proyectos

Ruedas rajadas, hurtos y amenazas contra activistas de las Plataformas ‘Renovables Sí, pero No Así’

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha denunciado públicamente “actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto por la masificación de renovables” en el sur de Aragón y “amedrentar para abandonar la lucha por la defensa de la tierra”, mientras reclaman “debate y diálogo frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.

cientos de placas solares sobre un terreno como denuncia amigos de la tierra

Amigos de la Tierra reclama un impulso a las comunidades energéticas en el Día de la Tierra

Las comunidades energéticas son clave para hacer frente a la crisis climática, la dependencia energética, así como a los precios desorbitados en la factura de la luz

Bicicletada por la huerta zaragozana para celebrar la semana de lucha campesina

Amigos de la Tierra, Bielas Salvajes, la Plataforma por la Huerta Zaragozana y la Alianza por la Emergencias Climática en Aragón organizan esta marcha el domingo 24 de abril

Organizaciones ecologistas denuncian las obras de desbroce y dragado del río Griu

El desbroce, dragado y corrección del cauce del río puede alterar la dinámica fluvial y destruir vegetación, además de alterar la reproducción de la fauna acuática y terrestre

aula dei

El personal científico del campus de Aula Dei de Zaragoza reivindica pasar a la acción frente a la crisis climática

Un grupo personas investigadoras y de apoyo a la investigación del Campus Científico de Aula Dei de Zaragoza se ha concentrado este 8 de abril para mostrar su preocupación por la falta de acción política y económica para frenar el cambio climático

Manifiesto científico por el turismo pirenaico sostenible

“En un escenario evidente y reconocido de cambio climático y crisis energética sostenida, resulta poco racional ampliar las zonas dedicadas al esquí comercial masivo con intervenciones irreversibles que en pocas décadas pueden ser tan solo una amarga cicatriz”, denuncian.

no movilidad

Las carencias de la futura Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno español

Varias organizaciones ecologistas y ciudadanas apuntan a la necesidad de incluir objetivos ambiciosos e intermedios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector transporte en 2030 y 2040 en relación a los niveles existentes en 1990

Cinca transgenicos plaguicidas

Organizaciones ecologistas denuncian que el Gobierno español y la UE infravaloran la toxicidad de los plaguicidas

Un informe de Ecologistas en Acción, SEAE y WWF muestra que, a diferencia de las conclusiones del Gobierno Español y de la Unión Europea, no se ha disminuido el uso de plaguicidas y tampoco su riesgo

ibéricos

“Corredores ibéricos por el quebrantahuesos”: una esperanza para la recuperación de la especie

Este pasado miércoles, 30 de marzo, se presentó el proyecto LIFE “Corredores ibéricos por el quebrantahuesos” en el Parador de Alcanyiz con el objetivo de recuperar “el área de distribución de la especie en la Península Ibérica y así reducir el riesgo de extinción”.

olivos

400 olivos para devolver la biodiversidad a la zona minera de Oliete

El proyecto apadrinaunolivo.org ya ha logrado recuperar más de 12.000 olivos centenarios abandonados en Oliete a través de su página web

a fueva

Más de mil firmas contra los macroproyectos de placas solares de A Fueva

Las personas que habitan o tienen vinculación con el valle han vuelto a demostrar su rotundo rechazo a la amenaza de los grandes parques fotovoltaicos en la zona

El llenado de un Yesa recrecido sólo podría hacerse sin garantías de seguridad para la vida de miles de personas

La CHE confirma un sobrecoste del 75% en el recrecimiento de Yesa

También confirma en sede parlamentaria que lo presupuestado ya alcanza los 443 millones, cuadruplicando el coste de adjudicación y duplicando el último modificado. “Desde la CHE se ha intentado engañar con el gasto real en Yesa, ocultando una y otra vez partidas sobrevenidas no contempladas en el presupuesto inicial”, denuncian desde Río Aragón “es hora de replantear su final de obra y renunciar a su llenado”.

fósil

Banco Santander ha invertido 3.000 millones de dólares en la industria fósil solo en 2021

Son 43.000 millones los que ha invertido desde que se firmó el Acuerdo de París en 2016. También ha aumentado en un 500% su negocio en proyectos de perforación en el Ártico para la extracción de combustibles fósiles de alto impacto climático.

soja

‘Con la soja al cuello’, la ganadería industrial a debate en Zaragoza

El investigador Tom Kucharz realizará una radiografía del consumo masivo de soja en este sector industrial y el acto contará con la presencia de la Plataforma "Stop Ganadería Industrial Aragón"

val vertidos

El Ayuntamiento de Ágreda ha sido sancionado por los vertidos lácteos al río Val

La CHE ha abierto un expediente sancionador por los vertidos producidos la EDAR entre el 5 y 10 de enero de 2022, imponiendo una sanción de 157.388 € (más 15.738 € por daños) al Ayuntamiento de Ágreda, que es el titular de la instalación y responsable de los vertidos

Valle

Valle de Odieta de Caparroso: una macrogranja llena de irregularidades

Desde que la empresa Valle de Odieta SCL estableció su macrogranja de producción intensiva de leche en Caparroso se registran irregularidades en su gestión

Ecologistas en Acción recuerda la urgencia de poner medidas frente a la crisis hídrica

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, Ecologistas en Acción señala la grave crisis hídrica actual. En el Estado español se consume un volumen diario de agua superior al que las reservas hídricas, tanto superficiales como subterráneas, son capaces de sostener.

620 alcorques vacíos en Zaragoza para recordar al Ayuntamiento la importancia de los árboles

En el Día Internacional de los Bosques, ANSAR quiere recordar la importancia de los árboles en la ciudad y recuerda al Ayuntamiento de Zaragoza que el "Bosque de los zaragozanos" debería empezar con la reposición de los alcorques vacíos en los barrios y conjunto de la ciudad

mina

Una mina de arcilla pone en peligro uno de los pocos montes que quedan en Estercuel

Ecologistas en Acción, de la mano de la plataforma Estercuel es Futuro, ya ha recurrido el proyecto extractivista del Grupo Pamesa, primer productor europeo y sexto a nivel mundial de productos cerámicos

La Alianza por la Emergencia Climática llama a participar en la Jornada Mundial de Acción por el Clima

Se celebrará el próximo 25 de marzo y piden la ayuda de personas voluntarias para ejemplificar los efectos de la crisis climática, energética y bélica

varias personas sosteniendo un cartel sobre el problema de la electricidad en a fueva

Un informe apunta que Aragón produjo en 2021 el 176% de la electricidad que se consume en el territorio

Esto sin que todavía se hayan puesto en marcha los centenares de parque eólicos y solares que están proyectados. Ecologistas en Acción presenta un documento que analiza el caso concreto de las comarcas del norte de Aragón.

Montanuy

Una pista ciclista o una carretera hasta Cerler: las irregularidades de los fondos Next Generation en Montanuy

La alcaldesa de Montanuy, Esther Cereza, firmó en septiembre la petición de los Fondos Next Generation para sufragar los costes de una carretera que llegaría hasta Cerler. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón arroja algo de luz sobre este proyecto repleto de contradicciones.

Miles de voces de todo Aragón en una misma lucha: "Renovables sí, pero no así"

Más de 6.000 personas, la gran mayoría llegadas desde los pueblos y comarcas amenazadas por macroproyectos energéticos, se han manifestado este domingo en Zaragoza convocadas por ALIENTE en Aragón, alianza que agrupa a una veintena de plataformas y entidades en defensa del territorio y apoyadas por 118 colectivos. Un punto y seguido a la lucha contra gigantes y molinos, en defensa de las renovables, pero con sentido común.

“Hace año y medio las empresas energéticas no se hubieran imaginado que iban a tener un movimiento en contra”

Entrevistamos a Javier Oquendo y Teresa Bardají, de ALIENTE en Aragón, que nos cuentan las claves de sus reivindicaciones sobre las renovables en el mundo rural, la ciudad, el mercado energético y las actuaciones (o falta de ellas) llevadas a cabo por el Gobierno de Aragón

Un llamamiento desesperado desde el mundo rural aragonés

La manifestación que ALIENTE en Aragón ha convocado en Zaragoza el próximo domingo 13 de marzo se hace ahora más urgente y necesaria que nunca

yesa

La CHE reconoce que “sin futuras obras adicionales el embalse de Yesa no podrá llenarse por motivos de seguridad”

Pese a la grave preocupación, hasta de la propia CHE, por los problemas de seguridad para las poblaciones ribereñas, el recrecimiento del pantano de Yesa que ya ha consumido cerca de 500 millones de euros, 400 más de los 100 presupuestados inicialmente, suma ahora otras dos partidas en los PGE para 2022 hasta llegar a 730 millones. Mientras la Asociación Río Aragón denuncia “la sistemática ocultación de información por parte de la CHE” que aún no ha publicado el informe sobre seguridad del Colegio de Ingenieros e Ingenieras de Caminos Canales y Puertos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies