Han aprovechado para expresar al presidente su malestar y le han entregado una carta de rechazo a los macroproyectos solares que se quieren instalar en sus inmediaciones

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
Han aprovechado para expresar al presidente su malestar y le han entregado una carta de rechazo a los macroproyectos solares que se quieren instalar en sus inmediaciones
Para conmemorar este día, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha preparado actividades gratuitas, para todos los públicos y dirigidas por profesionales de la educación ambiental. Durante los días 2 y 3 de octubre, los espacios naturales del territorio acogerán anillamientos científicos, senderos ornitológicos y actividades de observación.
Las actuaciones de prevención y control de la práctica ilegal de captura de aves insectívoras por parte de Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) en la Comarca de Tarazona y el Moncayo han dado como resultado una denuncia por captura de aves con cepos o costillas, la retirada de una red japonesa y la entrega a los agentes de 139 cepos del tipo “costilla” por parte de un particular
El Gobierno español blinda la protección del lobo, que ya no será especie cinegética
Convocado por la Alianza por la Emergencia Climática de Aragón en el marco de la Huelga Mundial por el Clima, también demanda medidas urgentes ante la próxima Conferencia de Naciones Unidas (COP26) en Glasgow
La cooperativa de consumidores de productos ecológicos cumple la mayoría de edad con la firme conciencia, igual que cuando nació, de que el activismo es el único camino posible
La Asociación Río Aragón ha presentado una queja ante el Gobierno de Aragón al comprobar que “con esta actuación se afecta gravemente a 5 hábitats y 25 especies protegidas por directivas europeas”, y recuerda que la DGA “está obligada a velar por la preservación de los espacios protegidos en la Red Natura 2000, y oponerse a las interesadas e innecesarias prisas de la CHE”.
Ecologistas en Acción y el Observatori del Deute en la Globalització hacen público el informe 'Hidrógeno: ¿la nueva panacea?', donde concluyen que las propuestas planteadas por numerosas administraciones y empresas distan mucho de ser viables ambiental, económica y socialmente. También alerta del enorme riesgo de generar una burbuja del hidrógeno y de cómo las empresas están utilizando esta tecnología para un lavado verde de su actividad fósil.
42 millones de personas, más del 80 % de la población del Estado español, estuvo expuesta en 2020 a un aire insalubre. Y ello, a pesar de las restricciones a la movilidad debidas a la COVID-19.
Malanquilla se enfrenta a una macroexplotación de ganadería industrial promovida por la empresa catalana Premier Pigs. Varios ciclistas pedalean más de 170 kilómetros para visibilizar las amenazas a la salud y al medio ambiente del entorno próximo al Moncayo.
El pasado mes de julio, un vecino denunció que una espesa capa de espuma cubrió buena parte de la ribera y el cauce desde la desembocadura del Escorredor del Mangón, según explica CHA
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona alerta acerca del ‘nuevo’ proyecto de “Autopista Eléctrica, de la mano de Forestalia, con un nuevo trazado entre Laluenga e Isona”, y realiza “un llamamiento a la movilización”. Por su parte, CHA ha trasladado al Senado su “rechazo a la línea de muy alta tensión”.
El origen de esta “vuelta” se sitúa en el embalse de la Loteta que refleja el fiasco del Pacto del Agua y del abastecimiento de Zaragoza y recalará en Morata de Xalón
La segunda edición de este proyecto, doblemente premiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la categoría de comunicación, ha pedaleado para divulgar 50 iniciativas del entorno rural que ya son soluciones reales para los retos que plantea la Agenda 2030
Izquierda Unida apoya el acto organizado este sábado en Punta Suelza contra el helibike y el heliski, dos actividades con graves impactos en el entorno natural y que realiza una empresa de la que no se sabe si tiene las autorizaciones medioambientales necesarias
Bielas Salvajes y Pedalea presentan alegaciones al proyecto, tras verse excluidas de las consultas previas, señalan que se deben definir mejor las conexiones y salidas del carril bici proyectado en la mediana
Pedalear con lluvia suave es una delicia y así fue nuestro camino, rodeadas de suaves laderas de vegetación baja que terminó en la preciosa vega del río Martín con huertas de frutales, chopos, olivos y almendros
Las bicicletas de Biela y Tierra pasan por una finca ecológica de melocotón de Calanda y hacen una parada en Andorra para realizar la charla Mujeres y ruralidades en la que intercambiamos experiencias lideradas o integradas por mujeres en el entorno rural
La cuenca, que ha perdido la mitad de sus recursos en el último siglo en un vertiginoso proceso de extracción y mermas que lleva camino de acelerarse, queda expuesta a carecer de caudales para atender sus necesidades ambientales en las próximas décadas mientras las previsiones apuntan a la puesta en regadío de más de 47.000 nuevas hectáreas y a un aumento de la demanda industrial y urbana al tiempo que se impulsan nuevos canales colindantes con las demarcaciones mediterráneas
En el acto se proyectaron el audiovisual ‘Ecos de A Fueva’ y el documental de Aragón TV ‘Mediano, la memoria ahogada’
El proyecto Biela y Tierra continúa recorriendo el sur de Aragón. Pancrudo, Ejulve y Molinos son los protagonistas del diario de viaje en esta ocasión.
La Asociación Bajo Aragón Animalista ha recogido “más de 1.000 firmas” en su “campaña para pedir el uso de pienso anticonceptivo para palomas en la ciudad”.
A lo largo del mes de julio han sido trasladados en dos turnos 11 ejemplares nacidos en cautividad en la Alfranca
Esta semana Biela y Tierra visitan el valor de los recursos y las tradiciones de Guadalaviar, la altura para el conocimiento tradicional de Tramacastilla y el vergel en las montañas de Calomarde
Está científicamente demostrado que la actividad humana, a través de la quema de combustibles fósiles, principalmente, y la consiguiente emisión de gases con efecto invernadero, está provocando una subida de temperatura a nivel planetario, con afectaciones importantes sobre el clima, los fenómenos meteorológicos y la salud humana.
El Estado español agotó el presupuesto ecológico anual el pasado 25 de mayo, si todo el mundo consumiera a su ritmo serían necesarios 2,5 planetas
Tras las declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Aragón en las que amenazaba a las administraciones locales que se negasen a la expansión de las explotaciones solares y eólicas, la plataforma Aliente ha elaborado una guía de recursos para blindar legalmente su oposición