La Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas ha celebrado la decisión que lo ha valorado como un nuevo “logro de la contestación social”

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
La Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas ha celebrado la decisión que lo ha valorado como un nuevo “logro de la contestación social”
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica denuncia que, a pesar de que este proyecto aún no ha completado su tramitación administrativa, el Ministerio de Política Territorial prevé otros nuevos 12 mega proyectos eólicos de Forestalia, que se suma a los seis que ya tenía en proceso
La Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro o el Centro de Interpretación de la laguna de Sarinyena acogerán varias actividades gratuitas este fin de semana
Denunciamos que los macroproyectos que empresas como Forestalia quieren instalar en nuestra comarca destruirán su riqueza biológica y eco-social
La organizaciones Amigos de la Tierra Aragón, Ansar, Ecologistas en Acción Aragón y SEO BirdLife denuncian daños en esta Zona de Especial Protección para las Aves por el grave impacto sobre suelo y vegetación y por afecciones a especies de fauna muy sensibles
La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo del Alto Galligo y la Chacetania hace entrega a las instituciones locales y territoriales de las 4.580 firmas recopiladas en su última campaña informativa
La existencia de diez espacios protegidos de la Red Natura en un radio de 25 Km alrededor de los parques eólicos han sido determinantes. Defensa del Territorio de Cinco Villas considera el rechazo ministerial del Parque eólico Biota “una decisión esperanzadora”.
Para Paisajes Teruel, el Pacto por la Energía en Aragón es "un avance" pero debe contar con las plataformas que luchan contra los macroproyectos energéticos. La ciudadanía que "apuesta por una moratoria provisional hasta tener una planificación territorial, lo que permitiría reiniciar una transición energética justa y eficaz, reclama estar representada".
La Plataforma La Fueva No Se Vende denuncia que la nueva ley solo permite presentar alegaciones vía telemática, lo que acentúa la brecha digital en el mundo rural. La organización ha registrado igualmente alegaciones al proyecto fotovoltaico flotante en el Embalse de Mediano.
Lambán presentó este lunes la iniciativa del Pacto por la Energía en Aragón, un "cambio de postura" que la plataforma ve positivo aunque advierte: "No sabemos si esto es un lavado de imagen o una verdadera voluntad para evitar las afecciones que provocarán" los megaproyectos de renovables.
Esta semana se publicaron dos DIA muy diferentes, una en la que se reconoce el peligro que corren las aves de Andorra, Híjar y Alcanyiz y otra que ni siquiera contempla que añadir 30 generadores más a la zona suponga un efecto acumulativo en el Xiloca
Ecologistas en Acción de La Ribera coordina esta actividad sobre ‘La Bardena está en peligro’, en el que analizarán los proyectos trazados en las zonas cercanas y la posible construcción de una línea de alta tensión
Este viernes las organizaciones que se han organizado durante el último año al calor de la lucha contra las centrales se unieron en un manifiesto conjunto y han marcado nuevas fechas de acciones que culminarán en la gran manifestación de todo Aragón en Zaragoza el 13 de marzo
En Aragón, la CHE mantiene el recrecimiento de Yesa, Almudévar y Mularroya. Unos planes hidrológicos ecológicos "serían garantía de sostenibilidad, cubriéndose así adecuadamente las demandas ambientales y de abastecimiento a las poblaciones", afirma Ecologistas en Acción.
La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón advierte que la estrategia de abrir nuevos espacios esquiables, "de más que dudosa viabilidad, pero de terrible impacto sobre el paisaje", obedece a la voluntad del Gobierno de Aragón de alcanzar la nominación para los Juegos de Invierno 2030
El miércoles 26 de enero se inicia el curso ‘Mujeres que cuidan el planeta’ en el CEA-Ítaca Jose Luis Iranzo, con modalidad presencial en su sede en Andorra, y también online. La participación es gratuita y las inscripciones están abiertas hasta el viernes 21 de enero.
El Estado español es, dentro de la UE, líder en la importación de soja para la fabricación de piensos destinados a la alimentación de la ganadería industrial
La nueva unión de plataformas convoca una gran movilización en Zaragoza el 13 de marzo. Además, sumarán esfuerzos para presentar recursos contencioso administrativos, y alegarán conjuntamente contra los proyectos de líneas de evacuación que atraviesan Aragón. Insisten en su apoyo a la implantación de energías renovables, pero "de forma distribuida y cercana" a los puntos de consumo.
ANSAR y Amigos de la Tierra solicitan la inmediata paralización de las obras en el Parque del Agua de Zaragoza y una evaluación de los daños
Su solicitud, en trámite administrativo, para la construcción de parques de 49,5 MW cada uno y sus infraestructuras de evacuación, dos líneas de alta tensión de 400 kV (LAATs) con apoyos de hasta 80 metros de altura, atravesarían las comarcas de Plana de Uesca, Monegros, Somontano de Balbastro, Cinca Meya, La Llitera y Ribagorza.
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de l’Alfranca -Comarca Central- hace un análisis anual del registro de ingresos, y preocupa la cantidad de especies no cinegéticas que han llegado víctimas de disparos, hasta 32 ejemplares de aves no cinegéticas y “en Peligro de Extinción” durante el pasado año.
La entidad Ecologistas en Acción retoma sus gambadetas naturalistas mensuales con un recorrido de contraste entre diferentes paisajes de la Plana de Uesca. El recorrido partirá de Piracés y llegará hasta Novales y el Salto del Guatizalema este domingo 16 de enero.
La investigación demuestra que la industria láctea adapta su discurso a las preocupaciones actuales respecto al medio ambiente, bienestar animal y salud, al tiempo que lo contradice con su actividad
La revista Quaternary Science Reviews publica esta investigación, que puede ayudar a entender cómo los seres humanos nos adaptamos a cambios medioambientales drásticos
Entre sus objetivos se destacan la puesta en marcha de medidas de ahorro y eficiencia y la implantación de pequeñas instalaciones en los núcleos rurales para el consumo de particulares y de la economía local
Amigos de la Tierra demuestra que el cultivo biointensivo de alimentos a pequeña escala se adapta bien en las distintas zonas climáticas del Estado español y es beneficioso para la adaptación al cambio climático
En una concentración cerca de la ubicación del proyecto han denunciado la falta de participación ciudadana y el agresivo desbroce con maquinaria pesada de la zona, destruyendo la morfología del terreno y las comunidades vegetales