Laguna de Gallocanta, en la que se aprecia el impacto de la sequía en 2021.

La Unión Europea atraviesa la peor sequía de los últimos 500 años con un 64% del territorio en alerta

Entre las zonas más afectadas por la falta de lluvia de los últimos tres meses se incluye el Estado español. Vaticinan que es probable que se produzcan condiciones más cálidas y secas de lo habitual en la región euromediterránea occidental en los próximos meses.

explotación de vacas, macrovaquería

Victoria en Torralba de Aragón: el BOA publica el rechazo a la macrovaquería de 20.000 plazas

El proyecto para el que se pedía autorización proponía un sistema similar al denominado FEEDLOT en el que entre otras afecciones provocaría que las deyecciones y las precipitaciones fueran directamente al suelo, al acuífero, o a terrenos adyacentes

varias cigueñas en un tejado que se verían afectadas por los parques eólicos

Forestalia proyecta construir cuatro parques eólicos en la huerta de la Ribera Alta del Ebro

La gente de estos pueblos ha comenzado a organizarse, creando la plataforma ‘El Juncar es vida’ a través de la que han comenzado una campaña para visibilizar las consecuencias que derivarían de ser aprobados dichos proyectos

frenar los proyectos eólicos

Los habitantes de Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel y Jiloca se organizan para frenar los proyectos eólicos

El pasado jueves 11 de agosto, se celebró una reunión abierta, convocada por la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, en la que se explicó el proyecto PEol-765 AC y sus afecciones y la trayectoria de la Plataforma en otras zonas con amenazas de proyectos eólicos.

Clubes de montaña

Clubes de montaña piden la protección del Anayet y la Canal Roya

El número de clubes de montaña que están firmando el Manifiesto ‘Por la creación del Parque Natural del Anayet y la protección de la Canal Roya’ no deja de crecer. Algo lógico cuando se trata de uno de los parajes más emblemáticos de la montaña y el montañismo en el Pirineo que está gravemente amenazado por el macroproyecto de unión de estaciones de esquí.

IIFF Aragón

Denuncian incumplimientos de SARGA y “falta de respeto” del consejero Olona

Los sindicatos aragoneses denuncian las carencias del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la DGA: OSTA informa que SARGA “vuelve a incumplir el convenio” y "recorta las nóminas", SOA critica “la falta de respeto” de Olona, y CCOO exige “un verdadero Servicio Público de Prevención y Extinción de Incendios Forestales”.

agricultura huertos

La Asociación en defensa de la Sanidad Pública de Aragón muestra su apoyo a la Marca Huerta de Zaragoza

La Asociación en defensa de la Sanidad Pública de Aragón -ADSPA- apoya la puesta en marcha de la Marca Huerta de Zaragoza porque considera necesario que la capital del país “avance hacia una alimentación sostenible y de cercanía que aproveche los espacios agrícolas con los que todavía cuenta la ciudad”.

Maratón Fotográfica Anayet

Maratón Fotográfica para salvar los Ibones del Anayet y la Canal Roya del proyecto de unión de estaciones de esquí

Un grupo de fotógrafos se han organizado en torno a la Maratón Fotográfica Anayet, un conjunto de actividades cuyo objetivo es mostrar a la sociedad, mediante fotografías, la belleza de tan singular paraje, y exigir al Gobierno de Aragón que declare la zona Parque Natural y cese en su intención de acometer las obras que degradarán el paisaje.

Científico en la Antartida

La Antártida no es un ambiente aislado de la contaminación derivada de la actividad humana

La presencia en el aire de la región antártica de concentraciones altas de metales pesados como aluminio, hierro, titanio, níquel, cromo y manganeso, pone de manifiesto cómo la contaminación puede detectarse a grandes distancias de las fuentes de emisión

Estrategia para la Conservación del Lobo

La Estrategia para la Conservación del Lobo fomentará su coexistencia con la ganadería extensiva

Ecologistas en Acción valora positivamente la aprobación de la ‘Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo y su Convivencia con las Actividades del Medio Rural’, que reducirá los daños al ganado, pero discrepa “profundamente sobre la necesidad de realizar extracciones de lobos”.

Tres trabajadores instalan una serie de placas solares en un cambpo

Alegaciones a una nueva propuesta de Directiva Europea que pretende agilizar el aluvión de macroproyectos de renovables

Esta nueva Directiva pretende facilitar el despliegue de renovables agilizando trámites administrativos a costa de “eludir obligaciones”, según denuncia la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel

Los sindicatos aragoneses exigen a Lambán “otro modelo para el sector de la nieve y la montaña de Aragón”

CCOO, CGT, OSTA, CNT, CATA y CUT se han adherido ya al Manifiesto “Por la creación del Parque Natural del Anayet y la protección de Canal Roya” que no deja de acumular firmas de entidades aragonesas, y que ya suma más de 16.000 adhesiones para exigir a la DGA la paralización de la unión de Candanchú con Astún y con Formigal.

La macrogranja de noviernas, valle de odieta, desde el aire

Derrota judicial de Valle de Odieta SL, la empresa promotora de la macrovaquería de Noviercas

Valle de Odieta no ha cumplido con el plazo acordado para el pago por la compra de los terrenos, según reconoce una Sentencia de la Audiencia Provincial de Soria, que ha resuelto en favor de una familia propietaria

Maestrazgo

Denuncian la “invasión de parques eólicos y fotovoltaicos” en el Maestrazgo

Teruel Existe denuncia la “invasión de parques eólicos y fotovoltaicos” en Camarillas y Aliaga, que afectan a las Parameras de Alfambra, el Geoparque del Maestrazgo, el Parque cultural del chopo cabecero del Alto Alfambra y al Parque geológico de Aliaga. Un macro parque eólico y fotovoltaico de 182 MW que se presenta fraccionado.

inhibe

La DGA se inhibe de su responsabilidad en el incendio de Ateca

Aunque es el propio Gobierno de Aragón, a través del INAGA, el responsable de autorizar las actividades de la empresa Land Life que provocaron el incendio forestal en Ateca, ahora afirma que “se personará ante la Fiscalía como perjudicado” al asegurar que “la actividad que desató el incendio era estrictamente privada y nada tiene que ver con la administración aragonesa”.

el monte de Ateca a lo lejos con el humo subiendo al cielo Aragón

Ecologistas en Acción exige la dimisión del director del INAGA por permitir los trabajos que provocaron el incendio de Ateca

Critican que el INAGA, dependiente del Gobierno de Aragón, ha permitido que esta tragedia se produzca sin haber aplicado la debida supervisión de estas actividades en un periodo de extraordinario riesgo de incendio

Incendio en Moros donde las llamas llegaron al núcleo urbano cerca de Ateca

La empresa que originó el incendio de Ateca contaba con la autorización del INAGA

Vecinos y vecinas de la zona recuerdan que ahora toca “ser solidarios” pero que en algún momento se deberán pedir responsabilidades sobre por qué la empresa Land Life estaba realizando estos trabajos en julio y en plena ola de calor

cernicalo primilla muerto a los pies de un aerogenerador eólico

El impacto de los aerogeneradores: Aragón sumidero de los primillas ibéricos

Los datos del pasado año fueron “catastróficos” pues de los 107 ejemplares de cernícalo primilla que se estaban analizando, 72 (67,3%) fueron abatidos por colisión con las palas de aerogeneradores. Asociaciones ecologistas solicitan la parada inmediata de centrales eólicas en zonas de hábitat de este ave.

Bomberos forestales tratando de apagar un incendio foto de cerai

CERAI: “Año tras año arden nuestros bosques y podría evitarse”

La entidad critica la falta de políticas de prevención de incendios y, como solución, propone apoyar a la ganadería extensiva que cuida el territorio

Placa solar en renovables

El futuro de las energías renovables, planificado

La escasez de los combustibles empleados hasta ahora nos obliga a buscar nuevas fuentes energéticas y que sean duraderas. La disponibilidad, facilidad, tecnología y leyes biofísicas nos conducen, inexorablemente, a las renovables. En el año 2021, estas energías han cubierto el 50% de la demanda eléctrica en el Estado español, pero sólo el 15% de toda la demanda energética.

foto familiar por una transición justa

Lanzan la ‘Declaración de Teruel’ por una transición energética respetuosa

La Declaración puede ser firmada y apoyada por cuantas organizaciones, colectivos o plataformas locales lo consideren y crean que una transición energética justa pasa por garantizar el derecho de todas las personas

salvemos canal roya

Asociaciones ecologistas lanzan un manifiesto por la protección de Canal Roya

Desde las asociaciones ecologistas y conservacionistas de ámbito aragonés y estatal se lanza un manifiesto para ser firmado y apoyado por organizaciones sociales pidiendo la protección de Canal Roya, con la creación del Parque Natural del Anayet

seis personas a las puertas del recinto que acogerá aves como el alimoche

Inaugurado el muladar Mesa-Piedra para recuperar el alimoche común y el milano real

El proyecto contribuirá a disminuir los índices de mortalidad por riesgo de intoxicación de estas especies y posibilitará el seguimiento de poblaciones de otras especies en peligro de extinción como el buitre negro o el quebrantahuesos

Portada del libro de Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Ensayo sobre el campo rebelde: ‘renovables sí, pero no así’

Luis Portillo Pasquel del Riquelme recoge en 'La invasión fotovoltaica de los campos de España' todo lo publicado (y algo más) sobre la proliferación de las instalaciones de energía solar y eólica

El Parlamento Europeo vota a favor del "lavado verde" del gas y la energía nuclear y las equipara a las renovables

"El gas y la energía nuclear no son sostenibles, y etiquetarlos como tales es un flagrante lavado verde: esta decisión perjudica al clima y a las generaciones futuras. Hoy, los lobbies del gas y la energía nuclear se han llevado el ‘premio gordo’, permitiendo desviar miles de millones de inversiones que son muy necesarias para garantizar la transición climática", denuncia WWF.

FNCA

El futuro de la energía hidroeléctrica y las colonias

Los pantanos fueron construidos con dinero público, pero se privatizaron. Se “concedieron” a las empresas eléctricas (cuando en su mayoría eran públicas) para 50 o 75 años, convirtiéndolo en un oligopolio. Pues bien, la mayoría están caducando y el Estado tiene una oportunidad enorme de recuperar su control y crear una empresa pública que produzca energía renovable y la use con criterios sociales (y patrióticos) y evitando que los beneficios acaben en otros países (si se exportan a un mejor postor) o en paraísos fiscales para no pagar impuestos en España.

uno de los incendios, un señor mira un animal calcinado

Pastoreo contra incendios: WWF señala al cambio climático y la despoblación como causas

En el Estado español de media se producen al año más de 10.500 siniestros. La proporción de grandes incendios respecto al total de siniestros se ha incrementado en un 10 % respecto a la década anterior.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies