La entidad critica la falta de políticas de prevención de incendios y, como solución, propone apoyar a la ganadería extensiva que cuida el territorio

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
La entidad critica la falta de políticas de prevención de incendios y, como solución, propone apoyar a la ganadería extensiva que cuida el territorio
La escasez de los combustibles empleados hasta ahora nos obliga a buscar nuevas fuentes energéticas y que sean duraderas. La disponibilidad, facilidad, tecnología y leyes biofísicas nos conducen, inexorablemente, a las renovables. En el año 2021, estas energías han cubierto el 50% de la demanda eléctrica en el Estado español, pero sólo el 15% de toda la demanda energética.
La Declaración puede ser firmada y apoyada por cuantas organizaciones, colectivos o plataformas locales lo consideren y crean que una transición energética justa pasa por garantizar el derecho de todas las personas
Desde las asociaciones ecologistas y conservacionistas de ámbito aragonés y estatal se lanza un manifiesto para ser firmado y apoyado por organizaciones sociales pidiendo la protección de Canal Roya, con la creación del Parque Natural del Anayet
El proyecto contribuirá a disminuir los índices de mortalidad por riesgo de intoxicación de estas especies y posibilitará el seguimiento de poblaciones de otras especies en peligro de extinción como el buitre negro o el quebrantahuesos
Luis Portillo Pasquel del Riquelme recoge en 'La invasión fotovoltaica de los campos de España' todo lo publicado (y algo más) sobre la proliferación de las instalaciones de energía solar y eólica
"El gas y la energía nuclear no son sostenibles, y etiquetarlos como tales es un flagrante lavado verde: esta decisión perjudica al clima y a las generaciones futuras. Hoy, los lobbies del gas y la energía nuclear se han llevado el ‘premio gordo’, permitiendo desviar miles de millones de inversiones que son muy necesarias para garantizar la transición climática", denuncia WWF.
Los pantanos fueron construidos con dinero público, pero se privatizaron. Se “concedieron” a las empresas eléctricas (cuando en su mayoría eran públicas) para 50 o 75 años, convirtiéndolo en un oligopolio. Pues bien, la mayoría están caducando y el Estado tiene una oportunidad enorme de recuperar su control y crear una empresa pública que produzca energía renovable y la use con criterios sociales (y patrióticos) y evitando que los beneficios acaben en otros países (si se exportan a un mejor postor) o en paraísos fiscales para no pagar impuestos en España.
En el Estado español de media se producen al año más de 10.500 siniestros. La proporción de grandes incendios respecto al total de siniestros se ha incrementado en un 10 % respecto a la década anterior.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF recuerdan a los y las eurodiputadas que deben elegir el camino de la ciencia y proteger la credibilidad de la taxonomía de la UE
El objetivo a alcanzar sería la introducción de 15 ejemplares en el territorio durante los próximos cinco años de duración del proyecto europeo 'LIFE Corredores por el quebrantahuesos'
Ante la reiterada inacción para frenar la contaminación de aguas por nitratos, el pasado diciembre la Comisión Europea decidió llevar al Estado español ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento de la Directiva de Nitratos
Después de decenas de informes que habían de ser definitivos se está pendiente del último. El Ministerio no responde a la solicitud de la asociación Río Aragón, realizada hace dos meses, solicitando dicho informe.
¿Es peligrosa esta energía?¿ Es realmente inocua para el medioambiente? ¿Es inagotable? Algunos datos sobre este tipo de energía y los últimos avances en su investigación científica
Desde Stop Juegos Olímpicos Aragón recuerdan que cada vez menos ciudades quieren acoger los juegos y critican que la renuncia no haya sido debido a las evidencias científicas que niegan el futuro del turismo de nieve
Bajo el lema “¡Ven! ¡Movilízate en contra de la Ganadería Industrial!” se han preparado charlas, música en directo y un paseo que concluirá con la lectura del manifiesto. Será el sábado 25 de junio.
La formación ha anunciado la presentación de una nueva iniciativa en el Senado para conocer las medidas previstas por el Gobierno español para impedir que proyectos eólicos y fotovoltaicos afecten a espacios naturales protegidos como el Parque del Moncayo
Las dirigentes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han visitado Zaragoza para conocer de primera mano los proyectos y anunciar que denunciarán ante la Comisión Europea y el Gobierno estatal en caso de que siga adelante un proyecto que “no pasaría un análisis ambiental”.
Con la excusa de la candidatura a los JJOO la DGA ya ha gastado varios millones de euros de Fondos europeos en destrozar parajes sensibles del Pirineo, mientras deja a sus habitantes sin ambulancias ni servicio médico de Urgencias.
El proyecto de porcino industrial, con capacidad para 3200 animales que, de llevarse a cabo, no sólo privará a estos pueblos de una parte importante del escaso volumen de agua, sino que además contaminaría con toda probabilidad el resto del agua
Este proyecto denominado “Aragón Ski Circus” levantaría 5 kilómetros de grandes torres o pilonas de metal para transportar las telecabinas que unirían las pistas de Espelunziecha con las de Astún
Se presentó un borrador calificado como incompleto y opaco facilitado para su estudio con tres días de antelación y que contradice abiertamente los principios que las bases de estos fondo establecen en particular en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental. El Ayuntamiento de Montanuy ha rechazado los fondos Next Generation.
El lince ibérico estará fuera de peligro cuando su población se multiplique por tres y alcance los 3000-3500 ejemplares y cuando desaparezcan o, al menos, se reduzcan al mínimo sus amenazas
La denuncia presentada por Teruel Existe recoge la emisión de determinadas resoluciones, la posible tramitación indebida de proyectos y un supuesto falseamiento de la información contenida en los Estudios de Impacto Ambiental en las Cuencas Mineras, que serían susceptibles de producir daños ambientales graves, así como en sus infraestructuras de evacuación
SEO/Birdlife ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la propuesta actualizada y un informe para completar la red de parques estatales con el ecosistema estepario, ubicado en la zona de Os Monegros
Casi 5 de cada 10 megacentrales renovables de las que pretenden instalar en Aragón servirán, simplemente, para compensar las pérdidas de su transporte
Esta entidad organiza las jornadas 'La vida en el campo' de educación ambiental el 18 y 19 de junio