Para Podemos-Equo, la decisión de la responsable de Cultura, Sara Fernández (Cs), de volver a un modelo “antiguo” supone “acudir a un sistema trasnochado, a unas formas de gestionar la cultura que son inaceptables”

Para Podemos-Equo, la decisión de la responsable de Cultura, Sara Fernández (Cs), de volver a un modelo “antiguo” supone “acudir a un sistema trasnochado, a unas formas de gestionar la cultura que son inaceptables”
Este lunes ha comenzado el juicio contra Rodrigo Lanza con las cuestiones previas y su declaración. Su abogado ha defendido que actuó en legítima defensa y que actuó "por el profundo temor a perder la vida". Así, ha pedido su libre absolución y ha descartado que hubiera motivaciones ideológicas. "Actué porque se me atacó, solo actué defendiéndome", ha relatado Lanza para asegurar que "en ningún momento vio los tirantes" de la bandera española y negar que golpeara a Laínez por la espalda. Las acusaciones piden una pena de 25 años de prisión por "asesinato" con las agravantes de "alevosía" y "motivación ideológica".
Según han explicado los oficiales del campamento base, Fernando Sánchez Grassa, iba acompañado también por los hermanos Juan Carlos y Jesús del Cerro –ambos con vida- y alcanzaron la cumbre de la montaña de 7.126 metros este pasado viernes por la tarde
Tres días repletos de charlas, conciertos, actividades artísticas, comidas populares (todas veganas por supuesto) y una manifestación en defensa de nuestros barrios y de los espacios autogestionados.
La jueza encargada de la investigación judicial abierta contra el acusado como presunto autor de tres delitos de asesinato en la localidad de Albalate del Arzobispo, ha denegado la práctica de varias pruebas solicitadas por las partes y acuerda la continuación de procedimiento judicial como Tribunal del Jurado
¿Sabías que el zaragozano barrio de Torrero, conocido como el Torrerico Libertario, fue escenario de una de las mayores gestas de solidaridad y compromiso tras el alzamiento fascista? ¿Que de octubre de 1936 a febrero de 1937 la CNT organizó una red clandestina de evasiones sin parangón y que gracias a ella miles de militantes o simpatizantes de la izquierda pudieron sobrevivir a la violenta represión desatada por los golpistas en la capital aragonesa? Para recuperar del olvido a aquellos milicianos anarquistas y antifascistas que ofrecieron sus vidas por salvar las de miles, los llamados 'Hijos de la Noche', ARMHA, las asociaciones vecinales La Paz y Venecia, la AC El Cantero, CGT y el Ateneo de Historia Popular Paco Ponzán, organizan este fin de semana una serie de actos con el título 'Evasiones, senderos de libertad'.
Este verano, muchos de estos accidentes han tenido resultado de muerte para los y las practicantes de montañismo en Aragón
La sección sindical del CUT en Avanza ha manifestado que "a pesar de que recientemente se presentaron nuevos autobuses en la empresa Avanza, la realidad de la flota ha vuelto a aparecer en forma de incendio"
Según un comunicado del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, la Guardia Civil encontró a la joven en una zanja a unos 200 metros de la vivienda del detenido después de recibir una llamada del propio acusado en la que denunciaba que una mujer le estaba increpando y molestando. Se trata de uno de los miembros de la mítica banda zaragozana Violadores del Verso.
El lunes 5 de agosto, a las 19.30 horas, Amnistía Internacional organiza en La Pantera Rossa una charla con la activista angoleña Laurinda Gouveia, una de las promotoras del movimiento feminista africano. Su actividad política, crítica con el Movimiento Popular de Liberación (MPLA), partido que ha gobernado Angola desde su independencia en el año 1975, le ha llevado a la cárcel.
La localidad de la Comunidat de Calatayú se encuentra inmersa en el periodo de la cosecha del cereal y se desconocen los posibles daños causados, tanto a nivel agrícola como de otros bienes
Durante las próximas horas, un operativo similar al que se ha quedado trabajando durante la madrugada del jueves sobre el terreno, formado por unas 40 personas, seguirá en la zona para realizar tareas de vigilancia y remate hasta que se pueda dar por extinguido
Las próximas horas serán clave para darlo por controlado, ya que se espera que aumenten las temperaturas y que haya rachas de viento. Todo el territorio de Aragón se encuentra en máximo riesgo de alerta durante estos días.
En torno a las 14.50 horas de este martes 23 de julio se declaraba un incendio forestal cerca de la población de Leciñena, a escasos 25 kilómetros de la capital aragonesa. El fuego, que según las primeras investigaciones se originó debido a la avería en un bugy (un coche todo terreno de recreo), se extendió rápidamente por el monte.
Un ciclo de exposiciones fotográficas con carácter temático en diferentes localizaciones de la ciudad para los sábados de los meses de julio y agosto con la colaboración de la fotógrafa Beatriz Basols, quien retrata la diversidad de flora y fauna del valle y sus tradiciones agrícolas y ganaderas
Las Asociaciones organizadoras ya han anunciado que cada año se realizará en un pueblo distinto y el objetivo principal es lograr un día lúdico y participativo que sirva de ventana a todas las actividades que cada asociación ha realizado en su pueblo
Esta semana el programa Paseos Guiados visitará el martes el Bosque de las Olas, el miércoles se adentrará en el sotobosque del Isuela para llegar a las Fuentes de Marcelo, el jueves el parque de la Universidad y el Encuentro, y el viernes le tocará el turno al parque de los Mártires de la Libertad.
400 personas participaron este domingo en Canfranc en la 26ª jornada reivindicativa por la reapertura de la línea ferroviaria internacional entre Zaragoza y Pau organizada por Crefco y Creloc. El acto ha servido para recordar la importancia de esta infraestructura para el desarrollo económico y social de Aragón. “Somos la generación que reabrirá el Canfranc”, aseguró el consejero de Vertebración, José Luis Soro. La nota negativa la puso la Guardia Civil al abrir expediente informativo "por atentado contra la democracia" al grupo Adebán por interpretar la canción 'Arriba, abajo, mandaremos al rey al carajo'.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha reforzado los medios para prevenir la proliferación de la mosca negra, cuya incidencia ha repuntado este verano debido a la situación del río Ebro, con poco caudal por las escasas lluvias y mucho macrófito
Durante la campaña del pasado año, el mosquito tigre fue detectado en siete municipios: Uesca, Mirambel, Beceit, Mora de Rubielos, Calatayud, Cuarte y Nuez de Ebro. El mosquito tigre se reproduce en cualquier lugar que pueda contener pequeñas cantidades de agua estancada durante unos días, preferiblemente en recipientes oscuros.
El incendio de Alcampell, al parecer provocado por el calentamiento del neumático de un vehículo, ha afectado a más de 90 hectáreas de superficie agrícola y forestal. El de Graus, de origen agrícola, ha quemado más de 40 hectáreas.
El jueves 11 de julio, Alberto Ruiz, agricultor responsable del ensayo, mostrará el manejo del cultivo, sus incidencias, sus características agronómicas y abrirá las puertas de A Chordiga, una de las 6 huertas de producción ecológica que forma parte de la Cooperativa La Sazón
El tribunal condena a María Victoria Pinilla a más de 16 años de prisión, y junto a ella a Antonio Fando, Julián de Miguel, Ignacio Unsain, Fernando Barba, Julio de Miguel, y a David de Miguel, y absuelve a Francisco Aramburu y Alberto Lozano. Así, solo cuatro -Pinilla, Fando, Unsain y Julián de Miguel- de las 50 personas imputadas en el mayor caso de corrupción urbanística de Aragón entrarían en prisión. Además, en el caso de la exalcaldesa de La Muela, su estancia en prisión quedaría reducida a 9 años en aplicación de la regla del triple de la mayor.
Aragón deja atrás cinco días de ola de calor y los avisos rojos por altas temperaturas. La ola de calor ha sido factor clave en los 20 incendios forestales que se han producido, hasta el momento, en 7 días. Un total de 263,53 hectáreas han sido arrasadas en Aragón, más superficie que en todo 2018, que cerró con 214,8 hectáreas quemadas.
El fuego declarado en torno a las 17.00 horas de este viernes en un suelo agrícola en las cercanías de Uesca, en dirección a Zaragoza, quedó controlado a últimas horas de la tarde de este 28 de junio
El incendio que provocó una cosechadora a las 14:32 horas de este jueves en el término municipal de Castejón de Alarba (comarca de Calatayud) se ha dado ya por controlado, aunque dos cuadrillas terrestres y dos autobombas permanecen de vigilancia en la zona para refrescar los focos calientes y sofocar eventuales rebrotes.
La fiesta se celebra este sábado, 29 de junio, en el quiosco de la música del parque José Antonio Labordeta de Zaragoza a partir de las 12.30 horas. La jornada, cuya entrada es libre y gratuita, comenzará con una charla-homenaje a Marta Harnecker tras su reciente fallecimiento.