Se mantendrá activado el Plan Especial de Protección Civil de Inundaciones en fase de preemergencia como medida de precaución

Se mantendrá activado el Plan Especial de Protección Civil de Inundaciones en fase de preemergencia como medida de precaución
El Ayuntamiento de Zaragoza ha desactivado este miércoles el Plan Municipal de Protección Civil, activado el pasado día 11 con motivo de la crecida del Ebro y del Galligo, al disminuir el grado de riesgo y rebajarse el caudal del río a su paso por la ciudad, que a las 11.00 horas de este miércoles rondaba los 1.400 metros cúbicos por segundo. El Director del Plan y Consejero de Servicios Públicos, Alberto Cubero, ha valorado “muy positivamente” el comportamiento y la eficacia del operativo municipal, y ha manifestado al personal de los servicios municipales implicados su “agradecimiento” por el trabajo …
"Lo que estamos haciendo es trabajar día y noche, con tres equipos de veinte personas las 24 horas y creo que podremos adelantar la apertura del desvío provisional este fin de semana", de modo que "este mismo sábado podamos abrir ya la carretera", ha manifestado el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna
El consejero de Presidencia ha explicado que la UME y otros cuerpos se irán retirando escalonadamente aunque “esta semana todavía vamos a estar muy vigilantes”. El nivel 1 se mantendrá este miércoles y se espera poder dar por finalizada la emergencia para el jueves, ha informado Guillén.
Se espera que este martes por la tarde la altura del Ebro descienda unos 70 centímetros en la Ribera Baja y se pueda rebajar ya el nivel de emergencia. Subrayan que además de las personas y los cascos urbanos se ha hecho “todo lo posible para salvaguardar la vida de los animales y se desalojaron 43 granjas aunque 5 quedaron aisladas”.
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, confía en que se pueda rebajar a partir de este martes una vez la cresta de la crecida del Ebro atraviese la Ribera Baja
La Confederación Hidragráfica del Ebro espera que los máximos de la crecida lleguen a lo largo de la mañana al entorno de Burgo d’Ebro, por la tarde, a Pina d’Ebro y ya por la noche a Xelsa (Gelsa). Cientos de hectáreas de Villafranca, Quinto y Fuentes han quedado anegadas por la rotura de motas.
Se suspende la celebración de la Maratón de Zaragoza y de la 10K. Los espectáculos The Hole y Circo Alegría se trasladarán al Recinto Ferial de Valdespartera
El ayuntamiento de Zaragoza ya cuenta con los nuevos horarios de los convoyes que dan acceso a Alfocea. Se mantienen las recomendaciones de seguridad para la ciudadanía, así como el ruego de retirada de vehículos de los garajes de L’Almozara, ACTUR y Vadorrey, próximos al cauce del río.
Aunque la situación de las infraestructuras y se los servicios se va normalizando, el caudal del río sigue siendo muy alto y se siguen produciendo incidencias. Respecto a la movilidad urbana, lo más relevante es que a las 13.00 horas se ha abierto uno de los tres carriles de circulación del Tercer Cinturón que permanecían cortados a la altura de Vadorrey, en sentido Sur (Torrero – Casablanca), y, de continuar el descenso del nivel del agua, esta tarde podría abrirse otro más.
Guillén preside la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) y asegura que “la previsión es que se pueda contener el caudal del río de modo que no afecte a los núcleos urbanos, pero hay que ser prudentes"
El consejero José Luis Soro se desplaza al lugar afectado para conocer el estado de la carretera y valorar las acciones que el Gobierno de Aragón está llevando a cabo
“Afecciones para los cascos urbanos no se prevén ya", ha asegurado Javier Lambán, si bien ha subrayado que “no hay que bajar la guardia” y en este sentido ha anunciado que se va a mantener todo el operativo actual de emergencia.
Soro ha destacado que “se cuenta con personal y maquinaria en la zona para afrontar cualquier imprevisto en el menor tiempo posible y para reforzar la seguridad vial en los tramos más complicados”
La altura del río Ebro en Noviellas y en Pradilla este sábado ya alcanza los 8,36 metros. En principio la punta de la crecida podría estar el domingo a Zaragoza, aunque la rotura de la mota en Castillón también ha retrasado su llegada.
“Afecciones para los cascos urbanos no se prevén ya", ha asegurado este sábado el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, si bien ha subrayado que “no hay que bajar la guardia” y en este sentido ha anunciado que se va a mantener todo el operativo actual de emergencia
El corte del puerto de Monrepós ha sido la afección más importante en la red de carreteras aragonesas, sin embargo son varias las vías cortadas y otras en las que se pide precaución por inundaciones, desprendimientos o aludes
Se suspende la celebración del Mercado Ambulante de La Almozara previsto para la mañana del domingo, día 15, así como las sesiones del espectáculo The Hole, ubicado en el parkig Sur de la Expo. Se recomienda que retirar los vehículos de los garajes más próximos al río en La Almozara, Actur y Vadorrey, en las zonas que se vieron afectadas por la avenida extraordinaria de 2015.
El consejero de Presidencia precisa que la decisión se tomará a media tarde cuando se sepa “con certeza” el caudal que viene y destaca la coordinación institucional y la movilización de todos los medios para prevenir y paliar daños
Tras producirse un deslizamiento de una ladera y el hundimiento de la carretera N-330 en el puerto del Monrepós, la vía permanece intransitable y, según el presidente del Gobierno Javier Lambán, en unos siete o 10 días se reabrirá un trazado provisional
En cuanto a la Ribera Baixa, donde se teme que las motas no resistan, el Gobierno de Aragón ha asegurado que “está en contacto con la CHE”, cuyos responsables han trasladado que no debería de haber problemas. Mientras, ya ha sido encontrado el cadáver del pastor que desapareció el jueves en el río Grío en Codos.
Ante la posibilidad de que el incremento de caudal pudiera llegar a niveles similares a los de la avenida del año 2015, ya se han adoptado las primeras medidas para paliar en lo posible las afecciones que se produzcan
La afección del temporal de nieve y lluvia en la subida de los ríos y la circulación por las carreteras de Aragón ha llevado a convocar una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) tras la activación del Plan Territorial de Protección Civil (PLATEAR) en fase de Emergencia Nivel 1
El tribunal considera que con su actuación puso en riesgo al personal en la Sección de Micobacterias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y quebrantó las normas más elementales de ética y deontología profesional así como la normativa legal vigente
La AEMET anuncia en su último boletín rachas máximas de 90 kilómetros por hora en la Ribera de Ebro, lo que implica Alerta Naranja. Bomberos, Policía Local, las Brigadas de Parques y Jardines, entre otros equipos, están atentos a la evolución de los acontecimientos.
El incendio comenzó este pasado domingo en torno a las 10.30 horas. Desde EQUO Aragón muestran su “preocupación” y denuncian la situación en la que se encuentran muchas de las plantas relacionadas con el tratamiento de residuos en Aragón –“mala sectoralización, separación, medidas seguridad contraincendios deficientes, etcétera”-.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido aviso de nivel amarillo por nevadas y aludes en el Pirineo hasta las 24.00 horas de este lunes, 5 de marzo