Zaragoza

El área de Medio Ambiente programa visitas guiadas para descubrir la riqueza de los espacios naturales de Zaragoza

Organiza este otoño cinco rutas para poner en valor la biodiversidad del entorno de la ciudad, una de ellas en bici. Las rutas se desarrollarán los domingos a partir del 18 de octubre con aforo limitado.

coches

La mitad de los coches eléctricos que se venden son híbridos o falsos eléctricos que emiten hasta cuatro veces más de CO2

Según un nuevo estudio, los coches eléctricos triplicarán su cuota de mercado este año en Europa pero para ECODES "resulta preocupante ver que las ventas de vehículos SUV con motor a combustión, tan lucrativos como altamente contaminantes, crecieron hasta el 39 % en la primera mitad de 2020"

trasvase

Arranca la campaña #PararTuneladoraRioJalon para frenar el trasvase del Jalón

En las últimas semanas, las gentes del Jalón han asistido a la instalación de maquinaria en el recuenco de Grío. Donde antes había oliveras de más de doscientos años y un bosque de ribera, ahora se puede contemplar la maquinaria para horadar la sierra de Vicor a lo largo de 13 kilómetros para el túnel del trasvase del Jalón

Denuncian la destrucción del soto de l’Alameda en Sobradiel “una agresión a la biodiversidad que favorece el cambio climático”

Entidades ecologistas denuncian “la destrucción del soto: una agresión a la biodiversidad que favorece el cambio climático”, y rechazan “la apertura de pasillos”.

premio

Biela y Tierra consigue el primer premio 'Excelencia a la Comunicación' con su proyecto ‘Nuevas narrativas para la soberanía alimentaria'

La asociación realizó entre julio y octubre de 2019 un recorrido de más de 2.800 kilómetros en bicicleta para visitar y visibilizar 125 iniciativas, que abarcan todos los eslabones de la cadena alimentaria, priorizando aquellas lideradas o integradas por mujeres. Con este galardón, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce la gran labor realizada por esta asociación zaragozana.

El Instituto Pirenaico de Ecología desarrolla el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

El estudio, publicado en la revista Journal of Geophysical Research, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito que pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y sectores clave de la sociedad como la agricultura y el turismo. Los datos muestran que la tendencia en todo el territorio europeo, y más concretamente en los Pirineos, es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve.

Pedro Arrojo, durante la entrevista

Pedro Arrojo nuevo Relator Especial de la ONU para el Agua y Saneamiento

El activista e investigador aragonés realizará su tarea -no remunerada- para el organismo internacional durante los próximos tres años, analizará los riesgos asociados al cambio climático, los impactos sobre el derecho humano al agua potable, la sostenibilidad ambiental de ríos, lagos, humedales y acuíferos, e incluso las pandemias sanitarias derivadas de los anteriores problemas.

El pantano de Yesa con las obras del recrecimiento

La ladera derecha de Yesa sigue siendo inestable y la seguridad no está garantizada

Un informe de la FNCA determina que en la ladera derecha de Yesa se están produciendo varios deslizamientos de manera simultánea. Los dos mayores tienen superficies de rotura a unos 117 metros y 60 metros de profundidad.

Milano

Una década de liberaciones de milano real en Aragón con resultados esperanzadores

Coincidiendo con la celebración del día de las aves y del día mundial de los animales, el Gobierno de Aragón refuerza por décimo año consecutivo las poblaciones de milano real con la liberación de 15 ejemplares en la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro

Castanesa ecologistas fondos

"Uno de los ejemplos más insostenibles y dañinos": grupos ecologistas piden a PSOE, Podemos y CHA que paralicen las obras de Castanesa

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España exigen el fin de las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle virgen de Castanesa. Reclaman a la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 que interceda ante el Gobierno de Aragón.

alimentos

Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdician

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha la campaña contra el desperdicio alimentario “Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando”, desde 3 de octubre y el 24 de noviembre. La primera cita es este sábado en Teruel.

Ojinegra

Proyecto La Ojinegra: "Quedarse en el pueblo es maravilloso e implica ser fuerte y valiente"

"Es increíble que en tan poco tiempo la biodiversidad alimentaria haya caído junto a la cultura alimentaria. La globalización está haciendo mucho daño y nos ha tocado a nosotros defender este otro modelo de alimentación. Nosotros siempre abogamos por una alimentación autóctona y territorial que da identidad y vuelve a nuestros orígenes porque es lo más natural del mundo".

Una víbora extinta confirmada como el primer caso de colonización ultramarina de una isla balear por parte de un vertebrado terrestre

Un trabajo de investigación realizado por un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra Pere Bover, investigador ARAID en el IUCA de la Universidad de Zaragoza, confirma el primer caso de colonización ultramarina de una isla balear por parte de un vertebrado terrestre: la víbora extinta V. l. ebusitana.

Ternera

Nace Ternera del Pirineo: una plataforma de venta online de carne proveniente de ganadería extensiva

Pablo y Santiago Lamora, que heredaron la explotación de su padre, cuentan que con este sistema de comercialización directa pretenden conseguir una sostenibilidad económica para este tipo de explotación extensiva

ansar

Amigos de la Tierra y ANSAR denuncian la mortalidad de aves protegidas en diferentes parques eólicos

De las aves citadas encontradas en estos parques se ha avisado puntualmente a los agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón para que recojan los cadáveres y quede constancia, pero -según aseveran desde ambas organizaciones- "hasta la fecha nada ha cambiado, y las empresas no han modificado el régimen trabajo de los aerogeneradores como así consta en las resoluciones del INAGA"

Ganadería Extensiva: guardiana de ecosistemas

Quico y María son las cabezas visibles de la Quesería Bajo el Roble, son cabreros del Pirineo Occidental oscense, haciendo frontera con Francia y cuidan de un rebaño de cabras que pasta todos los días en los bosques comunales de Aragüés del Puerto. Se alimentan de los bosques de robles, arces, pinos, enebros, encinas, avellanos, tilos, fresnos o manzanos, con un sotobosque de cornejos, aligustres, rosas silvestres, majuelos, endrinos, zarzamoras o durillos y un montón de leguminosas, también de hierbas casi perennes, muérdago, setas, cortezas de pino y a esto lo llaman "silvopastoralismo": el pastoreo dentro del bosque. Es su principal diferencia con otro tipo de ganaderías.

Zaragoza acogió la mesa redonda "Trabajo y clima" en el marco de la Jornada europea "Justicia climática para salir de la crisis"

Ciento cincuenta personas participan en la sentada y mesa redonda organizada este pasado viernes 25 por Fridays For Future Zaragoza y la Alianza por la Emergencia Climática de Aragón. Este acto formaba parte de la convocatoria internacional de acciones por el clima, y se desarrolló entre las 19:30 y las 21:00 en la Plaza España de Zaragoza. En la mesa redonda participaron diferentes colectivos y organizaciones que presentaron cómo se desarrollan los conflictos ecológicos y laborales sobre nuestro territorio.

"¿Por qué el pan ya no sabe como antes?"

Entrevista a Ana y Laura Marcén de Ecomonegros que han sabido encarar un proyecto de recuperación del entorno rural con agricultura ecológica, respeto del medio ambiente y alimentación saludable.

La Cola de Caballo, emblema del Parque Nacional de Ordesa, amenazada por el Calentamiento global

Científicos del IGME demuestran que la dinámica del caudal de descarga de la Cola de Caballo depende fundamentalmente de los procesos de acumulación y fusión nival en las partes altas de la cuenca hidrogeológica

5G

Por una moratoria al Plan 5G y sus proyectos piloto

Ecologistas en Acción se ha sumado a más de un centenar de organizaciones vecinales, ambientales, sociales y de personas enfermas y afectadas de todo el Estado español, para lanzar públicamente una ciberacción que pide una moratoria al Plan 5G y sus proyectos piloto

Organizaciones ecologistas se movilizan en Zaragoza: "Justicia climática para salir de la crisis"

En el marco de la Jornada europea de acción por el clima, Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y Fridays For Future llevaron a cabo una acción este miércoles frente a la sede de Endesa para denunciar "la responsabilidad de las grandes corporaciones en el cambio climático". El viernes, F4F y Alianza por la Emergencia Climática de Aragón organiza una sentada y mesa redonda bajo el lema "Clima y trabajo para salir de las crisis". 

aves puyalón

La pandemia eólica en Aragón: 75 nuevos aerogeneradores en una zona de importancia crítica para miles de aves protegidas

Milano real, avutarda, aguiluchos cenizo y pálido, cernícalo primilla, alimoche, grulla, buitre leonado, solo son algunas de las especies que la construcción de este parque eólico en el polígono Alera-Biota-Pinsoro-Rivas pondrá en serio peligro

Denuncian graves afecciones en el cauce del Osia por las obras de la A-2605

Expertos en restauración fluvial han observado que las actuaciones realizadas en las obras de reparación de la carretera A-2605 -en el término municipal de Aragüés de lo Puerto, Comarca de A Chacetania- han destruido totalmente el cauce natural del río Osia en varios centenares de metros.

Día sin Coches: "Renfe debe recuperar todos los servicios y apostar por una movilidad sin emisiones"

Con motivo de la celebración del Día sin Coches, Ecologistas en Acción demanda la vuelta de todos los trenes que circulaban antes de la pandemia. La organización denuncia que siguen sin recuperarse servicios en muchas zonas con conexiones por tren ya deficientes antes del COVID-19 y que todo indica que el Ministerio de Transporte no va a volver a poner en marcha los trenes nocturnos.

Semillas

La Red de Semillas de Aragón recibe el Premio Aragón Medio Ambiente Rural 2020

Esta asociación lleva mas de una década recuperando variedades locales por un proceso de mejora practicado por los hortelanos y agricultores a través de métodos tradicionales

Alfocea Tierra

Amigos de la Tierra pide a la Comisión Europea que no financie la intervención de la CHE en los Sotos del Ebro

Alegan que las roturaciones de los sotos incumplen la Directiva Aves y Directiva Hábitats. Las intervenciones son excesivas y los sotos no son responsables de las inundaciones, sino que son las motas o diques de defensa, como sucede con la mota de Alfocea frente a Monzalbarba.

orión

El Gobierno de Aragón arrebata la vida de los novillos Orión y Fénix, de solo uno y tres años de edad, sin previo aviso

"Tras dos semanas luchando legalmente para salvar la vida de Orión y Fénix, los dos novillos que el pasado mes de agosto fueron inmovilizados en una explotación ganadera por encontrarse en situación ilegal (por no estar identificados ni saneados), ayer por la noche el Gobierno de Aragón dio la orden de sacrificarlos", informan desde Amnistía Animal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies