El campus Río Ebro es el que concentra mayor número de aves (38% del total), seguido por el de Veterinaria (32%) y el de San Francisco (30%), según un estudio de SEO/Birdlife y el IUCA-Unizar

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
El campus Río Ebro es el que concentra mayor número de aves (38% del total), seguido por el de Veterinaria (32%) y el de San Francisco (30%), según un estudio de SEO/Birdlife y el IUCA-Unizar
La activista Annie Timmermans y su compañera canina Dax han llegado este miércoles, 12 de mayo, a Zaragoza en dirección a la protectora SOS Animales Sagunt, para la que recauda fondos a través de este viaje.
El día 22 de mayo la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel organiza esta marcha para visibilizar el problema de la masificación eólica y fotovoltaica que sufren las comarcas del sur
Con esta actuación queda desmontado el falso argumento esgrimido de forma insistente y reiterada por parte del Ayuntamiento de Montanuy y del holding de la nieve, de que la única oposición al proyecto procedía de elementos ajenos al valle y al vecindario, explica Ecologistas en Acción
Las graves afecciones a la biodiversidad y los incumplimientos legales hacen inviable este proyecto, que está tramitando Forestalia y que ya ha sido vendido a Repsol
Els que paren la mà, ja els coneixeu: grans empresaris que tan prompte et fan un AVE sense passatgers com t’instal·len una plataforma que provoca terratrèmols, que s’ha de desmantellar i que acabem pagant entre tots.
La comunidad científica aragonesa y estatal ha presentado un manifiesto en defensa del patrimonio geológico y paisajístico del Maestrazgo y Gúdar frente al proyecto Clúster eólico de Forestalia
Este pasado jueves el colectivo Bajo Aragón Animalista conoció el ahogamiento de dos corzos en el Canal de La Estanca, como prueba el video que han distribuido, por ello exigen a la CHE “tomar medidas para evitar” nuevos accidentes.
Creada recientemente, la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva alerta de que "si no paramos esta barbarie, estaremos muy pronto cubiertos por un mar de placas y aerogeneradores". Desde entonces, no ha dejado de organizarse y luchar contra estos mega proyectos financiados por fondos buitre. Este viernes han organizado una charla en Muel junto a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, y preparan una ruta al mirador de Peña Enroque cuando se levante el confinamiento comarcal.
La Plataforma recuerda que las alegaciones tienen como fin la desestimación de este megaproyecto por sus "terribles impactos en el medio" y "en el modo de vida de los pueblos", y propone abordar una planificación de los usos del territorio "donde la generación de electricidad sea compatible con la calidad de vida en los pueblos"
La Alianza por la Emergencia Climática en Aragón se adhiere al comunicado estatal que la Alianza por el Clima envía al Ministerio para la Transición Ecológica en donde se plantean un conjunto de medidas para abordar el reto de las energías renovables de forma más sostenible ambientalmente y más justa con la ciudadanía
La trasposición de la DMA, que no se consideró en el juicio de 2005, aporta los argumentos medioambientales contra el deterioro de la masa de agua del río Aragón que supone recrecer Yesa, al igual que para Mularroya y Biscarrués
Este órgano consultivo emitió un informe reclamando, antes de nuevas gestiones, una estrategia de implantación de proyectos de renovables. Desde ese momento se han autorizado otros siete y hay 770 en tramitación. También exigen la aprobación de unos planes de conservación de determinadas especies que llevan años paralizados, algunos desde 2015.
Las convocatorias se dirigen a todo tipo de entidades sin ánimo de lucro, como asociaciones, escuelas o administraciones locales, entre otros, y el plazo para presentar las propuestas finalizará el próximo 19 de mayo
El movimiento ciudadano asegura que estos proyectos incumplen las dimensiones, están proyectados en espacios naturales protegidos, incurren en varias irregularidades administrativas y carecen de estudios arqueológicos y económicos
Grupos ecologistas y vecinales señalan que el estudio de impacto ambiental desprecia el valor paisajístico y de biodiversidad del entorno, y que el proyecto incumple el Plan Energético de Aragón
En Aragón es urgente apostar por la recuperación de la huerta y la producción y venta local agroecológica que permita abastecer de manera saludable y justa a la población, así lo explica Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria que ha programado actividades hasta el 24 de abril
Consideran que “es necesario respetar otros sectores económicos que llevan desarrollándose desde hace años y que están dinamizando el territorio, como el turismo rural, y este proyecto perjudica este avance”
Ecologistas en Acción ha pedido la personación en el proceso de autorización de una explotación de vacuno de cebo al estilo estadounidense, sin cubierta que proteja a los animales y donde los purines caerían directamente al suelo
Este es el “negacionismo blando”, “transición ecológica de consenso”, o “consenso verde” al que nos enfrentamos. Para hacerle frente, debemos tener claro que cualquier solución que se nos presente que no suponga un cambio radical con respecto a las tendencias pasadas, será falsa. Debemos tener claro que para lograr las reducciones de emisiones imprescindibles necesitamos decrecer en todas las esferas: energética, material y de movilidad.
Las comarcas del Valle de Arán y Pallars Sobirà han sido capaces de frenar el éxodo rural, incrementando su población y manteniendo, a su vez, una población estable de oso pardo que oscila entre los 25-30 ejemplares que comparten territorio con miles de cabezas de ganado menor y mayor
Los últimos muestreos sobre la calidad de las aguas realizados por colectivos de la comarca arrojan unos resultados que, en todos los casos, superan los niveles de concentración de nitratos permitidos por la legislación
Las organizaciones Asociación Jalón Vivo y SEO/BirdLife celebran la nueva sentencia de la Audiencia Nacional española que les da la razón, por tercera vez, al reconocer “que la presa de Mularroya, así como su azud de derivación y conducción de trasvase, infringe lo establecido en la Directiva Marco del Agua, especialmente en lo relativo a la obligación de justificar la excepcionalidad de no evitar el deterioro de los ríos afectados”.
Este fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), en su uso veterinario, fue el causante de una dramática disminución de las poblaciones asiáticas de varias especies de buitres a principios del siglo XXI
El domingo la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel entregó, mediante registro telemático, las alegaciones al proyecto eólico “Hoyalta” y su estudio de impacto ambiental, promovido por Molinos del Ebro S.A
El contencioso se dirige contra la resolución de la Dirección General de Energía y Minas por la que se otorga la autorización administrativa previa a la instalación de la planta de biomasa en Monzón
Premier Pigs necesita más de 200 hectáreas para esparcir sus residuos alrededor de la explotación de Malanquilla. Para ello, precisa de una declaración jurada de los propietarios, quienes ceden sus campos para este interés a la empresa catalana.