As Tres Serols contemplan la presentación del libro “Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpino”

Entre los participantes de la presentación estaban, Daniel Gómez y otros de los coautores, miembros de Prames, de la Federación Aragonesa de Montañismo, Modesto Pascau, representantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encabezados por su directora Elena Villagrasa, y del municipio de Fanlo, con su alcalde Horacio Palacio.

Alfocea Tierra

Amigos de la Tierra Aragón y Ansar condenan la reapertura de los pasillos en Soto de Alfocea

Consideran que esta reapertura es "injustificada, excesiva y contraproducente" dada las escasas dimensiones de la zona arbolada, lo que supone -según explican- romper la integridad de la masa forestal, aumentando la insolación y la sequedad y rompiendo la inercia térmica que ofrece la vegetación, además de destruir la oportunidad de refugio para la fauna

Loporzano

Loporzano organiza las primeras Jornadas de Agroecología y productos locales

El Ayuntamiento anuncia que el 19 y 20 de septiembre, el entorno de la Ermita del Viñedo será sede de las primeras Jornadas de Agroecología y productos de proximidad, una cita para técnicos, productores y productoras, y personas consumidoras

Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años

Los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y de Consumo han presentado la campaña "Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza" con el objetivo de promover el uso de mascarillas protectoras y sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos del abandono de residuos higiénico-saniarios en entornos naturales

La fundació Global Nature anuncia la retirada del projecte Maestrazgo-Els Ports de les comarques de Castelló

La Fundación Global Nature, encarregada de la gestió del projecte Maestrazgo-Els Ports, ha anunciat que "retira" la proposta del nord del País Valencià, després que entitats socials i culturals, ajuntaments i partits polítics del territori hagen mostrat la seua oposició. Els col·lectius, sense descartar que es puga tractar només d’una "estratègia comunicativa" perquè l'oposició que hi ha hagut es desactive, han rebut amb satisfacció la notícia i asseguren que treballaran per aturar el projecte a la resta del territori

La campaña "Castanesa en las Cumbres" llega al valle del Ebro

Colinas y montañas zaragozanas que se unen a la defensa ante la amenaza de Aramón que motiva esta campaña "Castanesa en las Cumbres". Desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón recuerdan que el proyecto de Castanesa "será costeado con dinero público del gobierno aragonés cuya sede precisamente se encuentra en la capital aragonesa".

Nace Faunapyr.eu: un portal web para la observación de fauna impulsado por la Reserva Biosfera Ordesa-Viñamala

La nueva web recoge toda la información sobre las observaciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, mariposas y libélulas a ambos lados del Pirineo, un patrimonio extraordinario y al alcance de todas las personas

veneno

La ciudad de Zaragoza: uno de los puntos negros del uso del veneno contra animales

El uso ilegal de veneno genera un impacto muy grave en la biodiversidad, siendo las rapaces el grupo de animales más afectado (35%), seguido de los domésticos (21%) y de los carnívoros terrestres (9%)

Bardenas

La Asamblea Antipolígono denuncia “nuevas maniobras militares en Bardenas, en época de nidificación y en plena pandemia”

La Asamblea Antipolígono exige “una vez más, el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas, y el destino de los ingentes recursos económicos enterrados por su existencia, para paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica entre la población”.

sentencia ley

Ecologistas en Acción denuncia que las decisiones para superar la crisis sanitaria “se asemejan” a las de 2008 que ahondaron en el cambio climático y la desigualdad

Ecologistas en Acción plantea un programa con medidas de estímulo que conduzcan a una nueva normalidad en la que la lucha contra la pérdida de biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático, la economía circular o la agroecología sean centrales

Castanesa

Más de medio centenar de imágenes empujan la campaña ‘Castanesa en las Cumbres’

La campaña de visibilización lanzada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón en contra de las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler sigue en marcha e invitan a enviar imágenes en las cimas de montañas para denunciar el “sinsentido” de Aramón

Natura

La Red Natura 2000 en Aragón: incumplimiento desde hace mucho tiempo

A lo largo de estos meses de 2020, los grupos conservacionistas de Aragón (y en especial la FCQ), han participado muy activamente en el proceso de participación con el objetivo para mejorar los borradores de los futuros Planes de Gestión de la Red Natura 2000, cuya elaboración ha supuesto un gasto de tres millones de euros (principalmente mediante encargos a SARGA)

depuradora

Encuentran vertidos tóxicos arrojados por la depuradora de Calaceit en las inmediaciones del río Algars

Varios vecinos y vecinas afectadas por las inundaciones de fincas colindantes a la espera de una respuesta por parte de las instituciones pertinentes para asumir responsabilidades y adoptar medidas preventivas

ríos

El Big Jump 2020 recupera la memoria colectiva de los ríos a través de las redes sociales

Debido a la situación provocada por la COVID-19, esta edición del Big Jump, el mayor evento europeo en favor de la protección de los ríos, se realizará de manera virtual. Pero este año, WWF da un salto para recuperar nuestro lado más personal y emotivo con los ríos.

wwf

Territorio vivo contra postales de naturaleza

El proyecto Maestrazgo-Els Ports, promovido por una fundación de los Estados Unidos ligada a polémicos proyectos conservacionistas en América Latina, pretende reintroducir especies salvajes para activar el turismo en una superficie de 550.000 hectáreas entre las comarcas del norte del País Valencià, las Tierras del Ebro y el Maestrazgo aragonés

climática

El Tribunal Supremo obliga al Gobierno de Aragón a aprobar un plan de calidad del aire para reducir el ozono

En una sentencia pionera, el Tribunal Supremo ha declarado que los planes territoriales de calidad del aire son independientes del Plan Estatal, cuya inexistencia no se puede usar como pretexto. La sentencia, resultado de una demanda interpuesta por Ecologistas en Acción de Castilla y León, es de obligado cumplimiento en todo el Estado.

Castanesa

La ascensión al Ibón de Basibé marca el inicio de la campaña "Castanesa en las Cumbres" contra la amenaza de Aramón

Este domingo ha arrancado la campaña "Castanesa en las Cumbres" impulsada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón. Lo ha hecho con una ascensión al Ibón de Basibé en la que han participado alrededor de cincuenta personas en defensa del valle de Castanesa ante la amenaza de la ampliación de la estación de esquí de Cerler, promovida por Aramón.

castanesa

La Alianza por la Emergencia Climática recuerda que el proyecto de Castanesa no contempla el efecto del cambio climático en la nieve

Se argumenta que se trata de una zona de alta montaña de elevado valor patrimonial y gran fragilidad que no tiene garantizada la nieve. Solicita al Gobierno de Aragón que reconsidere el proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa.

Castanesa

La Plataforma por la Defensa de las Montañas de Aragón convoca una marcha para defender el valle de Castanesa

La Plataforma por la Defensa de las Montañas de Aragón ha convocado para este domingo a una marcha al Ibón de Basibé para defender el valle de Castanesa de la amenaza de la ampliación de la estación de esquí de Cerler, promovida por Aramón

penas

El TS rebaja las penas de los condenados por expoliar más de 5.000 restos arqueológicos celtíberos de Aragón y Soria

Los acusados fueron detenidos durante la operación "Helmet" en la que interceptaron 18 cascos celtíberos que iban a ser vendidos a unos compradores alemanes. Para Apudepa esta reducción de pena es "lamentable" y recuerdan que todavía queda por resolver otros expolios como el de la cueva de Chaves.

ciudades

Más de 40 organizaciones demandan una recuperación económica con ciudades más sostenibles

Organizaciones de varios ámbitos reclaman inversiones en movilidad sostenible. Destacan el papel del transporte público y la necesidad de apoyo estatal para mantenerlo; y consideran que todas las ciudades deberían contar con apoyo para invertir en infraestructuras para viandantes y ciclistas.

Comisión

La Comisión Europea toma una decisión histórica y no modificará la directiva que protege las aguas europeas

Las más de 130 organizaciones del Estado español que mostraron su apoyo a la norma consideran que la DMA es una pieza clave de la legislación ambiental europea que tiene por objetivo el conseguir el buen estado de todos los ríos, humedales y acuíferos europeos para el año 2027

La 'Directa' destapa la financiación del proyecto de reintroducción de especies salvajes Maestrazgo-Els Ports

La fundación promotora es Wyss Foundation, que obtendría el capital a través de la fundación de asesoramiento para donantes, Fidelity Charitable –del fondo de inversión Fidelity Investments-. Esta fundación está involucrada en polémicos proyectos conservacionistas de Latino América. El reportaje se publicará también en AraInfo, a partir del 8 de julio.

Ecologistas

Ecologistas en Acción solicita información al TSJA sobre la incineradora de biomasa de Monzón

Tras las últimas sentencias recibidas por el Tribunal de Justicia de Aragón, Ecologistas en Acción se prepara para tomar nuevas medidas y recuerda estar a la espera de resoluciones administrativas

castanesa

Denuncian a Aramón por las obras de ampliación de las pistas de esquí de Cerler por Castanesa

Ecologistas en Acción -como miembro de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón- ha cursado una denuncia -de carácter administrativo- ante el Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, del Gobierno de Aragón “que tiene la autoridad competente sustantiva para conceder o denegar el permiso de obras”, y ha remitido alegaciones contra la concesión de un posible permiso de obras.

aire

Zaragoza, la Central Térmica y las autopistas provocaron que todo Aragón respirara aire contaminado en 2019

Las 1,3 millones de personas que viven en Aragón siguieron respirando aire contaminado durante 2019. En un año cálido y hasta el otoño seco, diversos episodios meteorológicos en febrero, junio y julio dispararon las partículas y el ozono.

5G

Ciberacción contra la 'doctrina del shock digital' y por una moratoria del 5G

Ecologistas en Acción lanza una ciberacción pidiendo una moratoria al despliegue del 5G y en defensa de la salud de los seres vivos y del planeta, "respaldada por organizaciones vecinales, plataformas y colectivos de personas afectadas y enfermas ambientales, de defensa de la salud y contra la contaminación electromagnética"

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies