educativas

CGT Enseñanza critica las declaraciones del consejero de Educación ante el “elevado número” de alumnado sin ordenadores en Teruel

Se trata de 24 alumnos y alumnas sin equipo y 17 solo con WiFi, en un centro con 200 plazas situado en una zona vulnerable de la ciudad

sanidad

Teruel Existe denuncia en el Senado español la “fragilidad” de la sanidad en su zona y pide que no quede relegada en la salida de la crisis

El senador de la formación política, Joaquín Egea, señaló que el problema demográfico de Teruel presenta "indicadores muy graves" y que las proyecciones del INE, para la población de la zona en 2030, "son todavía más preocupantes": una reducción del 8% en la población y una pirámide poblacional totalmente invertida.

conciliación

CHA pide medidas para que se garantice la conciliación familiar en centros públicos cuando se inicie la “nueva normalidad”

Isabel Lasobras ha señalado que “la incertidumbre del estado de alarma ha limitado la organización de cualquier actividad para los menores fuera del periodo escolar y muchas familias van a pasar por una situación complicada cuando vuelvan a reincorporarse a sus puestos de trabajo”

pedalea

Pedalea pide que la operación de reasfaltado urgente incluya el trazado de los corredores ciclistas y el ensanche de aceras

La Red de ciudades que caminan y la Red de ciudades por la bicicleta, en las que Zaragoza participa, tienen entre su batería de medidas el uso de calzadas para peatones y ciclistas para garantizar la distancia de seguridad y fomentar estos modos de transporte seguros

Los sindicatos se reinventan en el 1 de Mayo para hacer frente a "negras tormentas"

Este Primero de Mayo ha sido un día raro, pero combativo. Para visibilizar sus reivindicaciones, a pesar de las restricciones impuestas por el estado de alarma, los sindicatos aragoneses tuvieron que estrujarse el coco: conciertos virtuales, acciones en los balcones, campañas en las redes sociales, fueron algunas de las propuestas planteadas por CGT, CNT, OSTA, CCOO, UGT, CATA, CUT, ISTA, SOA, Solidaridad e Intersindical.

movilidad

Con Huesca Podemos Equo apuesta por la bicicleta como eje central de la movilidad post-confinamiento

Desde el grupo municipal defienden que la exigencia del distanciamiento social para frenar los contagios ha convertido a la bicicleta en un aliado imprescindible como alternativa de movilidad activa y saludable

casillas

Europa Laica pide defender lo público y que no se marque ninguna de las casillas del IRPF: ni a la Iglesia, ni a fines sociales

Argumentan que las personas que quieran aportar a la Iglesia católica o a fines sociales que lo hagan "de su propio bolsillo, adicional a los impuestos que le corresponda pagar, pero sin sacarlo de la hucha común de todos"

Aragón sale a la calle tras 48 días de confinamiento

Desde este sábado se permiten salidas en diversas franjas horarias: personas mayores de 70 años y dependientes de 10.00 a 12.00 y 19.00 a 20.00; paseos con menores de 14 años limitados entre las 12.00 a las 19.00; resto, deporte individual y paseos, individuales o en pareja, de 6.00 a 10.00 y 20.00 a 23.00. Los paseos y la actividad deportiva se permiten una única vez al día y dentro del municipio. En los municipios de menos de 5.000 habitantes no se aplicarán las franjas horarias. 

IMEFEZ

El comité de empresa del IMEFEZ defiende la “profesionalidad” del personal “ante el desprestigio que pretende promover la Gerencia del instituto”

"Asistimos pues a nuevo episodio en la campaña que desde la Gerencia se viene haciendo contra la actividad formativa y de orientación del IMEFEZ, iniciada con el recorte de cursos y de contratos para una parte de la plantilla del instituto, con el que pretende justificar sus políticas de recorte de la actividad formativa desde este servicio municipal"

nosotras manifiesto

Desde Aragón a Australia: el movimiento feminista internacional firma un manifiesto transfronterizo por el 1 de mayo

Este manifiesto ha atravesado las fronteras del planeta desde Ecuador a Australia, pasando por Francia, Chile, Bélgica, EEUU, Italia, Argentina, Suiza, México, Uruguay, Alemania, Países Bajos, Bolivia y ahora Aragón. Un único objetivo: “si nos unimos no solo podemos salir de la pandemia, sino cambiarlo todo”.

Las asociaciones vecinales del Arrabal, Barrio Jesús y La Jota se oponen al cierre en fines semana del Puente de Piedra, Don Jaime e Independencia

Las asociaciones muestran su oposición y preocupación por el plan de movilidad presentado por el Ayuntamiento de Zaragoza para favorecer la distancia social y las condiciones de seguridad. Perjudicaría la movilidad del personal sanitario que utiliza el transporte público para desplazarse a los hospitales a trabajar, también los fines de semana, advierten.

Cubero: “Es una pena que sea una pandemia lo que fuerce el Gobierno PP-Cs a tomar medidas que son beneficiosas para la ciudadanía"

Zaragoza en Común espera que la apuesta por la peatonalización del Ayuntamiento continúe tras la desescalada. Alberto Cubero ha recordado otras medidas, como la de estudiar la implantación en Zaragoza de un sistema de zonas de bajas emisiones y el plan de cota cero que ZeC puso en marcha la legislatura pasada, pero que el gobierno del trifachito suprimió.

Ganar

Ganar Teruel-IU propone mantener o aumentar el presupuesto en cultura para apoyar a los y las artistas locales

Para la formación la cultura ha sido uno de “los puntos de apoyo fundamentales de la población en estos días de confinamiento, y más que nunca ha demostrado ser el nexo de unión entre la ciudadanía, por tanto esa función primordial que hacen ha de ser devuelta”

CHA pide un estudio detallado de la desescalada para el sector hostelero y medidas complementarias

Joaquín Palacín ha explicado que “existen muchas dudas sobre las medidas previstas y nos tememos que para muchos negocios va a ser inviable abrir con tan poco aforo”

bulos

Xnet propone una legislación enfocada en quien hace negocio o política con los bulos o fake news

"Cuando el CIS sugiere prohibir la difusión de bulos por las redes - y únicamente por las redes - obligando a publicar solo lo que decide el Estado; y la Guardia Civil declara que patrulla internet para minimizar el clima contrario al Gobierno, nosotras nos preocupamos”, así arranca el comunicado de Xnet

Coronamakers

El grupo voluntario Coronamakers Aragón ya ha producido 32.969 pantallas y 14.485 sujeta mascarillas

“Somos un grupo de cientos de voluntarios de Aragón que crece cada día, trabajando en equipo para producir y aportar materiales de protección, las pantallas de protección para los profesionales de la salud y otros sectores que cada día cuidan de nosotros”, señalan desde el grupo

Pedagogía sindical para millenials de clase obrera

Cada cuatro años, cuando se celebran las asambleas de La Vía Campesina, la organización mundial que reúne a cientos de sindicatos agrarios y asociaciones campesinas, se reservan momentos de representación colectiva para escenificar la victoria. Los humanos necesitamos ciertos rituales para aprender a ganar. Para mí, el 1º de mayo es eso mismo. Y puede seguir siéndolo. Tenemos que repensar la movilización social en estas circunstancias, porque sigue siendo igualmente necesaria y más vital que nunca.

normalidad

En marcha un ciclo de encuentros virtuales para "reflexionar y aprender" colectivamente en este momento crítico

La organización Ecologistas en Acción puso en marcha el pasado 15 de abril un ciclo de encuentros virtuales que se prolongarán hasta el próximo 26 de mayo

recortes vox

ZeC pide revertir los recortes en derechos sociales y modificar el presupuesto de 2020 para priorizar la inversión social

“Estos recortes del Gobierno de Azcón han situado a nuestra ciudad en una situación de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia, por lo que el primer paso a dar es precisamente revertirlos”, ha defendido el portavoz del grupo municipal, Pedro Santisteve

nervión

IU señala que el expediente de extinción de empleo de Maessa va “en contra” del acuerdo por una transición justa

La coordinadora de la formación política aprobó el pasado fin de semana una resolución instando al Gobierno de Aragón y al consejero de Industria que presione a Endesa para que obligue a Maessa a dar marcha atrás al expediente de extinción

república desescalada

Chunta Aragonesista lamenta la decisión del Gobierno español de iniciar la desescalada "tomando como ámbito las provincias”

Joaquín Palacín, presidente de CHA, considera que "no se pueden tomar las mismas medidas en las ciudades que en el medio rural" y ha reprochado el Ejecutivo de Pedro Sánchez que se haya tomado la decisión "sin tener en cuenta la realidad social, territorial y demográfica de Aragón"

Matadero mataderos

El Juzgado de Monzón admite a trámite la denuncia presentada por CNT contra el matadero de Binéfar

Desde CNT Huesca-Monzón consideran que es "imprescindible" el cierre temporal del matadero Litera Meat. "Solo de esta forma va a frenarse el brote de Covid-19 que supone un importante problema de salud pública que está poniendo en peligro a la población de toda la Comarca".

vivienda

Zaragoza en Común urge a presentar un Plan de Vivienda Municipal que permita contar con la financiación del BEI

La formación señala que el crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la construcción y rehabilitación de viviendas es una oportunidad que debe de aprovecharse “urgentemente”

MHUEL

Solidaridad en tiempos de crisis: MHUEL aprueba una iniciativa para apoyar económicamente a la prensa libre y la cultura

Esta asociación "siempre ha colaborado solidariamente en situaciones de ayuda para diversas causas al igual que nosotras también hemos recibido la solidaridad económica cuando lo hemos precisado". "Somos un colectivo vivo y con valores, la solidaridad y el apoyo son marca ética de nuestra asociación", aseveran.

pacto Teruel

Teruel Existe convoca a las formaciones políticas, agentes sociales y a la sociedad a elaborar un “pacto por la reconstrucción” de la zona

La formación ve en este pacto estatal "una oportunidad para reconstruir el modelo socioeconómico del país en el que se tenga en cuenta a las provincias despobladas y olvidadas de la España Vaciada, y no se caiga en un sistema económico basado en grandes ciudades urbanas como ha sucedido hasta el momento"

macrogranja

La plataforma 'Malanquilla sin purines' consigue casi 400 firmas contra la macrogranja que amenaza la localidad

Valoran positivamente el número de firmas recabadas al tratarse de una de las zonas más despobladas de Europa occidental. Recuerdan que han recibido apoyos de gente del municipio y también de otros pueblos aledaños, cuyas aguas se verían afectadas por el proyecto.

Peques recuperan las calles: una hora al día para romper la asfixiante rutina

Este domingo, el séptimo de confinamiento, no fue un domingo más. Tras 43 días de encierro en sus casas, las y los peques pudieron, por primera vez desde que se decretara el estado de alarma, salir al aire libre para oxigenarse durante una hora, en compañía de una persona adulta y en un radio de un kilómetro. AraInfo ha podido hablar con cuatro peques y sus familias, de sus sensaciones y emociones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies