La Exposición ‘Naturaleza sin basuras. Defiende tu salud’ que se inaugura este miércoles a las 19.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza es el resultado del trabajo de la Asociación Naturalista de Aragón.

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
La Exposición ‘Naturaleza sin basuras. Defiende tu salud’ que se inaugura este miércoles a las 19.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza es el resultado del trabajo de la Asociación Naturalista de Aragón.
Entidades ambientales aragonesas solicitan al ejecutivo europeo que aclare “si los proyectos de turismo de esquí de masas en zonas de montaña altamente sensibles de Aragón” cumplen la legislación europea.
Ecologistas en Acción y el Comité de Solidaridad Internacionalista organizan la presentación del libro “Conflictos socio ambientales en el Perú: Violencia y Extractivismo”, con la presencia de Raquel Neyra, autora e investigadora.
La decisión de la CHE de prohibir el uso del agua y el baño tras constatar que el agua está contaminada responde a una denuncia de Ecologistas en Acción, que CHA llevó al Senado
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel denuncia que un proyecto eólico podría destrozar el Geoparque del Maestrazgo, en Aliaga, referente mundial amparado por la UNESCO
Tras aprovechar los recursos naturales necesarios para subsistir, las abejas los devuelven a la naturaleza con beneficios medioambientales, puesto que el 76% de la producción de alimentos depende de su actividad, según la FAO
El paisaje sufriría una profunda transformación que tendría consecuencias en el turismo rural y profundas modificaciones en la actividad agraria para la supervivencia de las poblaciones aledañas
La plataforma aragonesa contra la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno 2030 también participará y ya está preparando coches que partirán desde Uesca para apoyar esta gran movilización
Con motivo del Día de las Aves Migratorias, la asociación quiere dar a conocer el papel de estas aves en el territorio aragonés
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -MITECO- ha publicado un informe, que se incluirá en el proyecto ‘Mejora de la seguridad hidrológica de la presa de Calanda’, en el cual establece las diferentes opciones que finalmente se deberán contemplar. La Plataforma ‘el Bergantes no se toca’ solicita a la CHE que haga publico “el descarte”.
Estas macro instalaciones industriales proyectadas responden a un modelo de explotación de las grandes multinacionales que controlan el mercado de las energías y venden la producción en autopistas energéticas sin cumplir los criterios de una transición ecológica justa
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel celebra la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable de la central eólica Loma de la Solana e insisten en que una planificación organizada, el desarrollo de la generación distribuida y el fomento del autoconsumo, es la única salida a la actual crisis climática, energética y social existente.
El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.
La soberanía energética sólo se puede conseguir impidiendo la especulación. Y esta sólo se puede evitar si reducimos enormemente nuestras importaciones energéticas, por lo que habría que potenciar la producción renovable en el Estado español; y si evitamos que un oligopolio de grandes empresas dominen la producción y distribución de energía.
En la canción piden, a ritmo de rap, una moratoria para los macroproyectos de renovables en la comarca
La Plataforma en defensa de la huerta zaragozana, Amigos de la Tierra, Biela Salvajes y Alianza por la Emergencia Climática organizaron este acto y piden al Ayuntamiento que ponga en marcha la marca 'Huerta de Zaragoza', un distintivo identificativo de las frutas y hortalizas aprobado en pleno en 2017
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha denunciado públicamente “actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto por la masificación de renovables” en el sur de Aragón y “amedrentar para abandonar la lucha por la defensa de la tierra”, mientras reclaman “debate y diálogo frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.
Las comunidades energéticas son clave para hacer frente a la crisis climática, la dependencia energética, así como a los precios desorbitados en la factura de la luz
Amigos de la Tierra, Bielas Salvajes, la Plataforma por la Huerta Zaragozana y la Alianza por la Emergencias Climática en Aragón organizan esta marcha el domingo 24 de abril
En un comunicado, el sindicato anima "a toda la población a mostrar su rechazo"
El desbroce, dragado y corrección del cauce del río puede alterar la dinámica fluvial y destruir vegetación, además de alterar la reproducción de la fauna acuática y terrestre
Un grupo personas investigadoras y de apoyo a la investigación del Campus Científico de Aula Dei de Zaragoza se ha concentrado este 8 de abril para mostrar su preocupación por la falta de acción política y económica para frenar el cambio climático
“En un escenario evidente y reconocido de cambio climático y crisis energética sostenida, resulta poco racional ampliar las zonas dedicadas al esquí comercial masivo con intervenciones irreversibles que en pocas décadas pueden ser tan solo una amarga cicatriz”, denuncian.
Varias organizaciones ecologistas y ciudadanas apuntan a la necesidad de incluir objetivos ambiciosos e intermedios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector transporte en 2030 y 2040 en relación a los niveles existentes en 1990
Un informe de Ecologistas en Acción, SEAE y WWF muestra que, a diferencia de las conclusiones del Gobierno Español y de la Unión Europea, no se ha disminuido el uso de plaguicidas y tampoco su riesgo
Este pasado miércoles, 30 de marzo, se presentó el proyecto LIFE “Corredores ibéricos por el quebrantahuesos” en el Parador de Alcanyiz con el objetivo de recuperar “el área de distribución de la especie en la Península Ibérica y así reducir el riesgo de extinción”.
El proyecto apadrinaunolivo.org ya ha logrado recuperar más de 12.000 olivos centenarios abandonados en Oliete a través de su página web