El grupo insta a convocar la Mesa de Trabajo para retomar las políticas de igualdad en el Ayuntamiento y reclama un punto violeta para el día de San Jorge

El grupo insta a convocar la Mesa de Trabajo para retomar las políticas de igualdad en el Ayuntamiento y reclama un punto violeta para el día de San Jorge
La formación propone destinar los 8 millones de euros del remanente a un Plan de Ayuda al pago de los recibos de la energía y el combustible en Zaragoza
Las últimas palabras de la organización de la Marcha contra la macrocárcel de Zuera, que este domingo, 10 de abril, cumplía XIX ediciones, fueron claras: habrá una vigésima edición
Así lo denuncia el grupo municipal socialista, que asegura que se “ha pagado más de 15.000 euros de alquiler de las oficinas que ocupará el Aula de la UNED sin ni tan siquiera tener las llaves”.
En Aragón, en las diferentes fases de la adhesión a este sistema se encuentran Zaragoza, Cuarte de Huerva, L'Almunia, Fraga y Balbastro. Plenamente integrados en la base de datos figuran Uesca, Calatayud, Alcanyiz, Pinseque, Pedrola, Zuera y Binéfar.
El fin de semana de San Jorge tendrá lugar en el Refugio las jornadas ‘Rondando los Mallos’, una cita indispensable para amantes de la ornitología con numerosas propuestas para todos los gustos
La formación morada lamenta que el Plan no afronta los grandes problemas del cambio climático y la contaminación de las aguas, y reclama un gran pacto social
La formación ha presentado una pregunta para que el consejero Faci explique los recursos que se dedicarán a los niños y niñas ucranianas
Actualmente, hay 86 grados y 71 másteres implantados en el Sistema Universitario aragonés y se tramitan 5 nuevos grados y 5 másteres para su puesta en marcha a medio plazo
El Consejo de Gobierno extraordinario, reunido este sábado en Calatayud, da luz verde al texto normativo que fija una fiscalidad diferenciada para las zonas en riesgo. Por primera vez se incorpora una deducción en la cuota de IRPF de 600 euros para residentes de los asentamientos en riesgo extremo de despoblación.
Para CHA, uno de los socios de gobierno de la DGA, “este tipo de megaeventos olímpicos suponen un gran gasto de dinero público y provocan fuertes afecciones ambientales para apenas unas semanas de actividad”, por su parte el PCE Aragón señala “el despilfarro de dinero público cuando las necesidades sociales deben ser una prioridad”.
Colectivos y habitantes del Pirineo aragonés han impulsado la plataforma Stop JJOO Aragón, a quienes se suman la comunidad científica aragonesa, y algunos partidos políticos, que rechazan el proyecto de Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y exigen la retirada de la candidatura y destinar las inversiones a cubrir las necesidades del territorio y de la población.
La Dirección General de Política Lingüística ha adaptado los contenidos de la web, dependiente de la Dirección General de Innovación y FP
El Memorial del cementerio de Torrero de Zaragoza ha vuelto a ser escenario este domingo del homenaje anual organizado por ARMHA. La lucha de las y los abogados laboralistas, críticas a las recientes "resignificaciones" de calles franquistas y la exigencia a las instituciones para que cumplan la Ley de Memoria han sido las principales reivindicaciones.
Este sábado se celebró la III Catorceabrilada en Zaragoza, y diversos actos contra el olvido en Cella, Exeya y Calatayud. El domingo, el Memorial del cementerio de Torrero ha vuelto a ser escenario para el acto público de homenaje organizado por ARMHA. Además, hay jornadas republicanas en Tauste, Uesca y la capital aragonesa que concluirán con manifestaciones el día 14.
Los días 29 y 30 de junio tendrá lugar la cumbre de la OTAN en Madrid, la primera desde hace 25 años en el Estado español. La Plataforma Anti-OTAN de Zaragoza se opone a su celebración y afirma: "La clase trabajadora ha de apostar por la salida inmediata de la OTAN, el desmantelamiento de las bases militares extranjeras y por el principio de coexistencia pacífica entre pueblos". La plataforma continúa con su ciclo de charlas sobre guerra y geopolítica.
Andadas para "hacer Comarca"; Cekzero, el grupo de consumo ecológico y de economía local; la implicación en el proyecto de los y las jóvenes; y la constitución en cooperativa de Comunidad Energética, son los elementos que destacan en un mes, marzo, en el que no han parado
Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza, defiende "una actualización al siglo XXI de las líneas de autobús para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, combinada con el fomento de los trayectos a pie y el impulso a los vehículos de movilidad personal y a la bicicleta", dentro de la campaña #LaZaragozaQueQueremos
En la 10ª edición de estos premios, el presidente de la Fundación, Álvaro Sanz, afirma que Lacambra es "un ejemplo vivo de sueños republicanos, de reivindicaciones por un mundo más justo, de compartir lucha por la dignidad, la reparación, la memoria y la justicia". Y el 19 de abril comenzarán los actos del 'Abril Republicano'.
La coordinadora de Podemos Aragón critica el último despilfarro conocido del Partido Popular y defiende "otra forma de gobernar, sin dejar a nadie atrás", que "ha convertido a Aragón en comunidad líder en protección social"
Once años después de que el Gobierno de Aragón se comprometiera a su musealización, el yacimiento romano sigue cerrado al público
La plantilla de Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Zaragoza inició los paros indefinidos el pasado 19 de marzo. Este viernes, ante la ausencia de respuesta del Gobierno PP-Cs, ha decidido continuar con la huelga y seguir peleando por "dar mejor servicio", y advierten: "Si esta situación perdura, puede ponerse en riesgo la temporada de verano".
La formación morada considera que el plan elaborado por la CHE "no afronta grandes problemas de Aragón como el cambio climático y la contaminación de las aguas", y reclama un "gran pacto social" que "aúne ciencia y sostenibilidad". Del plan desaparecen Biscarrués o la presa del Bergantes pero mantiene proyectos como Mularroya o Yesa con sentencias en contra.
La empresa ha venido pagando salarios muy inferiores a los recogidos en el convenio del comercio del metal, pero tras una denuncia de CGT, la Inspección de Trabajo ha levantado acta de liquidación por casi veintitrés mil euros instando a la aplicación correcta del convenio.
La agrupación de plataformas aragonesas en defensa del territorio y el paisaje advierte que el nuevo Real Decreto-Ley 6/2022 “exime a grandes empresas de renovables del cumplimiento de convenios internacionales, Directivas Europeas y legislaciones existentes” y solicitan al gobierno del Estado español que apueste “por un nuevo modelo energético que priorice a las personas por delante de las grandes empresas y fondos de inversión”.
En total están dotadas con 600.000 euros y los plazos para solicitarlas terminan a finales de abril. Próximamente se convocarán las subvenciones para actividades deportivas.
En el texto hecho público, Apoyo Mutuo se define como una organización política que apuesta por la Democracia Radical, el feminismo, la diversidad y el ecologismo social