La propuesta del Matarranya conlleva la instalación de 4 parques eólicos (Argestes, Pacucali, Céfiro y Arlo) con 84 aerogeneradores, 70 km de líneas de alta tensión y varias subestaciones

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
La propuesta del Matarranya conlleva la instalación de 4 parques eólicos (Argestes, Pacucali, Céfiro y Arlo) con 84 aerogeneradores, 70 km de líneas de alta tensión y varias subestaciones
En las últimas dos etapas, desde Edimburgo, se le unirán infinidad de personas para llegar conjuntamente a Glasgow el sábado 30 de octubre justo antes del comienzo de la COP26, que se celebrará del 1 al 12 de noviembre
La Plataforma continúa con su labor de rechazo a la Autopista Eléctrica, para lo cual acudirá a diferentes actos para informar de las graves consecuencias que tendrá el proyecto en el entorno
El Movimiento ciudadano, integrado en Aliente, junto a 173 plataformas organizan una gran manifestación el sábado 16 de octubre
Desde la Plataforma en defensa de los paisajes de la Ibérica han convocado una concentración en Borcha este sábado 9 de octubre a las 19.00 horas para mostrar su rechazo a las macrogranjas
Para Ecologistas en Acción la puesta en marcha de este proyecto es inviable y consideran que la sentencia es "un acto de fe" hacia los promotores del embalse
Crónica desde la Marcha a Glasgow
Según una denuncia de la asociación contra el recrecimiento de Yesa, Río Aragón, la CHE ha comenzado una tala de árboles en la cola del embalse. CHA exigirá explicaciones en el Senado.
Álvaro Sanz (IU) ha exigido a las Consejerías de Presidencia, Industria, Medio Ambiente y Vertebración del Territorio que informen del estado en el que se encuentra la elaboración del Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón, que fue acordado en las Cortes a iniciativa de IU
Durante la acción de protesta se vieron los restos de robles centenarios talados, se desplegó una gran pancarta con el lema "Yesa No" y se sobrevoló la zona deforestada con un dron
"El vertido indiscriminado de residuos provoca serios problemas de contaminación de tierras y acuíferos, crecimiento de plagas y posible transmisión de enfermedades, malos olores y afecciones al paisaje entre otros", denuncian
Así lo afirman desde la Plataforma del río Queiles -Comarca Tarazona y Moncayo-, que “se ha sumado a otros movimientos ciudadanos de Soria, nuestros vecinos moncaínos, para impedir un proyecto destructor del medio ambiente, de la economía, y del tejido social de los pueblos”.
Amigos de la Tierra Aragón demanda al Ayuntamiento de Zaragoza paralizar urgentemente la plantación de los árboles denominados Jaboneros de China en las calles de Zaragoza por ser exóticos y comportarse como invasores
La ciudad inglesa de Portsmouth ha acogido este sábado la salida de la primera etapa de la Marcha a Glasgow. Decenas de activistas por el clima han arropado al equipo permanente, compuesto por nueve personas -entre ellas cinco aragonesas-, de esta dura marcha a pie que caminará durante un mes hasta la Cumbre del Clima (COP26).
La Fundación Oso Pardo sostiene que el archivo de la causa penal contra el cazador que mató a la osa Sarousse durante una batida de jabalí en noviembre de 2020 deja en el aire algunas cuestiones y denuncia "dejación de funciones del Gobierno de Aragón en la conservación de sus osos"
Iniciativas ciudadanas comunitarias, organizaciones, ayuntamientos, universidades y profesionales del sector se han unido para formar la Coalición por la Energía Comunitaria, con el objetivo de impulsar una transición ecológica que "asegure la democratización del sector energético a través del papel protagonista de la ciudadanía y actores locales"
La validez de la prórroga concedida a la declaración de impacto ambiental al proyecto de Incineradora de Biomasa ha perdido su vigencia al no haberse iniciado su ejecución este verano, por lo que Ecologistas en Acción entiende que ha quedado descartado
Sale desde Bilbo la marcha que caminará hasta la Cumbre del Clima, COP 26, en Glasgow para reivindicar más acciones y responsabilidad ante la crisis climática
La Ecomarcha es una iniciativa de Ecologistas en Acción Uesca que se realiza cada verano tratando de aunar el uso de la bicicleta como medio de transporte con el conocimiento del medio y las reivindicaciones ecologistas de defensa de la tierra y del medio ambiente. Este año se celebra este fin de semana, 2 y 3 de octubre.
La Alianza por la Emergencia Climática junto a 21 organizaciones de Aragón realizaron este domingo en Zaragoza un 'Escaparate por el clima' para mostrar las repercusiones del cambio climático. Una jornada de reivindicación enmarcada dentro de la Huelga Mundial por el Clima y previa a la Marcha a la Cumbre de Glasgow.
Han aprovechado para expresar al presidente su malestar y le han entregado una carta de rechazo a los macroproyectos solares que se quieren instalar en sus inmediaciones
Para conmemorar este día, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha preparado actividades gratuitas, para todos los públicos y dirigidas por profesionales de la educación ambiental. Durante los días 2 y 3 de octubre, los espacios naturales del territorio acogerán anillamientos científicos, senderos ornitológicos y actividades de observación.
Las actuaciones de prevención y control de la práctica ilegal de captura de aves insectívoras por parte de Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) en la Comarca de Tarazona y el Moncayo han dado como resultado una denuncia por captura de aves con cepos o costillas, la retirada de una red japonesa y la entrega a los agentes de 139 cepos del tipo “costilla” por parte de un particular
El Gobierno español blinda la protección del lobo, que ya no será especie cinegética
Convocado por la Alianza por la Emergencia Climática de Aragón en el marco de la Huelga Mundial por el Clima, también demanda medidas urgentes ante la próxima Conferencia de Naciones Unidas (COP26) en Glasgow
La cooperativa de consumidores de productos ecológicos cumple la mayoría de edad con la firme conciencia, igual que cuando nació, de que el activismo es el único camino posible
La Asociación Río Aragón ha presentado una queja ante el Gobierno de Aragón al comprobar que “con esta actuación se afecta gravemente a 5 hábitats y 25 especies protegidas por directivas europeas”, y recuerda que la DGA “está obligada a velar por la preservación de los espacios protegidos en la Red Natura 2000, y oponerse a las interesadas e innecesarias prisas de la CHE”.