres sufren las consecuencias de la falta de medidas para renovar el actual modelo productivo que se basa en sectores productivos con menor valor añadido.
El desempleo ha crecido un 2,35% respecto al mes de enero, con este incremento Aragón alcanza las 87.158 personas desempleadas, cifra que no se superaba desde diciembre de 2009 cuando se alcanzaron las 87.000 personas
Correos convoca la Mesa de Igualdad a cuatro días del 8M, tras siete meses de negarse a ello a exigencia de ambas organizaciones sindicales, para "lavar su imagen y hacerse la foto feminista". Los sindicatos critican que Juanma Serrano "pretende salir en defensa de la mujer, cuando no hay ni una de ellas en el masculinizado núcleo duro directivo de la empresa pública, y tras haber despedido meses atrás a las dos únicas mujeres directivas en los últimos tiempos".
El Comité de Huelga de Avanza, empresa privada a cargo de la contrata, ha querido informar a la ciudadanía sobre los paros aprobados. Así, han explicado que se producirán dos cortes desde las 8.00 horas hasta las 10.00 horas y desde las 20.00 horas hasta las 22.00 horas
Comité y dirección se reúnen el próximo viernes en una nueva cita en el SAMA. La representación sindical ha planteado una nueva propuesta a la empresa. Hasta ahora, los intentos del comité de huelga, para ir cerrando acuerdos que hicieran posible la desconvocatoria de los paros y continuar la negociación del convenio, la empresa "los ha echado por tierra".
"La actitud mostrada por la empresa ratifica como un acierto la decisión tomada en el referéndum por la plantilla", señala el CUT en una nota de prensa en la que también critica duramente al Gobierno PP-Cs: "Es la primera vez que, ante una convocatoria de paros parciales, el Ayuntamiento no se pone directamente en contacto con la representación de los trabajadores". Los paros, que arrancan este sábado, se prolongarán durante cuatro fines de semana.
Además de este informe, CGT enseñanza ha anunciado que tomará las medidas judiciales oportunas para evitar la modificación del calendario laboral de docentes que añade dos días lectivos más por la borrasca Filomena dado que parte del personal sí trabajó esos días
"El texto recoge un buen paquete de incrementos económicos para los próximos años y otras mejoras sociales que nos hacen avanzar en nuestras condiciones laborales", afirma OSTA, sindicato mayoritario en el comité de empresa
Este jueves, las y los trabajadores de Avanza apoyaron en referéndum secundar los paros parciales convocados para este mismo sábado, ante "la nula voluntad negociadora" de Avanza. Las movilizaciones se producirían durante cuatro fines de semana, los dos que quedan de febrero (20-21 y 27-28) y los dos primeros de marzo (6-7 y 13-14), en horario de 8.00 a 10.00 y de 20.00 a 22.00 horas.
Este miércoles no hubo acuerdo en el SAMA entre la dirección y el comité de empresa, este viernes volverán a reunirse. El convenio 2015-2019, fue denunciado por el comité de empresa y este el tercer año que se negocia el nuevo convenio.
La propuesta de la CEOE derivará, según ha denunciado este colectivo de riders, en otra interminable lucha judicial que pondrá en jaque la capacidad de Inspección de trabajo, sindicatos y plataformas para fiscalizar lo que realmente esté ocurriendo
"Miles de personas que han dedicado miles de horas a crear, definir, hacer crecer y consolidar este proyecto que no es de nadie sino que es de todo el mundo. Un esfuerzo colectivo para tener a disposición de la economía social, solidaria y transformadora una herramienta pensada para ayudar a construir una economía por la vida, una economía al servicio de las personas, el entorno y el territorio", subraya Coop57
En una sentencia publicada el pasado septiembre, el Tribunal Supremo reconoció que los y las repartidoras de Glovo son falsas autónomas. Es probable que esta norma vaya para su aprobación al Consejo de Ministros próximamente, aunque no hay un plazo fijado.
Algunos me reprochan que los pequeños ahorradores pueden ganar, como ha ocurrido recientemente en el caso GameStop. Son casos puntuales y anecdóticos porque son los especuladores los que manejan el dinero y los que establecen las normas.
El lema de la protesta que se desarrollará en Zaragoza, Uesca y Teruel es: “¡Ahora sí toca!”. Ambos sindicatos creen que es el momento para que el Gobierno español "apueste por medidas que mejoren la situación de la ciudadanía: incremento de los salarios, mejora de las pensiones y una revalorización del modelo productivo".
Un informe de CCOO concluye que uno de cada seis trabajadores o trabajadoras por cuenta ajena en Aragón están en situación de pobreza laboral. Así, el valor medio de la reducción del salario medio en Aragón ha sido del 8%, desde el 2010 hasta el año 2019. El IPC medio acumulado fue del 11,40% lo que restó poder adquisitivo.