Suspendida la aprobación definitiva del PGOU de Estadilla

Ecologistas en Acción celebra la resolución por la que se suspende la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Estadilla en los suelos donde se proyectaron las canteras. NdP.- 18 de julio de 2012 | Ecologistas en Acción | La resolución comunicada por el Consejero de Obras públicas da la razón a los colectivos que denunciaron la aprobación irregular de este PGOU y supone que el ayuntamiento de Estadilla debe aportar escrito que justifique el cambio de clasificación de unos suelos, que se protegieron  en el documento de aprobación provisional del PGOU de Estadilla como SNU Especial.

Novena edición del Curso de energía solar

El Gobierno de Aragón y Greenpeace organizan la IX edición del curso solar, cuyo objetivo es potenciar el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. El curso tiene un parte teórica on line que se realiza durante el mes de septiembre y una parte presencial práctica el fin de semana del 6 y 7 de octubre en Zaragoza. El plazo de inscripción termina el 20 julio.

La Plataforma Jalón Vivo premiada en el Festival Esfendemos a Tierra

El Ayuntamiento de Artieda, la asociación O Salzar y el Bloque Independentista de Cuchas, organizadores del Festival Esfendemos a Tierra, celebrado este pasado fin de semana, premia la lucha contra el pantano de Mularroya, representada por la Plataforma Jalón Vivo. NdP.- Val de Xalón, 17 de julio de 2012 | Plataforma Jalón Vivo | Jalón Vivo tuvo el honor de ser premiada en el V Festival Esfendemos a Tierra, celebrado en Artieda el fin de semana del 13 al 15 de julio. Organizado por el Ayuntamiento de Artieda, la asociación O Salzar y el Bloque Independentista de Cuchas. Festival que …

Ecologistas en Acción denuncia el uso del vertedero sellado de Ballobar

Ecologistas en Acción del Bajo Cinca/Cinca Baixa ha denunciado ante el Departamento de Medio Ambiente el uso continuado de un vertedero oficialmente clausurado en Ballobar (Uesca), lugar donde de un modo incontrolado se siguen llevando escombros, residuos domésticos e incluso envases de insecticidas y otros productos tóxicos. NdP.- Cinca Baixa, 16 de julio de 2012 | El vertedero incontrolado se encuentra a unos 2 kilómetros al sudoeste del casco urbano de Ballobar, cerca del parque municipal de “La Sierra”, en un paraje estepario de alto valor ecológico y que se encuentra a escasos metros del límite de una ZEPA (Zona …

La reforma de la Ley de Costas: una privatización encubierta

Ecologistas en Acción considera que las líneas de modificación de la Ley de Costas presentadas por el ministerio de Arias Cañete suponen la antesala de la privatización del litoral. La ampliación de la concesión a 75 años y la posibilidad de compra-venta de los inmuebles dejarán los bienes públicos de la costa a merced de la especulación y de intereses privados. NdP.- 13 de julio de 2012 | Ecologistas en Acción | El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta al Consejo de Ministros un Anteproyecto de reforma de la Ley de Costas. Se trata de un documento calificado …

Descensos en Ardisa, triatlón en la Ribera Baja y disfrute fluvial en Zaragoza

Un año más el Ayuntamiento de Ardisa promociona el disfrute del Río Gállego en su entorno cercano, subvencionando descensos a un precio simbólico de 10 euros. Igualmente loable es la actitud de la comarca Ribera Baja del Ebro (Ribera Baixa de l´Ebro), que sigue esforzándose en dar a conocer sus atractivos para el turismo activo, organizando este año un triatlón que hará las delicias de las y los más deportistas. Seguimos empeñados en dar a conocer el Ebro a los y las habitantes de sus riberas, y vamos a mantener durante todo el verano los descensos por los Puentes de Zaragoza a precio reducido... …

Coagret exige en el Pleno de la Comisión del Agua un cambio radical del Plan de Cuenca

NdP.- Zaragoza, 11 de julio de 2012 | Coagret | Los representantes de Coagret en la Comisión del Agua de Aragón han asistido a la sesión ordinaria de la misma que ha tenido lugar en la mañana de hoy, 11 de julio. En abril de 2006, Coagret y sus representantes, miembros de asociaciones de afectados por las obras hidráulicas como la Asociación Río Aragón, la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos y Jalón Vivo decidieron abandonar la Comisión y dejar de participar en el plenario de la misma, así  como en la Ponencia de obras conflictivas, por entender que lo que en …

Ecologistas en Acción reivindica las vías pecuarias "pedaleando caminos alternativos"

Ecologistas en Acción organiza del 14 al 28 de julio una marcha en bici en la que participarán más de un centenar de personas, desde Soria hasta Mérida para reivindicar la conservación de las vías pecuarias y de la naturaleza y por un mundo rural vivo. Tras décadas de crecimiento del tejido urbano-industrial sin medida y sin planificación, con la ocupación por las infraestructuras que este conlleva (autovías, embalses, ferrocarriles...), la invasión por actividades agrarias intensivas y grandes naves ganaderas y el cierre de los caminos para usos privados, nos encontramos que en la actualidad el sistema de vías pecuarias, …

Retirada antena de telefonía en el Actur de Zaragoza

Las asociaciones de vecinos del Actur, Puente Santiago y Rey Fernando, muestran su satisfacción por la retirada de una antena de telefonía móvil ilegal. Los vecinos y vecinas, entidades sociales y la plataforma de afectados por la instalación de la antena de telefonía de la calle Emilia Pardo Bazán 12, han visto con satisfacción cómo una grúa de gran tonelaje desmanteló la instalación que Telefónica colocó, ilegalmente, en el año 2007 en la azotea de dicho edificio. Se da cumplimiento de esta manera al acuerdo del Consejo de Gerencia del Ayuntamiento de Zaragoza de 20/11/2007, por el que se requería …

Presentadas 850 firmas contra el cierre del Aula de la Naturaleza en Uesca

IU - Plana de Uesca ha presentado esta mañana en el registro de la Diputación Provincial de Uesca 850 firmas que ha recabado de la ciudadanía oscense durante el mes de junio. NdP.- Uesca, 5 de julio de 2012 | IU – Plana de Uesca | Tras una campaña que la formación política desarrolló durante el mes de junio con el ánimo de recabar apoyos y, sobre todo, informar a la población de Uesca de la falta de presupuesto para el curso que viene en el Aula de la Naturaleza, situada en el vivero Provincial y dependiente de la DPU.

En 8 días comienza la marcha en bicis “Pedaleando caminos alternativos” de Ecologistas en Acción

El viernes 13 de julio, una marea multicolor de personas y bicicletas llegará a Soria para iniciar el sábado por la mañana una marcha que organiza Ecologistas en Acción y que recorrerá las cañadas reales hasta Mérida. En las 15 etapas, el pelotón ecologista pedaleará contra la crisis y los rescates de su economía de miseria, por las alternativas a este modelo injusto e insostenible, la conservación de la naturaleza y los caminos compartidos que nos sacarán de este atolladero. Decenas de personas procedentes de los distintos territorios del estado español participarán en la 2ª marcha en bici por el …

Las altas temperaturas amenazan las centrales nucleares

El verano amenaza el normal funcionamiento de las nucleares. Según Ecologistas en Acción las altas temperaturas de estas fechas aumentan la vulnerabilidad de las centrales nucleares al provocar incendios, hacer que falle la alimentación eléctrica externa, disminuir los caudales de los ríos o provocar el aumento de plagas en los ríos, que dificultan la refrigeración de los reactores. Las altas temperaturas registradas estos días, según Ecologistas en Acción, han generado problemas en el parque nuclear español. Se trata de un problema estructural que se irá agravando según se intensifique el cambio climático. El dramático incendio registrado en la provincia de …

Ecologistas en Acción anuncia que recurrirá la decisión del Gobierno sobre Garoña

Tras la publicación el 3 de julio en el BOE de la orden que revoca el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en 2013. Ecologistas en Acción anuncia que va a recurrir y denuncia la falsedad de los motivos que impulsan su prorroga. Asimismo advierte del grave peligro que supone la continuidad en el funcionamiento de esta central, la más antigua y peligrosa del país. La energía nuclear supone un riesgo inasumible para la población, no contribuye a la independencia energética ni a reducir el precio de la electricidad, ni es necesaria para el funcionamiento …

El Gobierno español da luz verde a la nuclear de Garoña hasta 2019

Finalmente el Gobierno ha revocado la orden de cierre de la nuclear de Garoña (Burgos) en 2013 y da luz verde a la central hasta 2019. Para Ecologistas en Acción se trata de una temeridad, especialmente grave tras el accidente de Fukushima (Japón), dadas las malas condiciones de seguridad de la central. Según la organización ecologista la exposición de motivos resulta simplemente un conjunto de posturas ideológicas sin documentar. Finalmente se ha producido la autorización de funcionamiento a la nuclear de Santa María de Garoña hasta 2019. Para Ecologistas en Acción se trata de una temeridad tras el accidente de …

Mineros, ecología, 15-M

El rescate de la UE ha hecho que pase, injustificadamente, a segundo plano la lucha de los mineros. Obligados estamos - parece-- a rescatarla, y ello aunque resulte difícil evaluar cuál es la intensidad del debate que han suscitado, en los últimos días, y en el mundo que resiste, las protestas correspondientes. En esas condiciones, y aunque uno corre el riesgo de otorgar relieve excesivo a lo que probablemente no lo tiene, no me queda más remedio que apuntar una intuición: algo hemos hecho mal todos cuando no parece que tengamos otra cosa que discrepancias sobre cuestiones de fondo. Empezaré diciendo lo que creo que es, …

CHA pide el cierre de Garoña en 2013

NdP.- Zaragoza, 3 de julio de 2012 | CHA | La organización política CHA pide el cierre de Garoña en 2013, como estaba previsto, y el cambio a un modelo energético más verde y menos peligroso. José Luis Soro, presidente de CHA, recuerda que en Aragón, PP, PSOE y PAR han rechazado en varias ocasiones las iniciativas de CHA en las que se pedía el cierre de la central nuclear, “una irresponsabilidad si tenemos en cuenta que se trata de una instalación obsoleta y que las consecuencias de un accidente nuclear afectarían directamente a Aragón”.

IU Aragón expresa su pésame y solidaridad por el accidente del BRIF Daroca

NdP.- Zaragoza, 3 de julio de 2012 | IU  Aragón | La organización política IU Aragón expresa su pésame y solidaridad con los familiares del piloto fallecido y con los heridos de la brigada anti-incendios de Daroca. El Coordinador General de IU Aragón, Adolfo Barrena, expresa, en nombre de toda la organización, su más sentido pésame ante el fallecimiento de un brigadista en el accidente del helicóptero en el que se trasladaba para combatir un incendio declarado en Cortes de Pallás (Valencia) y con el piloto y copiloto heridos al estrellarse otro de los helicópteros de la BRIF de Daroca …

Noche por la Liberación Animal

El próximo sábado 7 de julio, en el CSO Kike Mur, tienes una cita con Liberación Animal. A las 20.00 horas teatro por la liberación animal “Animalízate” a cargo del colectivo Extramuros (Madrid). Y a las 21.00 horas cenador vegano, menú por 5€ a elegir, primeros Tabulé o Ensalada dulce; segundos Quiches de cebolla, setas o espinacas con escalibada o patatas ali-oli; postres Natilla de chocolate o Sorbete de limón. Reserva ya en l.a.zrgz@noblezabaturra.org. ¡Con música en directo! Todos los beneficios irán destinados a la difusión antiespecista y en apoyo a los y las activistas por la liberación animal represaliadas …

El Gobierno español ampara con mentiras a las multinacionales de la agroindustria

El Movimiento por un Aragón sin transgénicos y hacia la soberanía alimentaria desmiente las falacias sobre el maiz transgénico expresadas por el Ministro de Medio Ambiente y denuncia que el Gobierno español ampara con mentiras a las multinacionales de la agroindustria. Mientras en medio mundo los experimentos transgénicos y los cultivos peligrosos se están arrinconando mediante leyes que impiden su desarrollo, en el estado español continua la vía libre para la contaminación, al dictado de la agroindustria y los intereses de las multinacionales.

Hay que salvar a las comarcas mineras, no a la minería del carbón

El carbón es una fuente energética de gran impacto ambiental que debe y puede suprimirse completamente en Aragón y en el estado español. La inviabilidad económica del carbón y una deficiente gestión de los fondos públicos destinados al desarrollo de las comarcas mineras las han llevado a una crisis permanente que solo puede resolverse satisfactoriamente con un plan de ayudas públicas a la reconversión laboral de los mineros y al desarrollo comarcal, pero nunca ayudando a las empresas mineras.

Campamento para jóvenes con el canfranero

Campamento de verano en el prepirineo aragonés. “Menos para vivir mejor”. Jóvenes de 13 a 17 años. Del 9 al 22 de julio. Crearemos un espacio de convivencia dándole importancia a la educación en valores y ambiental, siendo el grupo el protagonista de esta aventura. Recorriendo el territorio en tren (canfranero); Riglos, Canfranc estación, Villanúa y Caldearenas. Interactuando con el entorno rural para facilitar el debate sobre nuestra forma de vida consumista. Excursiones, talleres, ocio, debate, huerto, juegos, música, veladas, teatro...

EbroLUNA de julio en raft y piragua

Nos entrevistaron ayer con respecto a la alarma social por las picaduras de la "mosca negra" en Zaragoza y su entorno... La verdad es que es incomprensible cómo desde las administraciones (CHE, DGA, Ayuntamiento de Zaragoza...) no se ha preparado a la ciudadanía para convivir con este insecto picón, que en la Ribera del Ebro se conocía otrora como "rendilla" y que ha vuelto a proliferar como consecuencia de la mejora en la calidad de las aguas y de otros factores que apuntamos en este enlace de nuestra web, donde también encontraréis la solución eficaz, inmediata y bien barata para no …

Ecologistas en Acción exige una transición justa a una economía sin carbón

Ecologistas en Acción advierte de las graves consecuencias medioambientales que tiene la generación eléctrica a partir del carbón y exige una reconversión de las cuencas mineras, de forma que cuanto antes se pueda prescindir de esta fuente energética. Las ayudas deben ir destinadas a desarrollar otro tipo de economía en dichas regiones, al margen del carbón y social y respetuosa con el medio ambiente, que de verdad dé a sus habitantes un futuro sostenible y una vida digna.

El coste real de los pantanos. El caso de Itoiz

Coagret organiza este viernes, 29 de junio, a las 19.00 horas el Centro Civico Estación del Norte, Sala Seminario, en Zaragoza, una charla debate "para reflexionar e informarnos sobre los costes reales de las obras hidráulicas" con el título "El coste real de los pantanos. El caso de Itoiz". Como nos cuenta Coagret "lo haremos conociendo el caso de Itoiz, a través de un estudio de Charo Brinquis sobre los costes del pantano, incluyendo la primera fase del Canal de Navarra. Os animamos a que asistáis y participéis activamente".

Ecologistas en Acción propone al Gobierno de Aragón que adopte las recomendaciones de la OMS sobre calidad del aire

Ecologistas en Acción  se ha dirigido al gobierno  de Aragón para proponer la elaboración de una normativa autonómica sobre calidad del aire que asegure una  adecuada protección de la salud humana. La legislación estatal actual no asegura una adecuada protección de las salud publica en valores limites de determinados contaminantes[1],como micropartículas PM10, dióxido de azufre (SO2) y ozono (O3), entre otros. La Organización de  Mundial de la Salud (OMS)[2], desde 2005, ha rebajado dichos valores limite para evitar las afecciones sobre la salud pública provocada por la exposición a estos contaminantes

Se lanza en Río una campaña global para desafiar el poder de las corporaciones

Más de 120 redes, plataformas y organizaciones sociales de todo el mundo se reunieron ayer en la Cumbre de los Pueblos en Río de Janeiro, Brasil, poniendo en marcha una campaña global para confrontar el poder de las corporaciones y sus crímenes contra la humanidad. Ante de fracaso de las negociaciones en la cumbre oficial Río+20, que ha sido sistemáticamente cooptado y corrompido por empresas transnacionales en el proceso previo, esta campaña bajo el lema “Desmantelemos el poder de las transnacionales y pongamos fin a la impunidad” se propone unir cientos de resistencias, campañas, redes, movimientos y organizaciones sociales que …

Nuevas muestras agroecológicas en Uesca

Ya están en marcha nuevas muestras agroecológicas por otros barrios de la ciudad. La siguiente, el día 30 de este mes (junio) en la plaza del Mercado (López Allué), dentro de las fiestas del barrio del casco viejo, y para finales de julio (fecha todavía sin concretar) se realizaría en el barrio de Santiago. Seguimos, pues, totalmente involucradas en la realización de estas muestras y en la defensa de un mercado agroecológico semanal en nuestra ciudad. Recientemente, Ecologistas en Acción fue el colectivo invitado en el acto de confraternización con otros barrios, dentro de sus fiestas patronales, y las palabras …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies