Fondos

¡Pasteleo a la vista!: la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón alerta sobre el destino de los Fondos Europeos

La Alianza por la Emergencia Climática en Aragón apoya las movilizaciones que se desarrollarán este sábado a nivel estatal demandando que dichos fondos no vayan destinados a empresas que contaminan o precarizan el trabajo

L'Alfranca

Abierto el Centro de Promoción de Medio Ambiente de L'Alfranca

La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental ha previsto abrir al público todos los días de la semana, incluidos los festivos. Desde el centro se ofrecen visitas guiadas gratuitas a la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro desde primera hora de la mañana a grupos reducidos de hasta cuatro participantes, previa reserva.

ANSAR

ANSAR denuncia la “gran cantidad” de escombros de construcción abandonados en las riberas del Ebro y en poblaciones aledañas

"Nos llama la atención que, con demasiada frecuencia, encontramos escombros tirados por la naturaleza, en cunetas, bajo puentes... dentro de sacos de rafia con los logotipos de importantes empresas que venden, entre otras cosas, material para la construcción entre las que se encuentran Leroy Merlin, Bricot Depot, Bricomart, Bauhaus, lo que constituye un tipo de publicidad poco deseable para estas empresas", explican en una nota de prensa.

Borobia

El conflicto por la instalación de la mina de magnesita en Borobia contado por las afectadas

Desde que los grandes camiones de las empresas subcontratadas por la multinacional Roullier comenzaron a colonizar el pueblo castellano de Borobia con su carga de magnesitas, además de grandes montañas de materiales rocosos de desecho de su extracción, también se han amontonado las dudas en esta zona de Soria en la muga con Aragón.

fotovoltaicos renovables ambiental

La COTA no se moja con las controvertidas plantas fotovoltaicas de Leciñena, Belchite y de otros diez pueblos

La Comisión de Ordenación del Territorio de Aragón cambia la redacción de los informes de más de una veintena de proyectos para evitar dar “informe favorable”. Las asociaciones ecologistas han criticado las estrategias de las empresas para sortear la normativa medioambiental y la "indefinición" de estos acuerdos.

Vista de la comarca de Tarazona y El Moncayo desde El Cucharón

La participación de Aragón en la macrogranja de Noviercas: más de 40 pueblos contaminados

Si vives en la zona del Moncayo o te gusta visitar sus pueblos, ríos y naturaleza quizás te interesa saber el plan que tiene preparado la empresa Valle de Odieta para Nafarroa, Soria y Aragón. Según la Plataforma Río Queiles la instalación de la macrogranja afectará a más de 123.000 habitantes y varios ríos, muchos de ellos discurren por Aragón.

Laboratorio agroambiental

El Laboratorio Agroambiental cumple 50 años

El centro cuenta con una plantilla de 105 personas y entre sus cometidos destacan prevenir el fraude y garantizar la seguridad en la cadena alimentaria

El cambio climático también incrementará la aparición de intensas borrascas de nieve y olas de frío

La relación directa entre un evento meteorológico concreto como Filomena con el cambio climático es compleja de establecer. Sin embargo, Ecologistas en Acción recuerda que fenómenos meteorológicos extremos como este serán más intensos y frecuentes como consecuencia de la crisis climática y el incremento de la temperatura global.

Ebro

Los embalses de Flix, Riba-roja y Mequinensa ponen la preservación del Ebro en juego

La borrasca 'Filomena' muestra la ineficacia de intentar solucionar la regresión y subsidencia del Delta sin considerar las toneladas métricas de sedimentos almacenados en los embalses. Para Ecologistas en Acción es el momento de trasladar sedimento de estos embalses hasta el Delta.

vacuno

Los problemas crecen en el Moncayo: Noviercas se prepara para la mayor granja de vacuno industrial de Europa

Sin esta granja esta zona del Moncayo en torno al embalse de El Val ya es uno de los nueve puntos más graves de contaminación industrial en los Esquemas de Temas Importantes correspondientes al tercer ciclo de planificación hidráulica 2021-2027

Encuentran siete buitres abatidos por aerogeneradores en Sierra de Luna

La Asociación Naturalista de Aragón -ANSAR- y Amigos de la Tierra Aragón han informado que “naturalistas aragoneses encontraron en la mañana del pasado sábado 26 de diciembre siete buitres leonados abatidos por los aerogeneradores de los parques eólicos Monlora y La Sarda”, y detallan que “uno de los buitres permanecía todavía vivo tras perder un ala. Las bajas corresponden a la observación realizada en trece máquinas, lo que da idea de la intensa mortalidad ocasionada por los generadores eólicos”.

ANSAR

ANSAR exige la retirada de residuos y escombros abandonados en las riberas del Ebro

“La falta de civismo por parte de algunos ciudadanos, con residuos, enseres y escombros abandonados en las inmediaciones del río Ebro, amenazan con contaminar cada rincón de nuestros campos, acuíferos, balsas y ríos", denuncia la Asociación Naturalista de Aragón

organizaciones

Organizaciones ecologistas reclaman a la ministra de Transición Ecológica que refuerce la población de osos en el Pirineo

"Tan solo en el último año han muerto tres osos pardos en el Pirineo por la mano del hombre, lo que supone una importante pérdida para la necesaria variabilidad genética de una especie con una población ya exigua, amenazando así gravemente su supervivencia", advierten desde estas organizaciones

Ribagorza benavarri test

SOS Ribagorza considera “urgente” una moratoria a la ganadería industrial a nivel estatal

Consideran que las explotaciones ganaderas intensivas generan "graves riesgos para la salud pública, el medioambiente, el mundo rural y el bienestar animal", por lo que -a su juicio- "es urgente actuar"

Lobo

Nace Lobo Aragón para promover modelos agro-ganaderos compatibles con la presencia de depredadores

“A día de hoy, tenemos los conocimientos, la tecnología, los recursos financieros y el soporte social suficientes para poner en marcha medidas preventivas eficaces que compatibilicen nuestras actividades económicas con la conservación de la biodiversidad", aseguran

acto castanesa

El conflicto de Castanesa llega al Senado

La gravedad y las irregularidades del proyecto de ampliación de la estación de esquí de Aramón Cerler por Castanesa han provocado una pregunta en el Senado para que el Gobierno de España se posicione y de explicaciones sobre si va a paralizar el proyecto

Éxito del proyecto “Monirepro QH” para la consolidación de las poblaciones de quebrantahuesos en las montañas del centro y norte peninsular

Como resultado del excelente trabajo de Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos -FCQ- y su “Programa de actuaciones para la consolidación de las poblaciones territoriales de quebrantahuesos -Gypaetus barbatus- en las montañas del centro y norte peninsular”, el año 2020 constituye un hito en la lenta recuperación ibérica del Quebrantahuesos iniciada en la década de 1990.

Gobierno

El Tribunal Supremo recibe la querella contra el Gobierno español por “falta de acción climática”

Medio centenar de organizaciones y más de 24.000 personas se han sumado ya al primer proceso judicial por el clima en el Estado español, uno de los más vulnerables al cambio climático de Europa. Mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno español propone un 23%.

ECORED

Jornada online '¿Qué (no) queremos consumir?' de ECORED Huesca

El debate que se está dando en contextos de consumo responsable sobre lo que es sostenible, artesano, ecológico, natural, km0, agroecológico... así como el nicho de negocio que se abre en estos contextos, hacen más necesario que nunca foros como éste

plaza

Colectivos ecologistas, vecinales y de salud solicitan la demolición del aparcamiento de Salamero y su reconversión en zona arbolada

Han pasado cinco meses desde que el Gobierno municipal de Zaragoza, al mando de Jorge Azcón (PP), decidiría arrasar toda vida vegetal de la céntrica plaza Salamero: se talaron todos los arboles a excepción de los 13 olivos que fueron trasladados a un vivero privado.

sentencia ley

Sin respuesta frente la emergencia climática cinco años después del Acuerdo de París

Ecologistas en Acción hace público un dosier que señala cómo, en el quinto aniversario de la aprobación del Acuerdo de París, la comunidad internacional sigue muy lejos de cumplir con el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5ºC

Más de 250 personalidades del mundo científico, montañero y ambiental firman por una nueva Declaración de Impacto Ambiental para Castanesa

Coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada 11 de diciembre, y con la doble coincidencia de que este mismo día caduca la última prórroga de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón ha presentado un texto suscrito por más de 250 personalidades del mundo científico, montañero y ambiental en un sencillo acto en el que también han desplegado dos enormes pancartas en el Puente de Piedra, en las que se leía: "Ibercaja y Aramon hormigonan las montañas de Aragón" y "Salvemos Castanesa"

aire

La contaminación del aire urbano en Zaragoza cae un 30% hasta octubre, aunque repunta en otoño

Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en la capital aragonesa cayeron un 40% durante el primer estado de alarma respecto a los valores medios del septenio anterior de la década anterior. Este descenso se redujo al 28% en verano (21 de junio a 31 de agosto) y se ha mantenido en un 19% durante el otoño (septiembre y octubre).

La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón vuelve a las calles para mostrar su rechazo a la estación de esquí en Castanesa

Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Montañas. Con este motivo, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (PDMA) ha programado un acto informativo en la ciudad de Zaragoza en el que darán a conocer los cientos de apoyos a una nueva Declaración de Impacto Ambiental, recogidos entre gente vinculada a la ciencia, el medioambiente y la montaña.

planes parques

Cazar en los Parques Nacionales: ilegal desde el 5 de diciembre

A partir de este sábado vence la moratoria de seis años que dejaba en suspenso los artículos 6 y 7 de la Ley de Parques Nacionales donde se declara, entre otras cuestiones, que la actividad cinegética es incompatible con los objetivos de conservación de estos espacios

Manubles

El Valle del Manubles se llena de plantas aromáticas

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón pone en marcha un ensayo para conocer las condiciones de adaptación de diferentes variedades de plantas aromáticas en el Valle del Manubles

osa

Un cazador mata de un disparo a la osa Sarousse en el Pirineo aragonés

La anulación de cacerías por presencia de oso es una medida recogida en la Estrategia para la Conservación del oso pardo en los Pirineos, aprobada en 2006, y que debería recogerse en un plan de recuperación, responsabilidad del Gobierno de Aragón, que lleva en preparación desde los 90 y cuyo plazo máximo de aprobación expiró en 2010

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies