derechos alarma Souleymane

No Somos Delito denuncia que el estado de alarma no debe usarse como “excusa” para la represión policial racista

La plataforma antirracista recuerda cinco años después de la aprobación de la Ley Mordaza, que esta ley aún en vigor y que en el marco de la situación de crisis provocada por el COVID19, se está utilizando para imponer cientos de miles de sanciones sin que existan criterios claros para su aplicación

alquileres

Convocan huelga de alquileres de las familias afectadas por el coronavirus para este abril

El lunes 30 de marzo a las 11.00 horas decenas de sindicatos y organizaciones han salido a las redes llamando a la huelga de alquileres a todas las personas que no van a poder pagar el alquiler en abril por las consecuencias económicas de la crisis: "Si afrontamos la situación de forma individual, terminaremos más pobres, con más deudas, y más vulnerables"

¿De qué nos moríamos antes del coronavirus?

La pandemia no altera la realidad de un Aragón con una población envejecida y donde cada año fallecen 3.000 personas más que hace tres décadas, a un ritmo de casi cuarenta por jornada, con una afección cada vez mayor de los tumores y de las enfermedades respiratorias y con un crecimiento exponencial de las muertes por trastornos mentales y del comportamiento y por patologías del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos

cacerolada

Cacerolada para reclamar una “Renta Básica de cuarentena” que “asegure la supervivencia” de todas las personas

A ella se ha sumado con su apoyo el Frente Cívico Cinco Villas, quienes reconocen que “no son decenas ni centenares de miles sino millones de personas las que se encuentran en nuestra sociedad en una situación de pobreza y de precariedad que se ha visto agravada tras la reciente crisis que estalló a finales de la pasada década”

podemos

Podemos respalda a las plantillas de FCC Parques y Jardines y Avanza que piden mantener sus condiciones laborales durante la crisis sanitaria

Sostiene que “sus consecuencias económicas no deben recaer las capas de población menos favorecidas. Las empresas deben asumir su parte de pérdidas por la paralización de la actividad económica, algo que no está ocurriendo por parte de compañías concesionarias de servicios públicos en Zaragoza”

amnistía puto

Amnistía Internacional lanza una campaña para exigir que se proteja al personal sanitario

Esta organización ha recopilado testimonios que indican que los y las profesionales sanitarios tienen que reutilizar los equipos de protección individual, con el alto riesgo de contagio que eso conlleva, y cómo escasean las batas impermeables y las gafas, por lo que deben usarlas más de una vez

Servet salud

CCOO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo y exige al Gobierno de Aragón que facilite alojamiento al personal de los sectores sanitario y sociosanitario

Denuncian igualmente la falta de equipos de protección individual para todos y todas las profesionales, que puede tener graves consecuencias; y la obligación de reutilizar los equipos de protección individual en varias ocasiones.

ICA

La RAPA solicita información al Instituto Aragonés del Agua sobre la suspensión de cobro del ICA

Desde el colectivo reclaman conocer el alcance efectivo de la decisión (periodos a los que afecta), y el plazo a que se refiere el aplazamiento. Y, por último, el estado en que queda el proceso de cobro de recibos impagados a través de la Agencia Tributaria.

Álvaro médico ambulancias

Baudilio, conductor de ambulancias: “Fuera las empresas de la Sanidad Pública”

Para él, la autogestión de los trabajadores y los sectores populares de la sociedad, es la mejor fórmula de hacer frente a esta situación, ya que “la codicia del capitalista le hace perder de vista el alcance de esta crisis”

crimen

El virus, el crimen y el soldado de sí mismo

Desde el 14 de marzo, en el reino de España y en nombre de esta causa de fuerza mayor, parece imposible preguntarse por la supresión de los derechos más elementales – por no soñar con cuestionarla. La situación parece justificar que todas y todos nos hayamos convertido en sospechosos.

rural

Bomberos forestales ofrecen su trabajo para hacer frente a la crisis sanitaria en el medio rural

El Gobierno de Aragón todavía no ha recurrido a su empresa pública más grande a pesar de que el personal ya se encuentra repartido por todo el territorio rural y como proponen desde CGT SARGA “podría estar realizando labores de desinfección de lugares públicos o facilitando el acceso a comida"

acción social infancia

Zaragoza en Común solicita que se desarrollen actuaciones de apoyo socioeducativo y psicológico para la infancia y familias

Estas circunstancias son “especialmente más complejas para la infancia más vulnerable de nuestra ciudad, con unas tasas de pobreza infantil cercanas al 20%, y que tienen una situación de partida claramente desigual y discriminatoria”, ha apuntado Broto

CNT Zaragoza

CNT Zaragoza exige al Gobierno español que tome “medidas de protección y soporte” para las trabajadoras y los trabajadores

El sindicato pide en 15 puntos la paralización de toda actividad productiva no esencial donde no sea posible el teletrabajo, reforzar los sectores imprescindibles, así como medidas sociales para el cuidado

derechos día

Amnistía Internacional: "Todo irá bien... si combatimos el coronavirus con derechos humanos"

Ponen en valor “la gran oleada de solidaridad que está surgiendo” y al mismo tiempo recuerdan que “los derechos humanos deben estar en el centro de cada decisión tomada, de cada paso avanzado, de cada gesto cotidiano que hagamos”. Para ello, comparten cinco claves para no olvidarlos.

CCOO

CCOO exige a las empresas “medidas necesarias” para garantizar la salud de los y las trabajadoras en sectores activos

Para el sindicato, los protocolos de seguridad y las medidas de protección son "imprescindibles" para los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, de la ayuda domiciliaria, de las residencias o el personal de limpieza y de la seguridad, "todos son el primer frente de batalla contra el virus allí donde se concentra"

tranvias movilidad Podemos

Podemos pide a Tranvías de Zaragoza que renuncie a la subvención por los billetes no usados

La alerta sanitaria ha provocado una drástica reducción en el uso del transporte público, que se cifra en torno a un 90% en el tranvía de Zaragoza, según los datos que ha proporcionado la formación

proveedores

Zaragoza en Común pide agilizar el pago a proveedores para “no ahogar” a las PYMES

A través de un Decreto, el alcalde puede autorizar a la Consejera de Hacienda para que firme directamente las convalidaciones de gasto, sin esperar a que se reúna el Gobierno para aprobarlas. ZeC ha solicitado que el superávit del Ayuntamiento se utilice para gastos en materia de servicios sociales.

PCR y test rápidos para el diagnóstico del coronavirus: ¿cómo funcionan y en qué se diferencian?

El funcionamiento y el tiempo de obtención del resultado de ambos difieren. Los test rápidos son más sencillos de utilizar, y permiten obtener los resultados en 15 minutos desde el domicilio de la persona, frente a las varias horas y la necesidad de personal entrenado que requiere la realización de la técnica PCR.

alquileres

ZeC propone la suspensión de los alquileres municipales a las personas afectadas por la crisis sanitaria

El grupo municipal insta a recuperar la Oficina Municipal de Mediación Hipotecaria y de Alquileres y el ‘Programa de mediación para situaciones de usurpación’ dirigidos a población vulnerable

limpia

¿Y quién limpia todo esto?

Con todo el respeto al personal sanitario, como de costumbre la limpieza de edificios es esa labor invisible que solo se echa en falta cuando no está. Una labor que, en este caso, está haciendo de primera línea de contención en silencio.

Puyalón

Puyalón apuesta por “un sistema social y económico nuevo que garantice el bienestar y estabilidad de las mayorías”

La organización política lleva años trabajando para crear “un sistema social y económico nuevo, en el que las personas sean lo primero, lo prioritario”, y en el que se defiendan “los derechos colectivos de Aragón y todos los pueblos del mundo”

El modulor con selena gómez

La arquitectura tiene género

"La Arquitectura es el espejo de la personalidad de quien la escoge, la habita o de quien la proyecta. Creo que la función del arquitecto es ante todo conocer la manera de vivir del pueblo en sus casas y procurar estudiar los medios técnicos para resolver las dificultades que encuentra la vida de millares de personas", Lina Bo Bardi

Solidaridad en tiempos de pandemia: cómo el coronavirus ha llegado a las cárceles

El aislamiento forzoso dentro de las celdas ya ha dado lugar a las primeras protestas, motines y huelgas de hambre en las cárceles. En Zuera se ha habilitado un módulo entero, el número 11, para albergar a personas afectadas por el virus, las demás se encuentran aisladas en sus celdas.

online

El Covid-19 pone a prueba la educación online

Siguiendo la recomendación que el gobierno español hacía a todas Comunidades Autónomas para frenar la expansión del covid-19, Aragón cerraba el pasado lunes 16 de marzo todos sus centros educativos. Una semana después, queda patente que la enseñanza online aún tiene trabas, como la brecha digital o la imposibilidad de madres y padres para ayudar con las tareas.

Taranenko

El balcón como trinchera

Me gustaría tener la capacidad de realizar un análisis sesudo sobre la situación que estamos viviendo. Pero no es así. Cualquier cosa que escriba de aquí a unas horas habrá cambiado. Esta es la sensación que tengo desde hace semanas. Y estoy cansada. Por eso escribo. Como terapia. Quiero quitarme de encima el traje de súper heroína que se nos ha puesto a las trabajadoras de la sanidad pública y el uniforme de soldado que de repente parece que todas llevamos puesto, en esta “batalla contra el Covid19”. Ni somos héroes, ni vamos a la guerra. Esto que escribo es …

En el centro de la imagen Carlos Aranda de Ciudadanos

Espacio Municipalista de Teruel exige la rectificación del concejal de deportes “que sugirió flexibilizar la cuarentena”

Desde la organización denuncian la “irresponsabilidad de Carlos Aranda con sus declaraciones favorables a permitir actividades deportivas al aire libre” durante el confinamiento

solidaridad

'Apoya a los manteros', una campaña de ayuda dirigida a los grupos más precarios

"¿Dónde deja esta crisis a los grupos más precarios?", recuerdan. "La ley de Extranjería no nos deja cotizar. El Estado de Alarma no nos permite vender", apuntan desde la Asociación de Inmigrantes Senegaleses de Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies