El sindicato OSTA denuncia que el centro de salud mental, con numerosas plazas concertadas, acumula despidos sin causa legal justificada y múltiples externalizaciones en los últimos años

Crisis y resistencias, economía alternativa y solidaria, finanzas éticas, luchas obreras…
El sindicato OSTA denuncia que el centro de salud mental, con numerosas plazas concertadas, acumula despidos sin causa legal justificada y múltiples externalizaciones en los últimos años
El Comité de empresa de Avanza Zaragoza explica que “el seguimiento en el primer día tras la reanudación de los paros parciales, ha vuelto a ser masivo, arrojando las siguientes cifras de seguimiento: 98% en conductores, 97% entre el personal del taller, 100% en el servicio de recaudación en caja y 0% en la minoritaria sección de inspectores”. Con ese respaldo insisten “en que sea el Ayuntamiento de Zaragoza el que intervenga, rescate y gestione directamente este servicio”.
La barriada del Río San Pedro de Puerto Real despertó este jueves con las detenciones de varias personas, supuestamente implicadas en incidentes que ocurrieron durante el paro indefinido del sector del metal
Esta situación se ha visto agravada durante el fin de semana ya que en este caso han sido UVIs móviles del 061 las que se han visto afectadas por falta de personal médico
El comité de empresa denuncia que Avanza no ha traído ninguna propuesta nueva a la última reunión de negociación y tampoco ha aceptado las proposiciones de la plantilla. La empresa ha roto todas las negociaciones obligando al comité a volver a los paros parciales la semana del 20 al 25 de diciembre.
El sindicato aragonés solicita de manera oficial el cambio de dicho festivo, y seguirá en marcha con la manifestación que se celebrará el próximo 20 de diciembre a favor de la conciliación en el sector del comercio.
En apenas 48 horas han fallecido tres trabajadores en accidentes de trabajo en las comarcas de Somontano de Balbastro, Ribagorza, y Chacetania. UGT Aragón lamenta “una vez más la pérdida de vidas en accidente de trabajo y se une al dolor de familiares, amigas y compañeros de los trabajadores fallecidos”.
Desde el Comité de Empresa aseguran que “la unidad y la lucha de la plantilla, por encima de las diferencias sindicales, está haciendo posible que se esté llevando a cabo una negociación real"
Así, a partir del 13 de diciembre de 2021 hasta el 7 de enero de 2022 el servicio de Tranvías Urbanos de Zaragoza seguirá con la huelga más larga de la historia de la ciudad y del sector del transporte urbano
El 85% de la plantilla de la Zona Azul de la capital del país secunda la huelga “ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo caducado en 2020”. El Comité de empresa exige “un incremento salarial del 3%, como mínimo”.
REAS Aragón como parte de REAS Red de Redes invita a participar en el evento online sobre Contratación pública responsable "Oportunidades y retos actuales: Convergencia entre la Economía Social y Solidaria y las Administraciones" que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas. Un acto dirigido a personal técnico y político de entidades del sector público así como a empresas de la Economía Social y Solidaria, PYMES y otros agentes sociales interesados en esta materia.
Tendrán lugar del 13 de diciembre al 7 de enero. Los días 5 y 6 de enero no realizarán paros para no interferir con la cabalgata de Reyes de Zaragoza.
Debido al “leve repunte” de las negociaciones entre el comité y la empresa Avanza, la plantilla anuncia la suspensión de los paros parciales del 6 al 10 de diciembre
CGT pide la extensión del reconocimiento de estos derechos a todo el personal afectado, tanto personal laboral como personal funcionario
Tras conocerse los datos del paro de noviembre, el Coordinador General de IU Aragón insiste en la necesidad de “acometer reformas profundas del mercado de trabajo para superar la precariedad” y critica que la DGA proponga una ayuda directa a la OPEL “sin obligación de mantener el empleo”.
La subida se produce tras la exitosa negociación entre el Comité de empresa y la dirección, y, a juicio de OSTA, “demuestra que, aun con la crisis que está sufriendo el sector de la automoción, los salarios y las condiciones pueden ser mejorados y debe ser un ejemplo para las próximas negociaciones en el futuro”.
200 personas secundan la huelga de Hiab Cranes. En asamblea se ha decidido continuar con el paro contra las propuestas de recortes que plantea la empresa.
En el mes de noviembre el desempleo desciende en Aragón en 1.233 personas, un -1,93% respecto al mes anterior, y se sitúa en 62.258 paradas y parados, un 21.95% inferior respecto al año anterior. El 87,02% de los contratos firmados son temporales.
La federación de barrios recuerda que se trata de un servicio público esencial y reclaman a Azcón que asegure el servicio “máxime cuando nos encontramos en medio de una pandemia y cuando así lo exigió a corporaciones anteriores, en conflictos anteriores, cuando se encontraba en la oposición”
Intersindical-CSC fue uno de los sindicatos invitados al Congreso Nacional de OSTA que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre. Hablamos con Sergi Perelló sobre la experiencia de su sindicato, el conflicto del personal público temporal e interino y los nuevos modelos laborales.
El Comité de empresa en Bosal, ubicada en Pedrola -Ribera Alta del Ebro-, ha convocado paros entre los días 7 y 23 de diciembre “contra un ERTE abusivo”, por el incumplimiento del plan industrial de la empresa, y en defensa de los 160 empleos de la planta.
Aprovechando su presencia en el Congreso Nacional de OSTA el pasado 11 de noviembre, hablamos con el sindicalista navarro sobre las claves del éxito de las huelgas, los casos de Tubacex y del Museo Guggenheim y de la feminización del sindicalismo
Un año más llega el Día sin Compras, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que se organiza, desde 1992, en todo el mundo en contraposición al Viernes Negro y el Ciberlunes
Tras las últimas reuniones mantenidas con la dirección de la empresa, y al límite de expiración del periodo de consultas, la plantilla de IDLogistic ha ratificado, con un 72,85% de respaldo, el preacuerdo de ERE en IDL alcanzado previamente entre el Comité de empresa y la dirección de la misma.
OSTA denuncia que Z+M sigue “inmóvil” para buscar una solución al bloqueo del convenio de empresa. Por ello, la plantilla continuará con la huelga los días 7 de diciembre y 7 de enero de 2022
Tras el acuerdo alcanzado en el SAMA la representación de las trabajadoras y trabajadores de CCOO ha decidido desconvocar la huelga prevista para este jueves, 25 de noviembre, en la planta de GEFCO dedicada a la logística en Figueruelas -Ribera Alta del Ebro-, ante las inaceptables condiciones que se planteaban en la finalización de actividad de la empresa.
El Juzgado de lo Social ha declarado nulo el ERTE que Avanza realizó a la plantilla, ya que la empresa iba a percibir de la Administración el canon se realizasen los kilómetros que se realizasen