El grupo municipal quiere aportar los medios necesarios para que, una vez acabe el estado de alarma, las personas sin techo tengan una oportunidad para encontrar una alternativa habitacional

El grupo municipal quiere aportar los medios necesarios para que, una vez acabe el estado de alarma, las personas sin techo tengan una oportunidad para encontrar una alternativa habitacional
Para el Sindicato de Sanidad e Higiene de la CGT Aragón no sirven disculpas “tras las bochornosas e intolerables declaraciones de la Consejera de Sanidad”, piden su dimisión, cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, EPIs y protección de la Salud de las personas trabajadoras, y que todos los servicios externalizados vuelvan a una gestión pública.
Otra voz se suma a las peticiones de dimisión, o cese, de la Consejera de Sanidad, Pilar Ventura, además en esta ocasión la ADSPA hace una listado de los ‘debes’ del Departamento: listas de espera, infraestructuras, herramientas de protección, refuerzo del sector privado, etc.
Parapetada en la Ley de Amnistía del 77, la justicia del Estado español sigue negando un juicio justo para las victimas del terror franquista. Será en los tribunales argentinos donde continúe la búsqueda de justicia universal que persiga los crímenes fascistas, crímenes que son imprescriptibles de acuerdo con la legislación penal internacional.
Desde el sindicato CCOO Aragón entienden “que esta grave crisis sanitaria está siendo muy difícil de gestionar, aceptamos que se pueden cometer errores actuando de buena fe, pero lo que consideramos inaceptable es que no se diga la verdad y se menosprecie la labor de las personas que están dando la cara luchando sin los medios adecuados y necesarios contra esta terrible pandemia a costa de su propia salud y la de sus familias”. También el Consejo de Médicos de Aragón ha pedido la destitución de la Consejera Ventura.
Con el propósito de contribuir a la visibilización del Lupus, os dejamos este Altavoz de ALADA, Asociación de Lupus y Síndrome Antifosfolípido de Aragón.
Para el sindicato, los trabajadores y trabajadoras del Gobierno de Aragón tienen derecho a saber en qué condiciones se reincorporan presencialmente a sus puestos de trabajo y la Dirección General de la Función Pública “ha incumplido, ha engañado a los representantes de los trabajadores y nos ha ocultado información”
Representantes de más de sesenta entidades de Teruel y el sur de Aragón celebrarón este viernes, por videoconferencia, su primer encuentro para comenzar la elaboración del Pacto por la Reconstrucción social y económica. Se ha planteado qué entidades van a coordinar cada una de las mesas, y el proceso de asignación de sus integrantes para que los trabajos comiencen la semana que viene.
Las personas que trabajan en el ámbito de la salud aseguran haberse sentido "abandonadas y desprotegidas" a la hora de enfrentarse a esta nueva enfermedad, "al no disponer de los EPI imprescindibles para poder ejercer nuestra profesión, minimizando el riesgo de dañar nuestra salud, la de nuestro entorno y la del resto de la sociedad", denuncian desde CGT Aragón
Reuniones de hasta 10 personas dentro y fuera de casa, el uso del coche particular para las personas que habiten en un mismo domicilio, la apertura de terrazas al 50% de su capacidad y de pequeños comercios sin cita previa, la vuelta de los mercadillos al aire libre, actividades con restricciones en el ámbito cultural y del turismo, y la movilidad dentro de la "provincia" -incluidos los desplazamientos a segundas residencias-, son las principales novedades de la fase 1 que arranca en Aragón este lunes
El Foro Ciudadano de la Movilidad Sostenible de Zaragoza recuerda que el tráfico motorizado −en especial, los vehículos privados− provoca la mayor parte de la contaminación atmosférica y del ruido, que son las dos principales amenazas ambientales para la salud en áreas urbanas. Para conseguir estos objetivos han presentado un documento que incluye diez propuestas.
Decenas de personalidades de la cultura, la música y la comunicación, así como profesionales de los servicios esenciales, se han sumado a la campaña #PintoUnCorazónVerde y animan a la población a colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, escuelas o medios de transporte en defensa de la sanidad pública, las residencias o los servicios sociales
¿Te gustaría conocer un proyecto educativo distinto en Zaragoza, donde el aprendizaje se dé a través del juego libre y espontáneo, respetando los ritmos y necesidades de cada peque y donde la gestión de sus emociones esté por delante de todo?
Durante el juicio, la defensa del expresidente de AISA (Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón) pidió la absolución al considerar que no habían quedado acreditados los hechos que se le imputan. Por su parte, desde el Grupo de Derechos Civiles de Zaragoza han confirmado que cuando acabe el estado de alarma, la defensa interpondrá recurso en plazo de 20 días hábiles. Idrissa ha sido condenado "por lo que no ha dicho y sin ninguna prueba confirmada en juicio", apuntan.
El grupo municipal considera que la propuesta del alcalde, Luis Felipe, sobre la ampliación de las terrazas es "aventurada, contradictoria, inconcreta y puede generar agravios comparativos entre establecimientos"
El estudio, que comenzó el pasado 27 de abril, tendrá una duración de 8 semanas y aportará datos clave para la toma de decisiones en las políticas de salud pública.
El 75% de los casos de fallecimientos se están produciendo en Residencias de Mayores, “por no disponer de los medios adecuados”, aseguran desde las diferentes entidades y plataformas
Con este título, el Gobierno de Aragón agradece a niñas y niños haber superado su primera cuarentena “con buena actitud y una gran sonrisa”. "Aunque las y los menores han pasado momentos difíciles, comienzan a acostumbrarse a la nueva normalidad y disfrutan de sus primeros paseos", afirman.
Según explica CCOO Aragón, “el agravio comparativo se produce, respecto a otros territorios”, por la fecha en que el alumnado obtendrá su titulo oficial.
Zaragoza en Común ha recogido estas propuestas y también ha propuesto la instalación de carriles bici provisionales para delimitar el espacio para bicis y patinetes. La formación propone mejorar el horario de las peatonalizaciones en función de las franjas horarias establecidas por el Estado.
Advierten que la salida de la profunda emergencia social provocada por la COVID-19 "sólo será posible si se apuesta por otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente frente a la acumulación de beneficios económicos". Se conmemora este sábado, 9 de mayo.
Este grupo político indica que ha confirmado casos de familias numerosas con menores a cargo que han quedado con ingresos mensuales de apenas 400 euros para afrontar los gastos de vivienda y manutención para siete personas
Por ello, exigen al Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza la "inmediata" apertura de todos los Centros, "ampliando su servicio y funcionamiento y dotándolos de recursos tanto económicos como humanos", tal y como establece la orden 295/2020 del Ministerio de Bienestar Social para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía
Según explica la formación aragonesista, el Ayuntamiento de Uesca ha adjudicado un contrato de desinfección con un método no autorizado por Sanidad y a una empresa que no está inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas.
El Ayuntamiento de Uesca “parece despreciar la oportunidad histórica que propician las obras en la plaza de Santo Domingo en la confluencia con las de Ramón y Cajal, para realizar un estudio riguroso en una zona de contrastado potencial arqueológico”, denuncian desde la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Uesca, así como “la pasividad y la reiterada falta de interés municipal por el conocimiento y el patrimonio”.
El proyecto AKIS Local Manubles, en colaboración con la Fundación para la Agricultura del Conocimiento, organiza este jueves 7 de mayo el primer seminario online en el marco de los “Diálogos Agro Post-Covid19”
La suspensión de esta actividad destinada a niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 15 años se suma a la de los viajes internacionales y los viajes por el Estado español para mayores. El programa de termalismo social por ahora se mantiene.