La Plataforma contra la Autopista eléctrica Peñalba-Arnero-Isona está preparando una jornada reivindicativa en Selgua-Monzón, el 6 de octubre, contra dicho proyecto. Han elaborado el manifiesto que hoy compatimos en AraInfo y próximamente nos harán llegar el programa de la jornada. Invitan a adherirse al manifiesto, "si compartís su inquietud por el impacto de dicha infraestructura sobre el territorio y la población" y a participar en los actos de la jornada. Si deseáis más información podéis consultar el blog de la Plataforma.
La movilidad sostenible como alternativa en tiempos de crisis
En la Semana Europea de la Movilidad (16-22 septiembre), Ecologistas en Acción recuerda que apostar por la movilidad sostenible reduce la dependencia del petróleo, lo que permitiría ahorrar muchos fondos que actualmente se gastan en la importación de recursos energéticos. Las políticas de movilidad sostenible en el Estado español distan mucho de las de otras ciudades europeas, especialmente del centro y del norte del continente, donde hace años que se trabaja en favor de sistemas de movilidad urbanos sostenibles. Y si poco se había hecho en las ciudades españolas, la crisis ha provocado que se retroceda aún más

Puyalón resiste junto a los vecinos de Artieda
Hoy 19 de septiembre, una nutrida representación de militantes de Puyalón de Cuchas ha participado en la concentración que ha evitado que los agentes de la CHE junto a la Guardia Civil notificaran las actas de expropiación forzosa a los vecinos de Artieda. NdP.- Artieda (Chacetania), 19 de septiembre de 2012 | Puyalón de Cuchas | Alrededor de trescientas personas se han dado cita en el puente de la localidad de Artieda para manifestar su repulsa ante las expropiaciones que pretende realizar la Confederación Hidrográfica del Ebro a causa del recrecimiento de Yesa.

[Cobertura en directo] Artieda: Un ejemplo de lucha y dignidad
[13.35] NdP.- Artieda, 19 de septiembre de 2012 | Coagret y Río Aragón | En la mañana de hoy miércoles, una concentración de vecinos de Artieda, con el apoyo de colectivos sociales, políticos y de afectados por obras hidráulicas ha impedido el acceso a los funcionarios de la CHE que han acudido para levantar acta previa a la ocupación de las fincas que serán inundadas con motivo del recrecimiento de Yesa. Tras intentar acceder al pueblo, los representantes de la CHE, escoltados por la guardia civil han desistido de su intento, desbordados ante una barrera humana de varios centenares de …
Puyalón de Cuchas participa en las actividades contra el recrecimiento de Yesa
Los y las independentistas llevan participando desde ayer, día 17 de septiembre, en los actos que se están llevando a cabo en la localidad de la Chacetania de Artieda contra el recrecimiento de Yesa. El 19 de septiembre es la fecha marcada por la CHE para notificar las expropiaciones forzosas a la gente de Artieda, por lo que, durante estos días, integrantes de la organización independentista junto a vecinos y vecinas de esta localidad y personas llegadas desde otros puntos de la geografía aragonesa participan en una acampada contra las expropiaciones.
Escucha la charla con la premio Goldman 2012, Sofía Gatica, sobre las consecuencias de la soja transgénica
Ayer visitó Zaragoza Sofía Gatica, muy bien acompañada de su vecina argentina María y de Angelika de la organización alemana Global Agriculture, que ha hecho posible su gira por Europa dentro de la campaña “Good Food March” que ya ha llegado a Bruselas . Gracias a Ecologistas en Acción y el Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria, tuvimos el placer de escuchar esta charla que hoy compatimos y os animamos a disfrutar y difundir. Juan Carlos Simón, agricultor de Tauste (Zaragoza) presentó la charla y participó en el debate aportando su experiencia como campesino contaminado …
Ecologistas en Acción reclama la limitación de velocidad a 30 km/h en ciudad
Ecologistas en Acción, junto con otra veintena de organizaciones, hizo entrega ayer al comisario de Transporte, Sim Kallas, de una propuesta legislativa para establecer una limitación de 30 km/h en todas las zonas urbanas y residenciales de la Unión Europea (UE). Al inicio de la “Semana Europea de la Movilidad” hay que recordar la necesidad de disminuir la contaminación mediante la reducción progresiva del uso del coche. Limitar su velocidad en las zonas urbanas es un paso en esa dirección.
La Redolada de Viello Aragón de Puyalón de Cuchas expresa su gran preocupación ante las expropiaciones de Artieda
NdP.- Viello Aragón, 15 de septiembre de 2012 | Puyalón de Cuchas | El próximo miércoles 19 de septiembre la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) pretende expropiar 60 ha de tierras de cultivo propiedad de vecinos y vecinas de Artieda. Según nos indica el concejal de Artieda Israel Orera de Puyalón de Cuchas, “el proceso incurre en toda una serie de graves irregularidades por parte de la CHE”. El expediente se apoya en una declaración de urgencia fechado en 2001.
La XIII Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola tendrá lugar en Daroca
La Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola es un encuentro anual de intercambio y difusión de la biodiversidad agrícola organizado por la Red de Semillas "Resembrando e Intercambiando" y que en esta XIII edición tendrá lugar en Daroca con la organización conjunta de la Red de Semillas de Aragón, los días 21, 22 y 23 de septiembre. La Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola es el encuentro referente de la biodiversidad agrícola en el Estado español y punto clave para compartir e intercambiar las experiencias de las Redes y grupos locales de semillas. El evento da cabida a la exposición …
Ecologistas en Acción reclama un plan de desarrollo para Garoña
Ecologistas en Acción celebra el próximo fin de la central nuclear de Garoña, vista para sentencia con la activación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de los protocolos de cierre. El Medio Ambiente y la seguridad salen ganando con este paso y ahora es necesario que se activen planes de desarrollo e industrialización sostenible para paliar el impacto sobre los trabajadores y la comarca. Es la inseguridad técnica, más que la económica o la jurídica, la que aboca al cierre. NdP.- 13 de septiembre de 2012 | Ecologistas en Acción | La central burgalesa quedará previsiblemente desactivada en …
EbroNautas: Rumores de otoño y zagalNautas
Los días acortan, el cierzo se pasea por el valle, los milanos negros y otras aves ya emprendieron su ruta hacia África (y algunas como la cigüeña negra nos sorprenden con su fugaz visita), los atardeceres espectaculares se han adueñado de los cielos y el fresquito intenta lo propio con las mañanas... En fin, que el tiempo, como los ríos, no para de fluir y se barrunta ya el otoño a bordo de su raudo velero. Sin embargo todavía nos quedan unas pocas semanas para disfrutar del río con buen tiempo, y nuestra intención es aprovecharlas a tope... este mismo …
Ecologistas en Acción reclama planes urbanos de transporte sostenible en la semana europea de la movilidad
Entre el 16 y el 22 de septiembre tendrá lugar la Semana Europea de la Movilidad, a la que se suman más de 400 ciudades españolas. Ecologistas en Acción quiere recordar que en los entornos urbanos la calidad de vida, la salud de la población y el coste económico por desplazarse están directamente relacionados con el uso del coche. Sin embargo, todavía la mayoría de las ciudades españolas presentan un uso excesivo del automóvil, y las políticas de transporte y movilidad que se están aplicando -como consecuencia de la crisis- en los sistemas de transporte público y modos no motorizados …
Ecologistas en Acción con la digna resistencia en Artieda
El miércoles 19 de septiembre, Ecologistas en Acción volverá a estar al lado del Ayuntamiento de Artieda y de la Asociación Río Aragón, apoyando su digna resistencia contra el proyecto de recrecimiento de Yesa, cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro, como tiene previsto, intente levantar de nuevo las actas previas de nuevas expropiaciones. Ecologistas en Acción participará en la acampada de resistencia contra las nuevas expropiaciones del proyecto de recrecimiento de Yesa que se desarrollará en Artieda entre el lunes 17 y el miércoles 19 de septiembre.
El río Jalón desaparece entre Ricla y Calatorao
La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases, COAGRET, ha denunciado públicamente la grave situación en que se encuentra en este momento el tramo del río Jalón entre Ricla y Calatorao. En todo este tramo el río discurre casi seco o completamente seco, según el río se acerca a Calatorao.
Ecologistas en Acción denuncia por delito ecológico la muerte de un águila azor perdicera en la Sierra de la Carrodilla
Ecologistas en Acción ha denunciado el hallazgo de un ejemplar de águila azor perdicera muerto en una torre de alta tensión en el término municipal de Estada, en la comarca de Somontano de Barbastro. Los hechos han ocurrido en una línea que se encuentra dentro del área del ámbito de protección de quebrantahuesos, en una zona crítica para la especie y también en zona afectada por el RD 1432/2008 de Tendidos Eléctricos, que tiene por objeto establecer normas de carácter técnico de aplicación a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos situadas en las zonas de protección …
Sofía Gatica, premio Goldman 2012, imparte una conferencia en Zaragoza sobre las consecuencias de la soja transgénica
El Movimiento por un Aragón sin transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria ha organizado la charla-debate el lunes, 17 de septiembre, en el centro Joaquín Roncal Sofía Gatica, ganadora del Premio Goldman 2012 (los llamados premios Nobel de Medio Ambiente), impartirá una conferencia el próximo lunes en Zaragoza. El Movimiento por un Aragón sin transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria ha organizado esta charla-debate que, bajo el título “Consecuencias Sociales y Ambientales de la Soja Transgénica. Una experiencia de activismo local frente a las multinacionales de la agro-industria”, se celebrará el próximo lunes, 17 de septiembre, 19.00 h, en el …
Alegaciones a un parque eólico en Aliaga
Ecologistas en Acción de Teruel ha presentado alegaciones al proyecto de parque eólico “Fuenfresca” en Aliaga, basadas en dos cuestiones fundamentales: la necesidad de que el proyecto sea sometido a Evaluación de Impacto Ambiental y la no idoneidad de la ubicación elegida debido a la especial protección geológica y natural del espacio.
Contra las falsas soluciones de la UE: Movilizaciones
Ecologistas en Acción considera que la compra de deuda pública por instancias de la UE a cambio de severos planes de ajuste estructural va a agravar la crisis de la deuda, así como las crisis social y ambiental. Ante ello pide el no pago de la deuda ilegítima, y se suma a las movilizaciones de septiembre que persiguen este objetivo. Las negociaciones de este verano parece que están terminando de parir una “solución” a la crisis de la deuda en la UE. Esta “solución” consistirá, básicamente, en la compra en el mercado primario (por parte del FMI europeo, el MEDE, …
Miguel Aso: “Rudi mantiene la apuesta del PSOE por ‘marbellizar’ el Pirineo”
El diputado de IU por el Alto Aragón rechaza la ampliación de Cerler, cuyo último trámite administrativo ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de Aragón. NdP.- La Ribagorza (Cerler), 11 de septiembre de 2012 | El diputado de IU y Coordinador de IU Alto Aragón, Miguel Aso, lamenta y rechaza frontalmente la apuesta del Gobierno PP-PAR “por continuar la marbellización del Pirineo que inició el anterior Ejecutivo y por el monocultivo de la nieve, en lugar de apostar por la conservación de nuestro valioso medio natural y por la diversificación de la economía”. Unas declaraciones que Aso …
Nuevos cursos "on line" de Ecologistas en Acción
El verano está finalizando y es momento de convocar los cursos de Ecologistas en Acción como todos los años. Sólo tenéis que pinchar en estos enlaces y podréis ver los contenidos de cada curso Os recordamos que son plazas limitadas. FORMACIÓN ON-LINE http://ecologistasenaccion.org/curso/on-line Diseño de proyectos de educación ambiental. Duración 100 horas. Abierto e inscripción durante todo el año.

El recrecimiento de Yesa y la crisis
El recrecimiento de Yesa en el contexto de la grave crisis actual fue analizado en profundidad el pasado día 1 de septiembre en una charla coloquio organizada por la Asociación Río Aragón en el Casino de la Unión Jaquesa de dicha ciudad altoaragonesa. La conclusión no pudo ser más rotunda: en el recrecimiento de Yesa los datos de aforos y demandas no constan, por lo que su ejecución no es una decisión técnicamente fundada.
Chornada en esfensa d’ Artieda
O Bloque Independentista de Cuchas (BIC) ha organizau t’o 15 de setiembre, una chornada en o CSA A Enrestida (Zaragoza) en a que se quiere refirmar a luita d’o lugar d’Artieda contra las expropiacions que se ferán o miercols 19 de setiembre. Por ixo, en ista chornada se ferá una chenta popular (os diners iran ta la caixa de resistencia d’Artieda), una procheczión d’o documental de l’entibo “Mediano, la memoria ahogada” y ta rematar una charrada debate con chent d’ Artieda “Artieda, a luita contina”. Remeratz, 15 de setiembre Chornada en esfensa d’Artieda; y o 19 de setiembre todas y …
IU exige la convocatoria urgente del “Observatorio de la Bicicleta"
Para Izquierda Unida "es ineludible el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios en materia de movilidad ciclista del mismo modo que lo es seguir profundizando en la participación y dinamización de los espacios, como el Observatorio de la Bicicleta, de los que nacen estas propuestas", como afirman en una nota de prensa hecha pública este pasado sábado. NdP.- Zaragoza, 7 de septiembre de 2012 | Izquierda Unida recalca su compromiso con los acuerdos alcanzados en el seno del Observatorio de la Bicicleta que dieron pié a las propuestas impulsadas por la formación de izquierdas durante el debate presupuestario y que, al …
El plazo para la central de Garoña es improrrogable
El apagón de la central de Garoña en 2013 es un éxito del movimiento antinuclear y un ejemplo que deberían seguir las demás centrales del Estado. Ecologistas en Acción se congratula por la decisión del Consejo de Ministros de hoy, que considera improrrogable el plazo para pedir una ampliación del tiempo de vida de Garoña. A Nuclenor, la empresa gestora de la central de Santa María de Garoña, en Burgos, no le quedan opciones para pedir una prórroga hasta 2019, después de que ayer venciera el plazo para hacerlo. A pesar de que los responsables de la compañía se reservaban …
Ecologistas en Acción se retira de la Cumbre Social de UGT y CCOO
La Confederación de Ecologistas en Acción hizo público ayer jueves un comunicado en el que explica sus motivos de abandonar la Cumbre Social, al mismo tiempo que anuncia su participación en la manifestación del 15 de septiembre en el bloque crítico constituido junto con otros movimientos sociales. Os dejamos con el texto completo: Sobre la nueva reunión de Cumbre Social del 10 de septiembre y las movilizaciones previstas El pasado 25 de julio Ecologistas en Acción participó en la reunión convocada por CC OO y UGT. Tanto en el texto de la convocatoria como en las intervenciones iniciales de Toxo …
Artieda acampará contra las expropiacions d’a CHE
Arredol | Artieda ya para as actividatz que antis d’o 19 de setiembre servirán ta refusar o recreiximiento de l’entibo de Yesa y as nuevas expropiacions que quiere fer a Confederacion Hidrografica de l’Ebro. Ixe 19 de setiembre a CHE quiere fer sinyar as expropiacions a vecins, que denuncian que en iste caso, ya son terrenos completos que amás, afectan a o recreiximiento a cota maxima, que no ye prevista de fer. En a suya intinción de espardir a convocatoria y a situgación por a que esnabesa la localidat, mesmo un choven d’o lugar ha quiesto deixar platera a oposición …

Ecologistas en Acción acusa a Nuclenor de echar un pulso al Gobierno
Hoy termina el plazo para solicitar una prórroga en la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), petición que la empresa gestora Nuclenor no ha realizado por el momento. Ecologistas en Acción acusa a Nuclenor de intentar con ello presionar al Gobierno para que rebaje la medidas de control y exige el cierre inmediato de la central. El hecho de que Nuclenor no haya solicitado hasta ahora una prórroga en el tiempo de vida de la central tiene motivaciones económicas. Según Francisco Castejón, experto en energía nuclear de Ecologistas en Acción, la empresa “está presionando para …