Entre les participants hi haurà dues defensores dels Drets Humans de Mèxic que es troben a Catalunya dins del Programa Català de Protecció de Defensores dels DDHH de Taula per Mèxic

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
Entre les participants hi haurà dues defensores dels Drets Humans de Mèxic que es troben a Catalunya dins del Programa Català de Protecció de Defensores dels DDHH de Taula per Mèxic
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha decidido mantener la clasificación actual del glifosato: tóxico para la vida acuática, pero sin clasificarlo como carcinógeno, a pesar de que las pruebas científicas son aún más sólidas que en 2015, cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS clasificó el glifosato como "probablemente carcinógeno para los humanos"
Los grupos ecologistas Amigos de la Tierra, ANSAR y Ecologistas en Acción cuestionan las bondades del Bosque de los Zaragozanos en el proyecto campos del canal y se desvinculan de la comisión de diálogo en relación a este proyecto
382 entidades reclaman que se supriman los artículos que facilitan la implantación exprés de macro industrias renovables. “Los artículos 6 y 7, junto con las disposiciones finales cuarta y decimosexta del RDL 6/2022 suponen el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.
Una recogida de firmas pide a la Comisión Europea que no ceda ante la presiones que pretende que los alimentos transgénicos producidos con nuevas tecnologías salgan al mercado sin evaluación y sin etiquetar
Estas jornadas se desarrollarán el 3 y 4 de junio en Sarinyena y pretenden acercarse al presente y futuro de la comarca
Diversas asociaciones debaten este martes sobre los proyectos que se están llevando a cabo y sus posibles consecuencias medioambientales en el futuro del Pirineo aragonés
Del 2 al 9 de junio se celebra la Semana Bio, una campaña estatal que busca promover, difundir y celebrar la producción ecológica a través de actividades
Bajo el paraguas de las “Medidas urgentes en el marco del Plan de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania” el Gobierno español ha modificado algunos de los procesos de evaluación ambiental, según denuncia CHA
El responsable de modelo productivo y ecologismo de IU Aragón, Jesús García, advierte de los graves impactos medioambientales de dicho proyecto, así como del “incumplimiento de la Ley de Montes”
La candidatura conjunta para los JJOO de Invierno 2030 “compartida entre Aragón y Catalunya hace aguas por todas partes. Quizás por el deshielo debido al cambio climático, pero sobre todo por la incompetencia de los políticos y sus ambiciones acaparadoras que nos conducen al fracaso asegurado”.
La Exposición ‘Naturaleza sin basuras. Defiende tu salud’ que se inaugura este miércoles a las 19.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza es el resultado del trabajo de la Asociación Naturalista de Aragón.
Entidades ambientales aragonesas solicitan al ejecutivo europeo que aclare “si los proyectos de turismo de esquí de masas en zonas de montaña altamente sensibles de Aragón” cumplen la legislación europea.
Ecologistas en Acción y el Comité de Solidaridad Internacionalista organizan la presentación del libro “Conflictos socio ambientales en el Perú: Violencia y Extractivismo”, con la presencia de Raquel Neyra, autora e investigadora.
La decisión de la CHE de prohibir el uso del agua y el baño tras constatar que el agua está contaminada responde a una denuncia de Ecologistas en Acción, que CHA llevó al Senado
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel denuncia que un proyecto eólico podría destrozar el Geoparque del Maestrazgo, en Aliaga, referente mundial amparado por la UNESCO
Tras aprovechar los recursos naturales necesarios para subsistir, las abejas los devuelven a la naturaleza con beneficios medioambientales, puesto que el 76% de la producción de alimentos depende de su actividad, según la FAO
El paisaje sufriría una profunda transformación que tendría consecuencias en el turismo rural y profundas modificaciones en la actividad agraria para la supervivencia de las poblaciones aledañas
La plataforma aragonesa contra la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno 2030 también participará y ya está preparando coches que partirán desde Uesca para apoyar esta gran movilización
Con motivo del Día de las Aves Migratorias, la asociación quiere dar a conocer el papel de estas aves en el territorio aragonés
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -MITECO- ha publicado un informe, que se incluirá en el proyecto ‘Mejora de la seguridad hidrológica de la presa de Calanda’, en el cual establece las diferentes opciones que finalmente se deberán contemplar. La Plataforma ‘el Bergantes no se toca’ solicita a la CHE que haga publico “el descarte”.
Estas macro instalaciones industriales proyectadas responden a un modelo de explotación de las grandes multinacionales que controlan el mercado de las energías y venden la producción en autopistas energéticas sin cumplir los criterios de una transición ecológica justa
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel celebra la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable de la central eólica Loma de la Solana e insisten en que una planificación organizada, el desarrollo de la generación distribuida y el fomento del autoconsumo, es la única salida a la actual crisis climática, energética y social existente.
El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.
La soberanía energética sólo se puede conseguir impidiendo la especulación. Y esta sólo se puede evitar si reducimos enormemente nuestras importaciones energéticas, por lo que habría que potenciar la producción renovable en el Estado español; y si evitamos que un oligopolio de grandes empresas dominen la producción y distribución de energía.
En la canción piden, a ritmo de rap, una moratoria para los macroproyectos de renovables en la comarca
La Plataforma en defensa de la huerta zaragozana, Amigos de la Tierra, Biela Salvajes y Alianza por la Emergencia Climática organizaron este acto y piden al Ayuntamiento que ponga en marcha la marca 'Huerta de Zaragoza', un distintivo identificativo de las frutas y hortalizas aprobado en pleno en 2017