caixabank BBVA

Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Mapfre, las cuatro principales entidades financieras españolas, suspenden en sostenibilidad

Ecologistas en Acción, junto a otras 26 organizaciones, se suma a Reclaim Finance en el lanzamiento de la primera herramienta en línea que identifica, evalúa y compara las políticas en relación al carbón adoptadas por instituciones financieras de todo el mundo

castanesa

La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón convoca una 'cadena humana' para reclamar a Ibercaja que abandone el proyecto de Castanesa

Cabe recordar que el pasado día 27 de agosto, Ecologistas en Acción en representación de esta plataforma, acudía al Registro General de Zaragoza para presentar una denuncia por dichas obras. La movilización tendrá lugar este jueves (10 de septiembre) a las 19.00 horas en Glorieta Sasera de Zaragoza.

atmosférica

Ecologistas en Acción pide protocolos frente a los episodios de contaminación

La organización ecologista recuerda que estos instrumentos son obligatorios en municipios de más de 100.000 habitantes y que deberían incorporar restricciones inmediatas y amplias de la circulación de automóviles o de las fuentes puntuales responsables de los episodios

avifauna

Mueren electrocutadas 17 águilas reales, 1 quebrantahuesos, 8 milanos reales, y un águila perdicera

Tan sólo durante los 6 primeros meses de este 2020 se han localizado 162 aves electrocutadas o colisionadas contra tendidos eléctricos, tal y como informa FCQ “entre ellas 17 águilas reales, 1 quebrantahuesos, 8 milanos reales, 1 águila perdicera” solo en las comarcas del norte, y hay “inventariados 656 tendidos en zonas de protección que no cumplen el Real Decreto 1432/2008”.

teledetección

Elías Fereres (investigador del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC): "La agricultura intensiva española está en el límite"

Las reflexiones del investigador, Elías Fereres, centraron la apertura del XI Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua. El evento, de carácter online por la pandemia, continúa desarrollándose los días 4, 7, 8 y 9 de septiembre.

Un estudio internacional del IPE analiza los niveles de carbono en el suelo a través de las deposiciones producidas por lombrices

Publicado en la revista PLoS one, el trabajo detalla, a través de la edad y el origen de los excrementos de estos invertebrados, los efectos sobre el suelo en la zona del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lo que permitirá precisar los parámetros en modelos de acumulación de carbono en el suelo y emisiones de CO2.

agua

Julia Martínez (FNCA): "Debemos buscar soluciones a la actual gestión insostenible del agua"

El XI Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, que arranca este jueves, se centrará en elaborar una hoja de ruta que ponga de acuerdo a personas expertas, administraciones públicas, organizaciones ambientales y sociedad civil para afrontar desafíos como el cambio climático o la contaminación

artesanía comercio

Ya en marcha la segunda edición del Mercado agroecológico y de artesanía en Val de Robres

Su primera edición, celebrada el pasado 2 de agosto con una gran afluencia de gente, reunió a seis productores. En la próxima edición del domingo 6 de septiembre, se hará una cata de variedades de tomate, a cargo de Víctor Vidal.

problemas mina muga

Ante la presencia de los mismos problemas vuelven a solicitar que Mina Muga sea sometido a exposición pública

Pese a disponer una Declaración de Impacto Ambiental positiva, Geoalcali, “escondida un maquillaje verde”, según la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa, continúa sin dar respuesta a la mayor parte de los impactos sobre las aguas, los futuros hundimientos o la gestión de los residuos que generará

castanesa

IU exige que se aclare “si la alcaldesa de Montanuy incurrió en posibles ilícitos que pudieran afectar a sus intereses familiares”

Según denuncia la Plataforma en Defensa de las Montañas “la familia de la alcaldesa de Montanuy se benefició de la venta de terrenos para la ampliación de Cerler”, por ello, Álvaro Sanz ha señalado “que en caso de confirmarse la información se trataría de un claro conflicto de intereses para un cargo público”.

Ansar denuncia “la irresponsabilidad” del Ayuntamiento de Zaragoza “con el arbolado del Parque Torre Ramona”

Hace unos días las Asociaciones Vecinales de Montemolín y de Las Fuentes denunciaban “el estado en el que se encontraban los árboles del Parque de La Granja como resultado de las obras para su remodelación” declarando que "la pérdida de árboles en el parque Torre Ramona, constituiría una gran responsabilidad por parte de quienes pueden evitarlo y no están haciendo nada por impedirlo".

Borau

Jornada de promoción de la gestión y la valorización de los recursos micológicos forestales

En el encuentro, que se celebrará el próximo 2 de septiembre, participarán investigadores de la Unidad de Recursos Forestales del CITA.

Castanesa: Un proyecto especulativo que hundirá Castanesa -parte 2-

Durante este fin de semana publicamos el trabajo del escritor aragonés Carlos Tundidor sobre Castanesa, sus reflexiones y propuestas. Ayer sábado la primera entrega, y hoy domingo la segunda parte.

Castanesa: Un proyecto especulativo que hundirá Castanesa -parte 1-

Durante este fin de semana publicamos el trabajo del escritor aragonés Carlos Tundidor sobre Castanesa, sus reflexiones y propuestas. Este sábado la primera entrega, y mañana domingo la segunda parte.

Castanesa

Soro recibe la petición de paralizar las obras de Castanesa debido a los numerosos incumplimientos de ARAMÓN

La denuncia recuerda al consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, que según la ley es su departamento quien debe supervisar el correcto desarrollo y cumplimiento de las condiciones del plan de Castanesa. Por lo que dado que ARAMON ha entrado sin permiso en Castanesa, la organización solicita que paralice de inmediato las obras.

La necesidad de una transición hídrica para adaptarse al cambio climático será el eje principal del congreso ibérico sobre gestión del agua

La undécima edición del congreso organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua se celebrará online los días 3, 4, 7, 8 y 9 de septiembre

Un estudio científico determina cuáles han sido los momentos críticos de la transformación del paisaje en el Pirineo

El estudio elaborado por investigadores del IPE -CSIC- y de la Universidad de Zaragoza, y publicado en las revistas 'Catena' y 'Journal of Archaeological Science: Reports' ha analizado el fenómeno de la trashumancia y los monumentos megalíticos distribuidos por el Pirineo para establecer las pautas principales de evolución del paisaje.

Yesa y la manipulación informativa

Históricamente, la complejidad del recrecimiento de Yesa y el empecinamiento en llevar adelante, contra viento y marea, una obra tan irracional y sobredimensionada han conllevado un tratamiento informativo, desde los despachos oficiales, simplón en algunos casos, parcial en otros y manipulador en los más.

Rosalia

La Rosalia alpina: el Parque Natural del Moncayo estudia, divulga y conserva de este insecto amenazado

La instalación de un “Hotel de insectos para la Rosalía alpina” que se ha llevado a cabo, supone un atractivo recurso didáctico y divulgativo. La prospección y seguimiento de este escarabajo, realizados por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, indican el buen estado de conservación de la especie, así como de los hayedos del parque.

colapso

El cuidado del medioambiente es el gran reto para las mujeres después de la igualdad de oportunidades

El 96% de las mujeres se muestra más preocupada por el medioambiente que hace unos años y sólo el 2% niega el cambio climático, según una encuesta impulsada por Ecovidrio

La DGA autoriza “los primeros pasos” de la “autopista eléctrica” que partirá el Pirineo aragonés

Desde la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Mozón-Isona denuncian que “el Gobierno de Aragón ha concedido la autorización administrativa al proyecto de repotenciación de las líneas de alta tensión Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-Escalona”, que esto “no son sino los tramos en Aragón de la línea Foradada del Toscar-Pobla de Segur”, y anuncian que “estamos preparando ya el recurso de alzada”.

Ribagorza

Nace 'SOS Ribagorza', una asociación en defensa del medio ambiente y de los recursos naturales

"Velamos por la salud de todo el ecosistema entendiendo que la salud se basa en el equilibrio del entorno. Nos apoyamos en la filosofía de actuar localmente, ya sea haciendo acciones concretas para mejorar el entorno, enfrentando amenazas para el medio ambiente, propiciando cambios a un modo de vida más sostenible o concienciando a las nuevas generaciones de la riqueza que nos rodea".

IU solicita información a Joaquín Olona “ante la práctica del HeliBike en el Pirineo aragonés”

El Consejo de Protección de la Naturaleza consideró “que los elevados valores ambientales afectados por este deporte extremo recomendaban someter el proyecto a Evaluación Ambiental así como incorporar al estudio de impacto numerosas consideraciones específicas”.

comarca

La Comarca lanza la campaña de sensibilización medioambiental ‘Somontano Sostenible 2020’

Se impartirá el taller ‘¿Sabes lo que comes?’ para propiciar una alimentación de calidad en un entorno saludable. Se ha abierto una primera fase destinada a los municipios a través de los ayuntamientos, y también a asociaciones y otros colectivos de Balbastro. El plazo de solicitud es hasta el día 20 de agosto. La actividad se podrá realizar durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

As Tres Serols contemplan la presentación del libro “Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpino”

Entre los participantes de la presentación estaban, Daniel Gómez y otros de los coautores, miembros de Prames, de la Federación Aragonesa de Montañismo, Modesto Pascau, representantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encabezados por su directora Elena Villagrasa, y del municipio de Fanlo, con su alcalde Horacio Palacio.

Alfocea Tierra

Amigos de la Tierra Aragón y Ansar condenan la reapertura de los pasillos en Soto de Alfocea

Consideran que esta reapertura es "injustificada, excesiva y contraproducente" dada las escasas dimensiones de la zona arbolada, lo que supone -según explican- romper la integridad de la masa forestal, aumentando la insolación y la sequedad y rompiendo la inercia térmica que ofrece la vegetación, además de destruir la oportunidad de refugio para la fauna

Loporzano

Loporzano organiza las primeras Jornadas de Agroecología y productos locales

El Ayuntamiento anuncia que el 19 y 20 de septiembre, el entorno de la Ermita del Viñedo será sede de las primeras Jornadas de Agroecología y productos de proximidad, una cita para técnicos, productores y productoras, y personas consumidoras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies