La empresa energética, propulsora del plan, prevé la ocupación de 400 hectáreas -500 campos de fútbol- con una potencia de 150 megavatios

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
La empresa energética, propulsora del plan, prevé la ocupación de 400 hectáreas -500 campos de fútbol- con una potencia de 150 megavatios
Casi mil organizaciones apoyan una petición donde consideran urgente abrir un debate social plural que visibilice el actual conflicto de intereses, y alertan de que es la puerta de entrada del uso del reconocimiento facial y el aumento de la vigilancia y el control social
Los problemas y la contaminación en Lierta crecen, la población no tiene agua potable desde el año 2018 y el único lugar donde la población puede captar agua de boca se encuentra ahora amenazado por los purines que producirá la explotación en caso de construirse
Con un valiente testimonio, Alicia, vecina y una de las propietarias de los pastos de la Val de Castanesa expropiadas forzosamente por la DGA, describe “el expolio y usurpación de tierras al que están siendo sometidas la val y sus habitantes por parte de la empresa Aramón -Ibercaja y Gobierno de Aragón- para la especulación urbanística en valiosos paisajes de alta montaña” del Pirineo aragonés.
“Los peores vaticinios se han cumplido”, así lo expresaban desde la Asociación Naturalista de Aragón -Ansar- que también ha anunciado que pondría “los hechos en conocimiento del Seprona de la Guardia Civil” y “las pertinentes denuncias en el juzgado”.
Así consta en la resolución final del órgano administrativo competente, la Secretaría General Técnica, Sección de Expropiaciones, del Gobierno de Aragón, que resuelve que “NO procede la declaración de urgencia”, pues técnicos y jurídicos argumentan que “en la declaración de utilidad pública del proyecto del 2012 ya se declaraba que el procedimiento era ordinario y no urgente atendiendo a la Ley de Expropiación Forzosa”.
En el Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía, la entidad destaca el papel del método biointensivo para recuperar y mantener la fertilidad del suelo, así como para incrementar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático
Ansar insisten en que se retrase esta actuación en el Convento de Santo Domingo hasta que los pollos vuelen: "Si el Convento se derrumba, no será por la espera de mes y medio, si no por los años y años de abandono de nuestro patrimonio".
Ecologistas en Acción y Con Huesca denuncian que el Ayuntamiento ha comenzado los trabajos de limpieza en el río que cruza la ciudad con maquinaria pesada que eliminará la totalidad de la poca vegetación y de las gravas del lecho del río
Estos proyectos, denuncian desde la plataforma La Fueva no se Vende, no ofrecen beneficios a la zona e impedirían fijar población en una zona que ya sufrió un éxodo en los setenta con la construcción del embalse de Mediano
A iniciativa de Teruel Existe, el geógrafo Sergi Saladié ha comparecido en el Senado para plantear un modelo de Transición ecológica que beneficie a los territorios y a sus habitantes. Saladié comparó ejemplos concretos: Wildpoldsried -Alemania- que con generación distribuida, 11 aerogeneradores y desarrollo integral de renovables, obtiene su energía local más 4,5 millones anuales, frente al ingreso de 250.000 euros de Batea -Catalunya- con 42 molinos.
Galve es un enclave paleontológico de gran relevancia científica, muy conocido por ser el lugar donde se localizó el primer dinosaurio en España, el Aragosaurus
En la próxima temporada cinegética, la tórtola europea ya no podrá cazarse en Aragón a partir de la entrada en vigor del nuevo Plan General de Caza 2021-2022, cuya publicación ha entrado en vigor este jueves
Unas 40 asociaciones de consumo de todo nuestro país, así como decenas de productores y productoras del ámbito agroecológico están convocados a participar del encuentro que la EcoRed Aragón organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del CEA Ítaca-José Luis Iranzo este próximo 12 de junio.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Sección de Derecho Ambiental del Colegio de la Abogacía de Zaragoza -Reicaz-, ha organizado una conferencia sobre “Una Ley para una nueva era - Apuntes sobre la Ley de cambio climático y transición energética”, para el próximo jueves 3 de junio, a partir de las 19:00 horas.
Las cuervas echan a volar y no lo hacen solas. Lo hacen con el ecofeminismo de su parte y la reivindicación, y con todo el inmenso patrimonio de la naturaleza de su lado.
Han transcurrido 6 años desde que se concedió la autorización especial sin que el promotor haya iniciado las obras y habiéndose vendido los MW necesarios para la instalación
Se trata de una zona entre Samianigo, Bierge y L’Aínsa- Sobrarbe de enorme interés para la vida salvaje y la biodiversidad para Ecologistas en Acción por lo que considera que debería ponerse el foco en la conservación y no en el uso de vehículo y masificación turística
Operarios de FCC trabajando para Limpieza Pública del Ayuntamiento de Zaragoza “desbrozan cortando toda planta, arbusto e incluso árboles para limpiar la ribera de La Huerva a su paso por Zaragoza”, denuncian grupos ecologistas y vecinales
Gracias a la colaboración entre el CSIC, la Fundación Aragonesa para la Investigación -ARAID- y la AEMET, este nuevo “servicio climático permitirá el seguimiento, alerta temprana y evaluación de la sequía”. El personal científico responsable de su desarrollo coincide en que “de persistir la sequía a más largo plazo, los sistemas hidrológicos -caudales en ríos, lagos y humedales- se verían también afectados, con posibles impactos sobre los recursos hídricos embalsados”.
Actualmente la iglesia alberga nueve nidos, lo que constituye un riesgo para los vecinos y vecinas y para las propias aves, ya que en varias ocasiones se han desprendido y caído al suelo
Ambos fenómenos tienen mucho en común: se relacionan a menudo con las mismas causas y muestran características similares
En una ‘Carta abierta de los vecinos y vecinas de Castanesa a la sociedad aragonesa’ afirman que “los intereses económicos están por encima de todo y la demagogia política cubre con su disfraz la realidad de la despoblación”. Mientras Javier Lambán publica en el BOA la expropiación forzosa de las tierras para el beneficio de la empresa Aramón “aunque no haya acuerdo con sus propietarios”.
Las seis organizaciones se suman así a las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva que ha recogido ya más de 200 firmas de vecinos y vecinas, profesionales del sector primario, personas del ámbito científico, deportivo y medioambiental, contra el megaproyecto de Enel Green Power que afecta a los términos municipales de Muel y Mozota
Las organizaciones firmantes del manifiesto de Xarxa señalan que el texto actual no permitirá al Estado español cumplir con sus compromisos climáticos en 2030 como reclama la comunidad científica, por lo que siguen reclamando una ley a la altura de la emergencia climática
Puyalón cuestiona a la Comisión sobre las medidas se van a tomar para que el Gobierno español cumpla los objetivos del Pacto Verde ante la construcción del azud de derivación y el túnel de trasvase al embalse de Mularroya
El proyecto de renaturalización del río Isuela en la ciudad de Uesca es uno de los trece en los que viene trabajando Ecologistas en Acción por toda la geografía estatal