Las Mercantiles promotoras no consideran necesario incorporar en el estudio de impacto ambiental ninguna modificación y mantienen su formulación actual. La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel denuncia el “tono despectivo” de la respuesta.

Crisis y resistencias, economía alternativa y solidaria, finanzas éticas, luchas obreras…
Las Mercantiles promotoras no consideran necesario incorporar en el estudio de impacto ambiental ninguna modificación y mantienen su formulación actual. La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel denuncia el “tono despectivo” de la respuesta.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el empleo creado es predominantemente temporal y precario como muestra que las personas asalariadas con contrato temporal se hayan incrementado un 9,11% en este trimestre, frente al 1,85% de las personas con contratos indefinidos
La cacerolada en la plaza del Pilar coincide con el Pleno ordinario del mes de enero, en el que el PSOE presenta una nueva moción para que el alcalde se involucre en la solución del conflicto del transporte urbano del bus y tranvía de la ciudad
La sección sindical de CGT en Telepizza -QSR Zaragoza- informa que después de las denuncias interpuestas ante la Inspección de Trabajo “se ha reconocido que Telepizza no abona el Salario Mínimo”.
Los días 3 y 4 de febrero el sindicato OSTA ha convocado huelga en Profand Zaragoza, que va hacer extensible a todo el sector de conservas de pescado en Aragón. Un paro al que se suman CGT y MIT. Este viernes, en el paro a nivel estatal, los sindicatos calculan que han participado en la huelga un 80% de las plantillas.
El próximo 15 de febrero el personal de las instalaciones deportivas de Zaragoza será consultado para decidir las acciones concretas que llevarán a cabo en defensa de estos servicios municipales
Por inversión se entiende, a grandes rasgos, poner dinero en un activo o proyecto para que redunde en beneficios en un plazo determinado. Exactamente lo que no es Motorland, el delirante proyecto de ciudad del motor en Alcanyiz.
El pasado diciembre la justicia -el Tribunal Superior de Justicia de Aragón- volvió a dar la razón a la sección sindical de la CNT Alumalsa y al resto de representaciones sindicales tras el recurso presentado por la dirección de la multinacional, que deberá pagar íntegramente estas pagas y no proporcionalmente como pretendía. Desde CNT se valora positivamente esta sentencia y celebran “que la empresa no haya podido recortar este derecho de las trabajadoras”.
Desde el Comité de empresa de Avanza, multinacional que explota el servicio público de autobús urbano de la ciudad de Zaragoza, comunican “al conjunto de la ciudadanía que la reunión mantenida este viernes entre esta la representación de la plantilla y la dirección de Avanza, ha finalizado sin acuerdo alguno”.
Para ambos sindicatos "el principal bien a proteger es precisamente la salud", y los problemas en la gestión de las bajas "no son sino una consecuencia de las desorbitadas cifras de contagio que está provocando la pandemia". La solución a este problema "no es la autogestión, sino un reforzamiento de la Atención Primaria".
Numerosos estudios médicos así lo ponen de manifiesto, la fatiga, las enfermedades músculo esqueléticas y psicosociales se ceban con este colectivo
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza reclama 293.000 euros en cuotas a la Seguridad Social a raíz de una denuncia de FESMC UGT Aragón por subcontratación ilícita y la aplicación indebida del convenio colectivo
Sindicatos aragoneses convocan este sábado 15 de enero en Zaragoza a una concentración de protesta “por las detenciones en Cádiz de trabajadores que honradamente defendieron sus derechos laborales en la pasada huelga del metal”, y piden “la dimisión del subdelegado del Gobierno en Cádiz y del ministro del Interior”.
Los sindicatos del comité de empresa se concentrarán este jueves en la fábrica de Zaragoza y "en caso de no llegar a un acuerdo que legalice esta situación" continuarán con las movilizaciones
Las dos plantillas, la del bus y la del tranvía de Zaragoza, llevan años luchando por un convenio justo y este mes de enero reclamarán como ya lo han hecho en otras ocasiones que termine la subcontrata con Avanza
La formación presentará una moción que inste al Gobierno de Aragón “a exigir una solución inmediata a la empresa contratada para los servicios de ambulancias” y un estudio sobre la posibilidad de “internacionalizar el transporte sanitario urgente”.
Z+M, empresa de la gestión de la Zona Azul de Zaragoza, sigue sin querer dar una solución al bloqueo del convenio de empresa. Por ello, la plantilla continuará con las movilizaciones y el comité estudia "otras medidas de presión".
La Plataforma manifiesta que los pasos seguidos por el Gobierno español no han sido suficientes y considera necesario retomar las movilizaciones para lograr la derogación completa de las reformas del PP y del PSOE
El 28 de enero la plantilla votará en referéndum la propuesta del comité de iniciar una huelga indefinida a partir de febrero. La última propuesta de la representación sindical fue rechazada por la empresa.
La disminución del desempleo en diciembre ha afectado exclusivamente a las mujeres, sin embargo, siguen ocupando el 59,38% del desempleo total. El desempleo en menores de 25 años alcanza una tasa del 33,25%, el doble de la Unión Europea.
Este jueves, los trabajadores y trabajadoras del bus urbano y tranvía se han manifestado en una caravana de vehículos por Zaragoza, otra forma más para presionar a la empresa a que negocie y poder poner fin a este conflicto laboral que comenzó en febrero
El Comité de empresa de Iberalbión demanda el cese de despidos y un plan de mantenimiento y dignificación de los puestos de trabajo ante las maniobras de Wizink Bank de deslocalización del trabajo estable
Tras nueve meses de negociaciones, el Consejo de Ministras y Ministros ha aprobado una reforma laboral que ya ha encontrado el rechazo de EH Bildu, ERC y PNV pese a que sus votos son necesarios para refrendarla en el Congreso español
Nuevo paso judicial en el macrojuicio contra el grupo Sesé por el impago de casi 400.000 euros en salarios
El Sindicato Obrero Aragonés insta a los grupos que sostienen al Gobierno más “progresista” de la democracia a tumbar la Reforma Laboral por considerarla lesiva a los intereses de la Clase Trabajadora del Estado español y consolidar un modelo de relaciones laborales centralista, liberal y dirigido desde la UE
En estos días festivos donde en ocasiones el consumismo se vuelve inevitable, desde REAS proponen productos y servicios de organizaciones que trabajan desde la ética. Así mismo, también es posible disfrutar de unas comidas y cenas navideñas (y todo el año) desde la sostenibilidad.
El sindicato aragonés denuncia que “los sindicatos CCOO y UGT acuerdan con el gobierno una reforma laboral para contentar a la patronal”, que a su juicio es “insuficiente para los intereses de la clase trabajadora, cuando los puntos más lesivos aprobados en las últimas reformas laborales de los gobiernos de Zapatero y Rajoy, no han sido derogados”.